Redacción.Honda está retirando más de 259,000 de sus automóviles en Estados Unidos debido a un problema que puede causar que el pedal de freno se desplace fuera de posición, lo que podría interferir con la capacidad del conductor para detenerse o reducir la velocidad.
Según documentos publicados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), el retiro cubre ciertos modelos de Honda Pilot entre los años 2023 y 2025, así como automóviles bajo la marca de lujo Acura del fabricante: vehículos Acura TLX de 2021-2025 y Acura MDX de 2023-2025.
¿Cuál es la falla en el freno de los Honda?
El informe de la agencia señala que el pasador de pivote del pedal de freno en algunos vehículos no se aseguró adecuadamente durante la producción. Esto puede llevar a que el pedal se desplace y “puede llevar a una aplicación no intencionada”, señala el informe, aumentando los riesgos de accidente.
Vehículo Honda.
“El problema también podría causar una sensación anormal del pedal de freno durante la operación, iluminar la luz de mal funcionamiento del freno en el panel de instrumentos o hacer que las luces de freno del vehículo permanezcan encendidas incluso cuando el pedal de freno no está aplicado”, dijo Honda en un comunicado el miércoles.
Como remedio, Honda dice que los concesionarios autorizados inspeccionarán los vehículos cubiertos por este retiro. Además, reemplazarán el conjunto del pedal de freno si es necesario, sin costo alguno. Según el informe de la NHTSA, la compañía estima que el 1 por ciento de estos vehículos tiene este problema.
¿Cómo saber si el auto tiene esta falla?
Las notificaciones a los concesionarios comenzaron el 13 de junio. Y las cartas de notificación a los propietarios se enviarán por correo el 28 de julio. Mientras tanto, los conductores también pueden confirmar si su vehículo específico está incluido en este retiro y encontrar más información utilizando el sitio de la NHTSA o la herramienta de búsqueda de retiros de Honda.
Entre febrero de 2024 y el 5 de junio, la NHSTA señala que Honda recibió tres reclamaciones de garantía relacionadas con este problema. Sin embargo, no se han reportado lesiones.
Honda comenzó a investigar el pedal de freno defectuoso en abril de 2024, después de recibir un informe de un vehículo que experimentaba este problema.
El defecto afecta a modelos Honda Pilot, Acura TLX y Acura MDX fabricados entre 2021 y 2025.
La compañía determinó posteriormente que el ensamblaje incorrecto del pasador de pivote del pedal de freno ocurrió en la planta de un proveedor en Estados Unidos, que desde entonces ha sido cerrada. La producción se transfirió a México, donde el proveedor utiliza un sensor de cámara “para verificar si el pasador de pivote está asegurado”.
Redacción. La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) de La Ceiba, reportó que el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, resolvió dictar auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva contra cuatro personas acusadas del asesinato del propietario de un autolote.
Las autoridades identifican a los acusados como Adán Cartagena Matute, Óscar Joel Ortiz Orellana, Krysthian Joan Cartagena Matute y Sebastián Alexander Morán Gaborit. La acusación formal por el delito de asesinato recae sobre ellos, en perjuicio de Osmar Urbina Reyes, a quien sicarios acribillaron el pasado miércoles. Este crimen generó conmoción en la comunidad ceibeña.
La resolución judicial instruye que los cuatro imputados permanezcan recluidos en el Centro Penitenciario de Támara, ubicado en el departamento de Francisco Morazán. Un punto crucial de la orden es que los mantendrán separados de los privados de libertad ya condenados, garantizando así la pureza del proceso judicial mientras este continúa.
Momento en que las autoridades acordonaron el autolote en el que murió Urbina.
Delitos
Es relevante señalar que, en esta misma causa, el tribunal también resolvió sobreseer provisionalmente a los acusados de los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y asociación para delinquir. Esta decisión beneficia tanto a los cuatro procesados por asesinato como a Haydee Joselina Ochoa Romero y Hessi Josselyn Sabillón Ochoa, quienes quedan exentas de cualquier medida cautelar en relación con esos cargos.
Sin embargo, en lo relativo al asesinato, la acción penal sigue vigente para los primeros cuatro encausados, quienes permanecerán en prisión mientras se desarrolla la causa.
Redacción. La bronquiolitis obliterante, conocida como “pulmón de palomitas de maíz”, es una enfermedad pulmonar grave y permanente que ahora se ha relacionado con el uso de cigarrillos electrónicos, especialmente en adolescentes y jóvenes usuarios de productos saborizados.
