Ahora resulta que “de la nada” apareció un “valiente” togado que asumió el reto de probarle una truculencia al señor de la “tivi” y que casualmente pertenece a la tendalada de asesores jurídicos del rebombo en el hemiciclo.
MANGOS
Tan “afiladito” tiene el colmillo el togado, que justamente allá por la temporada de mangos dictaminó inconstitucional la renuncia del exresignado, ¿Será que cobrará doble el mandado?
ÁRBOL
Mientras tanto, Iroshka subió la apuesta y le mandó a decir al del bombo que “si quiere puede mandar un achichincle diario a la fiscalía”, pues al único árbol que le tiran piedras es al que rinde frutos.
SANDECES
Vaya, vaya, otra vez se le soltó la lengua al coyote para decir sandeces, en esta ocasión para atreverse a justificar que el “narcotráfico genera empleo” y si no pide que le pregunten a los tocoeños.
CARRERA
Tal y como lo anunció esta balacera, el muchacho del gigante de las tres letras, le puso ayer punto y final a su carrera al frente a las cámaras para enfilarse por la casilla seis al Movimiento del hombre de los burros.
FANTASMA
Agarró patitas y se marchó sin decir adiós de la tremenda, el expediente del “Papito” extendido por las Cuentas que ayer fue rastreado por el abogado Aspra, en una misión imposible para ya de perdidas dar con el fantasma que protagonizó el hurto.
COMPUS
¿Dónde están las compus? Le preguntan al gerente del cadáver de la telefonía que según el gentío se llevó varias “machines” para equipar un nuevo call center forrado de chamos.
Aunque hace falta ratificarlo para la próxima sesión de corporación, “don Pollo” asegura que el presupuesto del próximo año será ejecutado con puros fondos municipales, sin andar de fiado como lo hicieron sus antecesores.
MALA PRÁCTICA
A lo que “don Pollo” hace hincapié, es que a raíz de andar quitando prestado, “Mando” le dejó un gran “tamal” de deudas de millones de “desplumados” con la banca nacional, los bomberos y hasta la luz dejó enjaranada.
MALABARES
De a poquito y haciendo malabares, comenta “don Pollo” que se ha mantenido a flote porque con tantas jaranas heredadas de parte de “Mando”, apenas le ha quedado billete para ejecutar obras de infraestructura y cubrir otras necesidades en la “city”.
CORTO CIRCUITO
Para rematar, los pegues de luz clandestinos habrían provocado un corto circuito para que se quemaran unas “achinerías” que estaban “pegaditas” al muro de la SAR en la segunda avenida, según revelaron fuentes bomberiles.
MANDADEROS
Mientras revisaba lo que había quedado entre los escombros, el líder de los vendedores Fredy salió relajado, diciendo que estaba agradecidísimo porque desde la “muni” le mandaron un “equipo” para limpiar el área pública que mantienen invadida.
LIMPIEZA
El anuncio de “don Pollo” que en su fórmula liberal lleva como vice alcaldesa a la empresaria Maritza, ha levantado opiniones favorables entre la “people”, por la trayectoria de emprendedurismo y simpatía que caracterizan a la dama sampedrana.
FÓRMULA
Mencionan que entre los “libertinos” aún no deciden a quienes poner en la planilla en los puestos de vicealcalde y regidores en la fórmula de “Rudo” que se mantiene visitando las zonas populosas de la “city”, para así conocer de cerquita sus aflicciones.
Tegucigalpa, Honduras.- En el Hospital Catarino Rivas de San Pedro Sula, se registran 10 casos nuevos de cáncer de tiroides cada mes, un promedio de 120 casos anuales de una enfermedad de la que los hondureños aún no han generado conciencia.
De acuerdo con la médico especialista en oncología del principal centro asistencial de la ciudad industrial, Fany Moreno, la mayoría de casos en los últimos meses es en personas en edades tempranas.
«A la semana vemos unos dos a tres nuevos casos, al mes andamos en unos 10 casos nuevos, en edades más temprana y normalmente sabemos abordarlo con cirugía, y luego otros tratamientos», manifestó.
Fany Moreno: «A la semana vemos unos dos a tres casos nuevos en edades más temprana».
Por su parte, la endocrinóloga del Hospital Mario Catarino Rivas, Paola Bonilla, dio a conocer que mensualmente llegan 500 pacientes con problemas en la tiroides.
