24.3 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025
Inicio Blog Página 153

Tres pandilleros capturados dejó el enfrentamiento con policías en El Lolo, Comayagüela

Redacción. Agentes policiales capturaron ayer, jueves, a tres presuntos integrantes de la Pandilla 18, entre ellos dos hombres y una mujer, tras un enfrentamiento en el que murieron otros dos miembros de dicha estructura criminal, en el sector de El Lolo, Comayagüela.

Los uniformados se movilizaron hasta la zona para ejecutar una operación de saturación y detener a miembros de estructuras criminales que operan en la capital, dedicados al cobro de extorsión y otros delitos conexos.

En primera instancia, se requirió a los tres sospechosos, a quienes los agentes sorprendieron justo en el momento en que realizaban una ronda de cobro de extorsión. Sin embargo, estos abrieron fuego contra los policías.

Saturación en El Lolo
La operación la coordinaba la Dipampco para capturar a sujetos vinculados con la Pandilla 18 y extorsión.

Una fuente policial indicó a Diario Tiempo que, al momento de este primer cruce de disparos, salieron otros miembros de la Pandilla 18 en la zona. Armados con fusiles, intentaron evitar la captura de los tres sujetos previamente requeridos.

Los uniformados tuvieron que repeler el ataque y, en medio del enfrentamiento, dos miembros de la estructura criminal murieron abatidos a balazos. Asimismo, se reportó que ningún agente policial resultó herido.

Lea además: «El Riesgo» y «Canavi» son los pandilleros de la 18 que murieron en operativo en la capital 

¿Quiénes son los detenidos?

Asimismo, la fuente indicó que los detenidos en medio de esta operación policial son:

  • Una mujer de 21 años de edad, conocida con el alias de «La Flaca Hoover».
  • Un hombre de 18 años de edad, conocido como «Belcebut».
  • Un hombre de 22 años de edad, conocido con el alias de «El Chino». A él ya se le había procesado anteriormente por delitos de extorsión, facilitación de medios para el tráfico de drogas y violación especial.
Capturados enfrentamiento El Lolo
A los detenidos y evidencia los movilizaron hasta las instalaciones de la Dipampco.

A ellos, especialistas de la Dipampco les lograron decomisar teléfonos celulares, dinero en efectivo producto del cobro de extorsión, un arma de fuego, chalecos antibalas, indumentaria similar a la de uso militar y cargadores para armas de uso prohibido.

Los tres detenidos quedaron bajo custodia de las autoridades y serán puestos a la orden de la Fiscalía para que se continúe con el proceso legal correspondiente. Entre tanto, las investigaciones y operativos de saturación en El Lolo continúan con el objetivo de recolectar más indicios y fortalecer las acusaciones.

Cómo surgió el caso

La operación se ejecutó en una zona identificada por la alta presencia de miembros de la Pandilla 18. Desde hace algunas semanas, se les venía dando vigilancia y seguimiento debido al incremento de ciertos ilícitos en el área.

Alias “El Riesgo” y “Canavi” murieron en operativo policial contra la pandilla 18 en la capital
Después del enfrentamiento se identificó a uno de los pandilleros como el asesino del funcionario policial. Entre tanto, se supone que otros salieron huyendo por el sector montañoso.

Entre los delitos investigados figuran vínculos con el cobro de extorsión y asaltos a estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), especialmente en unidades de transporte público que cubren distintas rutas hacia el campus.

En primera instancia, la operación fue coordinada por la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), en conjunto con la Unidad Metropolitana de Policía Número 2 (UMEP-2). Sin embargo, posteriormente se solicitó apoyo de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE).

Según detalló la fuente, se requirió el ingreso de refuerzos especializados debido a que varios pandilleros huyeron hacia una zona montañosa y de difícil acceso. Esta situación podía intensificar el enfrentamiento, ya que se presumía la presencia de más delincuentes ocultos en el área.

Los pandilleros atentaron contra la policía usando armas largas AR-15.

