25.3 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 169

Detienen a 4 niñeras por maltratar a menores en España

REDACCIÓN. Un escándalo ha sacudido a la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz tras la detención de cuatro trabajadoras de la escuela infantil Cascanueces, acusadas de estar implicadas en un presunto caso de maltrato a menores de entre cero y tres años. El hecho ha generado una fuerte indignación social, especialmente entre los padres de los niños afectados.

La Policía Nacional confirmó que dos de las detenidas habrían agredido directamente a los menores. Mientras, las otras dos fueron arrestadas por omisión del deber de denuncia, al presenciar los hechos y no informar a las autoridades. La Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la comisaría local está llevando adelante la investigación para esclarecer lo ocurrido.

El caso salió a la luz luego de que el programa televisivo Y Ahora Sonsoles difundiera un video en el que se observa a una de las educadoras presionando a una niña contra una pared e introduciéndole comida a la fuerza, mientras la menor llora desconsoladamente. En el video, grabado por una estudiante en prácticas que posteriormente denunció los hechos, se escucha a la trabajadora decir: “No me escupas la comida, que la tragues”.

Le puede interesar: Adulto mayor detenido en Tegucigalpa: engañó a niñas con juguetes para enseñarles sus genitales

La publicación del video provocó la inmediata reacción de las familias, que se concentraron frente al centro educativo exigiendo explicaciones y medidas contundentes. La primera detención se realizó el jueves 10 de abril, y las otras tres ocurrieron este viernes 11.

Ante la gravedad del caso, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz solicitó una investigación urgente y una revisión a fondo del funcionamiento de la escuela Cascanueces por parte del Servicio de Inspección Educativa. Además, ofreció apoyo a las familias afectadas, incluyendo la reubicación de los menores en otras escuelas infantiles del municipio.

Desde la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia calificó las imágenes como “extremadamente duras”. Aseguró que se están recopilando todos los elementos necesarios para garantizar la protección de los menores y depurar responsabilidades.

Cortes de energía programados para este sábado en TGU y otras zonas

Redacción. Varias zonas de los departamentos de Colón y Francisco Morazán serán afectadas con los cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este sábado 12 de abril de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND), donde se detallan los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

Se registrarán interrupciones de energía en sectores del Distrito Central debido a trabajos en el circuito eléctrico y reparaciones varias. Las cuadrillas de técnicos estarán laborando de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Sin embargo, el horario depende de la zona.

Puede leer: Endeudamiento y crisis en la ENEE, entre los retos de las negociaciones con el FMI: ASJ

En Bonito Oriental, Trujillo, Santa Rosa de Aguán, Limón y Tocoa (Colón) no contarán con el servicio eléctrico debido a un mantenimiento general, que se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Cortes de energía sábado 12 abril 2025
Interrupciones de energía en la capital.
Cortes de energía Sábado
Zonas afectadas de Colón.
Cortes de energía Sábado 12 abril 2025 2
Cortes de energía en Colón.
Cortes de energía sábado 12
Otras zonas sin energía.

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Ninguna discoteca en SPS tiene certificación de riesgo de incendios, según Cuerpo de Bomberos

Redacción. En San Pedro Sula, actualmente existen 54 discotecas y clubes nocturnos con licencias de operación, pero ninguna de ellas cuenta con una certificación que garantice el cumplimiento de las normas de seguridad contra incendios, según lo confirmó el coronel de Bomberos Daniel Rivera Funes, comandante regional de San Pedro Sula y la zona noroccidental del país.

Rivera explicó que el proceso para obtener dicha certificación comienza con la inspección del local por parte de un técnico especializado en riesgos de incendio. Durante la evaluación, se identifican las deficiencias y se brinda al propietario un plazo inicial de 90 días para corregirlas. Si en ese tiempo no se subsanan los problemas detectados, se otorgan 30 días adicionales, completando un total de 120 días para cumplir con los requerimientos.

Las instalaciones deben de tener señalización para que las personas puedan evacuar ante cualquier accidente (Foto de referencia).

