26.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 151

Semana Santa 2025: conoce el calendario de las actividades religiosas en TGU

REDACCIÓN. Este domingo 13 de abril, Honduras despertó con palmas en alto, cantos de fe y cientos de creyentes que, como cada año, se unieron a la tradicional procesión del Domingo de Ramos, marcando el inicio oficial de la Semana Santa 2025.

Pero esto solo es el comienzo. La Iglesia Católica ha compartido un extenso calendario de actividades que abarca toda la Semana Santa en Tegucigalpa, con celebraciones que invitan a los fieles a meditar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Domingo de Ramos en Tegucigalpa
Capitalinos presentes en la misa de este domingo.

Calendario de actividades religiosas en Tegucigalpa

Martes Santo – 15 de abril

A las 5:30 p.m., se llevará a cabo la Procesión del Señor de la Humanidad, con recorrido por las calles del casco histórico, partiendo desde la Catedral San Miguel Arcángel.

Miércoles Santo – 16 de abril

A las 8:00 a.m., la Basílica Menor de Suyapa será el escenario de la Misa Crismal, en la que el clero renovará sus votos sacerdotales, un momento clave de unidad dentro de la Iglesia.

Jueves Santo – 17 de abril

A las 5:00 p.m., se celebrará la Cena del Señor en la Catedral San Miguel Arcángel, rememorando la institución de la Eucaristía. La misa será presidida nuevamente por monseñor Nácher.

Viernes Santo – 18 de abril

Desde las 8:00 a.m., el Santo Viacrucis recorrerá el trayecto desde la Catedral hasta El Calvario.

las 4:50 p.m., la Procesión del Santo Entierro tendrá lugar en el centro de Tegucigalpa, un momento solemne que recuerda la crucifixión y sepultura de Jesús.

La Semana Santa es una de las fechas donde el centro histórico de Tegucigalpa se viste de gala.

Sábado Santo – 19 de abril

A las 6:00 p.m., los fieles se congregarán en la Basílica de Suyapa para vivir la Vigilia Pascual, considerada la madre de todas las vigilias cristianas. Aquí se celebra el paso de la oscuridad a la luz, con la resurrección de Cristo.

Domingo de Resurrección – 20 de abril

A las 7:30 a.m. se realizarán las alegres Carreritas de San Juan, tradición popular que conmemora el encuentro del apóstol con el Cristo resucitado.

Posteriormente, a las 8:00 a.m., se llevará a cabo la misa oficial de Resurrección, con la cual culmina una semana cargada de fe, esperanza y compromiso espiritual.

La Semana Santa finaliza el domingo 20 de abril.

Llamado

La Iglesia Católica ha reiterado su invitación a todos los fieles a participar con respeto, recogimiento y fe en cada una de estas actividades.

Aunque algunos horarios podrían estar sujetos a cambios por decisiones organizativas, el mensaje es estar atento a las actividades en honor a la Semana Santa.

Aumenta L 20 el precio del pescado seco en ferias y mercados de Tegucigalpa

Redacción. Con el inicio de la Semana Santa este domingo 13 de abril de 2025, los precios del pescado seco, uno de los productos más buscados durante esta época, han experimentado un fuerte incremento en algunas ferias y mercados de Tegucigalpa.

La libra de este producto ha aumentado 20 lempiras, situación que ha generado preocupación entre vendedores y consumidores.

“El pescado ha incrementado”, lamentó el vendedor José Argucia, quien explicó que el último cargamento llegó desde La Ceiba el pasado viernes 11 de abril. “Lamentablemente, el pescado se incrementó enormemente y esos 20 lempiras de alza es sacrificando nuestra ganancia”, dijo.

La libra de este producto ha aumentado 20 lempiras, según los vendedores.

Según Argucia, el precio del robalo seco pasó de 130 a 150 lempiras la libra en apenas un día.

Le puede interesar: Aumentan L5 los precios del pescado y mariscos en mercados de la capital

Consumidores piden supervisión

Ciudadanos como Diana Méndez también expresaron su preocupación: “El año pasado lo compramos más cómodo, pero hoy está a 150 lempiras. Protección al Consumidor debería venir a supervisar todas estas cosas”.

