26.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 1809

Denuncian a regidora de Libre por presuntas acusaciones falsas

Redacción. Varios funcionarios municipales interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público (MP) en contra de una regidora del Partido Libertad y Refundación (Libre) por acusaciones falsas.

El empleado de la municipalidad de San Pedro Sula, Jimmy Barahona, confirmó que el proceso se presentó en contra de Carmen Helena Paz Guzmán, quien también labora en dicha municipalidad.

«En el año 2022, mi persona y cuatro compañeros de la alcaldía de San Pedro Sula fuimos denunciados por amenazas verbales y vejación injusta», afirmó.

Del mismo modo, el afectado comentó al medio de comunicación Radio América que la implicada no pudo comprobar los hechos en el juicio que se desarrolló.

Le puede interesar – Dos gerencias acaparan 53% del presupuesto de 2025 en Municipalidad de SPS

El regidora sampedrana no ha emitido ninguna declaración sobre el hecho.

«No los pudo probar porque eran totalmente falsos. Nosotros creímos en aquel momento que ese caso iba a quedar hasta ahí porque en primera instancia buscábamos conciliar», detalló.

Barahona expresó que la denuncia inicial les sorprendió completamente. Esto, debido a que aseguran que ellos solo se dedican a trabajar.

Otra instancia 

En este sentido, el denunciante reveló que Paz Guzmán asistió a otra instancia para presentar un recurso de apelación ante las autoridades judiciales.

«El juez lo declaró sin lugar. Después nosotros vimos la actitud de ella, que los único que quería era perjudicarnos, perjudicar a nuestras familias, perjudicar nuestro empleo, porque ella así lo ha dicho», resaltó.

Barahona comentó que todas las acciones los obligaron a presentar una denuncia pública ante el Ministerio Público (MP). De igual manera, el afectado comentó que los otros denunciados se sienten intranquilos ante esta situación legal.

Ante el MP denuncian a regidora de Libre
Los afectados se presentaron ante las instalaciones del Ministerio Público (MP) para presentar su denuncia.

«Las familias, preocupadas. Los amigos, preocupados. Fue algo totalmente injusto», afirmó.

De igual manera, el empleado de la municipalidad detalló que es parte de sus derechos poder reclamar ante este proceso.

Erradican 50 mil arbustos de coca en parque nacional Pico Bonito

Atlántida, Honduras. Agentes de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en coordinación con el Ministerio Público (MP), realizaron la erradicación e incineración de una plantación de 50 mil arbustos de hoja de coca que estaban sembrados en el parque nacional Pico Bonito en Atlántida, zona litoral de Honduras.

De acuerdo con el reporte oficial, esta siembra ilegal estaba exactamente en una zona de difícil acceso y montañosa a la altura de San Marcos, La Masica. A su vez, detallaron que tenía una extensión de 5 manzanas de terreno.

Erradicación coca Pico Bonito
Un grupo de especialistas antidrogas se movilizaron a la zona para realizar el proceso.

Además, en la operación antidrogas se destruyó una estructura rústica elaborada a base de madera y plástico, conocida como narcolaboratorio. Esta especie de galera la usaban como sitio de almacenamiento de químicos y la logística para la extracción de pasta a base de coca.

En la acción participaron también agentes del Comando de Operaciones Especiales (COE) de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC). Todos ellos, coordinados por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) de la regional de San Pedro Sula.

Erradicación coca Pico Bonito
La erradicación se ejecuta una vez que el juez que conoce la causa emite la orden.

Lea además: Erradican 3.5 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en Pico Bonito 

Los elementos policiales arrancaron una a una desde la raíz las plantas, para luego formar fogatas, rosearles gasolina y encenderles fuego para que quedaran reducidas a cenizas.

VEA LOS VÍDEOS: 

 

Cultivos ilegales en zonas protegidas 

De acuerdo con la DNPA, en este sector del país se está desarrollando una intervención mediante la aplicación de una estrategia integral-sostenida, para combatir los cultivos ilícitos en una zona protegida, como ser el parque nacional Pico Bonito.

El cultivo de hoja de coca y la producción de sustancias ilícitas son una grave amenaza para la flora y fauna exótica que habita en los ecosistemas. Además, genera una fuente de contaminación en los suelos y microcuencas que son vitales en las reservas naturales.