Fue en ese lugar donde se produjo un segundo cruce de disparos, en el que agentes abatieron a alias «El Riego» y «Canavi». Según la información proporcionada, uno de ellos era pareja sentimental de «La Flaca Hoover» y trató de evitar que ella fuera detenida.

Para localizar a todos estos sujetos, la Dipampco realizó trabajos previos de investigación y seguimiento en coordinación con personal de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol).

Hombre asfixia a su suegro de 79 años en El Progreso

Redacción. La Policía Nacional, a través de la Unidad Metropolitana de Prevención N°11 (UMEP-11), capturó en flagrancia a un hombre de 32 años, conocido como «Johnny», quien presuntamente asesinó a su suegro, Raúl Fernández Ávila, de 79 años, en la colonia Alexander López.

El crimen ocurrió la noche del miércoles 18 de junio de 2025. Según la investigación preliminar, el homicida y la víctima tuvieron una discusión acalorada. Al parecer, «Johnny» había tomado el teléfono celular y una cantidad de dinero de su suegro, lo que desencadenó el altercado fatal. Las autoridades, alertadas por una llamada a la línea de emergencia 9-1-1 alrededor de las 9:30 de la noche, respondieron con prontitud.

Las autoridades capturaron al joven luego que se diera a la fuga.

Lea también – En El Paraíso cae «La Señora Acero», con droga oculta en hilos de costura

Los Equipos de la Dirección Policial de Investigación (DPI) y la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), asignados a la jurisdicción de la UMEP-11, se movilizaron rápidamente al lugar de los hechos. Contaron con el acompañamiento de la Fiscalía Local del Ministerio Público de El Progreso. Tras confirmar la trágica muerte del adulto mayor, los equipos procedieron a realizar el levantamiento cadavérico del cuerpo de la víctima.

Asfixia 

En la escena del crimen, los agentes recopilaron información crucial que resultó fundamental para la pronta resolución del caso. Estos datos permitieron la identificación, localización y posterior captura del presunto homicida en menos de 24 horas. Las autoridades señalan que «Johnny», originario y residente del municipio de El Progreso, específicamente de la colonia 7 de Abril, un sector aledaño al lugar del crimen, asfixió violentamente al padre de su pareja.

Le puede interesar – Arrestan a madre e hijo por agredir a adulta mayor en Comayagüela

Por esa razón los uniformados procedieron a la detención del supuesto homicida. Le informaron sus derechos constitucionales y el motivo de su aprehensión, y lo pusieron a disposición de la Fiscalía de Turno del Ministerio Público para que enfrente el debido proceso judicial por el delito de homicidio en perjuicio de Raúl Fernández Ávila.

Johnny ahora permanece bajo resguardo policial.

«Lo vas a matar»: brutal golpiza de hijo a padre en Intibucá desata indignación

Redacción. Un impactante video muestra cómo un hombre de aproximadamente 60 años resultó con graves lesiones, tras ser brutalmente agredido con un palo de madera por su hijo en la aldea Arada, municipio de Masaguara, en Intibucá.

El incidente se ha viralizado rápidamente, provocando una ola de indignación y llamados a la acción.

Las imágenes difundidas en redes sociales muestran la cruda realidad del ataque. En ellas se observa al agresor, un hombre de entre 25 y 30 años identificado como Brayan, golpeando sin piedad a su progenitor, quien yace indefenso en el suelo con una de sus manos visiblemente herida.

Simultáneamente a la agresión física, el sujeto profiere insultos cargados de violencia verbal contra su padre. Esto sucede mientras lo sigue golpeando repetidamente. «Hijue****, cul***, y es que es tuya la casa», se escucha decir al joven agresor.

Le puede interesar – Padres de familia protestan en El Progreso y exigen reintegro de director

Las imágenes han causado indignación entre la población.

Testigos 

No obstante, otras personas que presenciaron la agresión intervinieron, pidiendo al hijo que detuviera la golpiza contra su padre. «Lo vas a matar», le manifiesta un hombre que estaba presente en el lugar.