Este aumento en el valor del pescado seco, un alimento esencial en muchos hogares durante la Semana Mayor, se debe en parte a los altos costos de transporte y a la baja disponibilidad del producto en zonas costeras, según explican comerciantes.

Además, el incremento se da justo cuando miles de familias se preparan para mantener vivas las tradiciones gastronómicas de la temporada. Sin embargo, el constante encarecimiento del pescado seco lo convierte en un lujo para muchos, alejándose cada vez más de la mesa de los hogares hondureños.

Los consumidores lamentaron dicho incremento.

Autoridades de Protección al Consumidor aún no se han pronunciado, pero los consumidores esperan una pronta intervención para verificar la legalidad de los precios en los puntos de venta.

De igual importancia: Retiran más de 400 libras de pescado seco contaminado en Comayagua

¿Qué no se debe hacer durante la Semana Santa?

Redacción. La Semana Santa es el conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Estas fechas conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús.

De esta manera, el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.

La tradición religiosa señala que hay ciertas actividades que no hay que realizar, especialmente durante el Triduo Pascual del Jueves Santo al Sábado de Gloria. Ante esto la iglesia hace algunas recomendaciones al respecto.

qué cosas no se deben hacer Semana Santa
La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo.

Acciones que no se deben realizar

Es por eso que al tratarse de un tiempo de recogimiento y de conciencia frente a lo que tuvo que pasar Jesús por la redención de los pecados del mundo, existen ciertos actos que no es adecuado practicar en esta época.

Esta temporada conmemora los días que pasó Jesús en el desierto siendo tentado por el mal. Además, su aprehensión, la traición de algunos de sus discípulos, la última cena, su crucifixión y la resurrección.

A continuación, qué cosas evitan hacer muchos católicos durante la Semana Santa:

  • No comer carne roja: para la fe católica cristiana, este alimento representa la carne de Jesucristo y, por ello, los fieles evitan ingerirlo en Semana Santa. Si bien esta tradición se cumple más que nada durante el Viernes Santo, muchos lo hacen a lo largo de toda la semana.
  • No usar rojo: se evita usar ropa de este color porque hace alusión al Diablo. Entonces, la costumbre es usar colores más apagados, como el negro, que se relaciona con el luto.
  • Evitar los excesos: como se trata de días de meditación, también se busca evitar todo tipo de vicios como los juegos de azar y el alcohol, pero no están prohibidos, siempre y cuando sea de forma medida.
  • No tener relaciones sexuales: como es un tiempo de ayuno, abstinencia y pena para los creyentes, muchos intentan evitar este tipo de situaciones en estos días.
  • No clavar clavos: muchos fieles evitan hacer esto el Viernes Santo porque consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz
qué cosas no se deben hacer Semana Santa
En Semana Santa muchas personas aprovechan para asistir a eventos religiosos.

¿Problemas migratorios? Saraí Espinal desmiente rumores sobre cancelación de visa americana

Redacción. La comunicadora social y actual candidata a diputada por el Partido Liberal, Saraí Espinal, desmintió este fin de semana los rumores que circulaban en redes sociales y medios digitales sobre una supuesta cancelación de su visa norteamericana.

A través de publicaciones en su cuenta oficial de Instagram, Espinal aclaró que la información difundida es completamente falsa y que su visa de ingreso a Estados Unidos (EEUU) está vigente hasta el año 2033.

La comunicadora detalló que su visita reciente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa obedeció únicamente a que acompañó a su padre a realizar un trámite consular relacionado con su visa de turista.

Espinal detalló que hace tiempo tiene visa y todos sus documentos en orden. 

“Mi visa está activa, no tengo ningún problema”, afirmó Espinal en una de sus historias, reiterando que ha contado con este documento desde que tenía aproximadamente 15 años. También informó que su hija, Luciana, posee visa estadounidense desde que tenía nueve meses de edad.

Le puede interesar: Alejandra Rubio disfruta de su libertad durante viaje a Panamá

Aclaración

Según Espinal, la confusión surgió luego de que algunas personas malinterpretaran su presencia en la embajada, lo que generó especulaciones infundadas sobre supuestos problemas migratorios.

