26.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1532

Arrestan a hombre por andar bolsas de carbón en Comayagüela

Redacción. En una operación ejecutada por elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en Comayagüela, zona central de Honduras, se logró el decomiso de 20 bolsas de carbón vegetal y la detención de un hombre. Al sujeto se le acusa del delito de explotación ilegal de recursos naturales.

El operativo se llevó a cabo en el sector conocido como cuesta El Centavo, donde se instaló un retén.

Durante la inspección de vehículos, los agentes detuvieron un pick-up que transportaba varias bolsas de carbón. Al solicitar al conductor la documentación que acreditara el origen legal del material, este no pudo presentarla. Ante eso se derivó el decomiso del vehículo junto con la carga.

Captura 

El individuo fue detenido en el lugar y será procesado bajo la acusación de explotación ilegal de recursos naturales. Este es un delito que en Honduras contempla penas de prisión de seis (6) a diez (10) años. Asimismo, se aplican multas que oscilan entre quinientos (500) y ochocientos (800) días de salario mínimo, según el Código Penal vigente.

La explotación ilegal de recursos naturales es una práctica que abarca la captación, extracción o uso no autorizado de recursos como agua, madera, minerales, carbón y combustibles fósiles, acciones que amenazan gravemente el equilibrio de los ecosistemas y contribuyen al deterioro ambiental.

El carbón vegetal decomisado en este caso, frecuentemente producido mediante la tala clandestina de árboles, refleja el impacto negativo de estas actividades sobre los bosques hondureños, incrementando la deforestación y los efectos del cambio climático.

Cae sospechoso por explotación ilegal Comayagüela
Al hombre se le detuvo y se presentó como sospechoso.

De igual interés: Congreso aprueba reformas al Código Penal e incrementa penas en delitos ambientales

La PMOP reiteró su compromiso de combatir la explotación ilegal de recursos naturales en todo el territorio nacional. La institución promueve la conservación ambiental y el respeto a las leyes.

Este tipo de operativos busca no solo prevenir estos delitos, sino también generar conciencia en la población sobre la importancia de proteger el medio ambiente y los recursos naturales del país.

Las autoridades también hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar actividades sospechosas relacionadas con la explotación ilegal de recursos, enfatizando que la colaboración comunitaria es clave para preservar el patrimonio natural de Honduras.

Cae sospechoso por explotación ilegal Comayagüela
Se desconoce cual era el destino de la carga que transportaba el hombre.

Envían a prisión al sospechoso de asesinato de dos jóvenes en Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez penal dictó la medida de detención judicial a René Eduardo Padilla Mena, principal sospechoso de la muerte violenta de dos jóvenes en Tegucigalpa, a los que se les localizó en el interior de un vehículo en la salida al norte.

La acción la obtuvo la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), luego de celebrarse la audiencia de declaración de imputado en los juzgados capitalinos.

A Padilla Mena se le supone responsable del delito de asesinato en perjuicio de William David Rivera Suazo y José Daniel Alcerro Barralaga. El hecho violento se registró entre la noche del 31 de octubre y madrugada del 1 de noviembre del año en curso.

Sospechoso de matar a dos jóvenes en TGU
Al sospechoso se le dio captura tras un allanamiento en la residencial Centroamérica.

Tras la determinación del juez, al imputado lo remitieron a uno de los centros penales del país. Del mismo modo se agendó para el próximo lunes 16 de diciembre la audiencia inicial.

Lea además: Tras allanamiento capturan a sospechoso por muerte de dos jóvenes en Tegucigalpa 

Captura y requerimiento fiscal 

La captura del sospechoso de 46 años la ejecutaron detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) junto a militares tras un allanamiento de morada en la residencial Centroamérica, de Tegucigalpa, el pasado martes 10 de diciembre.

Luego, el miércoles 11 la FESCCO presentó el respectivo requerimiento fiscal en su contra, por suponerlo responsable del asesinato de los dos muchachos y además robo con violencia e intimidación.

Tras el operativo de la ATIC, al sospechoso le decomisaron un vehículo camión, supuestamente usado el día de los hechos. Del mismo modo, una motocicleta, armas de fuego y celulares.

