32.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 31, 2025
Inicio Blog Página 1551

Tragedia en Olancho: mujer muere cuando iba a reclamar bono

Redacción. La mañana de este sábado se registró un accidente automovilístico en la carretera que conecta Arenas Blancas con Patuca, en el departamento de Olancho.

Este accidente dejó como saldo una persona herida y la muerte de una mujer identificada como Yojana Martínez.

Martínez viajaba como copiloto en una motocicleta conducida por su hermano. Según versiones preliminares, un automóvil involucrado en el accidente habría invadido el carril, quitándole el derecho de paso al motociclista, lo que provocó el fatal choque.

El impacto hizo que ambos ocupantes de la motocicleta cayeran al suelo, sufriendo múltiples heridas. Sin embargo, la mujer recibió golpes graves que le causaron la muerte en el lugar.

Iba a reclamar un bono 

El accidente ocurrió en el tramo de carretera que conecta Palestina con la comunidad de Arenas Blancas. Según el relato del hermano de la víctima, ambos habían salido temprano con la intención de que ella pudiera reclamar un «bono solidario».

Las autoridades locales acudieron al sitio del incidente para realizar las investigaciones correspondientes, mientras los familiares y amigos de Yojana lamentan su repentina partida.

Olancho mujer fallece bono
El hermano de la víctima quedó herido.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona del accidente y acordonaron el área para comenzar con las investigaciones del caso.

De igual interés: Diez motociclistas perdieron la vida en accidentes el fin de semana 

En lo que va de este año, al menos 1,424 personas han muerto por accidentes viales en Honduras. De estas, 1,213 son hombres y 209 mujeres.

Las autoridades detallan que los jóvenes de edades que oscilan entre los 22 y 29 años son las principales víctimas de estos hechos, con un 21 % del total. En segundo lugar, se encuentran el grupo de edades de 30 a 39 años, con 250 muertes. Y en tercer lugar, personas de 40 a 49 años, con 178 fallecidos.

Olancho mujer fallece bono
A diario se registran todo tipo de accidentes.

Abuelo y nieta son las víctimas de accidente en la carretera CA-13

Redacción. Luis Alonso Cruz Morán (75) y su nieta Iris Vanessa Cruz Lara (29) son las personas identificadas como las víctimas fatales de un accidente vial ocurrido en la carretera CA-13, a la altura de la aldea Buena Vista, en el carril que conduce de Tela hacia El Progreso.

En el choque resultó herida la hija de la fallecida que tiene seis meses de edad. La menor se encuentra hospitalizada debido a las lesiones que le provocó el choque.

Según la información preliminar, la familia se conducía hacia el aeropuerto Villeda Morales, porque el señor de la tercera edad viajaba hoy para Estados Unidos.

Los pobladores trataron de auxiliar a las víctimas.

Se maneja que el fallecido era originario de Santa Bárbara. Los testigos del accidente afirmaron que se produjo porque los fallecidos intentaron quitarse un bache y les impactó otro carro que venía atrás.

Destruido

En el fatal accidente, uno de los vehículos quedó totalmente destruido producto del  impacto, mientras que el otro también sufrió daños considerables.

Los agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) llegaron hasta el lugar para acordonar la zona y comenzar con las investigaciones del caso. Serán ellos los que determinarán qué sucedió para que ocurriera un accidente de esa magnitud.

Lea también – Hallan el cuerpo de una menor en una quebrada de Sabá, Colón

Por su parte, miembros del Cuerpo de Bomberos intentaron sacar uno de los cuerpos que quedó atrapado entre los amasijos de hierro.

La calle en el lugar está llena de baches.

Exceso de velocidad

En las últimas semanas, el exceso de velocidad ha sido señalado como uno de los principales factores detrás de los accidentes de tránsito en Honduras, un problema que continúa afectando la seguridad vial en el país.

Las autoridades han expresado su preocupación por el comportamiento de los conductores, que muchas veces optan por sobrepasar los límites establecidos, poniendo en riesgo sus vidas.