Erradicación coca Pico Bonito
Los cultivos ilegales de droga siguen invadiendo zonas protegidas en la zona norte y litoral de Honduras.

El parque nacional Pico Bonito abarca ecosistemas diversos. Entre ellos, selvas tropicales de baja altitud hasta montañas con picos que superan los 2,400 metros sobre el nivel del mar.

Se le declaró como parque nacional en 1987 por el Estado de Honduras y en la actualidad alberga más de 400 especies de aves. También, Pico Bonito es hábitat de mamíferos y cuenta con varios ecosistemas que incluyen selvas tropicales, bosques nubosos y ríos cristalinos que descienden desde las montañas.

erradicación hoja coca
Las plantas que se erradicaron en este sector tienen una altura entre 1.5 y 2 metros, por lo que se consideran adultas.

Estas acciones ilícitas en zonas naturales han encendido las alarmas en la DNPA. En fechas recientes, se localizó y erradicó una plantación de unos 90 mil arbustos de hoja de coca en la biósfera del Río Plátano. También se destruyó una estructura rústica de almacenamiento.

Es por ello y por protección al medio ambiente, que llaman a la población a que si ha notado este tipo de actividades, denunciar al 9579-4041.

El Catarino Rivas reporta aumento en casos de diabetes tipo 1 en niños

Redacción. Especialistas en el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula reportaron el aumento de casos de diabetes mellitus tipo 1 en niños.

La doctora Paola Bonilla confirmó al medio de comunicación Radio América que se han reportado entre 3 y 5 casos en menores de edad con diabetes tipo 1.

«Esta enfermedad no es prevenible como la diabetes tipo 2. Esto va a suceder en un niño por una enfermedad inmunológica», comentó.

Del mismo modo, la pediatra explicó que esta enfermedad va a ir en aumento debido a que los padecimientos de esta índole han ido incrementándose progresivamente.

«Lo importante es la detección temprana y la referencia temprana de estos niños», destacó Bonilla ante el medio de comunicación.

Le puede interesar – Enfermedades crónicas, diabetes e hipertensión, las más atendidas en Telemedicina

Edades

En este sentido, la especialista en niños detalló que en este centro asistencial atienden a todos los pacientes menores de 18 años. Sin embargo, resaltó que el pico de diagnóstico es en la adolescencia, después de los 9 años.

«Tenemos la tercera marcha azul. Ya es el tercer año que estamos haciendo esto para tener conciencia del Día Mundial de la Diabetes, que es el 14 de noviembre», afirmó.

De igual manera, la pediatra indicó que el evento buscará recaudar fondos para los medicamentos de lo niños.

«Aproximadamente, tenemos 150 pacientes dentro del censo de diabetes tipo 1. Tenemos una alza anual del 10 %», puntualizó.

El 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes.

Medicamentos 

Bonilla comentó que uno de sus objetivos para este 2024 es poder obtener insulina de acción rápida e insulinas de acción lenta en pluma.

«El hospital no cuenta con análogos de insulina. Esto es algo que estamos trabajando en conjunto con dirección. Se enviaron las solicitudes y esperamos que sí se nos autorice porque en el hospital solo hay NPH cristalina y para los pacientes pediátricos si se necesita otro tipo de insulina», afirmó.

En Danlí guardará prisión el acusado por el asesinato de Antoni Jair

Redacción.- En el Centro Penal de Danlí, El Paraíso, guardará prisión Walter Edilberto Núñez Baquedano, acusado por el asesinato de Antoni Jair Figueroa, de 10 años, hecho suscitado en Güinope, Yuscarán, municipio del mismo departamento del oriente de Honduras.

De acuerdo con el portavoz del Poder Judicial, Carlos Silva, la decisión fue tomada luego de que un juez le dictara detención judicial. La medida se le dictó durante la audiencia de declaración de imputado celebrada ayer jueves en el Juzgado de Letras Penal del municipio de Yuscarán.

Silva informó que al imputado se le acusa por el asesinado del menor y por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso permitido.

En ese sentido, informó que “se ha agendado la audiencia inicial para el próximo 13 de noviembre en el caso del delito de asesinato y se llevará a cabo en el Juzgado Penal de Yuscarán. Mientras tanto, la audiencia inicial por el delito de arma de fuego se estará desarrollando en el Juzgado de Letras Penal de Choluteca, debido a que su captura se ejecutó en esa jurisdicción en posesión de esa arma de fuego».

juzgado de letras penal de yuscarán
Post publicado por el Poder Judicial de Honduras.