Los cuerpos de los jóvenes presentaban signos de asfixia y tortura.

Las investigaciones de parte del Ministerio Público (MP) establecen que los dos jóvenes estuvieron en la vivienda que se allanó y llegaron allí con el propósito de vender 10 celulares de alta gama.

Sin embargo, les quitaron la vida de manera violenta, luego llevaron sus cuerpos y los dejaron abandonados dentro del carro de uno de ellos en el kilómetro 10 de la carretera CA5, salida al norte.

Encuentran 2 personas muertas en un vehículo
El carro estaba a la orilla de la carretera y con una puerta abierta.

También, en la acción del martes técnicos en procesamiento de la escena del crimen de la ATIC realizaron una pericia científica de luminiscencia. La herramienta sirve para detectar rastros de sangre. Este caso sigue en investigación para la identificación de otros presuntos sospechosos.

Autoridades salvan a menor secuestrada tras operativo en Atlántida

Redacción. En operativo llevado a cabo durante la tarde y noche de ayer, las autoridades lograron rescatar a una menor, de cuatro años, víctima de un secuestro en el municipio de La Masica, en Atlántida.

La operación, liderada por agentes de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) tuvo lugar en el sector López Arellano del municipio de Choloma, Cortés. A la infante la habían secuestrado hace cuatro días.

Según informaron las autoridades, la menor había sido sustraída de su entorno familiar, lo que provocó una profunda preocupación entre sus seres queridos. Su familia pedía que se la devolvieran sana y salva.

Autoridades salvan a menor Atlántida
Los sospechosos ya están en poder de las autoridades.

De igual interés: Rescatan a bebé de 6 meses abandonada en SPS

Captura de sospechosos 

El titular de la Secretaría de Seguridad, Gustavo Sánchez Velázquez, expresó su satisfacción por el resultado de la operación a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter).

Durante el operativo, se logró la captura de cuatro personas señaladas como responsables del delito. Entre los detenidos se encuentran tres hombres y una mujer.

Sánchez Velázquez subrayó la importancia de la pronta intervención de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad y la integridad de la menor. La niña, tras ser rescatada en perfectas condiciones de salud, fue sometida a una evaluación médica y posteriormente entregada a su familia, quienes manifestaron su agradecimiento a las autoridades.

Por otro lado, los sospechosos enfrentarán múltiples cargos, entre ellos el de secuestro agravado en perjuicio de una menor de edad. Las autoridades han anunciado que continuarán las investigaciones para determinar si existen más personas involucradas en el caso.

Walter Chacón, una mano amiga para los más necesitados en Honduras

Redacción. En un país donde las dificultades económicas cotidianas son la realidad de miles, aún hay héroes anónimos como Walter Chacón, cuya pasión por ayudar transforma vidas y, además, renueva la esperanza de las comunidades más olvidadas.

«Quien no vive para servir, no sirve para vivir» es el lema que Chacón adoptó desde joven cuando ya comenzaba a intercambiar los recursos destinados a su cumpleaños por víveres para los más necesitados.

«Desde pequeño me gustó ayudar. De hecho, cuando mi familia quería celebrarme, les pedía que, en lugar de regalos, fuéramos a repartirlos entre los niños de las aldeas», recordó el catracho en una entrevista con Diario Tiempo.

Walter Chacon una mano amiga para los más necesitados (7)
Durante su reciente cumpleaños, Walter Chacón no perdió su costumbre y salió a regalar comida a una comunidad.

Con fondos propios

A medida que las plataformas digitales fueron ganando fuerza, Chacón encontró en TikTok una herramienta poderosa para difundir su mensaje de solidaridad y amor al prójimo. Pero lo que realmente distingue a su labor es que la mayor parte de los fondos provienen de su propio bolsillo, los que toma de su bufete legal para asegurar que su ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

«Siempre he utilizado las redes sociales, pero TikTok se ha convertido en un plus para mi proyecto. Lo que más me importa es ayudar, y esta plataforma me ha dado la oportunidad de llegar a más personas», explicó.

Walter Chacon una mano amiga para los más necesitados (7)
El hondureño junto a sus colaboradores lleva ayudas a los hospitales públicos.

