22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 1558

Solicitan abrir juicio contra policías involucrados en muerte de menor motociclista

Redacción. La Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) informó este día que la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) solicitó en audiencia preliminar auto de apertura de juicio contra entes policiales involucrados en la muerte de un joven motociclista.

Jorge Galindo, portavoz de ATIC, detalló que la FEDCV exige que los implicados en el asesinato de Erick Daniel Bonilla Pérez, de 16 años, vayan a juicio oral y público.

El exagente policial, acusado de ser el autor del delito de homicidio en perjuicio de Bonilla Pérez responde al nombre de Carlos Adrián Núñez Ávila. Mientras que los ex uniformados son involucrados, Mario Orlando Amador Sosa, Kenia Yoxibel Cárcamo Ordóñez y la subinspectora Rosi Elizabeth Valladares López seguirán defendiéndose en libertad tras dictarles en audiencia inicial medidas distintas a la prisión preventiva.

Jorge Galindo, portavoz de la ATIC, precisó que los imputados en su afán de evadir responsabilidades, realizaron informes con datos falsos. No obstante, pesquisas del MP determinaron el involucramiento de los agentes.

En ese sentido, Galindo aseguró para Radio Globo que los mencionados están en el ojo judicial por suponerlos responsables de los delitos de encubrimiento, homicidio y omisión del deber de socorro.

Detalles

La víctima perdió la vida el 13 de junio del presente año, a la altura de la cuarta avenida de Comayagüela después de una persecución de los agentes asignados al Distrito Policial 1-1 en el barrio El Edén.

Puedes leer: Motociclistas exigen justicia por muerte de menor en Comayagüela

Conforme a la investigación de la ATIC, asignados a la Sección en Muertes Cometidas por miembros de Los Cuerpos de Defensa y/o Seguridad, el Orden Público o Funcionarios del Estado de la FEDCV, los policías se conducían en una patrulla de la institución de policial con registro RPM 936.

Reymundo Bonilla
Reymundo Bonilla, padre del menor, sentenció: «sé que no me van a devolver a mi hijo pero quiero que haya justicia, que paguen por el asesinato».

Según versiones de las autoridades, intentaron requerir a la víctima, quien estaba acompañada por otra persona. Sin embargo, ellos no se detuvieron y cambiaron su rumbo hacia Comayagüela, como huyendo. De inmediato, iniciaron una persecución y los alcanzaron en la Cuarta Avenida.

Motociclistas exigen justicia por muerte de menor en Comayagüela
Los motociclistas, con globos blancos en sus motos, exigieron justicia por la muerte.

En ese momento la motocicleta detuvo su marcha y la patrulla se colocó a la par de la misma. El policía Carlos Daniel Núñez Ávila, que iba en el asiento trasero sacó por la ventana su arma de fuego reglamentaria, un fusil calibre 5.56. Luego, realizó un disparo que impactó en el costado izquierdo del cuerpo del menor de edad.

Sentencian a jueza de La Ceiba por abuso de autoridad

REDACCIÓN. La Unidad de Debates de La Ceiba informó sobre la sentencia condenatoria dictada contra la Jueza de Letras de lo Penal, Jesi Paulita Ventura, por el delito de abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública, imponiéndole una pena de tres años de suspensión de sus funciones.

El Tribunal, en su fallo, determinó que en este caso corresponde imponer a la jueza la pena mínima de tres años de inhabilitación para ejercer como juez. Debido a no presentarse circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, tal como lo estipula el artículo 70 del Código Penal.

La jueza Jesi Paulita Ventura fue requerida por la Fiscalía por no acatar órdenes y resoluciones derivadas de un proceso judicial precedente por una violación especial.

Ministerio Público
Ministerio Público de La Ceiba.
Le puede interesar también: MP presenta antejuicio contra dos juezas de La Ceiba y un juez de Santa Bárbara

En el presente caso, por el cual se denunció e investigó a la jueza, se presentó posteriormente un requerimiento fiscal. Inicialmente, concedió un auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva. Luego, en una audiencia de revisión de medidas, sin que hubiesen desaparecido los fundamentos que justificaron la prisión mencionada, la abogada Paulita Ventura otorgó medidas distintas al imputado.

La Fiscalía apeló dicha resolución ante la Corte de Apelaciones revocar las medidas otorgadas por la jueza y dictar prisión preventiva. La resolución de la Corte de Apelaciones no la acató la jueza Jesi Paulita Ventura. En cambio, dictó un sobreseimiento provisional, omitiendo imponer la prisión preventiva.