Lea también – Trágico incendio consume vivienda recién remodelada en SPS

Durante este proceso, «se imparten charlas de primeros auxilios al personal, se realiza un simulacro de evacuación, se enseña el uso correcto de extintores y se rotulan adecuadamente las entradas y salidas de emergencia. Una vez que el establecimiento cumple con todos estos requisitos, se le otorga una certificación que avala que está libre de riesgos de incendio», indicó Rivera.

Permisos

El coronel señaló además que sería ideal que la municipalidad exigiera dicha certificación antes de otorgar los permisos de operación a discotecas y bares. “Nosotros no damos permisos para abrir estos negocios, pero sí verificamos que estén libres de riesgos de incendio”, subrayó.

Asimismo, advirtió que, en caso de un incendio en una discoteca, el Cuerpo de Bomberos elabora un informe técnico para determinar el posible origen del siniestro. Si el local no cuenta con la certificación correspondiente, se dejará constancia de que no cumple con los estándares mínimos de seguridad.

Entre los principales riesgos comunes detectados en estos establecimientos se encuentran: tomacorrientes sobrecargados, uso de regletas inapropiadas, cables pelados, instalaciones eléctricas sin protección, y la ausencia de materiales resistentes al fuego.

Los bomberos preparan al personal de los negocios para actuar en caso que se dé un incendio.

Le puede interesar – «No se salvó nada»: incendio destruye vivienda de familia ceibeña que andaba en la iglesia

Peligros 

La tragedia del colapso en la discoteca Jet Set de República Dominicana, aunque no fue un incendio, ilustra las devastadoras consecuencia de operar locales nocturnos sin cumplir con todos los requerimientos de seguridad. La tragedia resultó en la muerte de al menos 221 personas. Además, hubo un número significativo de heridos.

Ese tipo de casos subrayan la urgente necesidad de que las autoridades garanticen el cumplimiento de las normativas de seguridad en los centros de entretenimiento para evitar tragedias, ya sean incendios o accidentes estructurales que pongan en peligro la vida de las personas.

Permisos de operación

Por su parte, Germán Rosa, gerente financiero de la Municipalidad de San Pedro Sula, informó que en la ciudad tienen permiso de operación: 54 discotecas y clubes nocturnos, 272 restaurantes con venta de bebidas alcohólicas y 17 bares.

Los restaurantes y bares también deben ser certificados contra riesgos de incendios.

Pasos y requisitos para apertura de negocios

  1. Ingresar gestión de apertura de negocio en línea.
  2. Aprobación electrónica de Catastro por clave catastral.
  3. Inspección y aprobación in situ del negocio (ubicación, parqueo, actividad económica).
  4. Entrega de documentación de la empresa o negocio (Escritura, RTN, ID propietario o socios).
  5. Aprobación electrónica de la Dirección de Urbanismo por Uso de Suelo.
  6. Revisión de documentos de la empresa o negocio y aprobación electrónica de Industria Comercio y Servicios.
  7.  Pago de los cargos generados por concepto de Tributo (impuesto y tasas municipales).
  8. Revisión, aprobación e impresión de Solvencia municipal.
  9. Revisión e impresión de Licencia de Operación.
  10. Reclamar Solvencia y Permiso de operación en las ventanillas de Regulación de Ingresos.

 

JCPenney cerrará sus 656 tiendas durante 24 horas tras anunciar cierres permanentes

REDACCIÓN. JCPenney cerrará sus cientos de tiendas en un cierre comercial planificado que se realizará en pocas semanas. La gran marca de descuento, que recientemente anunció el cierre de varias tiendas en ocho estados , participará en un «apagón comercial» esta Semana Santa. Esto ocurre mientras Donald Trump «corre el riesgo de sufrir una grave enfermedad», ya que una foto muestra un cambio drástico .