Investigadores japoneses prueban un fármaco para regenerar dientes

AFP. Investigadores japoneses están probando un fármaco pionero que puede hacer crecer dientes nuevos para quienes los hayan perdido, una alternativa a dentaduras falsas e implantes.

A diferencia de los reptiles o los peces, que reemplazan su dentadura regularmente, los humanos y otros mamíferos en general solo disponen de dos juegos de dientes.

Pero escondidas bajo las encías están las raíces durmientes para una tercera generación, asegura Katsu Takahasi, jefe de cirugía oral en el Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano de Osaka, en el centro de Japón.

Su equipo inició en octubre los ensayos médicos en el Hospital Universitario de Kioto, administrando a adultos este fármaco que, según afirman, tiene la capacidad de impulsar el crecimiento de estos dientes ocultos.

Es una tecnología «completamente nueva» en el mundo, afirma Takahashi a la AFP.

fármaco regenerar dientes
La regeneración de los dientes estaría siendo posible.

Los tratamientos prostéticos usados ante la pérdida de dientes debido a caries, enfermedades o lesiones a menudo son costosos e invasivos.

«Restaurar los dientes naturales tiene claramente sus ventajas», dice Takahashi, que lidera el proyecto de investigación.

Los ensayos en ratones y hurones sugieren que bloquear una proteína llamada USAG-1 puede activar el tercer juego. Los investigadores han publicado fotografías de laboratorio de animales con dientes regenerados.

En un estudio publicado el año pasado, el equipo dijo que «el tratamiento con anticuerpos en ratones es efectivo para la regeneración de dientes y puede ser un gran avance en tratar anomalías dentales en humanos».

«Potencial»

Por ahora, estos dentistas priorizan las necesidades de los pacientes que, por una enfermedad hereditaria, carecen de seis o más piezas en la mandíbula.

Esta enfermedad afecta a un 0,1% de la población, que sufre graves problemas al masticar. En Japón, a menudo se pasan la adolescencia usando una mascarilla facial para esconder los vacíos en su boca, afirma Takahashi.

«Este fármaco podría ser una revolución para ellos», agrega.

Su intención es destinar en primer lugar el fármaco a niños, para que esté disponible en 2030.

Angray Kang, un profesor de odontología en la Universidad Queen Mary de Londres, solo conoce otro equipo con un proyecto similar de usar anticuerpos para regenerar o reparar dientes.

«Diría que el grupo de Takahashi está abriendo el camino», afirma a la AFP el experto en inmunotecnología, que no está vinculado al estudio japonés.

fármaco regenerar dientes
Imágenes compartidas por el Instituto de Investigación Médica del Hospital Kitano de Osaka, en Japón.

Su trabajo es «ilusionante y vale la pena continuarlo», asegura Kang. Además, señala que un tratamiento contra la osteoporosis se basa en unos anticuerpos que atacan una proteína casi idéntica a la USAG-1.

«La carrera para regenerar los dientes humanos no es un esprint corto, sino un conjunto de ultramaratones seguidas», dice. «Esto es solo el comienzo».

Chengfei Zhang, profesor de endodoncia en la Universidad de Hong Kong, considera que este método es «innovador y alberga potencial».

Pero «la afirmación de que los humanos disponen de unas raíces latentes capaces de producir un tercer juego de dientes es a la vez revolucionario y controvertido», detalla.

«Los resultados observados en animales no siempre se trasladan a los humanos», explica el experto, que también se pregunta «si los dientes regenerados pueden reemplazar funcional y estéticamente a un diente perdido».

Primero, la seguridad

Takahashi argumenta que la ubicación del nuevo diente en la boca puede ser controlado, incluso de forma preciso, según el lugar donde se inyecte el fármaco.

Y si crece en un lugar equivocado, puede moverse a través de ortodoncia o trasplante, agrega.

