Redacción. El exjefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Romeo Vásquez Velásquez, se presentó este lunes ante el Ministerio Público para interponer una denuncia por lo que ha calificado como «persecución política».
El general retirado afirmó que el gobierno actual ya ha intentado presentar requerimientos fiscales en su contra en dos casos. Uno relacionado con la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel) y otro sobre un supuesto intento de golpe de Estado por parte de exgenerales de las FFAA.
El exjefe de las FFAA asegura que defenderá su honor. Fotografía: Cortesía.
A las afueras de la institución, Vásquez Velásquez dijo que se prepara un nuevo requerimiento fiscal y esta vez por la supuesta comisión del delito de lavado de activos, lo que tildó de «ataque injustificado». «Después de 12 años de no ejercer ninguna función pública, me informan que se me están abriendo líneas de investigación por lavado de activos», denunció.
Defensa
El exmilitar advirtió que defenderá su honor «hasta la muerte» con documentos en Honduras y en el extranjero que prueban su inocencia y pidió al gobierno, Ministerio Público y Corte Suprema de Justicia (CSJ) no dañar su reputación. También exhortó a la ciudadanía a estar alerta ante el «falso requerimiento fiscal«.
Asimismo, criticó las recientes declaraciones del actual jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, quien expresó apoyo al proyecto de Ley de Justicia Tributaria.
Vásquez Velásquez presentó la denuncia frente el Ministerio Público. Fotografía: Cortesía.
Por lo tanto, recordó que las Fuerzas Armadas deben mantenerse neutrales y no alinearse con ideologías políticas. De igual manera, consideró contraproducente para la democracia que la institución castrense tome una postura partidista.
Redacción. Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) descartaron este lunes la posibilidad de que un huracán se forme cerca del territorio hondureño, aunque sí advirtieron sobre el ingreso de una onda tropical que provocará lluvias de variada intensidad el fin de semana.
Francisco Argeñal, director del Cenaos, explicó en el noticiero TN5 que monitorean un sistema de baja presión, sin una organización clara, ubicado al este de Nicaragua y a unos 250 kilómetros al este-sureste del cabo de Gracias a Dios.
De ocho modelos meteorológicos que analizaron, afirmó Argeñal, sólo uno sugiere que el fenómeno de baja presión podría convertirse en depresión tropical. Pero se prevé que se desplace hacia el centro de Nicaragua y luego al Pacífico, sin ingresar a Honduras.
Francisco Argeñal: «Sólo un modelo indica que el fenómeno se puede formar en las costas hondureñas».
Ondra tropical
Otros modelos indican que el sistema pasará como onda tropical entre el viernes y el sábado, generando lluvias que «no representan un riesgo significativo para la población». Actualmente, no se está formando un huracán de categoría 3 cerca del país centroamericano, como se informaron en algunas plataformas, agregó Argeñal.
Personal de Cenaos se mantiene alerta para dar seguimiento a cualquier fenómeno que pueda afectar el territorio.
Hoy, existe otras onda tropical que tiene potencial de «desarrollo ciclónico» pero se encuentra en el Atlántico, a más de 3,000 km de las costas hondureñas. » Si entra, tendrá un sistema de bloqueo y posiblemente cruzará al sur de Cuba», concluyó el director de Cenaos.
La ondra tropical es un canal de baja presión que se desplaza y regularmente produce aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso.
Internacional. La Fiscalía General de Bolivia ordenó activar una alerta migratoria contra Evo Morales y ha iniciado una nueva investigación relacionada con posibles actos de corrupción durante su administración, tras una denuncia presentada por lo exdiputados Amílcar Barrar y Yesenia Yarhuri Albino.
La denuncia se centra en la gestión de fondos de un programa multimillonario conocido como el Fondo Indígena. Así como en la firma de contratos con la empresa china CAMC, cuyo representante en Bolivia era una expareja de Morales, entre otros temas.
Los exparlamentarios afirman que el perjuicio económico total para el Estado podría alcanzar los 1,000 millones de dólares, cifra que deberá confirmar mediante una investigación del Ministerio Público.
Otras denuncias
Esta denuncia se suma a otras que se han presentado contra el expresidente en las últimas semanas, un movimiento que el evismo califica de campaña de lawfare para sacarlo de la política. La acusación más destacada implica su supuesta relación con el embarazo de una adolescente de 15 años durante su mandato.
Evo Morales junto a menor presuntamente abusada (Cindy Sarai Vargas).