«Atendemos mil consultas mensuales, de esos el 50% son con problemas tiroideos», reveló.
Los expertos en el tema, afirman que el 60 % de los hondureños desconocen sobre la enfermedad, sus síntomas y los problemas que podría traer a su salud corporal y mental.
Además, en el país no existe un estudio que defina con claridad la población global con el padecimiento. Sin embargo, los datos hospitalarios señalan que más de la mitad de los hondureños desarrollan enfermedades de la glándula de tiroides y quienes no cuentan con un seguro, se enfrentan caros tratamientos, que en muchos casos no pueden costear.
A un paso del cáncer
Karla Gómez, una hondureña que estuvo a punto de que su enfermedad se desarrollara hasta un cáncer, reveló la travesía que vivió durante meses.
La mujer inició con un padecimiento de bocio que es un agrandamiento general de la tiroides o el resultado de un crecimiento celular irregular que forma uno o más bultos.
«Había caído en un caso de bocio que es cuando se inflama la tiroides y así me di cuenta de que tenía problemas en la glándula. El cáncer de tiroides es uno de los más comunes», comenzó diciendo.
Agregó: «El primer especialista que me estaba viendo en un hospital privado solo me subía la dosis del medicamento, pero seguía teniendo problemas de agotamiento crónico y se me despellejaban las manos. Consulté otra especialista y me mandó a hacer un examen de sangre profundo y me salió positivo que ya estaba a un paso de padecer de cáncer de tiroides».
Los pacientes denunciaron un alto costo en el tratamiento de la enfermedad.
Luego que detectaron su padecimiento de la tiroides, la sometieron a un proceso de radiación, que es un tratamiento para eliminar las células cancerígenas de la glándula.
Otro caso en la zona norte del país es el de Damaris Fernández, quien se inició con un pequeño bulto en el cuello y decidió avocarse al centro asistencial.
«Tuve un pequeño crecimiento apenas perceptible en el cuello. Eso me hizo ir la médico a chequear esa bolita que crecía lentamente, pero se miraba significante», dijo. Tras la intervención médica pudo evitar padecer un cáncer de tiroides, pero dijo que el tratamiento pueden alcanzar un costo hasta de 100 mil lempiras.
«Es un reto para este gobierno que todos los pacientes tengan esa oportunidad. La mayoría no están preparados para pagar 3 o 4 mil dólares», cerró.
Especialistas no dan abasto
Honduras cuenta solo con 42 endocrinólogos a nivel nacional, que se encargan de atender más de mil pacientes con padecimientos en la tiroides. Y el sistema de salud no tiene un búnker con medicina nuclear para las radioterapias, señalaron entendidos en el tema.
Cinthia Ordóñez, endocrinóloga, afirmó que con la cantidad de especialistas a nivel nacional no dan abasto para atender a todas personas con la problemática.
«Nosotros no damos abasto, es un endocrinólogo por cada 100 mil habitantes y los casos van en incremento. ¿Quién no tiene en casa un paciente con tiroides, con obesidad o con diabetes?», indicó.
En el hospital atienden hasta mil casos sospechosos de cáncer de tiroides.
Causas del cáncer de tiroides
De acuerdo con expertos, el cáncer de tiroides se genera tras la multiplicación de células que comienzan en la glándula, que tiene forma de mariposa y está ubicada en la base de la garganta.
Las principales hormonas que genera la tiroides es la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), liberadas en la sangre. Se encargan de la transformación del yodo de distintos alimentos.
El exceso de generación de las hormonas, que es cuando la tiroides no está funcionando bien, pueden provocar enfermedades como bocio, hipertiroidismo e hipotiroidismo. Previas a un cáncer en la glándula.
Según el endocrinólogo Juan Pablo Carías, algunos de los síntomas que presentan las personas es aumento de peso, dificultad para perderlo, uñas quebradizas y piel reseca.
Juan Pablo Carías: «En muchas ocasiones tenemos que dar al paciente una terapia yodo 131, para terminar de destripar la sesión».
Tratamientos
Los expertos afirmaron que el tratamiento para el cáncer de tiroides es una terapia con yodo radiactivo o radioyodo y terapia de hormona tiroidea. Así como radioterapia de rayo externo y quimioterapia.