Por ahora la primera fase de los ensayos clínicos no cuenta con pacientes jóvenes que sufran esta enfermedad congénita porque el objetivo principal de la prueba es la seguridad del fármaco, no tanto su efectividad.

Así que por ahora los participantes son adultos sanos que han perdido al menos un diente.

Aunque no sea por ahora la prioridad, los científicos afirman que hay posibilidades de que algunos pacientes ya empiecen a regenerar dientes, lo que demostraría la efectividad del tratamiento y supondría un triunfo médico.

«Estaría contentísimo si eso ocurriera», dijo Takahashi.

La noticia sería especialmente bienvenida en Japón, que presenta la segunda población más envejecida del mundo.

Los datos del Ministerio de Salud muestran que más del 90% de ciudadanos japoneses de 75 años o más carecen de al menos un diente.

«Tenemos mucha confianza en que nuestra tecnología pueda extender su esperanza de vida saludable», afirma Takahashi.

Sampedrano de la tercera edad rellena baches con sus propios ingresos

Redacción. A sus 78 años, un ciudadano de San Pedro Sula ha encontrado una manera de enfrentar la dura realidad que le toca vivir. Sin empleo fijo y enfrentando las limitaciones de la edad ha decidido bachar las calles para ganarse unos lempiras.

José Constantino Chambasis Amaya compra arena y grava, y las transporta en su vehículo pick-up para realizar su trabajo en el segundo anillo, que conduce hacia el Estadio Olímpico.

Con voz humilde Chambasis compartió su historia a Diario Tiempo: «No tengo trabajo, tengo 78 años y nadie me da empleo. Estamos tratando de conseguir el pan de cada día», expresó.

Le puede interesar leer – Don Elías, el héroe que salvó decenas de vidas, recibe otra sorpresa

Además, comentó que la tarea no es fácil y los materiales para tapar los baches no son gratuitos. «Estoy pidiendo a los muchachos de la carretera si me pueden ayudar con algo, porque el material me toca comprarlo en el río Blanco, y no es regalado».

A través de su labor, el señor de la tercera edad no solo busca mejorar las condiciones de la carretera, sino también enviar un mensaje sobre la necesidades que pasan las personas mayores.

"Vine a tapar estos agujeros y espero en Dios que me puedan ayudar porque necesito vivir de algo", indicó Chambasis.
«Vine a tapar estos agujeros y espero en Dios que me puedan ayudar porque necesito vivir de algo», indicó Chambasis.

El señor dijo que no tiene los recursos necesarios para poder cubrir las necesidades básicas de su hogar, pero posee una licencia pesada con la que podría trabajar.

«Necesito una ayuda económica o comida», externó, dejando claro que su situación se ha vuelto insostenible.

La generosidad de los conductores le permite llevar comida a su casa y poder sentirse útil para la sociedad.

La carretera está en pésimas condiciones.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – «Héroe»: Conductor de autobús ayuda a motociclista en Choloma

VIDEO

Hallan el cuerpo de una menor en una quebrada de Sabá, Colón

0

Redacción. Consternados se encuentran los pobladores de Sabá, Colón, luego de encontrar el cuerpo de una menor cerca de la quebrada La Pava.

El hecho se dio en la colonia Comilsa y según el medio de comunicación HCH, el cuerpo estaba desmembrado.

Hasta el momento, no han podido identificar a la víctima debido a la lamentable condición en la que se encuentra el cadáver.

Lea también – Dos muertos y varios lesionados deja accidente de tránsito en la CA-13

Los vecinos que transitaban por la zona encontraron los restos y alertaron a las autoridades del terrible hecho.

El hallazgo se produjo en el municipio de Sabá.

Los pobladores se encuentran sumidos en la incertidumbre, ya que aún desconocen si la menor fallecida es originaria del sector.

Los vecinos se encuentran asombrados por el hallazgo, pues jamás imaginaron que un hecho tan trágico podría ocurrir en su comunidad.

Investigaciones 

Ante la conmoción por el trágico suceso, las autoridades han comenzado una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias de la muerte y tratar de identificar a la víctima.