Más de una docena de marcas reconocidas han decidido cerrar sus tiendas el 20 de abril para que sus empleados puedan disfrutar de tiempo en familia. Grandes cadenas como Aldi, Costco, Khol’s, Macy’s y JCPenney se tomarán el día libre, aunque se recomienda a los compradores consultar el horario festivo con sus tiendas locales.JCPenney sorprendió a sus clientes al anunciar el cierre de tiendas en ocho estados el próximo año.

El minorista ha anunciado el cierre de varias tiendas. Esto ocurre en medio del cierre de más tiendas de una de las marcas más reconocidas del mundo. Mientras tanto, Barack Obama rompe el silencio sobre el descabellado plan arancelario de Trump con un devastador comentario de ocho palabras .

JCPenny cerrará permanentemente,
Le puede interesar: Walmart cerrará varias tiendas en 2025: este es el listado

Tiendas JCPenney cierran este año

-California — Las tiendas de Tanforan, 112 El Camino Real, San Bruno
-Colorado — The Shops at Northfield, 8568 E 49th Avenue, Denver
-Idaho — Centro comercial Pine Ridge, 4201 Yellowstone Avenue, -Pocatello
-Kansas — Centro comercial West Ridge, 1821 SW Wanamaker Road, -Topeka
-Maryland — Centro comercial Annapolis, 1695 Annapolis Mall Road, Annapolis
-Carolina del Norte — Centro comercial Asheville, 3 S Tunnel Road, Asheville
-Nuevo Hampshire — Centro comercial en Fox Run, 50 Fox Run Road, Newington
-Virginia Occidental — Centro de la ciudad de Charleston, 401 Lee Street E, Charleston

Ahora, todas las tiendas JCPenney cerrarán en Semana Santa.

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa

Redacción. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) fue activada oficialmente este viernes, marcando el inicio del operativo especial para la Semana Santa 2025.

Esta comisión está integrada por 23 instituciones del Estado y cuerpos de socorro, que trabajarán en conjunto para garantizar la seguridad de los millones de hondureños que se movilizarán en los próximos días.

Desde este viernes, más de 30,000 personas estarán trabajando por turnos en distintas zonas del país, brindando atención, orientación y asistencia a los vacacionistas. Las estaciones de control estarán ubicadas estratégicamente en todos los ejes carreteros nacionales, con el objetivo de coordinar de forma efectiva la movilización masiva.

Las autoridades han reiterado que el propósito principal es reducir a cero las incidencias y lograr una Semana Santa sin víctimas mortales. Para ello, se realizarán inspecciones vehiculares, pruebas de alcoholemia y controles de velocidad.

Desde Conapremm se hace un llamado a la población a mantener una actitud colaborativa durante los controles. “No deben molestarse si son requeridos para una inspección o una prueba de alcoholemia. Todo esto se hace para proteger la vida de los ciudadanos”, recalcaron representantes del organismo.

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa
Entre las entidades involucradas destacan la Cruz Roja, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Copeco, los Bomberos y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), entre otras.

Le puede interesar: IHSS informa su horario de atención durante Semana Santa

Dos millones de hondureños se movilizarán

Según las estimaciones oficiales, al menos dos millones de personas se desplazarán por motivos turísticos y de visita familiar en esta temporada. Este número representa una de las movilizaciones más altas del año, lo cual requiere de una logística importante por parte de las autoridades.

Por su parte, las autoridades de Turismo han informado que se espera una derrama económica superior a los mil millones de lempiras, impulsada por el alto flujo de visitantes en destinos nacionales como las playas del Caribe, las ciudades coloniales y las zonas montañosas.

Actualmente, la ocupación hotelera ya supera el 85 % en los principales destinos turísticos del país, reflejando el dinamismo económico que genera esta temporada.

Conapremm activa operativo nacional para resguardar a los vacacionistas en Semana Santa
Las autoridades del Cuerpo de Bomberos también hicieron un llamado a la ciudadanía para que actúe con responsabilidad en los balnearios y centros turísticos.

De igual importancia: Ocupación hotelera en Roatán alcanza el 90 %: así se encuentran las otras ciudades

Tener visa aprobada no garantiza entrada ni estadía en EE. UU., advierte el gobierno

Redacción. Bajo las políticas de la administración de Donald Trump, hay también un mayor rigor en cuanto a las visas aprobadas para viajar a Estados Unidos, lo cual incluso puede derivar en consecuencias graves, como la deportación de sus titulares.