El cáncer de tiroides, que afecta principalmente a las mujeres, crece de forma acelerada y silenciosa, asecha la salud de los hondureños.
Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que este viernes, 1 de noviembre, persistirán las lluvias en la mayor parte del territorio de Honduras, debido al transporte de una vaguada.
Cenaos explicó que una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos con actividad eléctrica aislada sobre la mayor parte del país. Los mayores acumulados se registrarán sobre las regiones sur y suroccidente.
Oleajes:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:44 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:21 de la tarde. Asimismo, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna «Nueva».
Redacción. Mediante la red social X (antes Twitter), la periodista Jaqueline Redondo desmintió pertenecer a una nómina que la adjudica como empleada de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).
En las últimas horas se habían filtrado en las redes sociales una supuesta lista en la que Hondutel exponía los salarios que disponía para periodistas, abogados y personas ligadas a la comunicación.
Supuesta lista de Hondutel.
«Jamás recibí nada, ya dejen de inventar, gracias Hondutel, por publicar la verdad. Listas falsas», dijo la periodista. Además, en el mensaje, la comunicadora retuiteó el aviso de Hondutel donde se establecía como falsa la nómina difundida.
En la lista, la periodista aparecía como «Especialista en Comunicaciones II», y ganaba casi 131 mil lempiras mensuales. Sin embargo, esta información fue desmentida.
En dicha lista también aprecían nombres de personajes públicos como Milton Benítez, Fabricio Zelaya, Mauricio Alvarado, Jerson Ventura, Geovany Rodríguez y Mauricio Cruz.
El documento mostraba lo que parecían ser sellos de la gerencia de Hondutel, por lo que muchas personas creyeron que era verídico.
Recuperación de Hondutel
Hace algunos días, el gerente de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), José Morales, informó que invertirán alrededor de mil millones de lempiras para el plan de recuperación de la estatal.
«Nosotros recibimos la empresa con 60 millones de lempiras de pérdidas y el año pasado lo cerramos en 137 millones. Es decir que hubo una reducción bastante grande», dijo. Este año el objetivo de la empresa será lograr una mayor reducción, ya que tienen un poco más de 100 millones de lempiras de cuentas por cobrar a instituciones del estado.
La reducción de pérdidas la atribuye al servicio corporativo implementado en 2023, por medio del cual se logró vender 320 millones de lempiras a instituciones gubernamentales y privadas, con la finalidad de generar recursos frescos para solventar el tema de planilla.
«Este 2024 nuestra planificación está enfocada en la implementación de la nueva estructura de telecomunicaciones y también apuntar al sector residencial», comentó.
Redacción. Un transportista perdió la vida de manera violenta este jueves, luego de que sujetos desconocidos lo acribillaran en el barrioTorondón, Comayagua.
La víctima fue identificada como Gerson David Amador Herrera, de 27 años de edad, originario de El Progreso, Yoro.
De acuerdo con el informe preliminar de medios locales, el homicidio ocurrió cuando el hombre se disponía a partir en su unidad de transporte cuando sujetos lo interceptaron y acribillaron.
El cuerpo quedó tirado al lado del bus.
El hombre quedó tirado en medio de la oscura calle a vista de decenas de ciudadanos que transitaban por el sector.
De momento se desconocen las razones por las cuales le habrían quitado la vida al sujeto. Al lugar se desplazaron varias patrullas de la Policía Nacional para iniciar la investigación correspondiente.
Pese a que el hecho ocurrió en una zona muy transitada, aún no se reportan personas detenidas. Sin embargo, se espera que la Policía puede dar respuestas por el crimen, ya que en la zona hay cámaras de seguridad que posiblemente captaron el homicidio.
La violencia no da tregua al transporte en Honduras. Según cifras del dirigente del sector de trasporte, Wilmer Cálix, más de 28 transportistas han perdido la vida en lo que va de 2024 y alrededor de 3,960 muertes durante 24 años, muchos a raíz de la extorsión.
En sólo 6 meses de 2024, los transportistas han pagado más de 19,600 millones de lempiras al crimen organizado, una situación que mantiene preocupado a todos los miembros del rubro.
Los dirigentes de transporte pagan fuertes cantidades de dinero a los grupos criminales.
