23.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 161

Parroquia exige que militantes de Libre se disculpen por proselitismo en su templo

Redacción. La parroquia Santa Cruz de Amapala, que forma parte de la Diócesis de Choluteca, exigió una disculpa pública a los militantes de Libertad y Refundación (Libre) luego de que la candidata presidencial de ese partido, Rixi Moncada, visitara el templo el pasado 2 de agosto para hacer proselitismo.

Mediante un comunicado firmado por el párroco Carol Jonathan Hernández, la campaña política ocurrió mientras él no estaba. «La candidata a la presidencia por el partido Libre, Rixi Moncada, visitó nuestra iglesia mientras yo me encontraba de misión en otra comunidad», destacó.

Le puede interesar: Iglesia celebra ordenación episcopal de monseñor Jenrry Velásquez en La Ceiba

El líder católico aclaró que el templo está disponible para todos, ya que la «casa de Dios permanece con sus puertas abiertas para todos nosotros, pecadores, llamados siempre a la conversión»; no obstante, condenó lo sucedido.

El comunicado de la parroquia exige una disculpa pública inmediata.

Autorización

El párroco afirmó que se realizó propaganda política dentro del templo sin su autorización y sin el permiso del obispo. De acuerdo con el comunicado, la Iglesia católica considera que esto viola el respeto y la neutralidad que deben mantenerse en este espacio sagrado.

«No se acepta ningún tipo de ayuda económica proveniente de movimientos o partidos políticos. Nuestra confianza está puesta en Dios, quien siempre respalda y provee a través de su pueblo», explicaron.

Rixi Moncada no se ha pronunciado sobre la visita que realizó el 2 de agosto a la iglesia.

También la parroquia Santa Cruz pidió una disculpa pública por parte de los militantes por lo ocurrido dentro de la iglesia: «Por respeto a esta comunidad y al carácter sagrado del templo«.

División

En este sentido, la iglesia solicitó a los fieles no alterarse ante lo ocurrido: «Que esto no nos divida ni nos distraiga de nuestra misión. Dios es fiel y nuestra esperanza está en él. Sigamos orando por la conversión de todos, por la paz de nuestra nación y por el respeto de los espacios sagrados».

Policía niega atropello en Valle y aclara que motociclista perdió el control al huir

Redacción. La Policía Nacional aclaró, a través de sus plataformas oficiales, lo ocurrido anoche en el departamento de Valle, al sur de Honduras, donde se decía que una patrulla había atropellado a un motociclista, pero los hechos fueron diferentes.

De acuerdo con el reporte, no hubo atropello por parte de un vehículo policial en el sector de Agua Fría, Nacaome. Informaron que recibieron una denuncia sobre un hombre que estaba amenazando de muerte a alguien, por lo que se movilizaron al lugar.

Una vez que llegaron al lugar de la denuncia, a bordo de la patrulla, para evitar un hecho violento, el sujeto huyó en su motocicleta. Sin embargo, perdió el control en un túmulo debido al exceso de velocidad, lo que provocó el volcamiento.

El video comenzó a circular en redes sociales, inculpando a los policías. Captura de video cortesía

Es por ello que las autoridades aseguraron que en ningún momento lo impactaron, tal como trascendió en redes sociales. A su vez, manifestaron que, de no haber llegado al sitio, la historia sería otra.

Lea además: Exreos oran por policías durante operativo en San Pedro Sula 

Además de amenazar, andaba ebrio 

Un oficial de la policía informó desde el Hospital de San Lorenzo que, «lo que se manifiesta en un video, es totalmente falso dado que los funcionarios policiales lo único que quisieron hacer fue brindarle atención a esta persona que tuvo un accidente de tránsito en una moto, ya que andaba bajo estado de ebriedad».

Del mismo modo, destacó que el sujeto resultó con varias heridas, por lo que lo llevaron rápidamente al centro asistencial y permanecieron allí bajo su custodia.