Espinal lamentó que este tipo de rumores sin fundamento se propaguen con facilidad, e instó a la población a enfocarse en informarse adecuadamente sobre los temas relevantes del país.

“Solo acompañé a mi papá, pero ya saben cómo es la gente. Mejor que se informen sobre lo que pasa en el país en lugar de andar inventando chismes”, expresó.

Saraí Espinal
Espinal aclaró el malentendido y pidió a sus seguidores no dejarse llevar por falas noticias. 

La comunicadora se ha caracterizado por una presencia activa y transparente en redes sociales, lo que le permitió responder de forma inmediata a la desinformación. Es decir, evitando que esta afectara su imagen pública en un contexto político.

Con esta aclaración, Saraí Espinal reafirma que su situación migratoria es estable y legal. En ese sentido, desestima cualquier especulación relacionada con su estatus ante las autoridades estadounidenses.

De igual importancia: ¿Perdió Alejandra Rubio un bebé durante su relación con Javian Thompson?

Estos coches pierden hasta el 73% de valor en solo 5 años: los que más se deprecian del mercado

Redacción. El valor residual es sin duda un índice muy importante y que tendríamos que tener en cuenta a la hora de comprar un coche, especialmente con un mercado tan convulso como el actual, donde el canal de segunda mano aumenta en cifras muy altas debido al alto precio de los coches nuevos y a la incertidumbre que hay entorno a la tecnología y a la movilidad del futuro.

Saber si un coche puede mantener buen valor de reventa tras años de uso puede ser una de las mejores inversiones a futuro.

Pues bien, lo primero que debes saber son malas noticias: los coches, en general, cada vez se deprecian más. Así lo confirma hoy el último estudio publicado de iSeeCars, que advierte que, de promedio, un automóvil pierde de media ya hasta el 45,6 por ciento de su valor tras solo 5 años de uso, frente al 38,8% que restaba hace solo un año, en el último informe. Esto supone ya, para empezar, hasta un 10% más de depreciación en solo un año.

Los coches eléctricos, los que más se deprecian del mercado

Lo peor además es que esta realidad termina afectando ya a todos los vehículos y segmentos: coches eléctricos, híbridos, camiones, SUV, furgonetas… Aunque también es verdad que no en la misma proporción. En este sentido, el vehículo eléctrico vuelve a salir muy señalado en este informe de depreciación, ocupando buena parte de las primeras posiciones de coches que más valor pierden en el mercado a los 5 años.

En concreto, los vehículos eléctricos, según el informe de iSeeCars, pierden ya hoy hasta el 58,8% de su valor a los 5 años tras la compra, lo que supone más de 10 puntos por encima de la media general, que hemos cifrado anteriormente en el 45,6%.

El dato sin duda es muy preocupante y deja en muy mala posición la venta de este tipo de automóvil en el mercado de segunda mano. Los coches híbridos por su parte se comportan notablemente mejor, perdiendo a cambio únicamente un 40,7% de su valor en este mismo período de tiempo.

4 de los 10 coches que más valor pierden son 100% eléctricos

El último informe anual de iSeeCars nos devela además cuáles son los coches que más valor demuestran perder a los 5 años de uso, destacando negativamente el comportamiento del Jaguar I-Pace, un SUV 100% eléctrico que lidera este ránking al perder nada menos que un asombroso 72,2% de valor y siendo el vehículo del mercado con una mayor depreciación. Según las cifras de la compañía, este dato suponer perder casi 50.000 € de valor en solo 5 años.

En segunda posición emerge un sorprendente BMW Serie 7, con un 67,1% de depreciación, mientras que cierra el podio el Tesla Model S, con un 65,2%. El Nissan Leaf, el Tesla Model X, el BMW Serie 5 o los Maserati Ghibli y Levante son otros de los vehículos que más valor demuestran perder a los cinco años de uso.

“Si bien los compradores de automóviles nuevos a menudo buscan una insignia premium y el mayor rendimiento o las características de lujo que la acompañan. El mercado de coches usados no prioriza esos rasgos en el mismo grado, de ahí la depreciación constantemente mayor de estos modelos de lujo”, ha concluido el analista ejecutivo de iSeeCars, Karl Brauer.