En todos lados donde se necesite

Chacón, originario de Tela, Atlántida, no ha dudado en viajar a la capital y otros puntos de Honduras para llevar su ayuda. Con una sonrisa constante, visita hospitales, centros de salud, asilos de ancianos y aldeas.

Incluso ha llegado hasta la Sala Cuna de la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en Támara, Francisco Morazán, llevando alegría a los menores que viven con sus madres en el lugar. Una de las actividades que más disfruta es ponerse su traje del Hombre Araña y visitar a decenas de niños para compartir, celebraciones, juegos y comida.

Walter Chacon una mano amiga para los más necesitados (7)
Al abogado le encanta compartir con los más pequeños.

«Este diciembre tengo un proyecto para apadrinar a 67 niños de escasos recursos de la aldea El Marión. Muchos de ellos reciben clases en condiciones muy desfavorables. Quiero que tengan un final de año lleno de esperanza», dijo con determinación.

Lea también: Josué Orellana, el maestro que cultiva el arte en los niños migrantes

Cambiando vidas

Durante la amena plática, el profesional del derecho relató que una de las historias que más lo marcó fue la de Selvin, un hombre alcohólico que vivía en la calle.

«Recuerdo que lo encontré en un semáforo. Lo ayudé a asearse, lo llevé a la iglesia; él ya no quería volver a la calle. Con mis propios recursos lo ingresé a un centro de rehabilitación donde estuvo unos meses. Ahora es pastor y se ha reintegrado a la sociedad», relató con emoción.

Las personas pueden donar a través de su cuenta de TikTok: Walter Chacón.

Un hombre de fe

Walter Chacón es un hombre de fe, que reconoce humildemente que nada de lo que hace podría ser posible sin la ayuda de Dios, pues asegura que con la ayuda de él siempre encuentra la forma de costear sus ayudas.

«Dios siempre provee. A veces no tenía dinero para la renta de mi bufete, pero siempre confiando en él, las cosas se solucionan y puedo seguir ayudando a las personas», añadió.

Para muchos, la empatía es una cualidad difícil de encontrar, pero Chacón demuestra que existe. Su mayor recompensa no está en los elogios ni en la fama, sino en el abrazo, la sonrisa y la gratitud de aquellos a quienes ha ayudado.

A pesar de las dificultades, el hondureño sigue adelante con sus actividades.

VEA EL VIDEO

 

«Es una satisfacción enorme que me llena el corazón. Ayudar a los demás me da una felicidad indescriptible. Lo hago con pasión porque sé que lo que hago hace la diferencia», expresó.

A pesar de la visibilidad que le da su trabajo, el hondureño aclaró que no busca reconocimiento: «He recibido críticas, pero trato de permanecer discreto. No hago publico lo que hago para buscar fama, sino para que las personas vean cómo las donaciones se manejan de manera transparente».

Le puede interesar: Ángel Vásquez, el bailarín que cultiva la danza folklórica en niños en riesgo social

Walter Chacon una mano amiga para los más necesitados (8)
Celebración del Día del Niño en una escuela de su localidad.

Reconocimiento

Gracias a su incansable labor fue reconocido por el Consulado de Honduras en Washington, Estados Unidos, en colaboración con el Consulado de El Salvador. Su dedicación y la fuerza de su comunidad digital le han permitido generar un impacto positivo, demostrando que las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta para el cambio social.

«Envío un mensaje de empatía a todos los hondureños: activemos la solidaridad. Recordemos el dicho ‘hoy por ti, mañana por mí’. Vinimos a este mundo a servir, y eso es lo más bonito», concluyó.

Famoso tiktoker hondureño recibe premio en consulado de Washington
Walter Chacón compartió en el evento con Guillermo Matuti, representante de Honduras en EEUU, y la cónsul de El Salvador, Milena Mayorga.

Con una dedicación inquebrantable, Chacón sigue tendiendo su mano a quienes más lo necesitan, demostrando que la solidaridad puede transformar vidas. Su incansable compromiso no solo alivia las dificultades de muchos hondureños, sino que refleja el espíritu noble y trabajador que define a un verdadero Catracho Ejemplar.

