26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 25, 2025
Inicio Blog Página 160

ICE intensifica detenciones en esta tienda sin importar estatus migratorio

Redacción. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) está arrestando cada vez a más migrantes sin importar su estatus migratorio en una tienda perteneciente a una cadena minorista muy popular a nivel nacional.

Hace ya varias semanas, ICE puso el foco en detener a migrantes en tiendas de Home Depot. La situación se ha repetido varias veces y ha generado la preocupación de los extranjeros arrestados y de sus familiares, muchos de ellos, incluso, siendo ciudadanos estadounidenses.

Agentes del ICE llevando a un detenido.

Hace ya varias semanas, ICE puso el foco en detener a migrantes en tiendas de Home Depot. La situación se ha repetido varias veces y ha generado la preocupación de los extranjeros arrestados y de sus familiares. Muchas de estas personas, incluso, son ciudadanos estadounidenses.

Un ejemplo que refleja a la perfección esta tendencia de la agencia federal es el caso de José Bautista. El salvadoreño sufrió detención por parte del ICE en un Home Depot de Maryland sin explicación alguna por parte de los agentes. Todo se dio a pesar de que su esposa y sus hijas son ciudadanas estadounidenses.

El propio Bautista contó al medio Univisión que mostró su licencia a los oficiales, pero poco les importó eso. Los agentes decidieron mandarlo a un centro de detención para deportarlo de nuevo hacia su país de origen, ignorando por completo que el migrante tenía una cita con la Corte de Inmigración dentro de unos días.

Los estacionamientos de Home Depot ahora son escenarios de detenciones de ICE.

Por qué EEUU podría perjudicarse de detenciones a migrantes en Home Depot

El medio CNN dijo que distintos expertos advirtieron que los sectores que dependen de la mano de obra migrante pueden resultar perjudicados por las detenciones a personas en estacionamientos de Home Depot en Estados Unidos, impactando así en la realización de trabajos importantes.

Esto se debe a que los migrantes empezaron a tener temor y a manifestarse en contra de las redadas de ICE hacia estas tiendas. En este sentido, de acuerdo con George Carrillo, director ejecutivo del Consejo Hispano de la Construcción, tendrá un efecto paralizante en toda la economía.

Motociclista muere al impactar con camión en la CA-13

Reducción. Un accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista en las cercanías de unas maquilas ubicadas en la carretera CA-13, que conduce de El Progreso hacia Tela, en Atlántida.

La víctima fue identificada como Gersón Josué Murillo, residente del barrio San Francisco en El Progreso. Y, según reportes preliminares, conducía una moto cuando impactó violentamente contra un camión de carga pesada.

El fuerte impacto le provocó la muerte inmediata, quedando su cuerpo tendido sobre la calzada.

Se desconoce si el joven conducía a exceso de velocidad o si el accidente se debió a una imprudencia del conductor del camión involucrado.

El cuerpo fue trasladado posteriormente a la morgue del Ministerio Público para la autopsia de ley. Familiares y amigos del fallecido llegaron después al lugar, consternados por la trágica noticia.

Este hecho se suma a la preocupante cantidad de accidentes viales registrados en la CA-13, una de las carreteras con mayor flujo vehicular en la zona norte del país.

Motociclista pierde la vida CA-13
El caso ya lo investigan las autoridades.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron a la escena para recolectar evidencias y elaborar el informe correspondiente. También tomaron declaraciones de personas que presenciaron el accidente.

Por ahora, se desconoce si el conductor del camión está bajo custodia preventiva mientras avanza la investigación.

De igual interés: Turismo queda incrustado en árbol tras choque mortal en Santa Cruz de Yojoa

Muertes por accidentes 

En lo que va de 2025, Honduras ha registrado más de 8,000 accidentes de tránsito, según Darwin Hernández, titular de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT). Esto representa un promedio de cinco a seis muertes diarias, manteniéndose los accidentes como una de las principales causas de muerte violenta en el país.

Joven motociclista Anillo Periférico
Los accidentes siguen siendo una de la principales causas de muerte de Honduras.

Violencia cobra una vida en Tegucigalpa y otra en Olancho

Redacción. En las últimas horas la violencia dejó un muerto en Tegucigalpa y otro en Olancho, respectivamente, sumándose a una serie de hechos violentos registrados en distintas zonas del país. Las víctimas fueron asesinadas en circunstancias que las autoridades aún investigan.

La noche del sábado, un nuevo hecho sangriento se registró en la colonia Santa María, en Tegucigalpa, capital del país, al ser asesinado a tiros un hombre en plena vía pública.