De igual forma, una mujer, aparentemente la madre del agresor, intercede desesperadamente, implorándole que se calme y cese la agresión contra su progenitor. «Brayan, déjalo, a vos sí te vale p***», le recrimina la dama de forma angustiada, intentando detener la furia de su hijo.

Brutal golpiza de hijo a padre
Del mismo modo, se desconoce la gravedad de las heridas del señor.

Le puede interesar – Policías son acusados de robar dinero a padre que vendió vaca para tratamiento de hija

Hasta el momento, se desconocen las causas exactas por las que este sujeto reaccionó de forma tan violenta contra su padre. Por su parte, la Policía Nacional no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el incidente. De igual manera, las autoridades no han confirmado la captura del implicado.

Tras promesas incumplidas con China, el camarón hondureño cambia de ruta: Corea del Sur

Redacción. Entre 2023 y 2024, el sector camaronero hondureño registró una caída del 67 % en sus exportaciones y una reducción de más del 70 % en el ingreso de divisas, según datos de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah).

La crisis provocó el cierre de al menos 75 fincas y la pérdida de entre 6,000 y 10,000 empleos directos e indirectos, afectando gravemente a las comunidades del sur del país donde esta actividad representa un pilar económico.

El golpe más fuerte llegó tras el cierre del mercado de Taiwán, luego de que el gobierno hondureño rompiera relaciones diplomáticas con Taipéi para establecerlas con China continental. Aunque Pekín prometió abrir su mercado al camarón hondureño, los productores aseguran que el compromiso no se cumplió: apenas dos contenedores han sido enviados a ese destino asiático.

Frente a esta situación, Corea del Sur se perfila como una nueva opción para recuperar parte del terreno perdido. “Corea puede ser esa salida que necesitamos tras perder mercados por decisiones del gobierno. Pero también es necesario mejorar los sistemas productivos para que el sector recupere competitividad”, explicó Andrés Ehrler, productor camaronero y presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).

Andrés Ehrler, productor camaronero y presidente de la Canaturh.

La expectativa entre los pequeños productores es alta. Consideran que el mercado surcoreano ofrece mejores condiciones que China, donde los precios continúan siendo bajos. “Seguimos enfrentando obstáculos para acceder a mercados. Llevamos tres años en una situación difícil por el cierre de destinos clave. Ahora estamos a la espera del mercado de Corea del Sur”, dijo Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Camarón.

Wilmer Cruz, presidente de la Asociación de Pequeños Productores de Camarón.

Le puede interesar: Anuncian búsqueda de nuevos mercados para el camarón hondureño

Camarón

Desde el ámbito económico, se subraya la urgencia de reactivar la zona sur del país, duramente golpeada por el declive del sector. “Es fundamental hacer esfuerzos para recuperar la producción y la productividad de esta región y dinamizar su economía, especialmente en un contexto en el que la generación de empleo es clave”, apuntó Amparo Canales, expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.

Amparo Canales, expresidenta del Colegio de Economistas de Honduras.

En respuesta a la crisis, el gobierno anunció que en julio estará lista la certificación fitosanitaria necesaria para exportar camarón hondureño a Corea del Sur. El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, confirmó que el proceso avanza con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA).

“Esperamos que el próximo mes las autoridades fitosanitarias en Corea del Sur finalicen la certificación de admisibilidad. Sin duda sería una noticia muy positiva para el sector”, declaró Cerrato.

Fredis Cerrato, titular de la SDE.

El acceso al mercado surcoreano podría significar un respiro para una industria que lleva dos años en descenso y que busca urgentemente nuevas oportunidades para sostener su producción y preservar los empleos en riesgo.

De igual importancia: 60 pequeñas y medianas camaroneras cierran operaciones en la zona sur

Choloma: Motociclista fallece tras impacto frontal contra camioneta

Redacción. Una persona perdió la vida de manera trágica y casi instantánea la madrugada de este viernes en un brutal accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conduce de San Pedro Sula hacia la comunidad de Ticamaya, Choloma, Cortés.