Si entras a EE. UU. con una visa, debes cumplir ciertos requisitos para evitar consecuencias en materia migratoria, de acuerdo con una reciente advertencia del Departamento de Estado.

En redes sociales, la agencia federal publicó el jueves un aviso que concierne a los titulares de visa después de recibir la aprobación. ¿A quiénes va dirigido?

Visitar EE. UU. resulta cada vez más difícil.

Revocación de visas y deportación

“La revisión de visas de EE. UU. no se detiene después de que se emite una visa», señala la publicación en X del Departamento de Estado, el cual aseguró que mantiene una supervisión constante sobre los extranjeros con visa.

“Verificamos continuamente a los titulares de visa para asegurarnos de que cumplan todas las leyes y normas de inmigración de EE. UU. Revocaremos sus visas y los deportaremos si no lo hacen”, indica la agencia.

El anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, apunta que si la visa expiró o está revocada por las autoridades de EE. UU., el titular debe abandonar el país.

Tal anuncio llega pocos días después de que más de 50 universidades en EE. UU. informaran que el gobierno de Trump revocó, en las últimas semanas, las visas de cientos de estudiantes internacionales en sus campus, según reportes de CNN.

Previamente, Rubio afirmaba que el Departamento de Estado podría haber revocado más de 300 visados. Asimismo, ha advertido que la Administración Trump busca cada día a “estos lunáticos”.

El Secretario de Estado, Marco Rubio.

Durante una rueda de prensa, el secretario de Estado comentó que, entre las más de 300 visas revocadas, se encontraban algunas de visitantes. “Es una combinación de visados. Son visitantes del país. Si realizan actividades contrarias a nuestros intereses nacionales, a nuestra política exterior, les retiramos el visado”, dijo Rubio.

Según un reporte de CiberCuba, recientemente fue detenida en el aeropuerto de Miami una exjueza cubana, Juana Orquídea Acanda Rodríguez. Ella habría obtenido visa de inmigrante de EE. UU. luego de ocultar su militancia activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC) y su historial como funcionaria del sistema judicial de La Habana.

Inmigrantes en riesgo

El endurecimiento de las políticas contra la inmigración de la Administración Trump se refleja en continuas advertencias emitidas por agencias federales. A esto se suma los llamados a la auto deportación, en medio de una andanada de amenazas publicadas en redes sociales.

Esta semana, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) advirtió sobre las consecuencias de no usar la aplicación CBP Home pronto. Entre los riesgos se encuentra ser detenido y recibir un veto permanente para regresar al país.

La administración Trump lanzó CBP Home como una herramienta que permite a las personas planificar su salida voluntaria del país e informar al gobierno estadounidense sobre su intención de regresar a su país de origen o a otro donde cuenten con estatus legal.

De igual modo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó en redes sociales que impondrán multas de hasta $998 diarios a quienes permanezcan en territorio estadounidense después de recibir una orden de deportación.

¡55 años después! Hallan cámara usada para captar al «monstruo» del Lago Ness

Redacción. Una cámara submarina que se usó en el año 1970 para captar en imágenes el «monstruo» del Lago Ness en Escocia, Reino Unido, se recuperó de manera accidental en los últimos días y cuenta con fotografías sorprendentes.

Adrian Shine, encargado del proyecto Lago Ness, que ha estado buscando a Nessie desde la década de 1970, indicó a la BBC que, «es notable que la carcasa haya mantenido la cámara seca durante los últimos 55 años».

El dispositivo localizado, que muestra el paso del tiempo, es una de las seis cámaras que el biólogo de Chicago y encargado de la Oficina de Investigación del Lago Ness, Roy Mackal, envió al lago en 1970.

Cámara Lago Ness
Pese a los años que estuvo en las profundidades, la cámara luce en buen estado.