Esta decisión de la jueza causó perjuicios al ente acusador. Esto, debido a que no pudo solicitar la continuación del proceso debido a que no se recapturó al acusado Allan Johan Alvarenga Ortiz. Este individuo estaba acusado por presunta violación especial a una menor de edad.

Durante la noche le chocan el carro frente a su casa a hondureño

REDACCIÓN. Un hondureño, a través de TikTok, mostró cómo golpearon su carro, mientras estaba estacionado frente a su casa.

De acuerdo con el relato, el joven salió de su casa, en horas de la mañana y notó que su vehículo no estaba en el lugar que lo había dejado.  Al caminar un poco, encontró su vehículo totalmente destruido de la parte trasera.

El turismo, color negro, se ve con las llantas delanteras sobre la acera y la parte trasera completamente destruida por el golpe recibido.

@fercho.bitcoin

Al que le dio el toque, gracias!! 😊#resiliencia

♬ sonido original – fercho.bitcoin

Le puede interesar también: Video | Captan choque de tres motocicletas y un vehículo en Copán

«Bueno, al que le pegó, gracias por dejarlo, pero bueno, solo queda afrontar los rayitos y continuar», dijo de manera muy tranquila.

Como era de esperarse, la noticia causó conmoción y varias personas lamentaron lo ocurrido y otros admiraron la tranquilidad del afectado.

Asimismo se dio a conocer que el joven no se dio cuenta de la hora en la que ocurrieron los hechos ni la persona que lo causó ya que se dio a la fuga.

«La verdad nadie se merece que le golpeen el vehículo y se lo dejen así; pero al final es un daño material, el carro sigue funcionando, eso se arregla y lo importante es que estoy vivo y físicamente no me afectó», indicó.

Cerrarán albergues para inmigrantes en Chicago, USA

Redacción. La alcaldía de Chicago, USA, anunció, hace algunos días, el cierre de albergues para inmigrantes y la creación de un sistema integral de vivienda temporal para solicitantes de asilo y para indigentes.

Chicago vivió desde agosto de 2022 la masiva llegada de solicitantes de asilo, en su mayoría enviados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, a ciudades denominadas santuarios de inmigrantes y dirigidas por demócratas.

Cerrarán albergues para inmigrantes en Chicago
La alcaldía de Chicago anunció el cierre de albergues para inmigrantes y la creación de un sistema integral de vivienda temporal.

Durante el verano de 2023, hasta 2,000 inmigrantes llegaban a Chicago desde Texas cada semana, según datos de la ciudad.

Ante la situación, Chicago abrió varios refugios para albergar a los recién llegados que llegaron a dormir en las estaciones de policía y el aeropuerto, en su mayoría venezolanos y colombianos.

Sin embargo, a partir del martes, solo los migrantes que hayan estado en el país por menos de un mes serán elegibles para un lugar en uno de los 13 refugios de la ciudad designados para las personas a las que los funcionarios de la ciudad se refieren como recién llegados, anunció Johnson.

El alcalde también expresó confianza en su nuevo plan de fusionar los refugios para indocumentados con los que ofrecen techo a los desamparados.

Le puede interesar: Alrededor de 1,128 migrantes transitan diariamente por Honduras

Beatriz Ponce de León, encargada de inmigración de la alcaldía de Chicago, dijo que la fusión de los dos sistemas beneficiará a ambas comunidades.

El nuevo plan, que tendrá en total 6,800 camas disponibles para personas sin hogar, incluyendo a los inmigrantes recién llegados, entrará en funcionamiento en enero.

Sistema de refugios 

El actual sistema de refugios para personas sin hogar tiene 3,000 camas, por lo que la ciudad añadirá 2,100 más. Mientras que el estado financiará 1,700 camas adicionales, según información citada por el periódico Chicago Tribune.

En lo que resta del año, la ciudad solo dará refugio en los albergues de inmigrantes a aquellos que no lleven más de 30 días en el país.

Cerrarán albergues para inmigrantes en Chicago
Solo aquellas personas que padecen alguna enfermedad, discapacidad o están embarazadas podrán solicitar prórrogas hasta el 1 de enero.

Según datos de la ciudad, hasta el sábado había menos de 5,000 inmigrantes viviendo en 13 instalaciones.

Más de 3,400 inmigrantes que viven en refugios de la ciudad son miembros de familias. Mientras que otros 1,600 son hombres y mujeres solteros, según muestran los registros.