El suceso ha conmocionado a los residentes del sector, quienes lamentaron el terrible desenlace al presenciar la dantesca escena.

La víctima, cuya identidad se desconoce, se desplazaba en una motocicleta Yamaha cuando, al tomar una curva pronunciada, presuntamente perdió el control del vehículo. Esto provocó que se estrellara de frente contra una camioneta que circulaba en dirección contraria.

La fuerza del impacto fue tal que el motociclista falleció en el lugar de los hechos, sin que los equipos de emergencia pudieran hacer algo para salvar su vida.

El motociclista impactó de manera frontal contra la camioneta.

Lea también – Un muerto deja choque entre turismo y motocicleta en calle Los Alcaldes, Tegucigalpa

Según relatos preliminares y la evidencia en el sitio, la motocicleta, una Yamaha de modelo reciente, quedó completamente destruida, evidenciando la magnitud de la colisión.

Los restos del vehículo menor quedaron esparcidos por la calzada, obstaculizando momentáneamente el tráfico en esta importante vía que también conecta San Pedro Sula con Choloma.

Investigación

Al lugar del accidente se hicieron presentes de inmediato miembros de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Ministerio Público, quienes procedieron a acordonar la zona para realizar las investigaciones pertinentes. Se está analizando la escena para determinar las causas exactas del accidente.

Esto incluye si hubo exceso de velocidad, alguna falla mecánica o si las condiciones de la carretera pudieron haber influido en el fatal desenlace.

Los miembros de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico y trasladaron el cuerpo a la morgue judicial sampedrana, donde se espera que sea identificado por sus familiares en las próximas horas.

Vecinos de las colonias aledañas a la carretera hacia Ticamaya se congregaron en el lugar del percance, visiblemente afectados por lo ocurrido.

La moto quedó a unos metros del cadáver.

Le puede interesar – Iba para su negocio: matan a comerciante en Comayagua y revelan que sufrió atentados en el pasado

En El Paraíso cae «La Señora Acero», con droga oculta en hilos de costura

Redacción. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas, en el departamento de El Paraíso, al oriente de Honduras, a una dama que tenía envoltorios de droga escondida en medio de hilos y artículos para costura.

En la operación participaron elementos de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), junto al Grupo de Operaciones Tácticas (GOET), exactamente en la aldea El Chingaste del municipio de El Paraíso.

La detenida es una mujer de 42 años de edad, conocida en el mundo criminal con el alias de «La Señora Acero», y está vinculada con el tráfico de drogas en su modalidad de venta y distribución.

Capturan señora Acero
La dama tenía la droga en su poder lista para poderla comercializar.

Asimismo, el reporte policial señala que la mujer tenía en su poder unos 93 envoltorios de supuesta cocaína listos para su comercialización ilegal y valorados en unos 19 mil lempiras. La evidencia iba en medio de los hilos de costura.

Lea además: Cayó «El Chele McQueen», distribuidor de «Los Puchos», con más de L100 mil en droga 

Registro a la sospechosa 

Las investigaciones en el caso arrojaron que «La Señora Acero» sería responsable de almacenar y distribuir drogas en la zona de El Paraíso.

Los agentes policiales llegaron hasta su vivienda, tocaron la puerta y se identificaron para que no mostrara resistencia. En ese momento se realizó una inspección en sus pertenencias y se encontró las puntas de supuesta cocaína.

La droga tiene un valor de casi 19 mil lempiras.

Asimismo, los agentes detallaron que la señora es una ama de casa, sin antecedentes penales. En el momento de su detención se le informaron sus derechos y explicaron el motivo de la intervención judicial.

También, procedieron a ponerla a la disposición del Ministerio Público (MP) en Danlí, El Paraíso, para que responda por el delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud del Estado de Honduras. La pena por este ilícito va de los 10 a 20 años de prisión.

 Riflazos 2,097

0

FUEGO

Arde Troya en el CNE, donde los empleados mascullan su rabia porque pagaron justos por maletudos. Y como en toda buena novela institucional, la venganza se cocina a fuego lento: desde las entrañas del ente ya sueltan el nombre de un supuesto cerebro del sabotaje, alguien que ¡vaya coincidencia! es esposo de una candidata a resignada.