Frase de Walter Chacón : «Ayudar a las personas me da una felicidad que no se puede describir»

Dato: Walter Chacón tiene más de 27 mil seguidores en su cuenta de Tiktok walterchacon65

Riflazos 1,944

0

SUCESOR

Se filtraron los chambres desde las gloriosas, donde, al parecer, ya hay sucesor para la Rixineta: nada más y nada menos que el achichincle de Hernández, quien no por nada le carga hasta el maletín a la subcomandanta.

CUÑADO

Mientras tanto, la orden es seguir con el familión y nombrar en su lugar al cuñado del viejo del sombrerón, un general comandante de la Fuerza Aérea, que se apellida R. Rubio.

PATALEO

Por andar de «vivón», Avelardo se fue con las manos vacías y el rabo entre las patas, pues allá en la tremenda decidieron que sus acusaciones eran puro pataleo, pues lo dicho por Segura resultó ser un cuento viejo que hasta las abuelitas chismosas ya conocían.

LECHUGA

Como dicen por ahí: «El que no la debe, no la teme». Segura salió de la tremenda más fresco que una lechuga, aunque no perdió la oportunidad de lanzar un dardo bien afilado, recordándole a aquel que dijimos, que la plata malgastada en el proceso bien pudo usarse en algo útil para beneficiar al populacho.

CUADRILLA

Que se ponga buzo, le mandan a decir desde la ciudad de los zorzales al rebombo. Rumoran las malas lenguas que la cuadrilla por Cortés del M28 le anda haciendo la cama. Aunque lo ubicaron en la primera casilla del movimiento, dicen que eso es solo una jugada para taparle el ojo al macho.

PATA

Justo la misma cuadrilla que lidera la zarca y que, dicho sea de paso, le puso la pata al Rudo. Primero, porque ya veían venir la macaneada; y segundo, porque el hombre no se dejó torcer el brazo para seguir beneficiando a esos mosqueteros.

OCHO

¡A puro paro cardíaco tienen al flamante ministro de Comunicaciones refundacionales! Por andar de moroso con los empleados del canal del estado, lleva más de un año teniéndolos hambreando por más de cinco melones. El panorama apunta a que el show se armará solo allá en el ocho.

Cuña de alta presión continúa generando lluvias en varias regiones de Honduras

Redacción. Las lluvias continuarán en varias zonas de Honduras este sábado 14 de diciembre, informaron las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos).

En este día persistirá la influencia de una cuña débil de alta presión sobre el territorio nacional produciendo abundante nubosidad, temperaturas frescas, vientos acelerados, lluvias y lloviznas débiles dispersas.

El clima lluvioso se registrará sobre todo el norte, noroccidente y oriente; y débiles aisladas en el centro y occidente del país. En tanto, las regiones suroccidente y sur predominarán las condiciones secas.

Los oleajes para este día serán:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

La salida del Sol inició a las 6:02 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:21 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «cuarto creciente».

Detalles del clima para este sábado.

Le puede interesar: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 20° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 23° como mínimas (15 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 22° como máximo, 17° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 22° como mínimas (40 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 28° como máxima, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 17° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)

Decretan sobreseimiento definitivo a favor del exalcalde de San Pedro Sula

Redacción. La Corte de Apelaciones de lo Penal de San Pedro Sula emitió un fallo unánime que declara con lugar el recurso de reposición presentado por la defensa del exalcalde Rodolfo Augusto Padilla Sunseri, revocando una resolución previa del 28 de noviembre de 2024.

En su resolución, el tribunal declaró con lugar el recurso de apelación interpuesto contra una decisión del 4 de marzo de 2022 -emitida por el Tribunal de Sentencia-, que había procesado a Padilla Sunseri por el delito de malversación culposa de caudales públicos en perjuicio de la administración pública.

Dan sobreseguimiento definitivo contra exalcalde de SPS
El exedil sampedrano es acusado por la comisión de los delitos de abuso de autoridad y malversación de caudales públicos.

Con esta acción, la Corte revocó dicha resolución y decretó el sobreseimiento definitivo del caso, beneficiando al exfuncionario bajo el amparo de la amnistía establecida en el Decreto Legislativo 04-2022.