Asimismo, autoridades de Medicina Forense deberán hacer el levantamiento del cuerpo, para poder trasladarlo hasta la morgue donde se realizará la autopsia.

Serán las pruebas científicas las que determinen el tipo de muerte de la menor y si presenta signos de tortura, ya que una de las principales hipótesis apunta a que se trata de un hecho violento.

La comunidad, preocupada por la creciente inseguridad, ha expresado su temor y exige a las autoridades locales un refuerzo en las medidas de seguridad, solicitando patrullajes más frecuentes y una mayor presencia policial en la zona para garantizar la tranquilidad.

El cuerpo de la menor estaba entre unas piedras.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Con una piedra matan a un hombre en Villa Nueva, Tegucigalpa

Sismo de magnitud 6.3 sacude varias regiones de Chile

0

Redacción. Un fuerte sismo de magnitud 6.3 y con una profundidad de 114 kilómetros se sintió este viernes a las 20:38 p. m. en Chile.

De acuerdo con información preliminar, el hecho se registró a unos 52 kilómetros al sureste de Curicó. Varias localidades cercanas, como Molina y la capital, Santiago, también sintieron el movimiento telúrico.

A pesar de la magnitud, no existen condiciones para un tsunami, según dijo la agencia de desastres naturales de Chile en un post en X.

La información hasta ahora recopilada señala que la actividad sísmica empezó a las 19:00 horas (hora local) del viernes 13 de diciembre.

Un ciudadano sosteniendo la bandera de Chile.

Por el momento, autoridades no han reportado víctimas o daños materiales.

Chile se encuentra ubicado en el llamado Cinturón del Fuego del Pacífico, una región con alta actividad sísmica y volcánica en todo el mundo. Esta nación registra miles de sismos cada año, muchos de ellos de intensidad moderada.

Nueve muertos, incluidos siete niños, por explosión de cilindro de gas en Caracas

0

AFP. Nueve personas fallecieron, entre ellas siete niños, luego de que explotara un cilindro de gas en una vivienda familiar en Caracas, informaron este viernes las autoridades venezolanas.

«En horas de la tarde ocurrió un incendio en una vivienda, donde (…) lamentablemente perdieron la vida nueve compatriotas», dijo el Ministerio de Interior en un comunicado sin ofrecer detalles sobre los fallecidos.

Previamente, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, había informado sobre la muerte de ocho jóvenes, siete de ellos niños, producto de una «explosión» de un cilindro doméstico en una vivienda de la zona popular de Coche en Caracas.

Los fallecidos son «de una misma familia», entre ellos «una joven de 20 años, los demás menores de edad, (incluido) un niño de 15 días de nacido», declaró Meléndez al canal estatal VTV.

Nueve muertos incluidos siete niños por explosión de cilindro de gas en Caracas
Las autoridades de Caracas anunciaron una investigación sobre el hecho.

De igual interés: Condiciones inhumanas en celdas de castigo de Venezuela

Tragedia 

La explosión, según los Bomberos de Caracas, ocurrió en la planta baja de la vivienda, pero las llamas alcanzaron la parte superior de la casa, donde los jóvenes se alojaban.

«El incendio fue inmediatamente atacado (…) pero lamentablemente hubo una especie de asfixia mecánica que causa la muerte de los infantes y de la persona joven que estaba allí», añadió el jefe del gobierno de Caracas, Nahum Fernández.

Las autoridades además anunciaron una investigación sobre el hecho.

En lo que va de año, varias explosiones de cilindros domésticos han ocurrido en el país. El pasado agosto, cerca de una decena de personas, entre ellas dos bebés, fallecieron en la gigantesca barriada de Petare, también en Caracas, por una fuga de gas.

Nueve muertos incluidos siete niños por explosión de cilindro de gas en Caracas
La explosión de cilindro de gas, según los Bomberos de Caracas, ocurrió en la planta baja de la vivienda.