PUERTA

Y como sacado de un guion mal escrito, el susodicho emergió del Instituto de Migración directo al órgano colegiado y casualmente era el titular que respondió a una solicitud del asesor del pequeño gigante de las exteriores para ingresar hindúes al territorio nacional por la puerta trasera.

JABONCITO

En un tropel con pinceladas de alta comedia montó su numerito el rebombo personificado en un Poncio moderno para lavarse las manos con jaboncito legislativo de ese asunto de la comisión que al final de cuentas es a las mismísimas liebres a quien menos le conviene.

COMEDIA

Así que, para bajarle el telón al acto sin más vueltas, desde la tarde del miércoles armaron el ensayo general de la comedia fina que cerró con broche de cinismo para culpar a la oposición de que son quienes le hacen el feo a la comisión, mientras la refundación corre a venderle a la muchachada el cuento de que ellos, pobrecitos, solo quieren transparencia pero a su manera.

MAQUILLAR

Entre toda la treta, siempre metió el as bajo la manga porque en un abrir y cerrar de ojos volvió a aprobar una prórroga para maquillar las cuentas con la Política Limpia por lo de los gastos de campaña, unidad que hace unos días presentó el informe y en el que casualmente no figuró ningún padre de la patria como moroso.

BALADA

Trapeado y sin derecho a réplica quedó don Chano en aquel foro, donde entre susurros con tonito de balada romántica le endilgaron el título de vende patrias, y todo sin que le alcanzara el aliento para articular una sola propuesta.

Lea la edición anterior: Riflazos 2,096

Así estará el clima este viernes 20 de junio en Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer, a través de sus canales oficiales, el pronóstico del clima para este viernes 20 de junio de 2025.

El país continuará bajo la influencia de una vaguada en superficie y del ingreso de humedad del mar Caribe, por lo que habrá lluvias y chubascos débiles en la mayor parte del país, con mayor intensidad y acumulados de precipitación con actividad eléctrica, por la tarde, en el occidente y suroccidente.

Oleaje: 

Litoral Caribe: de 2 a 4 pies
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inició a las 5:22 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:19 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Detalles del clima este viernes.

De igual interés: ¿En qué zonas del país lloverá? Pronóstico del clima para este lunes

Cenaos recomienda a la población tomar precauciones ante posibles inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos y quebradas, especialmente en las zonas más vulnerables. También insta a mantenerse informados a través de los canales oficiales de las autoridades meteorológicas.

Clima y temperaturas por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Choluteca: 36° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 26° como mínima (10 milímetros).
  • Comayagua: 32° como máximo, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Copán: 28° como máximo, 20° como mínima (15 milímetros).
  • San Pedro Sula: 31° como máximo, 25° como mínima (15 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 20° como mínima (15 milímetros).
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 20 ° como mínima (15 milímetros).
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 27° como mínima (10 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 16° como mínima (15 milímetros).
  • La Paz: 31° como máxima, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 23° como mínima (25 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 21° como mínima (30 milímetros).
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 20° como mínima (40 milímetros).
  • Olancho: 30° como máxima, 22° como mínima (10 milímetros).
  • Valle: 36° como máxima, 26° como mínima (15 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 20° como mínima (15 milímetros).

Desde el Muro 481

Mensaje

Parece que en la “muni” ya implementaron el “copy-paste” institucional, porque varios funcionarios repiten el mismo mensajito meloso en cada publicación de “El Pollo”; pareciera que fuera guion oficial para adular al jefe y contrarrestar los comentarios incómodos.

Pago

Comentan en el Palacio que a los empleados de la “muni” les tocó “colaborar voluntariamente a la fuerza” con el boleto del famoso “Color Run”. Asistan o no, lo importante es apoyar con el billete, claro está.