El fallo también ordena la revocación de la orden de captura emitida en su contra el 19 de septiembre de 2017. Como consecuencia, el Tribunal de Sentencia deberá emitir una contraorden que deje sin efecto la disposición judicial.

Le puede interesar: Acusan al alcalde de SPS de negarse a habilitar gimnasio Olímpico como albergue

Exalcalde de San Pedro Sula 

Rodolfo Padilla Sunseri, quien fue alcalde de San Pedro Sula, enfrentaba acusaciones relacionadas con la presunta malversación de fondos públicos. Pero la aplicación de la amnistía contenida en un decreto legislativo concluye con la exoneración definitiva de los cargos en su contra.

confirman sobreseimiento definitivo al exalcalde de SPS, Padilla Sunseri
El Ministerio Público interpuso un requerimiento fiscal contra Padilla Sunseri el pasado 6 de diciembre de 2019.

El caso de Padilla Sunseri ha generado amplio debate en la opinión pública al tratarse de una figura reconocida en la política local. 

De igual interés: Confirman otro sobreseimiento definitivo al exalcalde Padilla Sunseri

Cómo sucedió el atentado contra el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana

Redacción. El alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, utilizó sus redes sociales para expresar su gratitud luego de sobrevivir a dos atentados, o «incidentes» como él mismo los ha calificado, que pusieron en riesgo su vida la madrugada de este viernes 13 de diciembre.

En un mensaje publicado en la red social X, el alcalde capitalino agradeció tanto a Dios como a las personas que le han manifestado su apoyo y solidaridad durante estos difíciles momentos. Y, además, detalló cómo ocurrió todo.

Jorge Aldana reafirmó estar bien de salud y confió en las autoridades para que investiguen el hech.

«Yo no lo calificaría como un atentado, sino como un incidente que se presentó. Nuestros equipos, obviamente, pusieron alertas para repeler cualquier situación de peligro en la que podríamos estar», declaró.

Añadió: «Somos hijos de Dios y de la Virgen; Dios nos protege. No tengo nada que temer. Somos gente que no le hacemos daño a nadie y hacemos nuestro trabajo de la mejor manera posible».

Primer incidente

Aldana narró que el primer atentado ocurrió en el bulevar Fuerzas Armadas mientras regresaba en un vehículo pick-up tras una visita a las aldeas del norte de la capital.

Según explicó, un vehículo «intentó arrinconar» el automóvil en el que se transportaba. «Tuvimos que hacer maniobras para esquivar la situación», relató. Aunque la situación fue tensa, él y su equipo lograron salir ilesos gracias a la rápida reacción del conductor.

Le puede interesar: Alcalde Jorge Aldana sufre dos atentados por parte de motorizadas

Segundo incidente

El segundo atentado se registró en la colonia 21 de Octubre, donde la Alcaldía de Tegucigalpa tiene un complejo de oficinas. «El equipo de seguridad nos reportó que fuimos interceptados por cuatro motocicletas. Logramos regresar a tiempo a la colonia y ellos también pudieron evadir y avisar rápidamente del percance», detalló Aldana.

A pesar de los eventos, Aldana mantiene una actitud de resiliencia y asegura que seguirá cumpliendo con sus responsabilidades como edil. Además, hizo un llamado a la calma y reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de los ciudadanos de Tegucigalpa.

Por su parte, la Policía Nacional ha iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad del alcalde y su equipo, mientras su declaración ha despertado apoyo de diversas comunidades, quienes resaltan su compromiso y fortaleza ante estas situaciones.

Las especies de serpientes venenosas que habitan en Honduras

Redacción. Honduras es un país rico en biodiversidad y, entre su amplia fauna, destacan varias especies de serpientes, algunas de ellas altamente venenosas que habitan en las zonas montañosas.

Ante la increíble variedad de especies de serpientes que habitan en el país, Diario Tiempo se contactó con el biólogo Odair Núñez para que explicara un poco más acerca de estos reptiles.

Descubren una serpiente ciega desconocida en las selvas de Honduras
Al momento de identificar serpientes es fundamental considerar diversas fotografías y la distribución geográfica de cada especie.