Según documentos en posesión de la Fiscalía Departamental de Tarija, Morales habría tenido una hija con una menor en 2016, a quien se registró dos años después en el registro civil de Yacuiba, en la frontera con Argentina. Hoy, enfrenta acusaciones de trata y estupro, ya que la menor tenía 15 años y él 57 en el momento del presunto embarazo.
Morales fue citado a declarar el jueves pasado ante la comisión de fiscales que investiga el caso, pero no acudió. Como resultado, la Fiscalíapodría emitir una orden de captura en su contra.
«La ley así lo ordena, sea Evo Morales, sea Juan Pérez, la ley es absolutamente para todos. Nosotros estamos trabajando en lo que corresponde conforme a ley. Lo que corresponde es sacar el mandamiento de aprehensión, ya que ellos han sido notificados sin que se haya vulnerado sus derechos», manifestó ante los medios la fiscal Sandra Gutiérrez, encargada del caso.
“Resguardar la libertad»
Ante la posibilidad de que arresten a Evo Morales, sus seguidores han anunciado bloqueos a nivel nacional a partir de este lunes para «resguardar la libertad. También la integridad y el secuestro» del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
La comisión de fiscales citó a Morales a declarar el pasado jueves.
Durante este lunes se reportaron bloqueos en puntos clave de las carreteras, especialmente en las cercanías de la región cocalera, cuna política de Morales. La Policía ha intervenido en algunos puntos, removiendo obstáculos para permitir la circulación vehicular.
La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, convocó a Morales a una mesa de diálogo con el presidente este lunes, para discutir una tregua y la suspensión de los bloqueos. El líder cocalero aún no ha dado una respuesta pública a esta invitación.
Redacción. La Procuraduría General de la República (PGR) anunció la recuperación del dominio y posesión de la Isla de Exposición, ubicada al sur del territorio nacional, que pertenece al Estado de Honduras «por ser un bien de naturaleza jurídica nacional», anunciaron autoridades gubernamentales en un comunicado
La decisión surge después del fallo favorable en una demanda ordinaria de resolución de contrato de arrendamiento. «El procurador general Manuel Antonio Díaz Galeas recibió mediante un acta, de fecha 11 de octubre del 2024, por medio de la jueza del Juzgado Seccional de Amapala… (el) inmueble objeto del proceso judicial denominado Isla de Exposición», destaca el primer párrafo del documento.
Las autoridades afirmaron que la isla está bajo tutela de Honduras.
La Procuraduría General de la República reiteró su compromiso de velar por los intereses del Estado y del pueblo hondureño, «manteniendo la defensa jurídica firme». Además, detalló que la isla estaba bajo el resguardo y protección nacional.
«La PGR continuará brindando seguimiento a todos los casos de trascendencia nacional, siempre con el firme propósito de salvaguardar los intereses del Estado Nacional», agrega el comunicado, argumentando que la defensa de la soberanía nacional fortalece la estabilidad jurídica y eleva la dignidad del pueblo hondureño.
Isla de Exposición
La Isla Exposición, ubicada en el Parque Nacional Marino del golfo de Fonseca, es un destino natural rodeado de montañas boscosas y un vibrante ecosistema marino.
Reconocida por su belleza y biodiversidad, alberga una abundante fauna terrestre y marina. Un aspecto único de la isla es su marea baja que permite a los visitantes caminar en medio del mar. También es famosa por sus espectaculares amaneceres y atardeceres.
La isla está ubicada en la zona sur del territorio nacional.
Como parte del archipiélago del Pacífico, la isla es la segunda más grande después de la del Tigre. Destaca por su actividad pesquera y ganadera, ya que los habitantes se dedican a estas labores.
La isla es hogar de una variedad de fauna, incluyendo venados, ovejas, ganado, mariscos y numerosas aves que habitan en la costa, convirtiéndola en un refugio natural que invita a explorar y disfrutar de sus encantos.
Redacción. La creciente desaparición de menores de edad en Honduras tiene alarmada a las organizaciones de derechos humanos dado que la mayoría de ellos han sido encontrados muertos.
En lo que va de 2024, las autoridades hondureñas han contabilizado cuarenta y cinco desaparecidos sólo en la zona norte. Éstos usualmente rondan entre 12 a 16 años de edad, indican datos de defensores de los derechos humanos.
Hasta el momento se tiene la pista de que una red colombiana estaría involucrada en el flagelo, que vulnera a miles de familias por la ausencia de sus seres queridos. Las zonas más peligrosas donde se han registraron más casos de este tipo son La Lima, López Arellano (Choloma), La Planeta (San Pedro Sula), Chamelecón, entre otros sectores del departamento de Cortés.