Llamado

Vecinos de la Satélite denuncian que el bulevar Las Torres nuevamente ya parece estacionamiento VIP de mecánicos y vendedores ambulantes, pero Presemu sigue aplicando su modalidad: “Un día llegamos, el resto… ya veremos”. La Policía Municipal brilla, pero por su ausencia.

Huida

Hablando de Presemu, varios de sus empleados terminaron haciendo cardio gratis en Lomas del Carmen luego de intentar desalojar a la dueña de un negocio. Pero la comunidad les salió al paso, diciéndoles que quienes mandan ahí son sus pobladores. Al ver la firme posición de los vecinos, los funcionarios salieron huyendo.

4 años más

Cuentan por los pasillos que cierto funcionario, antes rojo apasionado de las liebres, ahora grita “¡Cuatro años más!” para el edil rojo, blanco, rojo.

Berrinche

“El Pollo” bautizó al consejero del CNE como “El Niño Berrinche”, por andar siempre gritando. Curioso, porque ese mismo apodo ya lo tenía uno de sus gerentes estrella, famoso por armar drama.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 480

CNE publica hoy pliegos de condiciones para sistema biométrico electoral

Redacción. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) publicarán este viernes 20 de junio los pliegos de condiciones para la licitación del sistema biométrico que se utilizará en las elecciones generales de noviembre de 2025.

El cronograma electoral establece que este viernes se dará la “Publicación del proceso de contratación del sistema / servicios de identificación biométrica de los electores. El alcance será determinado oportunamente conforme a lo técnicamente requerido”.

Es uno de los procesos más importantes en el camino hacia las generales, donde empresas ofertarán para ofrecer el sistema que evita que los hondureños voten más de una vez.

«En cumplimiento del cronograma electoral, corresponde el lanzamiento de los Pliegos de Condiciones para los Servicios de Identificación Biométrica de los Electores. Actualmente, afinamos los requerimientos técnicos con el mayor rigor, y su publicación está prevista para este viernes 20 de junio. El compromiso con un proceso transparente y eficiente avanza sin pausa», escribió la consejera presidenta del CNE, Cossette López.

Es importante recordar que, para el establecimiento de los pliegos de condiciones para la adjudicación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), las autoridades electorales solicitaron apoyo al G-16 y a la Embajada de Estados Unidos en Honduras, para que empresas europeas y estadounidenses puedan ofertar en el proceso, situación que podría replicarse para el sistema biométrico.

Cossette López: «En cumplimiento del cronograma electoral, corresponde el lanzamiento de los Pliegos de Condiciones para los Servicios de Identificación Biométrica de los Electores».

Para los comicios primarios e internos de marzo pasado, la implementación del sistema biométrico estuvo a cargo de la empresa venezolana Smartmatic International, la única que presentó oferta.

¿Qué deben contener los pliegos?

Denis Gómez, exconsejero del desaparecido Tribunal Supremo Electoral (TSE), dio detalles sobre lo que deben contener los pliegos de condiciones para la licitación del sistema biométrico.

«Debe contener todos aquellos aspectos técnicos que tengan la rigurosidad de que esa programación se cumpla con todas las condiciones y no solamente de control, sino también de inexpugnabilidad, es decir, que no sea fácilmente, como se usa en el término entrecomillado, ‘hackeable’ o intervenido desde fuera o desde dentro», manifestó.

«Entiendo que los procesos de la licitación estarán disponibles, pero que, en el principio de publicación, como una de las actividades de la transparencia a nivel general, el Consejo Nacional Electoral la haga pública», prosiguió.

Gómez expuso que, entre los requerimientos técnicos y rigurosos, debe existir la publicación del código fuente para que los partidos políticos, en primer lugar, puedan identificar qué hace la programación, qué hace el software y qué no.

«Cuando no hay una publicación exacta y directa de las cosas, se empiezan a hacer muchas especulaciones en el país y hay especulaciones que son sensatas. Pero la mayor parte de ellas son completamente fuera de lugar y fíjese que, lamentablemente, lo ectópico es lo que más captura portadas», aseveró.