Galería: Las Chimeneas Gigantes que arderán esta noche en Trinidad, Santa Bárbara

Redacción. Listas, llenas de color y esplendor se encuentran más de 10 Chimeneas Gigantes, para arder en llamas la noche de este sábado 14 de diciembre en el municipio de Trinidad, Santa Bárbara, al occidente de Honduras.

Este año la actividad está inspirada en la temática «Identidad Nacional» y busca resaltar la belleza natural, cultural e histórica de Honduras.

Las Chimeneas Gigantes es un acontecimiento anual que destaca a los trinitecos. La fiesta se celebra en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María, ya que la historia narra que en épocas pasadas los vecinos colocaban luminarias con ocote en sus casas para la procesión de la imagen el 8 de diciembre.

Fecha Chimeneas Gigantes 2024
Las Chimeneas Gigantes es uno de los eventos más importantes de Trinidad.

El Congreso Nacional declaró a las chimeneas como Patrimonio Cultural de Honduras el pasado mes de junio del 2023. Cada año miles de turistas nacionales y extranjeros asisten a este pintoresco municipio a ser testigos de su quema.

Desde el pasado jueves comenzaron las actividades en el marco del festival. Todas las chimeneas desfilaron por la calle real de Trinidad, Santa Bárbara, donde quedaron expuestas para que los visitantes y lugareños pudieran apreciarlas y tomarles fotos.

Lea además: Santa Bárbara: Anuncian fecha de las Chimeneas Gigantes 2024

VEA LA GALERÍA: 

Elaboración 

Los preparativos para planear, diseñar y elaborar las Chimeneas Gigantes inician con bastantes meses de anticipación. Las personas a cargo son los integrantes de la Asociación de Chimeneros Tecos.

Llenos de emoción y con inmensa creatividad, los artistas planean el tema y la forma que le darán a cada chimenea, debido a que deben de dar un mensaje a la sociedad y expresar un significado.

Estas imponentes esculturas, elaboradas 100% a mano, están hechas con alambres, esponja, papel, engrudo, pintura, entre otros materiales. Durante la noche del sábado, se encienden con fuego después de ser rociadas con gasolina, y arden en llamas.
Elaboración de las Chimeneas
La elaboración de las obras de arte es artesanal y a mano.

El mensaje que envían una vez quemadas es que como el ave fénix se resurge de las cenizas, puesto que la estructura metálica queda intacta. Las autoridades de Trinidad y los participantes invitaron a la población a acudir este fin de semana y ser testigos de esta importante e inolvidable actividad hondureña.

Alertan y piden precaución a hondureños ante estafas cibernéticas en Navidad

Redacción. Las autoridades han hecho un llamado urgente a la ciudadanía para que mantenga especial precaución durante la temporada navideña y de Año Nuevo, ante el incremento de las estafas cibernéticas que se han intensificado en los últimos años.

El subcomisario de Policía, Juan Alexander Sabillón, portavoz y encargado de la Unidad de Comunicación Estratégica de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), participó recientemente en el foro La Entrevista, en Canal 11, donde se abordó en profundidad el creciente problema de las estafas en línea y las estrategias que la DPI está implementando para hacer frente a este delito cada vez más común.

Durante su intervención, Sabillón destacó la necesidad de fortalecer la educación y la concienciación pública sobre los peligros de las estafas cibernéticas, especialmente en estas fechas en las que las compras en línea y las promociones de fin de año aumentan considerablemente.

El funcionario subrayó que, en los últimos años, se ha registrado un aumento alarmante en los casos de fraude cibernético. Eso ha motivado a la DPI a intensificar sus esfuerzos para proteger a la población.

estafas cibernéticas en Navidad
Las autordiades piden a la ciudadanía estar alerta ante este tipo de delitos.

Lucha contra este delito 

Sabillón detalló las medidas adoptadas por la DPI para combatir estos delitos:

-La formación de personal altamente capacitado en delitos cibernéticos.