La joven Eylin Perdomo desapareció en Peña Blanca.
Según las estadísticas recolectadas por el Observatorio de Seguridad de las Mujeres, el 15 % de las féminas víctimas de feminicidios se habían reportado como desaparecidas por sus familias.
La representante del Foro de Mujeres por la Vida, Alexandra Kelly, dijo que actualmente la plataforma acompaña las familias de Haylin Kristel Cálix Villafranca (12), Eylin Anneth Lobo (24) y Eliany Dariela Canales Sánchez (17), quienes desaparecieron en las últimas semanas.
Los reportes del foro de mujeres detallan que en el país se registraron más de cuatro mil denuncias de mujeres y niñas desaparecidas desde el año 2009, de las cuales más del 50 % son de menores de 17 años.
Desaparición
Uno de los representante de Derechos Humanos aseguró que el Ministerio Público ya tiene conocimiento que es una red de colombianos la que está detrás de las desapariciones.
«La Policía Nacional está prácticamente involucrada con esta red de colombianos y por eso estamos dando con el paradero de algunos agentes policiales que están coludidos con estos extranjeros», finalizó.
Luego de permanecer desaparecido, el adolescente Milton Ramos se encontró sin vida el 11 de octubre en Santa Bárbara.
Redacción. ¡La espera terminó! Los hondureños podrán disfrutar nuevamente del carisma y talento de Chayanne, quien ha confirmado su regreso a Tegucigalpa, capital del país, con un concierto que se llevará a cabo el 27 de marzo de 2025.
El evento tendrá lugar en el Estadio Chochi Sosa, donde el artista puertorriqueño deleitará a su público con su más reciente tour Bailemos otra vez. La gira, que marca su regreso a los escenarios tras una ausencia de cinco años, ha generado buena expectativa entre sus seguidores.
Tour del cantante en Centroamérica.
Chayanne, conocido por su energía inigualable y su presencia magnética, promete un espectáculo lleno de emoción y recuerdos. El artista interpretará tanto sus baladas más románticas como sus éxitos bailables, entre ellos “Bailando bachata”, “Dejaría todo” y “Yo te amo”.
Este concierto será especial para el público hondureño, que aún recuerda el último show que ofreció en el país en 2018. Ahora, con nuevas canciones y la misma pasión de siempre, Chayanne buscará cautivar a todos los asistentes, convirtiendo la noche en un viaje musical inolvidable.
Aunque los detalles sobre los precios y las localidades aún no han sido revelados, la emoción ya está en el aire.
Chayanne vuelve a los escenarios tras 5 años ausente
Chayanne, de 56 años, ha vuelto esta semana a los escenarios luego de cinco años de ausencia, bailando mejor que nunca en su primer concierto en San José, Costa Rica, con su tour denominado Bailemos otra vez Tour.
El artista demostró que sus coreografías y movimientos están aún mejor que antes, logrando llegar a miles de almas en el SAP Center de la capital tica. En febrero pasado, el «papá» de Latinoamérica confirmó que retomaría los escenarios, iniciando con presentaciones en Estados Unidos, México, Canadá y otros países de la región. En el caso de Europa, están aún pendientes de confirmar.
La gira del portorriqueño recién inicia y promete grandes espectáculos.
Redacción. La marca Honda vuele a impactar a sus clientes después de posicionar una alternativa convincente en el segmento de los coches híbridos: Honda Jazz e.
Con una longitud de 4,09 metros, el vehículo puede parecer un competidor directo del Yaris o del Renault Clio. Pero lo que lo distingue es su enfoque hacia un diseño que maximiza el espacio y la funcionalidad, haciéndolo más que sólo un coche compacto.
De hecho, su diseño lo coloca en una categoría única entre los híbridos compactos: es un monovolumen en esencia. La clave del Honda está en su capacidad para ofrecer eficiencia de combustible y un habitáculo sorprendentemente amplio.
Mientras otros coches del segmento pueden sacrificar comodidad para lograr un tamaño compacto, el Jazz e logra encontrar un equilibrio. En su versión 2024, Honda ha realizado actualizaciones que mejoran tanto su estética como su rendimiento. Lo anterior lo convierte en una opción aún más atractiva.
Un diseño que maximiza el espacio interior
A pesar de su tamaño exterior compacto, el Honda Jazz e se destaca por un interior excepcionalmente espacioso. Con un diseño que se acerca más al de un monovolumen que al de un coche subcompacto tradicional, el Jazz se beneficia de un habitáculo bien aprovechado, ofreciendo a los ocupantes una sensación de amplitud poco común en su categoría.
