24.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1508

Por quinto día se mantiene caos por derrumbe en SPS: pobladores urgen soluciones

Redacción. Desde el pasado lunes, el cerro de la colonia Lempira, San Pedro Sula, comenzó a derrumbarse, bloqueando las principales vías de acceso al occidente del país, por lo que algunos habitantes cansados de la situación han denunciado que las máquinas solo llegan para limpiar y luego se retiran.

“Ahorita no hay paso y las máquinas no han llegado», indicó la pobladora Helyn Rodríguez. Ella señaló que debido a la necesidad muchos trabajadores caminan hasta Chamelecón y ahí toman bus para transportarse a sus trabajos.

Otros, como en el caso de Rodríguez, no han podido salir a trabajar desde hace dos días debido a las condiciones climáticas y al gran riesgo de sufrir un golpe o quedar varados.

«En mi caso llegué a la casa como a la una de la mañana porque me tocó caminar como hora y media y aún no llegaba porque es demasiado largo», lamentó Rodríguez, quien aseguró que otras personas llegaron a las tres de la mañana esperando que limpiaran la zona.

«Es necesario que permanezca la maquinaria por cualquier cosa, porque ahí limpian y vuelve de nuevo y más con estas lluvias se pone peor. Deben de tomar en serio estar ahí porque la situación nos afecta a todos», externó la pobladora.

Los afectados deben caminar bajo la lluvia con el riesgo de sufrir deslizamientos.
Lea además: Derrumbe se reactiva y Copeco advierte por riesgos en carretera al occidente 

Maquinaria 

Respecto a las denuncias, el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, señaló que no puede disponer de una gran cantidad de maquinaria en el lugar; sin embargo, aseguró que los trabajos de limpieza se realizan de manera constante.

El funcionario comentó que el material que está cayendo se está colocando pegado a la colina para que le sirva como soporte y se eviten más derrumbes.

Asimismo, explicó que otra alternativa es aumentar la falla para que caiga  la parte del cerro que está por derrumbarse.

«Tengo que tomar una decisión o me bajo el cerro, corto la vía y se vayan por Pito Solo y agarren la CA-5, pero tienen que dar una gran vuelta», indicó.

Ministro de la SIT: «Todos saben que la falla es delicada porque hay viviendas en la parte superior».

Pineda reiteró que la falla en la Lempira es complicada porque hay viviendas en la parte superior que podrían sufrir daños.

«Estamos viendo que si empezamos a bajar de forma gradual el cerro se expondría las vidas de todos los usuarios de la CA-4», apuntó.

Asimismo, externó que las viviendas de la zona superior quedarían propensas a que se puedan ir desquebrajando.

«Con la alcaldía estuvimos viendo el tema y solamente cercano a la falla hay aproximadamente unas 36 y cuarenta viviendas, y en todo el lugar hay más de 500», externó Pineda.

El ministro comentó que a largo plazo tienen contemplado un proyecto en el tramo carretero de Chamelecón hasta Naco.

«El tratamiento de esas fallas es provocar un túnel y dejar que la falla quede rellenada en un punto para poderlo sostener, como un pie de amigo», acotó.

El paso es un riesgo.

Falla geológica

Por su parte, el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, señaló que el cerro debe desaparecer.

«Ese cerro va a desaparecer completamente y va a causar una tragedia enorme. Está pronosticado según estudios de sismología que en 100 años ese cerro no va estar ahí», adelantó Contreras.

Alcalde Roberto Contreras: «La personas de la Lempira van a perder sus casa y podrían perder hasta las vidas».

El alcalde estimó que en la parte alta hay más de 1,200 viviendas donde viven unas 6,000 personas que podrían perder sus casas.

«Es una falla sísmica y es lo que estamos observando. En la parte alta hemos colocado una valla para evitar el paso de volquetas y camiones, ya que la vibración está provocando los derrumbes», finalizó Contreras.

La magnitud de la falla es grande.

Estados Unidos eleva las alertas de viaje a Honduras

Redacción. El Departamento de Estado de los Estados Unidos elevó la alerta de viaje para los ciudadanos de este país que deseen visitar Honduras.

De acuerdo con la página de las autoridades estadounidenses, Honduras tiene el nivel número tres, que invita a las personas a reconsiderar su visita al territorio nacional.

«No viaje al departamento de Gracias a Dios, en el oriente, debido al crimen», detalla el portal web.

Del mismo modo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que en Honduras se registran crímenes violentos como homicidios, robos armados y secuestros. Además, detalló que también existe violencia de pandillas, como la extorsión, violencia en las calles, violaciones, narcotráfico y trata de personas.

Le puede interesar – Estados Unidos otorgará más de 60,00 visas de trabajo a países latinoamericanos

«En el área de resorts en Islas de la Bahía, que incluye Roatán, Útila y Guanaja, hay una concentración de recursos y estas áreas son vigiladas por la policía», explicó.

Las autoridades de Estados Unidos piden a sus ciudadanos reconsiderar visitar Honduras.