Sitramedhys se declara en indefensión por parte de Servicio Civil

Redacción. El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys), Miguel Mejía, presentaron este miércoles, 23 de octubre, un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

De acuerdo con Mejía, interpusieron el recurso debido a la carencia en las operaciones de Servicio Civil. Esto evita que las personas que laboran en el sistema público del país puedan realizar sus reclamos correspondientes.

Suspenden vacaciones programadas al personal sanitario por emergencia del dengue
Miguel Mejía: «Hoy en día los trabajadores no tienen un ente donde puedan realizar sus reclamos».

«Nosotros, en nuestra condición de representantes legales de la Federación Unitaria de Trabajadores de la Salud de Honduras, hemos interpuesto un recurso de amparo por suspensión del acto reclamado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 8 de noviembre del año 2023, ante la Sala de lo Constitucional», aseguró Mejía.

Le puede interesar: Sitramedhys a asambleas informativas por nuevos despidos

Sin embargo, el reclamo no fue admitido, por ende los trabajadores decidieron presentar otro amparo. En este amparo, los trabajadores solicitan a la CSJ que cumplan cada unas de sus exigencias, tal y como se había acordado en el 2023.

Mejía aseguró que actualmente hay una gran cantidad de empleados que afrontan vulnerabilidad en sus puestos de trabajo.

Afectaciones en los trabajadores

La difícil situación de los trabajadores ha venido aumentando debido a la desaparición de la Dirección General de Servicios Civil y la abolición del Consejo de Servicios Civil. Estas instancias ayudaban los trabajadores realizaban las quejas o reclamos.

Según Mejía, el no tener un ente protector donde los trabajadores puedan realizar sus reclamos, representa un golpe duro para cientos de hondureños que diariamente se levantan para trabajar en las diferentes instituciones del sistema público.

Sitramedhys se declara en indefensión por parte de Servicio Civil
Los trabadores aducen una decadencia en la Dirección General de Servicios Civil que hoy se llama Administración Nacional de Servicios Civil.

«Es lamentable que solo en la Secretaría de Salud tenemos alrededor de 30 mil trabajadores que están en total vulnerabilidad. Mientras en la Administración Nacional de Servicios Civil andan alrededor de 70.000 trabajadores que están completamente en detención», reveló Mejía.

Inauguran tramo carretero de Danlí hasta Terreno Blanco, Olancho

Redacción. La presidenta Xiomara Castro inauguró este miércoles el tramo carretero de 60 kilómetros (km) que va desde Danlí, en El Paraíso, hasta Terreno Blanco, en Olancho.

«Hoy estamos abriendo las puertas para el desarrollo de nuestro país y comunidades (…). Esto forma parte del corredor agrícola y será el inicio del gran proyecto del tren interoceánico», indicó Castro en en su discurso.

En ese sentido, la mandataria aseguró: «estamos marcando la diferencia porque no somos iguales». Asimismo, manifestó que no se puede permitir un retroceso en la nación centroamericana. «Honduras necesita transformaciones», añadió.

El proyecto abarca 60.6 km beneficiará a más de 372,000 habitantes de la zona en donde se espera brindar un impacto positivo para la producción.

En cuanto a la Ley de Justicia Tributaria, Castro dijo que la población debe anotar los nombres de los que no votarán a favor de ella. «Hoy se está discutiendo en el Congreso la Ley de Justicia Tributaria y ayer se hizo un zafarrancho al igual que la semana pasada. Anoten nombres y anoten caras», agregó.

Xiomara Castro.
Xiomara Castro, presidenta de Honduras.

Le puede interesar: Inauguran primer tramo del corredor industrial CA-4

Inauguración carretera

En la inauguración de la carretera estuvo presente Héctor Zelaya, secretario privado e hijo de Castro. Asimismo, asistieron el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, y Rixi Moncada, ministra de la Secretaría de Defensa Nacional (SDN) y ex titular de la Secretaría de Finanzas.

«Los impuestos sagrados de la población se retribuyen en este tipo de obras», indicó el ministro de la SIT.

Por su parte, Rixi Moncada contó que cuando era ministra de Finanzas, en 2022, Castro le instruyó a esa dependencia del Estado impulsar el plan de inversión social y productiva.

Moncada junto a Castro en la inauguración del tramo carretero.

Embajadora: “No queremos que los criminales piensen que pueden hacer lo que quieren”

Redacción. La embajadora de los Estados Unidos, Laura Dogu, manifestó que la extradición es muy importante tanto para Honduras como para USA, ya que permite mejorar la seguridad y combatir el narcotráfico.