Una de las características que más atraen de este modelo es su maletero, que ofrece 304 litros de capacidad. Esta cantidad de espacio es más que suficiente para las necesidades cotidianas de una familia pequeña o para quienes necesitan un coche versátil para la ciudad y viajes ocasionales.
La disposición también permite que los pasajeros disfruten de mayor comodidad. Esto lo convierte en una opción atractiva tanto para la conducción diaria como para viajes más largos.
El nuevo Honda Jazz 2024 ya está listo para asaltar los concesionarios.
El Honda Jazz e 2024 ha recibido un “lavado de cara” significativo. A nivel exterior, los cambios son sutiles, pero mejoran el atractivo visual del coche. El diseño se ha modernizado sin perder la esencia del modelo, lo que lo convierte en un coche atractivo tanto para jóvenes como para conductores más experimentados.
No obstante, las verdaderas mejoras se encuentran en el interior, donde Honda ha incluido una nueva pantalla táctil de 9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento.
Este sistema ofrece conectividad con smartphones mediante Apple CarPlay y Android Auto, lo que facilita la integración de dispositivos móviles. Ante esa cualidad se logra asegurar una experiencia de conducción más conectada. Además, el sistema de propulsión híbrido también ha sido revisado para ofrecer un mejor rendimiento.
Rendimiento híbrido optimizado
El motor del Honda Jazz e es uno de los aspectos que más destaca. Equipado con un motor eléctrico más capaz, el híbrido ofrece ahora una potencia total de 122 CV, un avance respecto a versiones anteriores.
El par máximo, de 253 Nm, proporciona suficiente fuerza para una conducción ágil, tanto en ciudad como en carretera. Una de las principales ventajas del sistema híbrido de este modelo es su eficiencia de combustible.
En condiciones de conducción mixta, el Jazz e logra un consumo de apenas 4.6 litros por cada 100 kilómetros, lo que lo convierte en una opción económica para quienes buscan reducir gastos en combustible sin sacrificar comodidad o espacio.
En entornos urbanos, este consumo puede reducirse incluso a 4 litros por cada 100 kilómetros, lo que lo hace ideal para la conducción en ciudad, donde la eficiencia es clave.
Tecnología híbrida avanzada
El Honda Jazz e 2024 utiliza un sistema híbrido que combina un motor de gasolina con un motor eléctrico alimentado por una pequeña batería de iones de litio de 0.7 kWh.
Aunque la batería no es grande, es suficiente para optimizar el rendimiento en entornos urbanos, donde el coche puede operar en modo eléctrico durante cortos períodos de tiempo, reduciendo así el consumo de combustible.
Este sistema híbrido también garantiza que el Honda Jazz e reciba la etiqueta Eco, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un coche respetuoso con el medio ambiente, especialmente en ciudadesdonde las restricciones de emisiones son cada vez más comunes.
Honda ha estructurado la nueva gama Jazz en los niveles de acabado Advance y Sport.
Precios competitivos en su categoría
Uno de los factores clave a la hora de considerar el Honda Jazz e es su precio. En Estados Unidos, los precios del modelo base Advance comienzan en aproximadamente 27,400 dólares, mientras que la versión Sport, que incluye características adicionales y un enfoque más dinámico, tiene un precio de entrada de 29,000 dólares.
Aunque no es el coche más barato de su segmento, su combinación de tecnología híbrida, eficiencia y espacio lo hace una opción muy competitiva frente a modelos como el Toyota Yaris o el Renault Clio.
Redacción.El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, confirmó la aprobación del pliego de condiciones para la adquisición del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), para las próximas elecciones primarias que se celebrarán en 2025.
Mediante sus redes sociales, el funcionario hondureño anunció que el sistema se aplicará en los tres niveles electivos: «Hace unos minutos hemos aprobado, por unanimidad, en pleno del Congreso Nacional (los) pliegos de condiciones para adquisición del sistema de TREP, escrutinio y divulgación p/ elecciones primarias 2025″.
«El sistema incluirá la transmisión desde los centros de votación en los tres niveles electivos y validación de votantes, según el acta contra la cantidad de electores que ejercieron su voto según dispositivo biométrico», continuó.
Marlon Ochoa: «La medida es necesaria para evitar fraudes en el proceso electoral».
Ochoa destacó que la fecha establecida para la apertura de las ofertas de las empresas postulantes para manejar el TREP se estableció para el 25 de octubre a las 10 de la mañana. La acción, afirmó, se realizó en concordancia a una campaña de no al fraude, para garantizar un proceso electoral transparente.