Lea también: Primo exconvicto, principal sospechoso del crimen de un menor en El Paraíso

Sobre el crimen

El hallazgo del cuerpo de Antoni Figueroa se registró el miércoles en el casco urbano de Güinope. Esto, luego de que reportaran al menor como desaparecido, ya que salió a hacer un mandado y no regresó.

Según relatos de personas en la zona, al menor lo vieron por última vez en una motocicleta con el ahora detenido. Al parecer, éste lo llevó con engaños y lo raptó.

Al menor lo localizaron sin vida, boca arriba, con signos de abuso sexual y estrangulamiento. Elementos policiales y forenses realizaron el levantamiento, trasladando el cuerpo a Tegucigalpa, capital hondureña, para la autopsia.

Niño muerto
El atroz crimen en contra de Antoni Figueroa ha causado indignación en el municipio y claman justicia.

De inmediato, comenzaron las investigaciones y operativos para dar con el paradero del hechor y así capturarlo. Desde el primer momento se le identificó como el responsable. Pese a que el hecho y operativos se realizaron en El Paraíso, al individuo lo requirieron en Choluteca, donde habría huido tras haber cometido el aberrante hecho.

Rixi Moncada sustituiría a Patricia Rodas en Libre

Tegucigalpa, Honduras. El actual diputado por el departamento de Francisco Morazán, Juan Barahona, informó que propondrán que Rixi Moncada sustituya Patricia Rodas como subcoordinadora nacional del partido Libertad y Refundación (Libre).

De acuerdo con el también coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), hoy se entregarán las planillas en la sede del partido, para así poder inscribir los diferentes movimientos internos y con ello se contemplan los cambios en la coordinación.

«Nosotros como FNRP vamos a presentar un cambio en la coordinación nacional y estamos tratando que las demás corrientes acepten esas propuestas. Ojalá que tengamos esa aceptación», dijo Barahona en TN5.

Rixi Moncada
Rixi Moncada es la actual ministra de Defensa Nacional de Honduras y busca además la presidencia de la república.

Cuando se le consultó qué cambios son los que están contemplando, el diputado comentó: «nosotros vamos a apoyar siempre como coordinador nacional del partido a José Manuel Zelaya Rosales y el cambio que estamos proponiendo es la abogada Rixi Moncada en la subcoordinación.

Lea además: Rixi Moncada responde a críticas: «Los seguirá gobernando una mujer»

Va en la planilla del FNRP

Juan Barahona reiteró que esperan los demás movimientos internos de Libre (M28, Somos Más, POR y otros) se unan para hacer realidad la propuesta de este cambio sugerido por el FNRP.

«Ella (Rixi) tiene aceptación y esperamos que las demás corrientes la apoyen para que ella sea la subcoordinadora y así tener una planilla muy fuerte en el partido, para darle fortaleza a Libre», agregó el diputado.

En cuanto al apoyo de parte de Rasel Tomé, quien también busca la presidencia del país, Barahona aseguró que él lleva sus planillas. Además, dijo desconocer mayores detalles, y que no cree que Tomé apoye a Rixi Moncada.

Patricia Rodas
Patricia Rodas durante años ha figurado en la coordinación del partido Libre.

«Pero, en el caso de los otros movimientos internos si creo que van a apoyar a Rixi Moncada para que asuma la coordinación», resaltó.

De ser electa Rixi Moncada como subcoordinadora de Libre, Patricia Rodas quedaría fuera de la dirección del partido. Esto, debido a que en esta ocasión no va en ninguna planilla.

Riflazos 1,912

0

MARATÓN

Cajas y más cajas fue lo que encontró el defensor del “Papito” en los juzgados con la ilusión de escudriñar entre las pruebas del Santo. Pero, a ese ritmo, parece que le espera una maratón de escaneo, ironizó el togado.

DESAPARECIDO

Brilla por su ausencia aquel que anduvo regando como pólvora la alaraca de que sería pan comido superar los índices de corrupción para acceder a la Cuenta del Milenio. No se le ve el cacho, pero ni para culpar a la ASJ.