“No queremos tener una condición donde los criminales piensen que pueden hacer lo que quieren sin miedo a ser extraditados a los Estados Unidos”, sostuvo.

Dogu reiteró que su país está trabajando muy de cerca con el gobierno de Honduras. «Felicito al Gobierno por un acuerdo al que ha llegado con el Fondo Monetario Internacional, porque no fue nada fácil hacer esa negociación pero es importante para la economía de Honduras», expresó.

En el país se ha realizado la extradición de varios hondureños, entre ellos, el expresidente Juan Orlando Hernández.

Industria 

Por otra parte, la diplomática explicó que la demanda de la industria textil mejorará el próximo año. “Hay crecimiento en algunas áreas y la pérdida de empleos en otras», indicó Dogu.

Explicó que el sector privado y el gobierno deben trabajar de forma conjunta para tener un mejor clima de inversión y atraer más empresas.

Recordó que siempre hay jóvenes que necesitan empleo y por eso les están ayudando para encontrar un puesto de trabajo digno, sin la necesidad de salir a los Estados Unidos.

Lea también – Defensa de Nasry Asfura presentará amparo para trasladar proceso a la CSJ

«Estoy escuchando de los empresarios sobre la falta de empleados calificados, hay muchas personas buscando trabajo pero no tienen las calificaciones necesarias para los puestos», externó la diplomática.

Además, aseguró que con los programas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) están trabajando muy de cerca con el sector privado, tratando de identificar cuáles son las necesidades.

Finalmente, mencionó que la embajada de Estados Unidos apoya varios programas de becas para estudiantes hondureños.

La industria textil tuvo una baja en la exportación de algunos productos.

Le puede interesar – Partido Liberal no apoyará la Ley de Justicia Tributaria en el CN

Hondureños despiden a Liam Payne con velas, cartas y lágrimas en TGU

REDACCIÓN. Fanáticos hondureños del exintegrante de One Direction, Liam Payne, lo despidieron con velas, cartas y globos, durante una reunión en Tegucigalpa, capital del país.

A través de la cuenta de TikTok  @fan_fantasyhn se compartió un emotivo vídeo que muestra a los hondureños despidieron al artista con mucho dolor.

Se dio a conocer que la reunión se realizó el pasado viernes donde las y los catrachos compartieron palabras de apoyo luego del fallecimiento del cantante de 31 años el pasado 16 de octubre en Argentina.

Para conmemorar su muerte, los hondureños soltaron globos blancos hasta el cielo. Muchos de ellos aseguraraban que el cantante fue parte fundamental de su vida.

@fan_fantasyhn

Respuesta a @🥥 videos del homenaje que le hicimos a Liam en Tegucigalpa, Honduras 🤍 perdón por la calidad, es que hicimos un live y de ahí los saqué. Gracias a todos porncompartir sus recuerdos y apoyarnos entre nosotros #lismpayne #onedirection #liampaynememorial

♬ Walking in the Wind – One Direction

Le puede interesar: Liam Payne consumió «múltiples» drogas antes de morir, revela informe toxicológico

«Siempre lo recordaremos, fue parte de nuestra adolescencia», «Fue muy lindo, fue como despedir una parte de mi adolescencia y de mi juventud»; «Liam por siempre en nuestros corazones; gracias por compartirlo y hacer lo que muchas no pudimos» y «Pongan nueva fecha y lugar accesible para poder asistir», eran algunos de sus comentarios.

Muerte del cantante

El excantante de One Direction Liam Payne, de 31 años, fue hallado muerto en el hotel Casa Sur de la ciudad de Buenos Aires. El músico falleció después de caer de un tercer piso al patio interno del lugar de alojamiento situado en Costa Rica 6092. Ubicado en el barrio porteño de Palermo.

Liam Payne consumió drogas
Liam Payne.

El personal policial de la Comisaría 14B se dirigió a las inmediaciones tras un llamado del encargado del hotel al 911 que reportaba la presencia de un sujeto agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol.

Varias zonas de la capital, SPS y Choloma no tendrán energía este jueves

Honduras. Varios sectores de Tegucigalpa, Choloma, San Pedro Sula y El Progreso serán afectados con cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para este jueves 24 de octubre.

La estatal eléctrica, a través del Centro Nacional de Despacho (CND), compartió el calendario de cortes de energía. Este detalla los horarios de las interrupciones, que varían según la zona.