De acuerdo con el biólogo, normalmente, las serpientes suelen evitar el contacto humano, por lo que es de suma importante conocer las especies presentes en el territorio nacional para prevenir accidentes y saber cómo actuar en caso de un encuentro.

En Honduras existen «137 especies de serpientes, de las cuales 17 son venenosas, pertenecientes a las familias Elapidae y Viperidae; y las no venenosas a la familia Colubridae. Ya un listado de cada especie es más complicado porque no han habido actualizaciones», subrayó Núñez.

Le puede interesar: Descubren nueva especie de serpiente ciega en selva hondureña

Entre las serpientes venenosas que cuentan con registros de comunes en Honduras se encuentran:

  • Cascabel
  • Barba amarilla
  • Coral o Coralillo
  • La Tamagas o víbora de pestañas.

No venenosas:

  • Caracolera Norteña (Geophis sartorii)
  • Dormilona común (Imantodes cenchoa)
  • Culebra vientre amarillo (Coniophanes fissidens)
  • Culebra rayas negras (Coniophanes imperialis)
  • Culebra rayada (Coniophanes piceivittis)
  • Culebra viborera común (Clelia clelia)
  • Boa constructora

Las boas se pueden encontrar en mangles, como también en zona montañosa de la zona norte del país. Estas llevan el nombre de zumbadora y científicamente como Drymarchon melanurus.

Cazadores están desapareciendo la fauna de La Tigra ¿Qué animales son?
Odair Núñez, biólogo hondureño.

Autoridades y expertos recomiendan a la población mantenerse alerta y evitar interactuar con estas serpientes. En caso de una mordedura es fundamental buscar atención médica de inmediato y evitar remedios caseros que empeoren la situación.

Habilitan quioscos de migración en aeropuerto Ramón Villeda Morales

Redacción. Con el objetivo de agilizar el proceso de ingreso y salida de pasajeros, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha habilitado modernos quioscos de migración en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, Cortés.

Esta iniciativa busca mejorar la experiencia de los viajeros y reducir los tiempos de espera en uno de los aeropuertos más transitados del país. Y, según el director ejecutivo del INM, Wilson Paz, los quioscos están equipados con tecnología avanzada que permite a los pasajeros realizar trámites migratorios de manera automática.

Villeda Moarles
Los quioscos están ubicados en el Aeropuerto Ramón Villeda Morales.

«Nosotros hemos decidido lanzar o anticipar el lanzamiento de estos quioscos de control migratorio para que los ciudadanos hondureños mayores de 21 años decidan entre hacer el control migratorio en las ventanillas o hacer la fila. O visitar nuestros quioscos que de manera rápida, en un minuto, podrán hacer su control», dijo Paz.

Entre las funciones principales de estos dispositivos, diseñados para complementar la atención del personal migratorio y ofreciendo un servicio más rápido y eficiente, se encuentran el escaneo de pasaportes, la toma de huellas dactilares y la captura de fotografías.

Los quioscos serán de gran beneficio para los pasajeros hondureños que frecuentan viajar en esta temporada, quienes podrán completar los trámites básicos sin necesidad de largas filas. Esto no sólo mejorará su experiencia, también reducirá la carga de trabajo para el personal de migración.

Implementación de los quioscos

La implementación de los quioscos forma parte de un proyecto más amplio de modernización en los aeropuertos de Honduras. Esto incluye mejoras en infraestructura, sistemas de seguridad y servicios al cliente.

Los usuarios que ya han probado el servicio destacaron la facilidad de uso y la rapidez del proceso. Sin embargo, autoridades hicieron un llamado a los viajeros a familiarizarse con las instrucciones de uso para garantizar un flujo ordenado en las terminales.

Habilitan quioscos de migración en el Aeropuerto Villeda Morales
El INM espera habilitar más quioscos en el aeropuerto sampedrano cuando se termine las remodelaciones realizadas por el gobierno.

Con la innovación, el Villeda Morales busca posicionarse como un referente en eficiencia y tecnología en la región. Además, espera que las mejoras contribuyan a optimizar la experiencia de los pasajeros y a fortalecer la competitividad del transporte aéreo en Honduras.

error: Contenido Protegido