Estos coches pierden hasta el 73% de valor en solo 5 años
El Jaguar i-Pace, el coche que más valor pierde del mercado a los 5 años.

Color, fe y devoción: así se vive el Domingo de Ramos en Tegucigalpa

REDACCIÓN. Este Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, Tegucigalpa se llenó de fe y tradición al conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, marcando el inicio de la Semana Santa.

Desde tempranas horas, decenas de creyentes se congregaron en la iglesia El Calvario, ubicada frente al Teatro Manuel Bonilla, para participar en la tradicional procesión que recorre las calles del centro histórico hasta llegar a la Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel.​

La procesión comenzó a las 7:00 a.m., con feligreses llevando palmas y ramos, entonando cánticos religiosos y oraciones. Este año, las calles por donde pasó el cortejo estaban hermosamente decoradas con alfombras de aserrín multicolor, que delineaban el camino del arreglo procesional del Señor del Triunfo, una imagen emblemática que encabezó la caminata.

A lo largo del trayecto también se colocaron imágenes ilustres que representaban escenas bíblicas, creando una atmósfera solemne y visualmente impactante.

Francisco Navarro, representante de la Junta Directiva de los Caballeros del Santo Entierro de la iglesia El Calvario, destacó que esta procesión es una de las más significativas de la Semana Santa capitalina, símbolo de la esperanza que representa Cristo para los hondureños.

VEA LA GALERÍA: 

Lea también: ¿Cuál es el precio de las palmas para el Domingo de Ramos en Tegucigalpa?

Misa solemne en el Parque Central

Al llegar al Parque Central, frente a la Catedral Metropolitana, se celebró la Santa Eucaristía presidida por el arzobispo José Vicente Nácher. Durante la misa, el arzobispo leyó el pasaje de San Lucas 22, 14-23, 56, recreando la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

En su mensaje, monseñor Nácher reflexionó:

“Llegada la hora… así inicia la narración de la pasión de Jesús. Recordemos el texto de las tentaciones del primer domingo de Cuaresma. El demonio derrotado se retiró hasta que llegara para él la hora oportuna. Jesús también hace alusión a su hora. Sirva todo esto para que nos demos cuenta de que no solo ha llegado el tiempo de la Semana Santa, sino que con ella se aproxima la hora… la celebración definitiva de nuestra vida”.

El arzobispo invitó a los fieles a leer en casa el relato de la pasión, a mantenerse vigilantes, a «velar y orar». También aconsejó no ver estos días como simples vacaciones, sino como una oportunidad para renovar la fe y vivir con esperanza.

Domingo de Ramos en Tegucigalpa
El arzobispo José Vicente Nácher.

La celebración contó con la presencia de decenas de capitalinos que, con palmas en mano y fe en el corazón, se acercaron para revivir uno de los momentos más importantes del calendario litúrgico. La combinación de la procesión, la misa y el arte en las calles convirtió el centro de Tegucigalpa en un espacio de reflexión y comunión.

Ecuador define a su próximo presidente en una segunda vuelta reñida

Redacción. Ecuador celebra este domingo una elección presidencial con Daniel Noboa y Luisa González compitiendo en un balotaje marcado por un empate técnico. La inseguridad ligada al narcotráfico, los temores a fraudes y la crisis económica enmarcan esta jornada electoral.

Una cerrada contienda presidencial culmina este domingo en el país sudamericano, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para decidir el rumbo político del país andino durante los próximos cuatro años.

El voto en territorio ecuatoriano es obligatorio para los mayores de 18 años y facultativo para quienes tengan 16 y 17 años. Esto mismo pasa con las personas dela tercera edad, militares y policías.

Elecciones en Ecuador
Ambos candidatos ya ejercieron su derecho al sufragio. Foto: AFP.

De igual interés: Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros

Contrincantes 

Por un lado, el continuismo representado por el actual presidente Daniel Noboa, quien sostiene que necesita más tiempo para combatir a las bandas del narcotráfico y reactivar la economía.

Por el otro, el posible regreso del correísmo con Luisa González, cuya elección marcaría un retorno a las políticas socialistas que predominaron durante una década en el país.

Según los últimos sondeos, ambos candidatos llegan al balotaje en un empate técnico. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero de 2025, Noboa obtuvo apenas 16.746 votos más que González.