¿Qué es el pulmón de palomitas de maíz?
La bronquiolitis obliterante es una afección que provoca cicatrización y estrechamiento de los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones. Esto dificulta la respiración y reduce la capacidad pulmonar de manera irreversible. La enfermedad debe su nombre a su primer brote conocido: trabajadores de fábricas de palomitas para microondas expuestos al químico diacetilo, utilizado para dar sabor a mantequilla.
El vínculo con el vapeo
Muchos líquidos para vapear, principalmente los saborizados, contienen diacetilo o compuestos similares (acetoína, 2,3-pentanodiona), que son seguros para consumo oral pero tóxicos al ser inhalados. Cuando estas sustancias se aerosolizan en los vaporizadores, pueden causar daño pulmonar progresivo.
Aunque algunos países como el Reino Unido y la Unión Europea han prohibido el diacetilo en líquidos para vapeo, en Estados Unidos aún está permitido en ciertos productos, y el mercado ilegal facilita la circulación de cartuchos contaminados. Esto aumenta el riesgo especialmente entre adolescentes.
No todas las personas que vapean desarrollarán bronquiolitis obliterante, según expertos.
Un adolescente canadiense vapeó cartuchos saborizados durante cinco meses y terminó hospitalizado 47 días por bronquiolitis aguda compatible con pulmón de palomitas.
Médicos reportan un incremento en jóvenes con lesiones pulmonares similares a las que antes solo se veían en trabajadores industriales.
La enfermedad no tiene cura y puede requerir trasplante pulmonar en casos severos.
Por qué es preocupante
El vapeo fue inicialmente promovido como método para dejar de fumar, pero su comercialización con sabores atractivos ha impulsado su uso en jóvenes no fumadores.
Más del 80 % de adolescentes que vapean nunca habían fumado un cigarrillo convencional.
Los síntomas iniciales de la bronquiolitis obliterante pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias, dificultando su diagnóstico temprano.
Medidas recomendadas
Evitar el uso de vaporizadores, especialmente los productos saborizados y no regulados.
Supervisión médica para usuarios de vapeo con síntomas respiratorios persistentes.
Políticas públicas que regulen estrictamente los ingredientes en líquidos para vapear y limiten su accesibilidad a menores.
El vapeo es la acción de inhalar y exhalar el vapor producido por un cigarrillo electrónico u otro dispositivo de vaporización.
La relación oficial entre el vapeo y la bronquiolitis obliterante destaca un riesgo sanitario real y creciente. Respirar debería ser algo natural y sencillo; el daño provocado por estos químicos en los pulmonespuede ser irreversible y poner en peligro la vida de jóvenes que aún no han probado el tabaco tradicional. La prevención y la información son esenciales para frenar esta nueva amenaza para la salud pública.
Redacción. La reconocida presentadora de televisión Milagro Flores sorprendió a sus seguidores al compartir una fotografía junto al popular creador de contenido, Lester Alberto Cardona Meza, conocido artísticamente como «Supremo«, encendiendo las alarmas sobre un posible romance.
En su cuenta de Facebook, la figura televisiva decidió avivar aún más los rumores de una relación con el influyente hondureño. En la imagen compartida, se puede ver a Flores en una videollamada con Supremo mientras él empaca una maleta. Sin embargo, lo que realmente captó la atención y desató las especulaciones fue la canción con la que la presentadora decidió acompañar la publicación.
«Pareja del Año», interpretada por Myke Towers y Sebastián Yatra, se convirtió en la banda sonora de ese íntimo momento entre la presentadora y el creador de contenido. Específicamente, se podía escuchar de fondo la frase: «Enamorado locamente de una chica que hoy extraño», lo que fue interpretado por muchos como una clara señal de un vínculo sentimental.
VEA LO COMPARTIDO POR MILAGRO
Reacciones divididas
Como era de esperarse, la sección de comentarios de la publicación se llenó rápidamente de reacciones encontradas. Por un lado, muchos seguidores expresaron su aprobación y entusiasmo ante la posible relación, dejando mensajes de apoyo y felicitaciones. Por otro lado, una parte de su audiencia no dudó en aconsejar a Flores que no se vinculara sentimentalmente con Supremo, reflejando opiniones divididas sobre la idoneidad de la relación.
Supremo ha confesado su amor por Flores en las redes sociales.