Entre tanto, el herido explicó: «Ellos (policía) no tienen la culpa, yo venía porque me golpearon. Estaba en la cantina dándole vida a un chavalo, pero él empezó a golpearme, por lo que le dije ‘ya vengo, te voy a enseñar’, y fue cuando la policía me vio con el machete. Él ya no estaba; si hubiese estado, otra cosa hubiese sido».

El hombre resultó bastante golpeado, pero, consciente de lo sucedido, comentó su versión.

Asimismo, el señor comentó que, al escuchar la sirena de la patrulla , salió huyendo porque creyó que lo estaban persiguiendo, perdió el control de la moto y se volcó.

Datos oficiales de Sedesol no cuadran con cifras dadas por Luis Redondo: ocultó a 16 diputados

Redacción. Una investigación del medio Contracorriente reveló serias inconsistencias entre los datos presentados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y los registros oficiales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sobre el manejo del Fondo de Administración Solidaria.

La información, obtenida mediante una solicitud de acceso público, señala que Redondo omitió a 16 diputados en sus publicaciones y reportó una diferencia de más de 153.8 millones de lempiras respecto a las cifras oficiales.

Entre los nombres excluidos figuran Marco Eliud Girón, Bayron Banegas, Ernesto Lezama, Román Morán e incluso el propio Redondo, quien gestionó 9 millones en 2023.

De izquierda a derecha: Luis Redondo, presidente del Congreso, y José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social (Sedesol).

76 diputados canalizaron L 287 Millones 

Los registros de Sedesol indican que 76 legisladores, entre propietarios y suplentes, canalizaron más de 287 millones de lempiras durante ese año para distintos proyectos sociales.

Esas cifras contradicen las declaraciones de Redondo, quien ha insistido en que los diputados no reciben ni manejan dinero y que el proceso actual es totalmente transparente, alejado del antiguo y cuestionado Fondo Departamental. Pero los documentos revisados por Contracorriente ponen en duda esa versión.

Lea también: Nuevo escándalo en Sedesol: denuncian contrato fantasma y desvío de fondos millonarios

En lo que va de 2025, un año marcado por el proceso electoral, el movimiento de fondos se ha intensificado. Sólo entre enero y mayo, cinco diputados oficialistas gestionaron más de 66 millones de lempiras, una cifra que supera por amplio margen lo solicitado en todo 2023. Ellos son:

  • Rafael Sarmiento
  • Fabricio Sandoval
  • Hugo Noé Pino
  • Rasel Tomé
  • Isis Cuellar
Diputados que más gestionaron fondos
Diputados que gestionaron más fondos. Gráfica: Contracorriente

 

Así, por ejemplo, Sarmiento pasó de gestionar 1.5 millones en 2023 a 18 millones únicamente en los primeros cinco meses de este año. En ese mismo periodo, Sandoval igualmente aumentó su cifra, con 13 millones gestionados, lo que representa casi el 40 % del total distribuido hasta ahora en 2025.

También hay discrepancias individuales. Sedesol le atribuye a Bartolo Fuentes 6.5 millones, mientras que Redondo sólo reportó 2.4. Algo similar ocurre con Linda Donaire y Silvia Ayala.

Sedesol
Las cifras difieren. Fuente: Contracorriente

La investigación advierte que el uso de los fondos estaría tomando un tinte político rumbo a las elecciones generales de noviembre, sobre todo por el protagonismo de los diputados que ya salieron favorecidos en las primarias.

El reportaje concluye que el manejo opaco de estos recursos confirma que las viejas prácticas clientelistas siguen vivas. Además, refuerza la urgencia de una mayor fiscalización sobre cómo se distribuyen los fondos del Estado.

Hair Recovery llega a Honduras con tecnología de punta para el cuidado capilar

Redacción. En una velada llena de estilo, luces y entusiasmo, Hair Recovery Honduras inauguró oficialmente su sede en el país, ubicada en la elegante Plaza Valencia, colonia América, contiguo a Casa Mata, Tegucigalpa.

La apertura marca un hito en el campo de la medicina capilar, al introducir tratamientos con tecnología de punta, inteligencia artificial y atención médica especializada para hombres y mujeres.