En Tegucigalpa, Francisco Morazán, se realizarán mejoras en la red de distribución, por lo que varios sectores no tendrán energía a partir de las 8:00 de la mañana, hasta las 12:00 del medio día.

En algunos sectores de San Pedro Sula y Choloma, el fluido eléctrico se suspenderá desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. Sin embargo, los horarios de interrupción dependen del sector.

Finalmente, en las áreas afectadas del departamento de El Progreso, Yoro, se programaron interrupciones entre las 8:10 de la mañana y las 4:30 de la tarde.

Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Zonas afectadas en el Distrito Central.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Cortes de energía.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Zonas afectadas de Choloma y San Pedro Sula.
Cortes de energía jueves 24 octubre 2024
Cortes de energía en El Progreso.

Te puede interesar: ENEE descarta descargas en la represa El Cajón

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Ahorro de energía
Con solo unos pequeños cambios de hábito puede lograr que su factura de luz baje significativamente.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Harris ataca a Trump por polémica tras presuntos elogios a Hitler

AFP. La demócrata Kamala Harris dijo este miércoles que Donald Trump está «cada vez más desquiciado» y lo acusó de buscar un «poder sin control», tras unos presuntos elogios que el republicano hizo años atrás de Adolf Hitler.

«Es profundamente preocupante e increíblemente peligroso que Donald Trump invoque a Adolf Hitler, el hombre que fue responsable de la muerte de seis millones de judíos y de cientos de miles de estadounidenses», afirmó la vicepresidenta demócrata.

«Todo esto es una prueba más para el pueblo estadounidense de quién es realmente Donald Trump», añadió sobre su rival republicano.

El expresidente «Donald Trump está cada vez más desquiciado e inestable, y en un segundo mandato, personas como John Kelly no estarían ahí para ser las salvaguardias contra sus tendencias y acciones», sostuvo en referencia a un exjefe de gabinete del magnate durante su mandato.

Le puede interesar: Trump y Harris piden el voto a los latinos en USA

Trump y Hitler
La vicepresidente comparó a Trump con Adolf Hitler.

«Así que la conclusión es esta: sabemos lo qué quiere Donald Trump: quiere un poder sin control», opinó Harris.

Citando unas declaraciones de Kelly a The Atlantic y al New York Times, Harris dijo que Trump «quería generales como los que tenía Adolf Hitler».

«Donald Trump dijo eso porque no quiere un ejército que sea leal a la Constitución de Estados Unidos«, consideró Harris. «Quiere un ejército que sea leal a él».

El exgeneral de los Marines John Kelly confirmó el martes que el magnate encaja en la definición de fascista.

«Desde luego el expresidente está en el área de la extrema derecha, por supuesto que es un autoritario, admira a personas que son dictadores, él mismo lo ha dicho. Así que, sin duda, encaja en la definición general de fascista, seguro», declaró.

Panamá será aliado de USA "gane quien gane" entre Harris y Trump: Mulino
La campaña sigue su curso con empate técnico en las encuestas entre Trump y Harris.

«Desesperada» 

Kelly también afirmó que Trump «comentó más de una vez: ‘Sabes, Hitler también hizo algunas cosas buenas'».

El equipo de campaña de Trump contraatacó: Harris «está cada vez más desesperada porque se tambalea y su campaña está en ruinas».

«Por eso sigue difundiendo mentiras y falsedades descaradas que son fáciles de refutar», dijo el portavoz Steven Cheung en un comunicado.

Sin embargo, otras declaraciones de Trump sobre la migración ilegal ya le valieron comparaciones con Hitler.

Los inmigrantes «envenenan la sangre del país», repitió varias veces en los últimos meses. Además, ha usado los términos de «enemigo interior» y «alimañas».

La propaganda nazi se refería a los judíos como «alimañas», entre otros calificativos degradantes.

Lea también: Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y difícil de cumplir

Las deportaciones masivas de Trump, una promesa costosa y muy difícil de cumplir
Trump insiste en reprimir a los inmigrantes.

Represión

El expresidente insiste en reprimir a los migrantes en situación irregular si gana las elecciones y promete activar una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsarlos.

Si regresan recibirán una sentencia de 10 años de prisión y de pena de muerte si han matado a un estadounidense o a un policía, repite en sus mítines.

Harris cuestiona que Trump sea apto mental y físicamente para el cargo de presidente e intenta atraer a los votantes republicanos moderados.

Trump, que hace campaña este miércoles en Georgia, opina, por el contrario, que ella no tiene la «inteligencia ni la fuerza» para liderar Estados Unidos.

error: Contenido Protegido