«Apertura de ofertas: 25 de octubre a las 10:00 a. m. en el Hotel Plaza San Martín. Adjudicación, según art. 279 de Ley Electoral, debe realizarse a más tardar el 8 de noviembre», añadió.
Reglamento
El CNE anunció la publicación del reglamento que regulará la inscripción de los movimientos internos de los partidos políticos. Esto, para las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, previas a las generales de noviembre.
El documento, difundido en Diario La Gaceta el 11 de octubre, establece las normas y procedimientos que los partidos políticos deberán seguir. El reglamento consta de 43 artículos distribuidos en 10 capítulos, donde se detallan requisitos, plazos y procedimientos que los movimientos internos deberán cumplir para su inscripción.
El CNE compartió los lineamientos que deben de seguir los candidatos.
Entre los aspectos más relevantes se encuentran las responsabilidades del CNE descritas en el artículo 3. Estas incluyen desde dirigir y supervisar, hasta financiar las elecciones primarias.
El cronograma del CNEestablece que en diciembre de 2024 se publicará la lista final de los movimientos internos que hayan solicitado su inscripción. A partir de esa fecha, se anunciarán los plazos específicos y fechas para el desarrollo de las actividades relacionadas con la contienda electoral.
Redacción. Un voraz incendio, aún bajo investigación, consumió una iglesia localizada en el barrio Las Brisas, en La Entrada, Copán, informaron autoridades policiales.
El Ministerio Internacional Rey de Reyes Avanza era un importante sitio que servía como centro para las personas que se reunían por cuestiones religiosas.
El fuego, que habría comenzado el domingo en horas de la noche y terminado hasta la madrugada de este lunes, devoró todo lo que había dentro: biblias, sillas e instrumentos musicales usados en las alabanzas.
Al lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos, logrando controlar el incendio y neutralizar las llamaradas. Después sofocarlo en su totalidad, se dedicaron a la labor de remoción de escombros y enfriamiento de la zona para prevenir la reactivación de las llamas.
Como el hecho se produjo en altas horas de la noche, no se reportaron personas heridas, únicamente daños materiales. Las autoridadesse encargarán de realizar el peritaje y dar a conocer las causas exactas del siniestro en las próximas horas.
Hasta ahora se maneja que las pérdidas materiales por el siniestro estarían rondando los 400 mil lempiras, sobre todo por los instrumentos musicales que se quemaron.
El fuego consumió instrumentos musicales.
Según expresó el pastor de la congregación, Nahum Chicas, ellos acostumbran a dejar todo los aparatos eléctricos desconectados, así como los breakers eléctricos desactivados. Esto, para evitar un cortocircuito, por lo que una hipótesis alineada a eso «se descarta».
En torno a ello, los ciudadanos que asistían a la iglesiapidieron el apoyo tanto a la población en general como a las autoridades para levantar de nuevo este lugar y seguir alabando a Dios.
Al lugar llegaron varias personas que al mirar la iglesia en cenizas comenzaron a orar y otros se arrodillaron.
Redacción. Una familia hondureña, identificada en redes sociales bajo el usuario mihistoriasugloria, ha conmovido a miles de personas al compartir un video mostrando su regreso desde Estados Unidos hacia Honduras hace un año.
El video, que se ha vuelto viral rápidamente, captura el momento en el que la familia se despide de su hogar en el territorio estadounidense para iniciar un largo viaje en carro, atravesando varios estados, así como México y Guatemala, hasta llegar a su país natal.
«Ya nos vamos, ya nos despedimos de todos. Tenemos ahí el carro. Y así nos vamos despidiéndonos de la casa. Adiós, casita. Te amo, te extrañaré», se escucha decir a uno de los miembros de la familia mientras empacan sus últimas pertenencias.
Los compatriotas abandonaron su casa en USA.
El video lo acompañaron con el mensaje: «Un año de la aventura más emocionante de nuestras vidas. Cruzamos muchos estados, México y Guatemala, hasta llegar a Honduras. Fue el viaje más emocionante y hermoso que hemos vivido».
Actualmente, la familia reside en Tegucigalpa, Francisco Morazán, y ha compartido que, aunque extrañan la comida y el clima de Estados Unidos, no sienten nostalgia por el país en sí.
Al regresar a Honduras han emprendido un nuevo proyecto: la administración de un camping llamado El Edén, ubicado en medio de la naturaleza. Este espacio ofrece a los visitantes un lugar donde desconectar de la rutina y disfrutar de la paz y la tranquilidad del campo, un testimonio de su deseo de vivir una vida más cercana a sus raíces.