Un usuario, visiblemente preocupado, comentó: «Milagro, lo que va a conseguir es que todas las personas que le seguimos y admiramos dejemos de estar con ella. ¿Por qué? Tiene que ser seria, con este muchacho, ¡nombre, esto es imposible! Que se case con Allan, que él sí la quiere de verdad. Santo Dios, ¿qué le pasa a Milagro? ¿Será que está desesperada, no encuentra alguien que la valore de verdad? Un consejo: paciencia». Otro comentario, más coloquial, rezaba: «Yo lo único que veo es que la socada del pueblo le hizo caso al Brayan», haciendo referencia a apodos populares.
Redacción. La Presa de las Tres Gargantas, ubicada en el majestuoso río Yangtsé, no es solo una obra de ingeniería monumental por su escala; su peso masivo excede el de toda la población mundial combinada, provocando efectos geofísicos sorprendentes que alcanzan una dimensión planetaria.
Este coloso de concreto, con una capacidad para almacenar hasta 39,300 millones de metros cúbicos de agua según datos de la NASA, ha alterado la distribución de la masa terrestre e incluso ha desplazado el eje de nuestro planeta.
Días ligeramente más largos
Aunque pueda parecer imperceptible en la vida cotidiana, el impacto de esta inmensa construcción se siente a nivel global. Expertos han calculado que su presencia ha alargado la duración de los días en 0.06 microsegundos. Este fenómeno, aunque minúsculo, no es inédito. Un ejemplo previo es el tsunami del Océano Índico en 2004, que aceleró ligeramente la rotación terrestre, reduciendo la duración del día en 2.68 microsegundos.
Esta represa es uno de los proyecto arquitectónicos más estudiados del mundo.
El geofísico Benjamin Fong Chao explicó a medios locales que «mientras más lejos se sitúa una masa del eje de rotación, su capacidad de rotación es más lenta». Esto significa que concentraciones de masa tan gigantescas como la Presa de las Tres Gargantas poseen la capacidad de influir directamente en cómo la Tierra gira sobre sí misma, un testimonio del poder de las construcciones humanas.
Beneficios y consecuencias
Más allá de su capacidad para generar energía y controlar inundaciones, la presa es considerada la infraestructura más costosa del mundo. Facilita enormemente la navegación fluvial y reduce el riesgo de inundaciones devastadoras en la región. Además, produce cerca de 300,000 millones de kilovatios/hora anuales, contribuyendo significativamente a disminuir el uso de combustibles fósiles en China.
El proyecto almacena 39,300 millones de metros cúbicos.
Sin embargo, su construcción no ha estado exenta de un lado oscuro. Forzó el desplazamiento de 1.3 millones de personas y generó un impacto ambientalmasivo en la región, alterando mecanismos naturales profundos del planeta.
Redacción. Una tormenta institucional sacude al Consejo Nacional Electoral (CNE) tras la emisión de dos dictámenes legales contradictorios sobre los términos de referencia del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
El conflicto estalló luego de que el consejero Marlon Ochoa solicitara una segunda opinión jurídica sobre un documento ya aprobado por mayoría en el pleno, provocando fuertes reacciones de partidos políticos, la presidenta del CNE, Cossette López, y analistas políticos que advierten una grave crisis de confianza en el órgano electoral a solo meses de las elecciones generales.
El Partido Liberal reaccionó ayer jueves a través de X, denunciando lo que calificaron como una actuación malintencionada del consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa. “El consejero Marlon Ochoa de manera malintencionada y violando los procesos legales, ha solicitado opinión legal a la Unidad Legal del CNE sobre los TDR aprobados en pleno para el proceso del TREP. Vale aclarar que ya se contaba con dictamen legal favorable emitido por la misma unidad para los pliegos del proceso del TREP. ¿Qué busca?”, escribió el Partido Liberal.
La publicación fue acompañada de dos dictámenes legales firmados por Arnol Hernán Gómez Quiroz, subjefe de Asesoría Legal, que muestran una contradicción entre el primero —favorable al proceso— y un segundo que declara improcedente la incorporación de mecanismos de revisión de actas por personas ajenas a las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
Los dictámenes
Primer dictamen (14 de junio de 2025):
Dictamen favorable al contenido del proceso especial de compra CNE-PEG-UCCE-001-2025, denominado “Implementación de Sistemas para Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), Escrutinio General y Divulgación de Resultados Elecciones Generales 2025 y Adquisición de Impresoras y UPS”, al considerar que el documento es congruente con la Ley de Contratación del Estado, su reglamento y el Presupuesto Especial para Elecciones Generales 2025.