Problemática

De igual manera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que también pueden registrarse protestas, quema de llantas y bloqueos en las carreteras, los cuales son predecibles y pueden tornarse violentos.

«Ellos pueden cerrar calles y autopistas, a menudo sin notificación previa o una hora estimada para su reapertura», indicó.

En este sentido, las autoridades estadounidenses destacaron que en Honduras sigue en efecto el estado de excepción debido a los altos niveles de extorsión.

Las autoridades de Estados Unidos detallaron que en Islas de la Bahía tiene mayor vigilancia.

Dengue

En el sitio web, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señaló que, en junio de este año, la Secretaría de Salud declaró una emergencia nacional debido al aumento de casos de dengue.

Ante esto, solicitó a sus ciudadanos que, si planean viajar a Honduras, deben estar conscientes de su entorno, evitar conducir o caminar de noche y no resistirse a un robo.

Del mismo modo, pidieron a los visitantes no mostrar señales de riqueza, no utilizar el transporte público y monitorear las noticias locales.

En Colón incautan 10 kilos de cocaína con la marca ‘El ojo que todo lo ve’

COLÓN, HONDURAS. Elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) incautaron en las últimas horas 10 kilos de supuesta cocaína en una operación desarrollada en la aldea de Dos Bocas, Santa Rosa de Agúan, Colón.

En la acción también participaron agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNPSF) y Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL), bajo la coordinación de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).

Además, en la operación antidrogas se le dio captura a cuatro personas, tres hombres y una mujer. A ellos ahora se les supone responsables del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Los detenidos iban custodiando el cargamento de droga.

Los trabajos policiales se ejecutaron exactamente en el desvío a la aldea de Dos Bocas, donde en un retén se les hizo señal de parada a los detenidos que se movilizaban en un pick-up y motocicleta.

Las autoridades también detallaron que la mujer detenida es originaria de El Progreso, Yoro, mientras que los hombres son de Colón.

Los agentes procedieron con la revisión de rutina del pick-up y localizaron la supuesta droga en su interior. En total se contabilizaron 10 paquetes rectangulares con la marquilla «El ojo que todo lo ve».

Esta no es la primera vez que se decomisa cocaína con esta marquilla. En semanas pasadas se hicieron dos incautaciones a gran escala con este distintivo.

Lea además: Incautan 77 kilos de supuesta cocaína con la marca «LA» en Yoro

Remisión a la fiscalía

El informe de la DNVT establece que estos 10 kilos de supuesta cocaína tienen un valor aproximado de 10 millones de lempiras.

Del mismo modo, detallaron que a los tres detenidos y el cargamento, los van a remitir ante la fiscalía de turno. En el caso de la droga se le deberá practicar la pericia en Medicina Forense.

La DNPA insta a la población en general a denunciar el delito de tráfico de drogas, para así mantener un ambiente de paz, a través de la línea  9579-4041.

La cocaína deberá pasar por una pericia antes de ser incinerada.

Copeco eleva a alerta amarilla a los municipios de Omoa y Puerto Cortés

REDACCIÓN. La Secretaría de Gestión de Riesgo (Copeco) elevó a alerta amarilla dos municipios: Omoa y Puerto Cortés, debido al riesgo generado por las lluvias registradas en esta zona del país.

El comunicado detalla que el resto del departamento de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía permanecerán en alerta verde. La medida tendrá una duración de 48 horas a partir de las 11 de la noche del jueves 12 de diciembre.

Del mismo modo, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) señaló que las condiciones en el territorio nacional continúan influenciadas por una cuña débil de alta presión.

Le puede interesar – ¿Cuántos frentes fríos afectarán a Honduras?

El fenómeno provocará abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados, con posible actividad eléctrica sobre el norte y noroccidente del país. Asimismo, explicaron que podrían registrarse temperaturas frescas y vientos del noreste. El oriente del territorio nacional podría presentar precipitaciones débiles debido al paso de esta cuña.

«Se pronostica un oleaje alterado entre 3 y 5 pies en el litoral Caribe», describió el comunicado de Copeco.

El mapa de alertas de Copeco tendrá una duración de 48 horas.

Recomendaciones

Copeco brindó una serie de recomendaciones para las personas que residen en este sector del país.

«Se les pide a las autoridades municipales, CODEM y CODELES realizar una constante observación de cualquier amenaza que pueda perjudicar a la población, especialmente en sectores vulnerables», destacó.

Le puede interesar – ¿Cuándo terminará la temporada de frentes fríos en Honduras?

Las autoridades recomendaron a la población que tomarán las precauciones necesarias.

De igual manera, las autoridades indicaron que las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables deben tomar medidas de prevención. Entre ellas, evitar cruzar vados, ríos y quebradas crecidas.

«Se recomienda continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas, tragantes y desagües para evitar inundaciones urbanas repentinas», afirmaron.

Con una piedra matan a un hombre en Villa Nueva, Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un hombre perdió la vida de manera violenta, luego de que lo golpearan con una piedra en la cabeza, precisamente en el sector 7B de la colonia Villa Nueva al oriente de Tegucigalpa.