El evento contó con la presencia de medios, familiares e invitados especiales, así como con la participación de Maximiliano Schweizer, gerente de franquicias de la compañía, quien viajó para acompañar este importante lanzamiento.

 

“Estamos muy contentos de iniciar con Hair Recovery en Honduras. Es una marca excelentemente posicionada en todo el continente americano en cuanto a implante y medicina capilar. Es la marca más fuerte y vanguardista del continente y tenemos el honor de que el doctor Nicolás Lusicic nos permita representar su marca en el país”, expresó Jorge Miselem, CEO de la franquicia en Honduras, a Diario Tiempo.

Acompañado por su esposa, la doctora Nicole Zalaya, directora médica de Hair Recovery, Miselem destacó la calidad y la transformación real que los pacientes pueden esperar.

Hair Recovery Honduras (2)
Jorge Miselem, CEO de la franquicia hair Recovery en Honduras.

“Abrimos nuestras puertas con la certeza de que todas las personas que vengan van a recibir una atención de primera, con tecnología de punta y un cambio verdadero y duradero en su vida”, dijo.

Un nuevo estándar en medicina capilar

Con presencia en más de 50 centros médicos, más de 700 mil pacientes atendidos y 80 mil trasplantes capilares realizados, Hair Recovery llega al país respaldado por una trayectoria internacional sólida. Uno de sus principales diferenciadores es el uso exclusivo de IA en sus diagnósticos y tratamientos.

“Somos pioneros en el uso de inteligencia artificial. Nuestra tecnología analiza un modelo 3D de la cabeza del paciente, realiza un diagnóstico preciso y proyecta cómo será el resultado final. Ninguna otra marca en el mundo cuenta con esta innovación”, explicó Miselem.

 

La clínica ofrece tratamientos a hombres y mujeres que han sufrido pérdida de cabello, alopecia, efluvios o que desean realizar implantes de barba o cejas. También brinda terapias de fortalecimiento capilar, microtrasplante pelo a pelo, Nutrifol, Plasma Hair y otros servicios quirúrgicos y médicos especializados.

Lea también: «La empresa privada no es el problema, sino la solución»: Cohep

Un espacio de alto nivel

Ubicado en Plaza Valencia, el local fue diseñado para ofrecer una experiencia de lujo: elegante, moderno y cómodo. Asimismo, está pensado para que los pacientes se sientan bien atendidos desde el primer momento.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

GALERÍA

Durante la inauguración, los asistentes igualmente disfrutaron de música, cocteles, bocadillos gourmet y un espectacular show de fuegos artificiales. El corte de cinta, realizado por Jorge y Nicole, marcó el inicio de una etapa prometedora para la medicina capilar en Honduras.

Hair Recovery Honduras llega con tecnología de última generación y el respaldo de una marca líder en el continente. Promete convertirse en el referente número uno para quienes buscan recuperar su cabello con resultados visibles, seguros y duraderos.

Condiciones secas en la mañana y lluvias débiles en la tarde este domingo

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este domingo 3 de agosto de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, indicó que durante la mañana predominarán condiciones mayormente secas.

Por la tarde, el ingreso de humedad desde el mar Caribe y la formación de una vaguada en altura generarán lluvias débiles y dispersas en las regiones norte y oriente, así como precipitaciones aisladas en otras zonas del país. Se esperan los mayores acumulados en sectores montañosos del norte y oriente.

Detalles del clima para hoy.
Detalles del clima para hoy.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

El sol saldrá a las 5:26 de la mañana y se ocultará a las 6:06 de la tarde. Durante la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Nueva.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).

Briceño exige cancelar personería jurídica de Confraternidad Evangélica

Redacción. El dirigente del partido Libre y comisionado presidencial, Miguel Briceño, pidió la cancelación de la personería jurídica de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH) y de la iglesia liderada por su presidente, el pastor Gerardo Irías, tras las fuertes críticas que este hizo contra el oficialismo.

La controversia surgió luego de que Irías afirmara que “Libre se convirtió en un mal necesario que tenía que llegar al poder para sacar a un presidente”.