El actual mandatario, que lleva poco más de 16 meses en el poder tras imponerse en las elecciones de 2023 para completar el mandato de su predecesor, alcanzó el 44,15% de los votos válidos, frente al 44% de su contendora.

Ecuador
Las elecciones presidenciales ecuatorianas se desarrolla en una atmosfera de tranquilidad.

Votaciones 

Noboa Logró imponerse en la zona central y el sur del país, incluyendo Pichincha (donde está Quito), Azuay (Cuenca) y el voto de los ecuatorianos en el exterior.

Por su parte, González Se impuso en la costa Pacífico, incluyendo las provincias del Guayas (Guayaquil), Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo) y Manabí (Manta, Portoviejo).

La tensión electoral se ve agudizada por el temor a posibles fraudes. Para evitar irregularidades, cada candidato ha desplegado más de 45.000 observadores en los centros de votación. Tanto Noboa como González —y también el expresidente Rafael Correa, su mentor político— han hecho llamados explícitos a proteger la integridad del proceso.

Las encuestas reflejan un empate técnico entre ambos candidatos. Según datos recientes, Noboa y González obtienen alrededor del 44% de los votos cada uno, con una diferencia de poco más de 16,000 papeletas. Este estrecho margen indica una elección altamente competitiva, donde cada voto será crucial para determinar al próximo presidente de Ecuador.

Perfiles de los candidatos

  • Daniel Noboa: Actual presidente de Ecuador, de 37 años, y heredero de una fortuna en el comercio de banano. Su gobierno se ha centrado en políticas de seguridad estrictas, incluyendo la militarización y la declaración de un «conflicto armado interno» para combatir el crimen organizado. Aunque ha logrado reducir temporalmente las tasas de homicidio, su administración ha sido criticada por presuntas violaciones a los derechos humanos y por su enfoque autoritario. 

  • Luisa González: Abogada de 47 años, vinculada al movimiento correísta y respaldada por el expresidente Rafael Correa. Su propuesta se enfoca en reformas estructurales en educación, salud y economía, con énfasis en la justicia social y la transparencia institucional. Sin embargo, su asociación con el correísmo ha generado controversia, especialmente debido a la percepción de cercanía con gobiernos de izquierda en América Latina.

Manuel Zelaya convoca a dirigentes electos de Libre para integrar Coordinación Nacional

Redacción. El coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, convocó a reunión a los dirigentes que resultaron electos en las elecciones primarias celebradas el pasado 9 de marzo, con el fin de integrar la Coordinación Nacional de la organización política.

La convocatoria, realizada ayer sábado a través de un mensaje en la red social X, establece que la asistencia es de carácter obligatorio para todos los representantes electos. El encuentro se llevará a cabo el próximo lunes 14 de abril, a la 1:00 de la tarde, en la sede central del partido, ubicada en la capital hondureña.

Durante la reunión se ratificará a Manuel Zelaya como coordinador nacional del partido y a Rixi Moncada como subcoordinadora. Ambos fueron electos en la contienda interna de Libre, desarrollada el mismo día de las elecciones primarias a nivel nacional.

Mel Zelaya
Manuel Zelaya, actual coordinador general de Libre.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó los resultados de las primarias el martes 8 de abril. Según los datos divulgados por el órgano electoral y replicados por Libre en sus plataformas oficiales, la fórmula compuesta por Zelaya y Moncada obtuvo una amplia mayoría, con 610,297 votos, lo que representa el 90.21 % del total.

Además de asumir la subcoordinación, a Rixi Moncada la declaró el CNE como la candidata presidencial de Libre para las elecciones generales de 2025.

Publicación del también expresidente de Honduras en redes sociales.

Le puede interesar: Acusan a Marlon Ochoa de ordenar traslado de 50 vehículos militares antes de las elecciones

Resultados en Libre 

En las elecciones primarias del pasado 9 de marzo participaron tres partidos políticos, entre ellos Libre. En ese proceso, entraron en disputas dos precandidatos presidenciales: Rixi Moncada y Rasel Tomé.

Tras los comicios, Moncada resultó como la ganadora para representar a ese instituto político en el proceso electoral del próximo domingo 30 de noviembre.

Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre.