DESPILFARROS

Para cantarle la vieja canción de sus derroches en el Hemiciclo, apareció la otra oenegé de las tres letras con el recuento de las subvenciones y otros menesteres que ya suma unos 341 melones en despilfarros adjudicados a sus allegados.

MASTERCLASS

Nuevamente, el “Milei catracho” en master class educó a otro funcionario; esta vez, al segundo al mando en exteriores, quien nunca entendió que no es necesario ser vocero del Banco Mundial para calcular metodológicamente los indicadores de corrupción.

REFRÁN

Se activó como todo su fulgor el ruedo político con sus más altas y bajas personalidades para terminar de formular planillas que, según el refrán, dependiendo del sapo será la pedrada

LLORIQUEO

Y es que anoche, dicen que estaban a reventar los salones de los hoteles en los que no pegaron el ojo entre lloriqueos y alegatos por el sube y baja de posiciones privilegiadas.

BOTÍN

Hallaron gato encerrado las doctoras del PSH en eso de la interventora, justo a un año de las elecciones y, precisamente, un par de meses después de haberle liberado un botín de 3,600 melones al Seguro Social.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,911

Desde el Muro 359

0

MANCOMUNADOS

Aplaudimos a “don Pollo” por su iniciativa de unirse a Shin Fujiyama para trabajar juntos en la reconstrucción de la emblemática escuela Dionisio de Herrera, en el legendario barrio Río de Piedras.

ANTIGUO

Este centro educativo, con más de 90 años de antigüedad, urgía de renovación, ya que la seguridad de alumnos y maestros estaba en riesgo. Gran visión la de “don Pollo» y el filántropo japonés.

IRRECONOCIBLE

Parece que el gerente Harry aún no se adapta a la oficina de Gaps, y mucho menos reconoce al personal a su cargo, desde que desplazó a “don Antúnez” hace aproximadamente tres meses para quedarse con la silla gerencial.

IMPOSTOR

Un grupo de trabajadores de Gaps comentó a “la diabla” de la “muni” que, en un evento reciente, el gerente entró sin mirarlos ni saludarlos. Desde que fue impuesto en su cargo, no ha tenido la decencia de acercarse a quienes dirige.

CARTA

Según Nasralla, ya tiene en sus manos la carta ganadora para la «guayaba» municipal: el ingeniero Arnaldo, su precandidato. Ambos estrecharon manos y se presentaron juntos en un reciente evento.

DESCONOCIDO

En redes sociales, los internautas se preguntaron quién es este aspirante a la alcaldía y exigieron más información sobre el nuevo político, para ver si realmente reúne los requisitos y se gana el voto de los “jampedranos».

TRIBUNALES

En las próximas horas, «don Pollo» y una regidora de Cofradía se verán las caras en los tribunales, luego de que ella lo demandara por difamación. Veremos qué resulta de este conflicto municipal.

Persisten lluvias en el sur y centro; clima seco prevalecerá en el norte

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy viernes, 8 de noviembre, se esperan lluvias de diferentes intensidades en la mayor parte del país.

Todavía se perciben los efectos indirectos por el huracán Rafael, que se mantiene cerca de la Costa Pacífica de Centroamérica a la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC).

Las lluvias y chubascos de variada intensidad con tormentas eléctricas se esperan sobre las regiones sur, suroccidente, suroriente y sectores del centro. Por otra parte, el resto de regiones mantendrán condiciones mayormente secas.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

La salida del sol iniciaría a las 5:45 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:19 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Cuarto Creciente».

Continúan lluvias y chubascos en el territorio nacional
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: La Lima: Pobladores de rodillas ante el anuncio una amenazante temporada de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 34° como máximo, 24° como mínima (60 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (60 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 21° como mínima (0 milímetros).
  • El Paraíso: 29° como máximo, 17° como mínima (60 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 17° como mínima (80 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 28° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 07° como mínima (30 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 19° como mínima (60 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 29° grados como máxima, 17° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 21° como mínima (30 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 24° como mínima (25 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 18° como mínima (03 milímetros).

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras

Redacción. “¡Justicia! ¡Que lo maten ¡Cárcel perpetua!”, gritaban los enardecidos pobladores del municipio de Yuscarán, El Paraíso, al ver al supuesto asesino del niño Antoni Jair Figueroa, de apenas 10 años de edad. El crimen ha causado indignación a nivel nacional y desnuda la inseguridad que vive la población infantil del país.