De acuerdo con versiones preliminares, la víctima, identificada como Kevin Hernández, caminaba por uno de los pasajes de la colonia cuando varios individuos armados lo interceptaron y le dispararon en repetidas ocasiones, causándole la muerte en el lugar.

Kevin, según informaron vecinos a medios locales, era propietario de una barbería en la zona. Las autoridades aún investigan los posibles móviles del crimen y no descartan que alguien planeara el ataque.

Este caso se suma a la alarmante ola de violencia que continúa afectando a múltiples sectores de la capital, dejando una estela de dolor e impunidad.

violencia Honduras
Personal forense llevó el cuerpo de Kevin Hernández a la morgue.

Crimen en Olancho 

En horas de la tarde del sábado también se registró una muerte violenta en el sector de El Porvenir, Cuyamel, en Catacamas, Olancho.

Al hoy occiso se le identificó como José Trinidad Giménez, de 40 años, quien sería un jornalero de la zona. Los criminales dispararon varias veces hasta quitarle la vida y luego huyeron con rumbo desconocido.

Hasta ayer, las autoridades seguían sin esclarecer las circunstancias exactas del crimen. Equipos de la Policía Nacional y agentes de investigación se desplazaron al sector para recopilar evidencias y hablar con posibles testigos.

Se espera que en las próximas horas las autoridades amplíen la información sobre este hecho que enluta a una familia hondureña.

Olancho continúa figurando entre los departamentos más golpeados por la violencia, con cifras alarmantes: más de 1,500 muertes violentas registradas entre 2020 y octubre de 2024.

Olancho
Al hombre le dispararon varias veces.

Migrantes que no hablan inglés enfrentan nuevas barreras por medida de USCIS

Redacción. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) dio a conocer una medida que impacta a los migrantes con trámites pendientes en la agencia.

La determinación afectará a aquellos extranjeros que no hablen inglés y que requieran de un intérprete.

USCIS anuncia medida que afecta a quienes no hablan inglés

Hace unos días, la agencia informó en sus redes sociales oficiales (en español) que los usuarios con una cita próxima de entrevista, con un oficial de inmigración del Uscis, que necesiten servicios de interpretación, ahora serán responsable de llevar su propio intérprete.

“Si no puede encontrar un intérprete a tiempo para su cita, debe reprogramarla”. Con este objetivo, la dependencia invita a los migrantes a comunicarse con ellos para acordar una nueva fecha de entrevista.

En su cuenta oficial de LinkedIn, el organismo explicó que si un migrante con un proceso pendiente no habla inglés con fluidez y es elegible para tener una cita en una oficina local del Uscis en un idioma diferente, debe hacer arreglos para que un intérprete lo acompañe.

Migrantes inglés medida USCIS
El Uscis informó la medida en sus redes sociales.

El Uscis también enlistó las cosas que se deben saber acerca de llevar un intérprete:

  • El intérprete debe hablar inglés con fluidez y en un idioma que el extranjero comprenda.
  • El intérprete debe actuar de buena fe e interpretar lo que el migrante diga durante la entrevista de forma precisa, literal y completa. No puede responder preguntas por el peticionario. Su función es simplemente traducir entre el oficial y el solicitante. Debe comprometerse a mantener la confidencialidad de la información.
  • El intérprete debe tener al menos 18 años y no puede ser testigo en el caso.
  • Los abogados y representantes acreditados no pueden actuar como representantes e intérpretes al mismo tiempo.
  • El funcionario del Uscis determinará si el intérprete cumple con los requisitos. Si en algún momento determina que no cumple, podría no permitirle el servicio.

¿Para qué trámites migratorios se necesita un intérprete?

El bufete de abogados de inmigración, Ayoub & Associates, indica que la medida del Uscis impacta en aquellos migrantes que tienen trámites como:

  • Ajuste de estatus (residencia permanente o green card)
  • Naturalización (ciudadanía)
  • Asilo
  • Otros beneficios que requieren entrevistas en persona
Migrantes inglés medida USCIS
Si no puede encontrar un intérprete a tiempo para su cita debe reprogramarla.

Los especialistas advierten: “Asistir a su entrevista sin un intérprete (si lo necesita) podría ocasionar demoras o la denegación de su caso“.

Nayib Bukele: “La reelección indefinida no es el fin de la democracia”

AFP. El presidente salvadoreño Nayib Bukele rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el «fin de la democracia», al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país «pequeño y pobre».

En un trámite exprés, el Congreso, dominado por el oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, amplía el mandato de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral.