De igual importancia: ¿Cuándo realizarán las elecciones generales 2025 en Honduras?

Padre y sus dos hijos son asesinados en brutal ataque en Copán

Redacción. Un brutal atentado criminal cobró la vida de tres miembros de una misma familia en el municipio de Santa Rita, departamento de Copán, al occidente de Honduras.

A las víctimas las identificaron como: Lucas Daniel Vásquez, Lucas Mariano Vásquez y Milton Vásquez, un padre y sus dos hijos.

De acuerdo con versiones preliminares, un grupo de hombres armados irrumpió violentamente en la vivienda donde se encontraban, atacándolos con armas de fuego y machetes.

Uno de los fallecidos, un menor de apenas 14 años, habría intentado huir del lugar, pero fue alcanzado por los atacantes, quienes le dispararon directamente en la cabeza.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y encontraron los tres cuerpos sin vida. De inmediato acordonaron la escena del crimen, mientras unidades de Inspecciones Oculares recolectaban evidencia clave para la investigación.

Padre y dos hijos Copán
Los cuerpos presentaban heridas de bala.

Masacre 

Posteriormente, en coordinación con el personal de Medicina Forense, se llevó a cabo el levantamiento cadavérico.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado una hipótesis concreta sobre el móvil de este violento ataque, ni se tiene información sobre la identidad o paradero de los responsables.

Crimen
El hecho ocurrió ayer en horas de la noche.

La comunidad de Copán permanece consternada por este nuevo hecho sangriento que vuelve a sacudir a la zona occidental del país.

Lea además: Pandillero implicado en la masacre de la Rivera Hernández salió de «El Pozo» hace un mes

Hasta la fecha, las autoridades han registrado 13 masacres a nivel nacional, la mayoría de ellas aun sin esclarecer.

Con el Domingo de Ramos, da inicio la Semana Santa 2025

Redacción. Con la tradicional celebración del Domingo de Ramos, miles de fieles católicos en Honduras y en todo el mundo dan inicio a la Semana Santa, uno de los períodos más importantes del calendario litúrgico cristiano.

Esta jornada litúrgica, marcada por solemnidad y recogimiento, recuerda la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, cuando fue recibido por la multitud con ramas de palma y olivo, en señal de júbilo y reverencia.

Durante el Domingo de Ramos, las iglesias celebran una misa especial que incluye dos momentos destacados:

  • La procesión y bendición de las palmas, que son llevadas por los fieles como signo de fe y esperanza.

  • La lectura de la Pasión del Señor, extraída del Evangelio de San Mateo, que invita a los creyentes a reflexionar sobre el sacrificio amoroso de Cristo y a prepararse espiritualmente para los días santos que siguen.

Los ramos bendecidos representan la vida, la bendición divina y la renovación de la fe. Por esta razón, no deben ser desechados a la basura, especialmente en este día. Tradicionalmente, se conservan en los hogares como símbolo de protección y devoción.

El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa.

Le puede interesar: ¿Cuándo empieza la Semana Santa en Honduras este 2025?

Un día de respeto y recogimiento

Aunque algunas familias aprovechan la ocasión para compartir comidas sencillas en casa, el Domingo de Ramos no se considera una algo festivo, sino una antesala a la intensidad espiritual de la Semana Santa.

Por ello, se recomienda evitar:

  • Ruidos excesivos o fiestas bulliciosas.

  • Comentarios ofensivos o burlas hacia la fe cristiana.

  • Vestimenta inadecuada al acudir a templos o eventos litúrgicos.

Una invitación a vivir la fe

Con el inicio de la Semana Santa 2025, la Iglesia Católica extiende una invitación a los fieles a vivir con profundidad cada momento de este tiempo litúrgico, recordando el camino de la cruz y el amor redentor de Jesús.

La jornada del Domingo de Ramos marca así no solo el comienzo de una Semana Santa en el calendario, sino también una oportunidad de renovar la fe, la esperanza y el compromiso espiritual en comunidad.

Los creyentes celebran este día con gran fervor en muchas partes del mundo, porque simboliza la esperanza y la redención.

De igual importancia: Turismo religioso en Honduras: seis lugares para visitar en Semana Santa

error: Contenido Protegido