Primer dictamen.
Segundo dictamen (18 de junio de 2025):
Dictamina improcedente la incorporación de mecanismos de revisión o transcripción de actas de cierre por personas ajenas a las JRV, lo cual se consideró contrario a la Ley Electoral. Al mismo tiempo, dictamina procedente una enmienda al pliego para ajustar las especificaciones técnicas conforme a los mecanismos legales.
Segundo dictamen.
Lo que dijo Ochoa
Tras la difusión del dictamen más reciente, el consejero Marlon Ochoa publicó en X:
“La Asesoría Legal del CNE dictaminó en fecha 14 de junio el pliego de condiciones para contratar el TREP, pero sin los tres párrafos de intromisión humana que le añadieron por mayoría de votos de sus consejeras representantes. El pretender aplicar el mismo dictamen legal, después de centralizar ilegalmente el conteo de las actas, es por sí mismo, un acto de fraude tramposo”.
Según Ochoa, la incorporación de párrafos que permitirían una revisión centralizada de actas desde Tegucigalpa equivale a repetir el modelo del 2017, durante la cuestionada administración de David Matamoros Batson, y señaló directamente al bipartidismo por intentar adjudicar el sistema a Mapa Soluciones “disfrazada con otro nombre”.
Cossette López denuncia “campaña orquestada” de Marlon Ochoa
Ante esta situación, la presidenta del CNE, Cossette López, salió al paso de las declaraciones de Ochoa, acusándolo de ejecutar una “campaña orquestada y malintencionada” que pretende desinformar y socavar la institucionalidad del órgano electoral.
“Están convirtiendo la asesoría legal en una oficina de trámite de un partido político. Eso no lo vamos a permitir”, afirmó tajantemente López, quien explicó que Ochoa solicitó el dictamen el miércoles a las 5:00 p.m., fue remitido a la unidad legal a las 6:11 p.m., y ya a las 7:47 p.m. había sido recibido un documento de siete páginas firmado por un abogado identificado con el oficialismo.
La presidenta del CNE advirtió que este documento pudo haber sido redactado fuera del CNE y entregado internamente para su legitimación, lo cual —según ella— configura una práctica “corrupta”.
“Esto no es un asunto de partidos. Es un órgano colegiado (…) Se intercepta la correspondencia, se fabrica documentación fuera del Consejo, y se entrega directamente a representantes de Libre. Eso no solo es irregular, es una amenaza a la institucionalidad electoral”.
Cossette López: «están convirtiendo la asesoría legal en una oficina de trámite de un partido político».
López denunció que Ochoa busca limitar el control del CNE sobre el sistema TREP y que pretende usar este mecanismo para proclamar anticipadamente a una candidata sin cumplir con los controles establecidos en ley.
“Decir ahora que centralizar ilegalmente el conteo de actas es algo que el CNE está haciendo, cuando la ley dice lo contrario, es perverso. El artículo 283 nos faculta exclusivamente a nosotros para analizar y totalizar actas. No las computadoras”.
Incertidumbre
También alertó sobre la incertidumbre generada por otros factores, como el paradero desconocido de más de 300,000 DNI, presuntas irregularidades en la toma de huellas biométricas y propaganda electoral anticipada.
“Lamento toda la malicia que se está introduciendo en este proceso. No se han dado cuenta de que ya no están en la oposición. Nosotros no estamos para hacer fraude, sino para evitarlo”.
Analistas advierten crisis
Jaime Rodríguez, analista político, calificó la acción de Ochoa como “desesperada” y advirtió que este tipo de maniobras podrían tener consecuencias legales para quienes firmen dictámenes contrarios a resoluciones ya aprobadas por el pleno.
“Es un accionar desesperado. Las decisiones en un órgano colegiado se respetan, y en esta ocasión se dio por mayoría: 2 a 1. Esto se está agudizando y conforme se acerque el 30 de noviembre, veremos posiciones más radicales. El partido en el poder está preocupado”, expresó Rodríguez.
Jaime Rodríguez: «es un accionar desesperado».
Criticó que se intente dejar sin efecto una decisión ya tomada, y cuestionó la velocidad con la que se elaboró el segundo dictamen.
“Es imposible que se haya emitido un dictamen de siete páginas en menos de dos horas. Alguien se lo entregó hecho”.
Por su parte, el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Dennis Gómez, indicó que el dictamen favorable del 14 de junio debe prevalecer, al ser el primero y haberse dado dentro del proceso colegiado legalmente constituido.