En su primera reacción a la ola de críticas de organismos internacionales de derechos humanos, Bukele aseguró en la red social X que «el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno y nadie se inmuta».

Nayib
Nayib Bukele cumple actualmente su segundo mandato en El Salvador y es uno de los gobernantes más jóvenes de la región.

«Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia», ironizó el mandatario de 44 años, quien llegó al poder en 2019 y fue reelecto en 2024 con un 85% de votos, lo que le permitió tener un control casi absoluto de todos los poderes del Estado.

«Por supuesto, se apresurarán a señalar que ‘un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial’, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero seamos sinceros, eso no es más que un pretexto», agregó en el mensaje, escrito en inglés.

Lea además: El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida 

Post de Bukele en X traducido al español.

-¿Monarquía?-

Según Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria «con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca», las críticas seguirían.

«Porque el problema no es el sistema, sino el hecho de que un país pobre se atreva a actuar como un país soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril», añadió.

Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) consideraron la decisión como un «golpe mortal» a la democracia y una «manipulación» de la Constitución para favorecer las ambiciones de poder de Bukele.

El Salvador reelección
La asamblea dispensó la discusión de la moción sobre la reelección indefinida presidencial.

El presidente salvadoreño, quien asegura no importarle que lo llamen «dictador», goza de gran popularidad por su «guerra» contra las pandillas, que inició en 2022 y redujo a mínimos históricos la violencia en el país centroamericano.

Pero grupos de derechos humanos critican su política de seguridad porque se basa en un régimen de excepción. Este permite arrestos masivos sin orden judicial y restringe libertades.

La reforma constitucional fue aprobada tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno, lo que ha obligado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.

Parroquia exige que militantes de Libre se disculpen por proselitismo en su templo

Redacción. La parroquia Santa Cruz de Amapala, que forma parte de la Diócesis de Choluteca, exigió una disculpa pública a los militantes de Libertad y Refundación (Libre) luego de que la candidata presidencial de ese partido, Rixi Moncada, visitara el templo el pasado 2 de agosto para hacer proselitismo.

Mediante un comunicado firmado por el párroco Carol Jonathan Hernández, la campaña política ocurrió mientras él no estaba. «La candidata a la presidencia por el partido Libre, Rixi Moncada, visitó nuestra iglesia mientras yo me encontraba de misión en otra comunidad», destacó.

Le puede interesar: Iglesia celebra ordenación episcopal de monseñor Jenrry Velásquez en La Ceiba

El líder católico aclaró que el templo está disponible para todos, ya que la «casa de Dios permanece con sus puertas abiertas para todos nosotros, pecadores, llamados siempre a la conversión»; no obstante, condenó lo sucedido.

El comunicado de la parroquia exige una disculpa pública inmediata.

Autorización

El párroco afirmó que se realizó propaganda política dentro del templo sin su autorización y sin el permiso del obispo. De acuerdo con el comunicado, la Iglesia católica considera que esto viola el respeto y la neutralidad que deben mantenerse en este espacio sagrado.

«No se acepta ningún tipo de ayuda económica proveniente de movimientos o partidos políticos. Nuestra confianza está puesta en Dios, quien siempre respalda y provee a través de su pueblo», explicaron.

Rixi Moncada no se ha pronunciado sobre la visita que realizó el 2 de agosto a la iglesia.

También la parroquia Santa Cruz pidió una disculpa pública por parte de los militantes por lo ocurrido dentro de la iglesia: «Por respeto a esta comunidad y al carácter sagrado del templo«.

División

En este sentido, la iglesia solicitó a los fieles no alterarse ante lo ocurrido: «Que esto no nos divida ni nos distraiga de nuestra misión. Dios es fiel y nuestra esperanza está en él. Sigamos orando por la conversión de todos, por la paz de nuestra nación y por el respeto de los espacios sagrados».

Policía niega atropello en Valle y aclara que motociclista perdió el control al huir

Redacción. La Policía Nacional aclaró, a través de sus plataformas oficiales, lo ocurrido anoche en el departamento de Valle, al sur de Honduras, donde se decía que una patrulla había atropellado a un motociclista, pero los hechos fueron diferentes.

De acuerdo con el reporte, no hubo atropello por parte de un vehículo policial en el sector de Agua Fría, Nacaome. Informaron que recibieron una denuncia sobre un hombre que estaba amenazando de muerte a alguien, por lo que se movilizaron al lugar.