También mencionó que se prevé que el costo del sistema biométrico y del TREP alcanzaría los 500 millones de lempiras. Recomendó realizar una revisión del tema financiero y técnico relacionado con las condiciones de ciberseguridad.

Denis Gómez: «Debe contener todos aquellos aspectos técnicos que tengan la rigurosidad y que se cumplan todas las condiciones».

Una nueva capacitación

Ante un panorama en el que el sistema biométrico no sea adjudicado a Smartmatic, expertos indicaron que podría ser necesaria una nueva capacitación para los miembros de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en el manejo del biométrico. Sin embargo, el cronograma electoral establece que la capacitación comenzará el 1 de septiembre, a dos meses de las generales.

«La capacitación debe ser controlada por el CNE, el tiempo de capacitación debe hacerse correctamente. El día de la elección acuden tres personas capacitadas, nada más, y luego el siete no tiene ningún tipo de capacitación y por eso, la JRV se convierte en el caldo de cultivo de las denuncias de fraude electoral», dijo Gómez.

Finalizó afirmando que las personas que no reciben capacitación llegan a las elecciones «a inventar», por lo que se debe prestar especial atención. «Debemos aplaudir que el cronograma electoral se va cumpliendo, pero el tema aquí no es solamente que se cumplan los hitos, como le han llamado, sino que los hitos cumplan con todas las características», concluyó.

Te puede interesar: Nasry Asfura acusa a Libre de atentar contra autonomía del CNE

¿Se debe hacer el cambio?

Omar Andrés García Calderón, analista, considera que si el sistema biométrico funcionó en las primarias, no habría necesidad de cambiarlo. «Si ya tenemos comprobado que un sistema funcionó, ¿por qué quitarlo y llamar a otro, si ya está probado?», cuestionó.

Sostuvo que, en las primarias, el sistema biométrico evitó que al menos 90 mil personas cometieran actos delictivos electorales. Además, señaló que la apertura a ofertas de otros países es positiva, pero que se podrían adquirir tecnologías más eficientes, como el blockchain, usadas por naciones desarrolladas.

Cerró criticando que los tres consejeros sólo trabajan para los partidos políticos y no para la población hondureña, debido a los conflictos registrados.

Omar García
Omar García: «Si cambiamos de empresa, significaría más tiempo para capacitar al personal».

Transparencia

Antonio Rivera Callejas, diputado del Partido Nacional, dijo que los consejeros deben analizar las empresas que presenten ofertas para garantizar mayor transparencia en el proceso.

«El biométrico lo pusimos nosotros en el periodo anterior, como obligatorio, para que no fuera una persona diferente la que pudiera votar», expresó, tras indicar que se debe buscar la mejor tecnología, traer observadores y buenas empresas para que no haya dudas en los resultados.

«Que no quede duda, que no haya la más mínima duda. Que se maneje transparente, limpio, democrático, con observadores internacionales, con observadores nacionales, con la mejor tecnología del mundo. Ojalá que tengan buenas compañías, porque aquí lo importante es el biométrico y la divulgación», apuntó Rivera.

Lee también: “La mamayita llorona del CNE”: ‘Chele’ Castro arremete contra Marlon Ochoa

Antonio Rivera Callejas: «El biométrico lo pusimos nosotros en el período anterior, como obligatorio, para que no fuera una persona diferente la que pudiera votar».

Empresa libre de conflictos políticos

Jari Dixon, diputado de Libre, de igual manera espera que el sistema biométrico sea adjudicado a una empresa sin vínculos con conflictos políticos.

«Debería dársele a una empresa que no esté relacionada con las empresas que han estado aquí en polémica o conflicto. Creo que se le daría un poquito más de transparencia. También alejaría todo tipo de sospecha que le dan en el marco de estos conflictos políticos y electorales», manifestó.

Por último, Dixon pidió a las autoridades electorales otorgar la mayor transparencia posible al proceso electoral, para evitar conflictos con los resultados.

JARI DIXON
Jari Dixon: «Debería dársele a una empresa que no esté relacionada con las empresas que han estado aquí en polémica o conflicto».
error: Contenido Protegido