Además, comparó al partido de gobierno con “una carcoma que va carcomiendo poco a poco todo” y agregó: “Darle poder a un pobre es lo más triste que hay”.

"Honduras no va a aceptar una dictadura", afirma líder evangélico
El pastor Gerardo Irías expresó su descontento con el oficialismo.

A través de su cuenta en la red social X, Briceño respondió: “¿Ahora entienden? Aquí está la verdad, el presidente de la Confraternidad Evangélica ataca a Libre. Hoy más que nunca iremos los colectivos a la caminata POLÍTICA. Exigimos respeto, suspensión de la personería jurídica a la CEH y de la iglesia que lidera el pastor, el mercenario de la fe”.

El comentario más duro del pastor Irías surgió cuando señaló que “la izquierda es el fracaso más grande que han tenido países como Venezuela y Nicaragua”, y concluyó: “La izquierda arrasa… hasta con el cemento”.

Lea también: “Si nos toca agarrar armas, las vamos a agarrar”; advierte dirigente de colectivos

Movilización 

Briceño, líder de colectivos oficialistas, calificó las declaraciones como un ataque político directo a Libre y convocó a una movilización en respuesta, exigiendo acciones legales contra la institución evangélica.

Aunque este caso es particular en Honduras, la tensión entre gobiernos de izquierda y organizaciones religiosas ha aumentado en la región.

Rixi debates presidenciales
Libre convocó a una megamovilización el 30 de agosto.

En Nicaragua, por ejemplo, el régimen de Daniel Ortega ha retirado la personería jurídica a cientos de entidades religiosas. Sólo en 2023, al menos 169 organizaciones, entre ellas 86 iglesias, misiones y fundaciones cristianas, fueron canceladas. También muchas de ellas han sido perseguidas y despojadas de sus bienes, según denuncias internacionales.

Las declaraciones cruzadas entre Briceño e Irías marcan un nuevo episodio de confrontación entre sectores religiosos y políticos, en un clima de creciente polarización. Ni la CEH ni el pastor Irías han emitido respuesta oficial a la solicitud del dirigente de Libre, hasta ahora.

El Salvador reforma su Constitución para salir del Parlacen

Redacción. La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el pasado jueves una reforma constitucional que elimina toda referencia a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), con el objetivo de dar inicio a su salida del organismo regional.

Aunque el proceso aún enfrenta dudas legales, el oficialismo considera que este es un paso necesario para abandonar lo que califican como una institución ineficaz y costosa, según medios locales.

La medida fue aprobada vía dispensa de trámite, con 57 votos a favor, y consistió en la modificación de los artículos 80 y 133 de la Constitución.

En el primero se elimina a los diputados del Parlacen como funcionarios electos por voto popular. En el segundo, se les retira la facultad de presentar iniciativas de ley relacionadas con la integración centroamericana.

China celebra Taiwán Parlacen
El Parlamento Centroamericano está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, República Dominicana y Nicaragua.

La propuesta fue impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas, que también emitió un comunicado expresando que el Parlacen “no representa los verdaderos ideales de integración y unidad centroamericana”. En el mismo mensaje aseguraron que comenzarían los trámites necesarios para abandonar el organismo.

Uno de los argumentos del oficialismo ha sido el costo económico, estimado en 1.7 millones de dólares anuales para el Estado salvadoreño. “Seguiremos apostando por la integración regional, pero a través de mecanismos que realmente funcionen”, declaró el diputado Jorge Zaldaña durante la sesión.

Lea también: El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida

¿Salida efectiva o simbólica?

Sin embargo, expertos en derecho internacional han señalado que el retiro de El Salvador del Parlacen no se concreta únicamente con reformas constitucionales internas.

El país es parte del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuya base legal es el Protocolo de Tegucigalpa, tratado regional que no contempla una salida unilateral de uno de sus órganos, como lo es el Parlacen.

El abogado consultado por medios salvadoreños, bajo anonimato, advirtió que “no se puede renunciar a una parte del sistema sin revisar su vínculo con los demás órganos”.

Además, recordó que el Parlacen forma parte de un marco institucional más amplio que incluye a la Corte Centroamericana de Justicia y la Secretaría General del SICA.