Una vez que llegaron al lugar de la denuncia, a bordo de la patrulla, para evitar un hecho violento, el sujeto huyó en su motocicleta. Sin embargo, perdió el control en un túmulo debido al exceso de velocidad, lo que provocó el volcamiento.

El video comenzó a circular en redes sociales, inculpando a los policías. Captura de video cortesía

Es por ello que las autoridades aseguraron que en ningún momento lo impactaron, tal como trascendió en redes sociales. A su vez, manifestaron que, de no haber llegado al sitio, la historia sería otra.

Lea además: Exreos oran por policías durante operativo en San Pedro Sula 

Además de amenazar, andaba ebrio 

Un oficial de la policía informó desde el Hospital de San Lorenzo que, «lo que se manifiesta en un video, es totalmente falso dado que los funcionarios policiales lo único que quisieron hacer fue brindarle atención a esta persona que tuvo un accidente de tránsito en una moto, ya que andaba bajo estado de ebriedad».

Del mismo modo, destacó que el sujeto resultó con varias heridas, por lo que lo llevaron rápidamente al centro asistencial y permanecieron allí bajo su custodia.

Entre tanto, el herido explicó: «Ellos (policía) no tienen la culpa, yo venía porque me golpearon. Estaba en la cantina dándole vida a un chavalo, pero él empezó a golpearme, por lo que le dije ‘ya vengo, te voy a enseñar’, y fue cuando la policía me vio con el machete. Él ya no estaba; si hubiese estado, otra cosa hubiese sido».

El hombre resultó bastante golpeado, pero, consciente de lo sucedido, comentó su versión.

Asimismo, el señor comentó que, al escuchar la sirena de la patrulla , salió huyendo porque creyó que lo estaban persiguiendo, perdió el control de la moto y se volcó.

Datos oficiales de Sedesol no cuadran con cifras dadas por Luis Redondo: ocultó a 16 diputados

Redacción. Una investigación del medio Contracorriente reveló serias inconsistencias entre los datos presentados por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, y los registros oficiales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) sobre el manejo del Fondo de Administración Solidaria.

La información, obtenida mediante una solicitud de acceso público, señala que Redondo omitió a 16 diputados en sus publicaciones y reportó una diferencia de más de 153.8 millones de lempiras respecto a las cifras oficiales.

Entre los nombres excluidos figuran Marco Eliud Girón, Bayron Banegas, Ernesto Lezama, Román Morán e incluso el propio Redondo, quien gestionó 9 millones en 2023.

De izquierda a derecha: Luis Redondo, presidente del Congreso, y José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social (Sedesol).

76 diputados canalizaron L 287 Millones 

Los registros de Sedesol indican que 76 legisladores, entre propietarios y suplentes, canalizaron más de 287 millones de lempiras durante ese año para distintos proyectos sociales.

Esas cifras contradicen las declaraciones de Redondo, quien ha insistido en que los diputados no reciben ni manejan dinero y que el proceso actual es totalmente transparente, alejado del antiguo y cuestionado Fondo Departamental. Pero los documentos revisados por Contracorriente ponen en duda esa versión.

Lea también: Nuevo escándalo en Sedesol: denuncian contrato fantasma y desvío de fondos millonarios

En lo que va de 2025, un año marcado por el proceso electoral, el movimiento de fondos se ha intensificado. Sólo entre enero y mayo, cinco diputados oficialistas gestionaron más de 66 millones de lempiras, una cifra que supera por amplio margen lo solicitado en todo 2023. Ellos son:

  • Rafael Sarmiento
  • Fabricio Sandoval
  • Hugo Noé Pino
  • Rasel Tomé
  • Isis Cuellar
Diputados que más gestionaron fondos
Diputados que gestionaron más fondos. Gráfica: Contracorriente

 

Así, por ejemplo, Sarmiento pasó de gestionar 1.5 millones en 2023 a 18 millones únicamente en los primeros cinco meses de este año. En ese mismo periodo, Sandoval igualmente aumentó su cifra, con 13 millones gestionados, lo que representa casi el 40 % del total distribuido hasta ahora en 2025.

También hay discrepancias individuales. Sedesol le atribuye a Bartolo Fuentes 6.5 millones, mientras que Redondo sólo reportó 2.4. Algo similar ocurre con Linda Donaire y Silvia Ayala.

Sedesol
Las cifras difieren. Fuente: Contracorriente

La investigación advierte que el uso de los fondos estaría tomando un tinte político rumbo a las elecciones generales de noviembre, sobre todo por el protagonismo de los diputados que ya salieron favorecidos en las primarias.