“En ese primer dictamen el representante de Libre no estaba. Es una decisión tomada y en el CNE las decisiones se resuelven 2 a 1 o 3 a 0. No hay apelación en ese espacio. Debe prevalecer lo que indica la ley”.
Dennis Gómez: «debe prevalecer el primer dictamen aprobado legalmente.».
Asimismo, propuso que el CNE publique el código fuente de los sistemas del TREP y la biometría para evitar especulaciones. “El CNE debería hacer público el código fuente del TREP y de la biometría. Que los partidos políticos sepan exactamente qué hace el sistema y qué no hace”, concluyó.
Redacción. Las lluvias registradas en los últimos días en el norte de Honduras provocaron el desbordamiento del río Ulúa, afectando directamente a 110 familias en los bajos del municipio de El Progreso, departamento de Yoro.
Las colonias Duarte y Miraflores se encuentran entre las zonas más impactadas, con viviendas bajo aguas estancadas desde hace más de 48 horas.
“Es preocupante, todos los años nos toca pasar esto”, lamentó Reyna Padilla, habitante de la colonia Duarte, una de las más golpeadas por la filtración del agua tras el colapso de los bordos de contención.
Reyna Padilla, afectada.
Según el Cuerpo de Bomberos de El Progreso, en la colonia Miraflores se reportan 55 viviendas inundadas y unas 100 personas evacuadas. En la colonia Duarte, el agua continúa ingresando debido a unas tres rupturas detectadas en los bordos, una de ellas de aproximadamente 150 metros de longitud.
El incremento de las evacuaciones se produjo tras el ingreso de agua a la colonia Miraflores, lo que elevó el número de familias afectadas de 75 a 110 en menos de 24 horas.
Sebastián Velásquez: «Tenemos un total de 100 personas evacuadas».
Bordos
El líder campesino Jorge Thompson, de la comunidad de Amapa, denunció que se advirtió previamente sobre el riesgo de inundación asociado al uso del canal de alivio. “Sabíamos que al tirar agua por el canal de Amapa se iban a llenar las comunidades adyacentes y así ocurrió. No nos escucharon”, afirmó.
El gobierno central anunció que, una vez bajen los niveles del agua, se iniciará la reparación de los bordos. El diputado por Yoro del partido oficialista Libre, Mario Díaz, informó que se destinarán 5 millones de lempiras para reparar un tramo de 100 metros, a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT). “La intervención se hará ante la falta de respuesta”, declaró.
Expertos en hidrología han advertido sobre el riesgo de un nuevo aumento en el caudal del río Ulúa. Esto podría extender la afectación a otras comunidades aguas abajo.
En el departamento de Cortés, también se han registrado daños relacionados con el temporal. En los bajos del municipio de Choloma se reportó la caída de árboles, la formación de un socavón y la muerte de al menos siete reses electrocutadas por cables caídos.
Redacción. Los cuerpos de los dos presuntos miembros de la Pandilla 18 abatidos a disparos tras un enfrentamiento con elementos policiales en El Lolo, Comayagüela, permanecen sin ser identificados ni reclamados en la morgue del Ministerio Público (MP).
El hecho se suscitó ayer, jueves, en horas de la tarde, luego de que los policías llegaran al lugar a realizar una operación. Sin embargo, al ver su presencia, los maleantes les empezaron a disparar, por lo que la autoridad respondió con fuerza.
Unos minutos después, se confirmó que estaban abatidos dos de ellos. Los cuerpos quedaron en medio de una quebrada, con las armas largas en sus manos, por lo que el levantamiento lo apoyó personal del Cuerpo de Bomberos.
Los pandilleros atacaron a los uniformados e intentaron huir por una zona montañosa, pero los agentes lograron abatirlos. Ambos quedaron con sus fusiles AR-15 en mano.
De inmediato, se movilizaron los cadáveres hasta el Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Tegucigalpa, para la respectiva autopsia de ley. Sin embargo, hasta esta mañana de viernes aún no se habían acercado familiares a identificarlos y reclamarlos.
Pese a que en el libro de ingresos de la morgue capitalina ambos aparecen como desconocidos, a uno de ellos se le ha identificado de manera preliminar como Emilio Mateo Padilla.
Este sería alias «El Bellaco» o «Riesgo Huber», vinculado en la muerte violenta del inspector Julio Ernesto Cáceres, asignado a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipmapco) y que pereció en el cumplimiento del deber.