¿Qué pasa con los diputados electos?

La reforma tampoco aclara qué ocurrirá con los diputados salvadoreños ya electos para el periodo que inicia en 2026. El actual parlamentario del Parlacen, David Reyes (ARENA), señaló que cualquier decisión de fondo debería pasar por una denuncia formal del tratado internacional, no por una simple reforma interna.

“La participación en el sistema de integración fue mediante un tratado internacional. Ese mismo camino debe seguirse si se quiere salir”, dijo Reyes, cuestionando si se respetará el mandato de quienes ya fueron electos por el voto popular.

Precedente panameño

El caso panameño de 2009 sirve como advertencia. En ese año, el entonces presidente Ricardo Martinelli intentó sacar a Panamá del Parlacen, sin éxito.

Uno de los principales obstáculos fue que el Tratado Constitutivo del Parlacen no contempla una cláusula clara de retiro. Panamá intentó abandonar el Parlacen, pero la Corte Suprema bloqueó la iniciativa y el país tuvo que reincorporarse.

Este antecedente refuerza la idea de que El Salvador necesitará avanzar por la vía diplomática. Además, deberá garantizar que cualquier decisión no contradiga el derecho comunitario vigente en la región.

Votación PARLACEN
La reforma se aprobó con 57 votos a favor y solo 3 en contra.

Repercusiones regionales

Aunque la reforma no impacta directamente a Honduras, sí genera un precedente relevante para los países miembros del SICA. La integración regional se considera históricamente frágil, y decisiones como esta podrían debilitar aún más los espacios multilaterales centroamericanos, donde se discuten temas clave como migración, comercio y seguridad.

En ese sentido, la falta de claridad en el proceso salvadoreño deja muchas preguntas abiertas: ¿Se trata de una ruptura simbólica o legal? ¿Qué papel jugarán los demás países del SICA ante esta decisión? ¿Podrá El Salvador mantenerse en el sistema sin formar parte de uno de sus órganos principales?

Por ahora, El Salvador ha dado un primer paso político, pero el camino jurídico aún está por definirse.

Marvin Ponce a Mario Moncada: “Aprendé de Pepsi” tras colapso de cancha en Olanchito

Redacción. El colapso parcial de una cancha ‘multiusos’ en Olanchito, Yoro, desató una fuerte polémica en redes sociales y en el ámbito político, ya que la estructura fue construida bajo la administración de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor), durante la gestión de Mario Moncada.

La caída de la obra representa, para muchos, el fracaso en la ejecución de proyectos públicos en el país. El hecho cobra mayor relevancia debido a que Moncada es hermano de Rixi Moncada, actual candidata presidencial por el partido Libertad y Refundación (Libre), lo que ha intensificado el debate político.

La presidenta Xiomara Castro inauguró el polideportivo el 9 de octubre de 2023 en la comunidad de El Triángulo, Olanchito.

Entre las múltiples reacciones que generó lo ocurrido, destacó la del analista político y exasesor presidencial Marvin Ponce, quien usó un tono sarcástico para referirse al caso. A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), escribió:

Las obras de Pepsi no se caen ni se dañan, porque no se hacen. ¡Aprendé, Mario!”.

El comentario no sólo aludió a Moncada, sino que también hizo referencia indirecta al diputado de Libre, Fabricio Sandoval, conocido popularmente como “Pepsi”.

A Sandoval lo han mencionado recientemente en investigaciones preliminares sobre un presunto caso de desvío de fondos destinados a proyectos en Valle. Las investigaciones apuntan a que sí gestionaron los fondos, pero no ejecutaron las obras.

Muere niño hondureño atropellado mientras andaba en su patineta en Los Ángeles

REDACCIÓN. Una tragedia ha estremecido a la comunidad hondureña en Los Ángeles, Estados Unidos, luego de que Nadir Navarrete, un niño de apenas 8 años, perdiera la vida tras ser atropellado por un conductor en estado de ebriedad.