Quienes encontraron la cámara esperaban obtener imágenes definitivas del legendario crípido (monstruo) que ha generado miles de supuestos avistamientos. Entre ellos, uno «particularmente cautivador», luego de que notaran una masa resbaladiza en el lago.

Lea además: Inicia búsqueda del monstruo del lago Ness con última tecnología 

Historia detrás de la cámara 

Esta cámara estuvo en el olvido por más de medio siglo, hasta que la encontró un sumergible marino autónomo. El dispositivo conocido como Boaty McBoatface opera el Centro Nacional de Oceanografía (NOC) del Reino Unido.

Durante una exploración en las profundidades del Lago Ness, McBoatface logró enganchar inadvertidamente el amarre de la cámara monstruosa, a casi 600 pies.

Adrian Shine afirmó estar impresionado por la «ingeniosa cámara trampa», equipada con un cubo de flash, para así poder tomar cuatro fotografías cuando se tomaba el sedal, quizás por «el monstruo».

Cámara del Lago Ness 1
El aparato captó impactantes imágenes de la profundidad del lago.

Asimismo contó que le sorprendió el hecho de que una cámara tan compleja pudiese permanecer seca en su carcasa por más de 50 años, y lo más importante, que permitiera utilizar una película adecuada al abrirla.

Sorpresa 

A pesar del sorprendente hallazgo, se confirmó que la cámara no capturó ninguna imagen de «Nessie». Pero, algunas fotos que se revelaron proporcionaron un mapa visual impresionante de las profundidades del lago.

La película y la cámara se entregaron ya al Centro Loch Ness, en Drumnadrochit, cerca de donde la recuperaron. En consecuencia, hasta ahora la existencia de Nessie sigue siendo tan turbia como las aguas en las que supuestamente reside.

Nessi sigue siendo una criatura mítica.

Combustibles bajarán algunos centavos desde el Lunes Santo

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció, a través de sus plataformas oficiales, la nueva estructura de precios de los combustibles, que entrará en vigencia el lunes 14 de abril.

La tendencia muestra una leve rebaja en el precio de los refinados, previo a las vacaciones de Semana Santa, cuando muchos determinan viajar y hacer turismo en los distintos destinos a nivel nacional.

El derivado con mayor reducción en su precio es el diésel con más de 50 centavos, seguido del GLP vehicular con más de 40 centavos, y luego la gasolina regular con más de 27 centavos.

La reducción en los precios de los combustibles representará un alivio para el bolsillo de los hondureños.
La reducción en los precios de los combustibles representará un alivio para el bolsillo de los hondureños.

La nueva estructura estará vigente desde las 6:00 de la mañana del lunes en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Ocupación hotelera en Roatán alcanza el 90%: así se encuentran las otras ciudades  

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 102 lempiras con 52 centavos, con un aumento de 01 centavo esta semana.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 54 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, pero con una rebaja de 37 centavos.
  • Kerosene: 74 lempiras con 59 centavos, con una rebaja de 27 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 87 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una rebaja de 54 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 60 centavos, con una rebaja de 48 centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 14 de abril del 2025.

  • Gasolina superior: 100 lempiras con 06 centavos, mantiene el mismo precio de la semana pasada.
  • Gasolina regular: 91 lempiras con 09 centavos, subsidiada por el gobierno, y con una rebaja de 38 centavos esta semana.
  • Kerosene: 72 lempiras con 13 centavos, con una rebaja de 27 centavos.
  • Diésel: 81 lempiras con 40 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una rebaja de 55 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 45 lempiras con 07 centavos, con una rebaja de 48 centavos.
Precio combustibles 14 abril
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 14 de abril.

Hondureño que abusó y embarazó a su hija es declarado culpable

REDACCIÓN. Un hombre fue declarado culpable por unanimidad este viernes de tres delitos en perjuicio de hija, de quien abusó sexualmente y embarazó en San Pedro Sula, Cortés.

El condenado responde al nombre de José Gonzalo Galván, de 53 años, a quien le imputaron los siguientes delitos:

  • Violación agravada continuada
  • Agresión sexual continuada
  • Violencia sexual agravada continuada.