Asimismo, durante 2023, el rubro del transporte urbano entregó, en concepto de extorsión al crimen organizado, alrededor de 600,000 lempiras. Si bien trataron de cumplir con los pagos, las maras y pandillas acabaron con la vida de 52 transportistas que, por alguna razón, no lograron cubrir los montossolicitados.
Redacción. «Las catrachas», el grupo musical femenino que ha conquistado los corazones de grandes y chicos no solo en Honduras, sino en otros países, se une por primera vez a la innovadora Band Boys “Los Catrachos Boyz”, para presentar su nuevo sencillo «No Lo Hice Bien».
Esta canción, al ritmo de la punta, refleja la complejidad de las relaciones amorosas. Desde su lanzamiento ha destacado en la posición número 20 en tendencias locales de la música en YouTube, y ya está disponible en todas las plataformas digitales.
«Las Catrachas» junto a los «Los Catrachos Boyz».
Además, se dio a conocer que el proyecto nace de una inspiradora sesión en el estudio de MC Productions, donde ambos grupos fusionaron su creatividad para dar vida a una canción cargada de sentimiento y, sobre todo, de ritmo punta.
«El mundo necesita escuchar esta combinación única», declara Mario Coto, CEO de MC Productions. «Estamos comprometidos con la música de calidad y el talento hondureño, y este proyecto es un claro ejemplo de eso», agregó.
La canción Narra la historia de amor que termina por una serie de errores y los
artistas reflejan su propia experiencia. «Cada detalle, desde los versos hasta los sonidos, han sido elaborados con mucho cariño», comenta Alberto Marcucci, manager de ambas agrupaciones.
«Esperamos que el público hondureño ame este proyecto tanto como nosotros lo hicimos al crearlo», dijo Marcucci.
La combinación de ritmos y la inclusión de líneas en el idioma garífuna aportan frescura a la producción, que ya ha comenzado a atraer la atención no solo a nivel de Honduras, sino también internacionalmente.
La producción musical de «No lo hice Bien» es un proyecto colaborativo entre los productores Genio, Hagucha Récords y Ollie Martínez. Por su parte, el colorido video musical está a cargo del director Jorge Vindel y el equipo de colaboradores de MC
Productions.
El entusiasmo por «No lo hice Bien» sigue creciendo y, para celebrar su lanzamiento, Las Catrachas y Los Catrachos Boyz se presentarán en vivo este viernes 1 de noviembre en la discoteca Indie de Tegucigalpa.
Este nuevo sencillo es una mezcla de talento catracho.
«Invitamos a todos a seguir nuestra música y ser parte de esta maravillosa experiencia que mes a mes sigue creciendo gracias al apoyo de todos los fanáticos de Las Catrachas y Los Catrachos Boyz», asegura Mario Coto.
«Agradecemos el apoyo del público, ya que se convierte en un factor fundamental en el crecimiento de nuestros artistas”, agregó.
Redacción. Un grupo de hondureños dieron una cátedra de empatía y amor al prójimoeste jueves, luego de salvar el vehículo en llamas de otro conductor en el anillo periférico de la capital.
En el metraje viral se observa el momento en el que los operarios de una cisterna, al ver la emergencia en la que se encontraba un ciudadano, se pararon y, como si de un cuerpo de bomberos se tratase, apagaron las llamas.
En las imágenes se observa al hombre vestido con una camisa azul bajar la manguera de la cisterna y comenzar a echar agua sobre el auto incendiado.
Al buen samaritano no le importó que la cisterna no fuera de su propiedad, ni que el agua que contenía la misma se necesitaba para algo importante, pues prefirió ayudar a un compatriota en problemas. Su instinto de ayudar a los demás prevaleció, mostrando un noble gesto de solidaridad en un momento de crisis.
Una tercera persona, que se encontraba a pocos metros del incidente, decidió grabar la escena para difundir la admirable acción del conductor.
Elogios
El video se compartió en TikTok, donde rápidamente recibió cientos de comentarios e interacciones de internautas, quienes elogiaron la valiente conducta del hondureño, cuya identidad aún se desconoce.
Internautas no dudaron en enviar mensajes de gratitud al hombre, destacando que Honduras necesita más ciudadanos así.
«Un HONDUREÑO más… él no cambia el mundo, pero hace la diferencia»
«¡Felicidades!»