El reportaje concluye que el manejo opaco de estos recursos confirma que las viejas prácticas clientelistas siguen vivas. Además, refuerza la urgencia de una mayor fiscalización sobre cómo se distribuyen los fondos del Estado.

Hair Recovery llega a Honduras con tecnología de punta para el cuidado capilar

Redacción. En una velada llena de estilo, luces y entusiasmo, Hair Recovery Honduras inauguró oficialmente su sede en el país, ubicada en la elegante Plaza Valencia, colonia América, contiguo a Casa Mata, Tegucigalpa.

La apertura marca un hito en el campo de la medicina capilar, al introducir tratamientos con tecnología de punta, inteligencia artificial y atención médica especializada para hombres y mujeres.

El evento contó con la presencia de medios, familiares e invitados especiales, así como con la participación de Maximiliano Schweizer, gerente de franquicias de la compañía, quien viajó para acompañar este importante lanzamiento.

 

“Estamos muy contentos de iniciar con Hair Recovery en Honduras. Es una marca excelentemente posicionada en todo el continente americano en cuanto a implante y medicina capilar. Es la marca más fuerte y vanguardista del continente y tenemos el honor de que el doctor Nicolás Lusicic nos permita representar su marca en el país”, expresó Jorge Miselem, CEO de la franquicia en Honduras, a Diario Tiempo.

Acompañado por su esposa, la doctora Nicole Zalaya, directora médica de Hair Recovery, Miselem destacó la calidad y la transformación real que los pacientes pueden esperar.

Hair Recovery Honduras (2)
Jorge Miselem, CEO de la franquicia hair Recovery en Honduras.

“Abrimos nuestras puertas con la certeza de que todas las personas que vengan van a recibir una atención de primera, con tecnología de punta y un cambio verdadero y duradero en su vida”, dijo.

Un nuevo estándar en medicina capilar

Con presencia en más de 50 centros médicos, más de 700 mil pacientes atendidos y 80 mil trasplantes capilares realizados, Hair Recovery llega al país respaldado por una trayectoria internacional sólida. Uno de sus principales diferenciadores es el uso exclusivo de IA en sus diagnósticos y tratamientos.

“Somos pioneros en el uso de inteligencia artificial. Nuestra tecnología analiza un modelo 3D de la cabeza del paciente, realiza un diagnóstico preciso y proyecta cómo será el resultado final. Ninguna otra marca en el mundo cuenta con esta innovación”, explicó Miselem.

 

La clínica ofrece tratamientos a hombres y mujeres que han sufrido pérdida de cabello, alopecia, efluvios o que desean realizar implantes de barba o cejas. También brinda terapias de fortalecimiento capilar, microtrasplante pelo a pelo, Nutrifol, Plasma Hair y otros servicios quirúrgicos y médicos especializados.

Lea también: «La empresa privada no es el problema, sino la solución»: Cohep

Un espacio de alto nivel

Ubicado en Plaza Valencia, el local fue diseñado para ofrecer una experiencia de lujo: elegante, moderno y cómodo. Asimismo, está pensado para que los pacientes se sientan bien atendidos desde el primer momento.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.

GALERÍA

Durante la inauguración, los asistentes igualmente disfrutaron de música, cocteles, bocadillos gourmet y un espectacular show de fuegos artificiales. El corte de cinta, realizado por Jorge y Nicole, marcó el inicio de una etapa prometedora para la medicina capilar en Honduras.

Hair Recovery Honduras llega con tecnología de última generación y el respaldo de una marca líder en el continente. Promete convertirse en el referente número uno para quienes buscan recuperar su cabello con resultados visibles, seguros y duraderos.

Condiciones secas en la mañana y lluvias débiles en la tarde este domingo

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) compartió el pronóstico del clima para este domingo 3 de agosto de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, indicó que durante la mañana predominarán condiciones mayormente secas.

Por la tarde, el ingreso de humedad desde el mar Caribe y la formación de una vaguada en altura generarán lluvias débiles y dispersas en las regiones norte y oriente, así como precipitaciones aisladas en otras zonas del país. Se esperan los mayores acumulados en sectores montañosos del norte y oriente.

Detalles del clima para hoy.
Detalles del clima para hoy.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

El sol saldrá a las 5:26 de la mañana y se ocultará a las 6:06 de la tarde. Durante la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna Nueva.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 32° como máximo, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 31° como máximo, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 17° como mínima (0 milímetros).
  • San Pedro Sula: 33° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 32° como máxima, 26° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 15° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 18° como mínima (0 milímetros).
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 20° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 35° como máxima, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (0 milímetros).
error: Contenido Protegido