Según las investigaciones, este sujeto comenzó a abusar de su hija desde que tenía 14 años. La violación se extendió por 11 años hasta que llegó a embarazarla hace dos años, indican las autoridades.

Rostro de José Gonzalo Galván, condenado.

Asimismo, al hombre lo investigan por también abusar sexualmente de otra hija menor de edad. Por este delito, el hombre tiene programada para el mes de mayo la audiencia inicial de preposición de medios de prueba.

Vea también: 9 de 10 casos de violencia sexual quedan en la impunidad en Honduras

Bajo amenazas

De acuerdo con las investigaciones, las víctimas sufrían agresiones y amenazas de parte de su padre, quien no paraba de abusar de ellas.

«Esta muchacha hasta el 2022, con su hermana menor, pudo huir de la influencia de su padre que, para cometer sus delitos la amenazaba y golpeaba con un machete», dijo Gerber Rivera, portavoz del Poder Judicial.

Hondureño abusó hija culpable
Gerber Rivera, portavoz del Poder Judicial.

Fue hasta 2023, que las chicas interpusieron la denuncia para dar inicio a las investigaciones. «Las versiones de los hechos se pudieron evidenciar gracias a las pruebas periciales y exámenes de ADN, donde se constató que el niño es hijo de este hombre», agregó Rivera.

El hecho ha generado indignación por los niveles de perversión del sujeto. La población espera que se le aplique todo el peso de la ley para evitar que más casos de estos sucedan.

Alejandra Rubio disfruta de su libertad durante viaje a Panamá

Redacción. La ex presentadora de televisión Alejandra Rubio ha demostrado que puede vivirse con plenitud, alegría y crecimiento personal al disfrutar de una etapa de renovación emocional durante su reciente viaje a Panamá.

Alejandra decidió tomar unos días fuera de su rutina habitual para reconectarse consigo misma y explorar nuevos paisajes. Desde sus redes sociales ha compartido con entusiasmo los momentos más especiales de esta experiencia, dejando ver lo mucho que está disfrutando de su libertad y su nueva etapa de vida.

Alejandra Rubio
Rubio está viviendo con autenticidad.

Lejos del ruido mediático que provocó su separación y un escándalo sentimental, la también influencer ha optado por enfocarse en su bienestar. Durante su estancia en Panamá, ha destacado por lucir atuendos llenos de color, reflejando frescura, vitalidad y una actitud positiva ante el presente.

Lo que parecía ser un viaje en solitario tuvo un toque aún más especial: su padre la acompañó en esta aventura. Alejandra no dudó en compartir la alegría que le produjo ver a su padre disfrutar del viaje, escribiendo con emoción: “Ver su alegría llena mi corazón de gratitud”.

Alejandra Rubio
Alejandra Rubio junto a su padre.

Le puede interesar: ¿Perdió Alejandra Rubio un bebé durante su relación con Javian Thompson?

Primera vez en Panamá

Además, confesó que era su primera vez en Panamá y que el viaje ha sido una oportunidad única para crear recuerdos, relajarse y comenzar de nuevo con energías renovadas. “Gracias a Dios por permitirme vivir una experiencia más”, expresó en una de sus publicaciones más emotivas.

Cada imagen que comparte muestra a una Alejandra feliz, radiante y en paz consigo misma. Sus seguidores han notado el cambio y no han tardado en enviarle mensajes de apoyo y admiración por la forma en que está afrontando esta etapa.

Sin duda, Alejandra Rubio está viviendo con autenticidad, rodeada del cariño de su familia y disfrutando de lo que la vida le ofrece. Panamá ha sido, para ella, mucho más que un destino turístico: ha sido un refugio para sanar, renovarse y celebrar su independencia con estilo y gratitud.

Alejandra Rubio
Rubio lució un espectacular traje de baño en Panamá.

De igual importancia: Loren Mercadal cautiva con su elegancia en las costas de Tela

error: Contenido Protegido