«Hacer el bien sin mirar a quién, Dios los bendiga siempre»
«Honduras, tierra de héroes».
Recientemente, el conductor de una unidad de transporte arriesgó su vida al frenar un autobús sin frenos con su camión, evitando una tragedia. Estos actos heroicosmuestran la parte solidaria del hondureño, recordando que no todo es malo en el territorio nacional.
Redacción. Para sorpresa de muchos, un icónico platillo originario de la zona norte de Honduras ha sido incluido en un importante ranking de las comidas más feas del mundo.
El ranking fue elaborado por TasteAtlas, una guía de viajes en línea sobre comida tradicional que recopila recetas auténticas. Asimismo, elabora reseñas de críticos gastronómicos y artículos de investigación sobre ingredientes y platos populares.
Honduras se encuentra en la posición número 13 en la lista.
La mayoría de puntajes del ranking se basan en la presentación, el sabor y los ingredientes del platillo. En la lista, Honduras aparece en la posición número 13.
Pero además, aparecen platos de Canadá, México, Alemania, Estados Unidos, Francia, entre otros países.
El plato que generó sorpresa y reacciones encontradas entre los usuarios hondureños es nada más y nada menos que la sopa de caracol.
«¿SOPA DE CARACOL? ¿Perdón?», fue uno de los comentarios de una compatriota en defensa del tradicional aperitivo.
A la sopa de caracol la catalogan como uno de los platos más buscados en la zona norte.
Esta es una receta famosa por su combinación de ingredientes frescos como leche de coco, plátano, yuca, cilantro y, por supuesto, caracoles.
La sopa de caracol es una exquisita comida con un sabor único de la gastronomía hondureña, originaria de la costa norte.
Por su parte, la sopa de caracol tradicional garífuna es blanca, no le ponen colorante y la hacen con coco rayado, le agregan pocas verduras como ser yuca y plátano. También elaboran aparte un agregado que ellos llaman machuca, que se hace a base de plátano verde molido, del cual forman unas bolitas.
En la actualidad hay muchas formas de hacer una sopa de caracol. Para la conocida chef hondureña Zenia Paz, una buena sopa de caracol debe estar preparada lo más natural posible. La sopa tradicional tiene varios componentes o sub recetas.
Redacción. Un peculiar suceso mantiene asombrados a los habitantesde la colonia Dios Habla Hoy, del departamento de Choluteca, pues una familia asegura que el diablo se llevó el alma del joven Edas Betuel Sevilla.
De acuerdo con el informe del medio local, Metro TV, el hombre se quitó la vida colgándose de una hamaca en el patio de su vivienda.
Lo extraño es que, según cuentan sus familiares, Edas Betuel les había relatado, dos días antes de su fatídico final, que durante una caminata en busca de leña por la montaña, el diablo se le apareció.
Edas tenía 35 años de edad y su muerte se ha convertido en un misterio.
“Nos dijo que el diablo tenía pies de humano, grandes alas y su cabeza era similar a una lechuza, con ojos grandes. Él temblaba de miedo, pero aun así agarró una piedra y logró ahuyentarlo”, relató el tío del muchacho.
El señor agregó que su hijo no era alguien fácil de asustar y no había ingerido bebidas alcohólicas, pero ese día lo vio temblando y preocupado por el espeluznante encuentro.
Misterio
Por su parte, don Anastasio, padre de Edas, lamentó que su hijo se haya quitado la vida. Sin embargo, pone en duda la causa de su muerte.
“Él se acostó en la hamaca y amaneció con tres vueltas en el cuello y estaba hincado. Tomaba alcohol y drogas. También estuvo seis años preso, pero no se compuso”, dijo el acongojado padre.
VEA EL VIDEO
Pese a sus adicciones, la familia del fallecido considera rara la forma en la que encontraron colgado a Edas, ya que una hamaca tiene poca altura para un suicidio.
“Esto está raro, no hay suficiente altura, ya sería la Policía quien nos diga como fueron las cosas. Yo no vi nada, si alguien hubiera venido a matarlo, yo hubiera escuchado todo, pero no vi nada”, contó el hombre.
Edas tenía 35 años, y su muerte aún es una incógnita, sus familiares no descartan ninguna hipótesis, pero aquella extraña historia sobre su encuentro con el diablo dejó una duda imborrable en sus seres queridos.