El niño, reportado como desaparecido desde el 5 de noviembre, fue encontrado sin vida en un solar baldío en el sector de Guinope. La mañana de ayer jueves autoridades lograron la captura de Walter Edilberto Núñez Baquedano, primo del menor y principal sospechoso del atroz crimen.

El menor, quien había perdido a su madre, estaba bajo el cuidado de su tía. Ella lo envió a comprar tortillas el pasado martes y, en el trayecto, el niño se encontró a su primo, quien le prometió que le regalaría un celular si lo acompañaba.

Antoni tardó más de lo esperado, pero una lluvia repentina hizo suponer a su tutora que el niño se había refugiado para protegerse.

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras
Pobladores exigen la pena máxima para el supuesto asesino.

Finalmente, el cuerpo de Antoni fue localizado con signos de presunto abuso y estrangulamiento. Las autoridades han señalado que la autopsia confirmará la causa exacta de su muerte. El menor aún conservaba dinero y unos snacks en el bolsillo, un triste recordatorio de la inocencia con la que fue sorprendido.

Violencia infantil

Honduras continúa siendo un territorio hostil y poco prometedor para la población menor de 18 años, que aparte de la pobreza, falta de oportunidades y migración, se enfrenta cada día a la violencia que impera en el país.

De acuerdo con cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), el 5 % de las muertes violentas que se reportan en el territorio tienen como víctimas a menores de 18 años.

Hasta septiembre del presente 2024, las organizaciones defensoras de los derechos de la niñez registraban la muerte de forma violenta de 78 niños, niñas y adolescentes (NNA).

Entre los varios casos de violencia contra menores mencionados en los últimos días destaca el del adolescente Cristofer Martínez, de 15 años. El pasado lunes 4 de noviembre, Cristofer salió de su casa para supuestamente ir a encontrarse con una joven que conoció por redes sociales.

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras
El joven Cristofer Martínez continúa desaparecido.

Pese a la negativa de sus familiares, el joven entró a la peligrosa colonia Mirador de Oriente, en las afueras de la capital, lugar de donde desapareció. Hasta el momento las investigaciones señalan que Martínez habría sido asesinado y su cuerpo podría estar en una zona montañosa cerca del municipio de Tatumbla, Francisco Morazán.

“Me dijo que iba a ver a la novia y no volvimos a saber de él”, dijo la preocupada madre del menor en un medio de comunicación local.

Leve reducción

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras
Muertes violentas de menores de 30 años de edad en Honduras, de enero a octubre de 2024: Fuente Coiproden.

Mientras que el boletín de monitoreo de la Red Coiproden señala que hasta la fecha, la violencia ha dejado 534 muertes de menores de 30 años, un 12 % menos (75 víctimas) en comparación al 2023.

Esto equivale a un promedio de 11 menores de 18 años que pierden la vida mensualmente en Honduras. El pasado octubre, el ente contabilizó 43 muertes violentas, de las cuales un 79 % (34) fueron de jóvenes entre los 18 a 30 años y el 21 % (9) de niños y niñas entre los 0 a 18 años, según el boletín.

Le puede interesar: Honduras registra 150 muertes violentas de mujeres en 2024

Wilmer Vásquez, director de Coiproden, señaló que a pesar de la leve reducción de incidencias en comparación al 2023, las cifras generan gran preocupación. A su vez, enfatizó en la necesidad de promover políticas públicas en pro de la niñez y también arreciar las medidas contra los que cometen crímenes atroces contra la niñez.

Inaceptable 

“El promedio de muertes de menores de los 30 años anda entre 40 y 60, es inaceptable. Reconocemos los esfuerzos que se hacen. Sin embargo, debemos de entender que Honduras es un país joven, con la mayor parte de la población menor de los 30 años de edad”, explicó.

Wilmer Vásquez: Reconocemos los esfuerzos del gobierno, sin embargo, la reducción de las muertes violentas a nivel nacional no es significativo.

A criterio del especialista, el actual escenario es propicio para declarar una emergencia nacional por muertes de menores.

Entre los departamentos con más incidencia en menores de 30 años figuran: Francisco Morazán con 111 hechos violentos, le sigue Cortés que contabiliza con 89 y en tercer lugar está Olancho con 76 crímenes.