Al segundo solo se le ha identificado con el alias de «Canavi». Ambos, según las investigaciones, eran miembros activos de la estructura criminal Pandilla 18 y estaban vinculados con varios ilícitos.
La Policía Nacional compartió estas dos fotografías de los pandilleros abatidos.
Para la identificación médico-legal de estos dos cuerpos, los especialistas de la morgue capitalina realizarán pruebas científicas tanto dactilares, de ADN y en la dentadura de ambos sujetos. Asimismo, los familiares deberán de reconocerlos y hacer los trámites que corresponden para reclamarlos y así sepultarlos.
Redacción. Por primera vez en su historia, Honduras exportó ganado bovino a México, un hito que marca un nuevo capítulo para el sector agropecuario del país.
Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Las autoridades hondureñas detallaron que este proceso se llevó a cabo siguiendo un estricto protocolo sanitario. Este riguroso procedimiento busca certificar la trazabilidad y la bioseguridad del producto nacional, garantizando que el ganado cumpla con todos los estándares internacionales exigidos por el mercado mexicano.
El primer cargamento estuvo compuesto de 125 bovinos que salieron del territorio nacional el pasado 10 de junio. El trabajo se realizó en cooperación con el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica).
Un hito histórico
«Esta es una noticia muy esperanzadora y una noticia histórica para poder exportar ganado en pie», manifestó con entusiasmo el subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta.
El funcionario manifestó que este logro se alcanzó tras un arduo trabajo.
El funcionario afirmó que esta nueva ruta comercial puede impactar positivamente el precio de estos ejemplares en el mercado local. «Este es un trabajo que se ha venido haciendo desde hace unos tres años», agregó Acosta durante una conferencia de prensa, destacando la labor continua detrás de este logro.
Los ganaderos hondureños recibieron la noticia con gran optimismo. Ven en esta nueva posibilidad un camino prometedor para recuperar y fortalecer el rubro, además de mejorar los ingresos de las familias productoras de ganado en el territorio nacional.
«Es un triunfo de país, pero sobre todo del productor hondureño que ha creído en la calidad sanitaria del hato nacional y ha cumplido con cada requerimiento exigido por México”, destacó.
El producto deberá de pasar por un riguroso protocolo de seguridad.
Posicionamiento
En este sentido, tras concretar este acuerdo con México, Honduras podría posicionarse estratégicamente como un exportador relevante de productos agropecuarios en la región. Esta apertura representa una oportunidad significativa para el crecimiento económico y el desarrollo del sector ganadero.
Redacción. La cámara de seguridad de una vivienda en Copán captó un momento verdaderamente aterrador, cuando una camioneta que inicialmente ascendía por una de las empinadas calles de la ciudad, de repente comenzó a descender sin control y estuvo a punto de atropellar a un niño que cruzaba la calle.
El video muestra la camioneta blanca, que segundos antes subía la pendiente sin problemas. De pronto, el vehículo pierde tracción o sufre una falla mecánica.
La camioneta inicia un rápido y peligroso descenso, acelerando a medida que la gravedad toma el control. En ese instante preciso, un niño pequeño aparece en escena, intentando cruzar la calle.
El niño salió corriendo.
Afortunadamente, el pequeño miró hacia ambos lados de la calle, una precaución que probablemente le salvó la vida.
Al notar el inusual movimiento de la camioneta descendiendo a gran velocidad, su instinto de supervivencia se activó: reaccionó de inmediato retrocediendo y buscando refugio. Logró resguardarse detrás de un vehículo estacionado en la acera.
Lo que el niño no sabía era la fuerza brutal del impacto que estaba a punto de ocurrir. La camioneta se precipitó con una violencia increíble, chocando directamente contra el mismo auto que servía de refugio al pequeño. El golpe fue tan contundente que el impacto levantó el vehículo estacionado del suelo.
VIDEO
Los vehículos chocaron violentamente.
El susto fue tan grande que el niño, visiblemente conmocionado y asustado, salió corriendo del lugar tan pronto como pudo. Inmediatamente después del estruendo, los ocupantes de la camioneta, tanto los que viajaban en la cabina delantera como los pasajeros de la parte trasera, abrieron las puertas y descendieron apresuradamente.
Con caras de preocupación, comenzaron a revisar los daños en los vehículos involucrados, mientras evaluaban la magnitud del accidente que, por poco, termina en una tragedia mucho mayor.