El hecho ocurrió en la zona de Panita, cuando el menor cruzaba la calle junto a su hermano mayor, utilizando su patineta. Testigos aseguran que el pequeño resultó arrollado por una casa móvil conducida por Jimmy Pittman, un hombre de 46 años que, según confirmó la policía, manejaba bajo los efectos del alcohol.

Martín Canova, quien presenció el incidente, describió la escena como impactante. “Todo estaba lleno de sangre, ya no se movía”, relató conmovido. A pesar de los esfuerzos por auxiliar al niño, Nadir murió en el lugar del accidente.

Le puede interesar: Tragedia: joven hondureño muere tras persecución policial en EEUU

Su padre, Pedro Navarrete, un hondureño residente en Los Ángeles, no encuentra consuelo tras la pérdida de su hijo. Entre lágrimas, recordó a Nadir como un niño obediente, inteligente y con un futuro prometedor. “Ese niño era un cerebro muy inteligente… yo lo vi como lo dejaron”, lamentó Navarrete, profundamente afectado por lo ocurrido.

Nadir era estudiante de tercer grado y tenía una gran pasión por la música, especialmente por el violín. Su muerte ha causado una profunda consternación entre los vecinos, quienes han dejado flores y mensajes de solidaridad en el lugar del accidente como muestra de apoyo a la familia.

@primerimpacto

🚨 Niño muere atropellado por una casa móvil: el conductor estaba bajo supuesta influencia del alcohol. Nadir, un niño de 9 años, estaba cruzando la calle en una patineta cuando fue atropellado por un conductor supuestamente bajo influencia del alcohol en Los Ángeles. El menor falleció y su hermano mayor, quien estaba con él, resultó herido. Sus familiares exigen justicia y piden ayuda a la comunidad, pues dependen de su negocio y por la tragedia no han podido atenderlo. 📺 No te pierdas Primer Impacto de lunes a viernes a las 5pm/4C por @univision. Criminalidad California PrimerImpacto

♬ sonido original – Primer Impacto – Primer Impacto

Jimmy Pittman resultó arrestado en el sitio y enfrentará cargos por homicidio. Las autoridades han iniciado el proceso judicial en su contra mientras la familia Navarrete espera la entrega del cuerpo del menor para repatriarlo a Honduras y brindarle sepultura en su tierra natal.

Exreos oran por policías durante operativo en San Pedro Sula

Redacción. Un inusual y conmovedor momento se vivió en el bulevar del Este de San Pedro Sula, Cortés, cuando un grupo de exreclusos protagonizó una escena que ha generado múltiples reacciones en redes sociales y entre la población hondureña.

El hecho, captado en video y compartido por medios locales, ocurrió durante un patrullaje de rutina realizado por agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).

En las imágenes se observa a varios hombres rodeando a los policías mientras oran fervientemente por su protección, integridad y bienestar.

viral
El vídeo se ha vuelto viral y controversial.

Inicialmente, los uniformados detuvieron al grupo por sospechas, como parte de los procedimientos de rutina. No obstante, tras verificar sus identidades, confirmaron que se trataba de exreclusos que actualmente se dedican a predicar el evangelio en esa zona.

Le puede interesar también: Reos gastaban unos L40 millones mensualmente en drogas, alcohol y servicios sexuales

Entre los protagonistas del momento destacó Javier Antonio Hernández Ponce, un exintegrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), quien ahora ejerce como pastor evangélico. Fue él quien dirigió la oración, acompañado de otros hombres que también dejaron atrás la vida delictiva.

El video se viralizó rápidamente en plataformas digitales, desatando una oleada de comentarios. Muchos usuarios aplaudieron el gesto, calificándolo como un ejemplo de redención y transformación personal.

“Dios lo bendiga siempre”, escribió un internauta al reconocer al pastor Javier Ponce, mientras que otros destacaron la necesidad de dar oportunidades a quienes realmente desean rehacer su vida.

También hubo voces críticas. Algunos usuarios expresaron dudas sobre la autenticidad del acto. Señalaron que en ocasiones anteriores se ha conocido de individuos que utilizan la fe como fachada para encubrir actividades ilícitas.

error: Contenido Protegido