Otros de los sectores que presentan un importante número de muertes de menores son Comayagua con 36, Colón registra 34; le siguen Atlántida y Copán con 31 decesos cada uno y finalmente Yoro con 32 decesos.

No hay iniciativa

Cándida Maradiaga, coordinadora de la Defensoría de Niñez y Familia del Conadeh, explicó que la violencia contra la población infantil es un problema estructural. No obstante, señala que no hay iniciativas contundentes por parte del Estado que ofrezcan soluciones inmediatas a la situación.

“Estamos perdiendo jóvenes menores de 30 años. Eso es preocupante para un país, se está perdiendo lo más valioso que es el capital humano del futuro», lamentó.

Conadeh se manifiesta en contra de bajar la edad punible en Honduras
Cándida Maradiaga: Políticas de Prevención de la Violencia contra Niñez y Juventud sin presupuesto no solucionarán ningún problema.

Agregó que desde 2013 existe una “Política Pública de Prevención de la Violencia contra Niñez y Juventud», pero al igual que la recién creada Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), no cuentan con el presupuesto suficiente para hacer frente al problema.

“Una política sin presupuesto es una política muerta y no va a resolver ningún problema”, explicó.

Poco presupuesto para el problema

Ambos especialistas consultados por este medio de comunicación coinciden en que las autoridades deben tener un interés real en el flagelo, ya que una sola institución con bajo presupuesto no podrá solucionar la violencia generalizada que aqueja a la niñez hondureña.

Anudado a los altos índices de violencia, está el 95 % de impunidad que impera en las muertes violentas de los menores, reflejando un débil sistema de investigación y judicialización.

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras
Comparación de muertes violentas de menores de 30 años en Honduras los últimos 3 años: Fuente Coiproden.

Factores como la violencia, impunidad, pobreza, migración y sobre todo el desinterés de las autoridades, mantiene acorralada a la juventud del país. Pese a que las dependencias de Seguridad afirman que se han logrado reducciones de violencia históricas, lo concreto es que las cifras no mienten y reflejan que el fenómeno se mantiene parejo con el pasar de los años.

Crimen de Antoni Jair destapa violencia infantil en Honduras
Muertes violentas de menores clasificadas por edad: Fuente Coiproden.

Médico residente de la UNAH gana premio de excelencia a nivel centroamericano

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó en las últimas horas que, en el marco de los actos de clausura del Simposio de Tromboprofilaxis, un médico residente fue galardonado con el prestigioso «Premio Menarini a la Excelencia Académica» a nivel centroamericano.

Se trata de el doctor hondureño Juan José Lara Ruiz. Este reconocimiento, otorgado por el área científica de la casa farmacéutica Menarini, destaca a los mejores médicos residentes de Centroamérica.

Las especialidades laureadas son: Cirugía General, Cirugía Oncológica y la subespecialidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Lara Ruiz, residente de segundo año en Cirugía Plástica y Reconstructiva de la UNAH, se hizo presente en el evento, el cual reunió a destacados ponentes internacionales.

Médico residente de la UNAH gana premio de excelencia a nivel
Doctor Juan José Lara Ruiz mostrando con entusiasmo su reconocimiento.

Constancia

Con una sólida trayectoria que abarca desde sus inicios en Medicina General en San Pedro Sula hasta su residencia en Cirugía General en el Hospital Santo Tomás de Panamá, el doctor Lara Ruiz se encuentra ahora en el segundo de tres años de su subespecialización en Cirugía Plástica en el Hospital Escuela.

Puedes leer: UNAH presenta recomendaciones para el Presupuesto General 2025

El galeno es también cofundador y director de desarrollo de negocios (CBO) de Epsilon Beta Technologies, una empresa de inteligencia artificial con sede en Ciudad de Panamá.

Médico residente de la UNAH gana premio de excelencia a nivel
Durante los actos, el nombre de Juan Lara, brilló y enalteció el nombre de Honduras.

Lara Ruiz comentó sobre su recorrido profesional: «soy porteño, hice mi primaria en Puerto Cortés. Medicina General en San Pedro Sula, Cirugía General en Panamá y ahora estoy completando Cirugía Plástica en la UNAH”.

Premio Menarini a la Excelencia Académica

Fundada en Nápoles en 1886, Menarini es una compañía farmacéutica internacional. Tiene presencia en 140 países y es conocida por sus marcas Enantyum, Mencetamol y Rupax.

error: Contenido Protegido