-La colaboración estrecha con otras instituciones y organismos internacionales.

-Creación de canales de denuncia fáciles de acceder para todos los ciudadanos.

En su intervención, también enfatizó el compromiso de la DPI para ofrecer un apoyo integral a las víctimas de estafas cibernéticas, asegurando que cada denuncia recibirá una investigación seria y exhaustiva.

El subcomisario destacó que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz en la lucha contra este tipo de fraudes, haciendo hincapié en la importancia de verificar la legitimidad de las ofertas en línea y evitar compartir información personal o financiera sin la debida seguridad.

estafas cibernéticas en Navidad
En temporada de Navidad aumentan las estafan.

De igual interés: AMDC reitera mecanismos de infracciones tras denuncias de ciberestafas

Múltiples casos 

Asimismo, durante el foro se discutieron varios casos recientes de estafas cibernéticas que han afectado a ciudadanos hondureños, poniendo en evidencia la creciente amenaza que representan estos delitos en el ámbito digital. Esto dejó claro que la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades es esencial para frenar esta ola de fraudes.

Sabillón invitó a todos los espectadores a unirse activamente en la lucha contra las estafas cibernéticas. A los hondureños pidió reportar cualquier actividad sospechosa y compartir información relevante con la DPI.

Para finalizar, el oficial subrayó que la prevención es clave. Con el esfuerzo conjunto de la comunidad se puede lograr un entorno digital más seguro, especialmente durante la temporada festiva, finalizó.

«Fue lo primero que saqué»: Locatario de mercado revela cómo salvó a su gata

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un voraz incendio consumió en su totalidad un estimado de 50 puestos comerciales en el mercado Las Américas, a inmediaciones del puente Carías, en Tegucigalpa, donde tras el siniestro salieron a la luz historias conmovedoras.

Tal es el caso Carlos Medina, un locatario y dueño de una pulpería, quien relató que al ver las llamas lo primero que hizo fue salvar a su gata Misinga. Según el hondureño, para él era lo más importante en ese momento.

«Fue lo primero que saqué, no me importó quedarme sin nada. La pobre Misinga se puso nerviosa», relató el locatario a periodistas en el lugar de los hechos.

El hondureño aseguró que todo paso muy rápido y él pensó en su gata.

Del mismo modo, Medina explicó que sintió olor a humo y salió de su negocio, y allí se percató del incendio que había comenzado en la parte baja del mercado.

«Corrí a sacar a la Misinga y cuando menos acordé el humo ya estaba arriba. No saqué nada más, hasta salí desnudo, pero saqué a la Misinga», agregó, y destacó que tenía otro gato, pero no logró rescatarlo y teme que haya muerto.

«Creo que el gatito se me quemó, no lo encontré. Salí a buscarlo pero ya estaba todo quemado, lleno de llamas», afirmó.

La gata lucía un poco asustada, pero cerca de su dueño.

Lea además: Incendio consume puestos de zapatos en mercado Las Américas, Tegucigalpa 

Años de trabajo en cenizas

El incendio de grandes proporciones dejó prácticamente en la calle a más de medio centenar de locatarios, en su mayoría fabricantes de zapatos, ferreteros, pulperos y comerciantes de achinería.

Según don Carlos Medina, solo él tenía 40 años de trabajar en el mercado. «Que sea la voluntad de Dios, lo importante es que estamos vivos aquí con mi gata, a la que le salvé la vida», aseveró.

Este sábado se comenzó a remover los escombros en el mercado.

«Yo vivía allí, eso fue en un abrir y cerrar de ojos, cuando acordé estaban las llamas y salí sin nada, solo con la gata. Yo no la iba a dejar allí, ni quiera Dios», reiteró.

Por el momento se desconoce el origen del incendio en este mercado de la capital. Sin embargo, no se descarta que se trate de un cortocircuito en un local y que debido a la edificación de madera y elementos inflamables, se extendió en cuestión de minutos.

error: Contenido Protegido