Según relatos preliminares en la escena del crimen, el muchacho salió anoche en compañía de algunos amigos a departir e ingerir bebidas alcohólicas en la misma colonia. Sin embargo, el desenlace fue fatal y esta mañana encontraron su cuerpo en una calle.

Agentes de la Policía Nacional llegaron a la zona para acordonar y proceder a levantar los indicios investigativos. Del mismo modo, se coordinó con Medicina Forense para el levantamiento.

Matan hombre Villa Nueva 1
El cuerpo de la víctima quedó en una de las calles de acceso a Villa Nueva.

Familiares que llegaron hasta la escena indicaron que la víctima respondía al nombre de Cristian Giovani Medina, de 35 años, residente de la misma colonia capitalina.

Lea además: Acribillan a un joven en el barrio El Bosque, Tegucigalpa 

El cuerpo estaba tirado en medio de la calle, ensangrentado y cerca estaba la piedra con la que aparentemente le quitaron la vida. Esta última, también tenía restos de sangre.

Consumía alcohol 

Un familiar cercano al fallecido indicó en HCH que «él se llevaba allí con sus amigos y consumían bebidas alcohólicas. No sabemos qué fue lo que pasó y cómo fue, pero es lastimoso».

También, explicó que a ellos les informaron en la mañana lo que había pasado y por ende salieron rápido de sus viviendas a constatar y hallaron el cuerpo en la calle.

La Policía acordonó la escena y levantó datos.

«No podemos decir cuáles habrían sido los motivos, a él nunca le conocimos si tuvo problemas porque nunca contó nada», acotó el pariente.

Tras el levantamiento del cuerpo por parte de Medicina Forense, este será trasladado al Centro de Medicina Legal en Tegucigalpa para la realización de la autopsia, y posteriormente se entregará a sus familiares.

Alcalde Jorge Aldana sufre dos atentados por parte de motorizadas

Tegucigalpa, Honduras. El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, habría sido víctima de dos atentados perpetrados por sujetos a bordo de motocicletas, según confirmó la Policía Municipal.

De acuerdo con la versión preliminar de los hechos, el funcionario se encontraba trabajando durante la noche. El vocero de la Policía Municipal destacó que el edil capitalino salió ileso. Asimismo, las personas que acompañaban al alcalde también están bien.

El vocero de la oficina de seguridad explicó que el hecho está bajo proceso de investigación. Además, por motivos de seguridad, no se revelarán detalles importantes.

Le puede interesar – Jorge Aldana resulta lesionado tras explosión en represa San José

El cuerpo de seguridad pudo evitar que los atacantes completaran su misión, según declaraciones.

Por otro lado, el equipo de seguridad de Aldana explicó que el intento de emboscarlo ocurrió en dos ocasiones, una de ellas en el bulevar Morazán. De igual manera, trascendió que durante el intento de ataque se habrían escuchado detonaciones de arma de fuego. Sin embargo, las autoridades de seguridad no han confirmado este hecho.

Investigación

Las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) han asignado un equipo de alto nivel para investigar el hecho.

“En efecto, hemos tenido conocimiento del atentado del que fue objeto el señor alcalde, y hemos nombrado un equipo de alto nivel para investigar el hecho. Ya se ha iniciado la recolección de pruebas”, confirmó Eduardo Turcios Andrade, director de esta institución.

Le puede interesar – Jorge Aldana anuncia su precandidatura por la reelección en la AMDC

Alcalde Jorge Aldana sufre dos atentados
Aldana no ha brindado declaraciones sobre el ataque.

Asimismo, el representante de la DPI explicó que investigarán a fondo el incidente, ya que el alcalde capitalino cuenta con un robusto esquema de seguridad, lo que le permitió repeler el ataque.

Hasta el momento, el edil del Distrito Central no ha emitido ninguna declaración tras el ataque en su contra.

Incendio consume puestos de zapatos en mercado Las Américas, Tegucigalpa

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un pavoroso incendio consumió prácticamente en su totalidad entre 40 y 50 puestos de zapatos y otros comercios que funcionaban en el mercado Las Américas, que se ubica cerca del puente Carías en Tegucigalpa, ciudad capital de Honduras.

El reporte del Cuerpo de Bomberos de Honduras establece que el incendio estructural inició a eso de las 2:30 de la madrugada de este viernes. En consecuencia, se enviaron de inmediato equipos para sofocar las llamas y evitar que se pasara a más lugares.

Del mismo modo, se movilizaron al lugar miembros de la Unidad Humanitaria de Rescate de las Fuerzas Armadas (UHR-FFFAA), quienes de inmediato con agua comenzaron a apagar el fuego.

El mercado que ardió en llamas es de tres plantas y la construcción en su mayoría de madera.

Debido al incendio y a los trabajos de los cuerpos de socorro, el tránsito vehicular cerca del mercado Las Américas y el puente Carías está paralizado, por lo que se recomienda a la población tomar vías alternas.

Lea además: Se reactiva incendio en bodega de plástico en San Pedro Sula

Siniestro en plena temporada alta 

Los dueños de los locales, quienes en su mayoría tienen años de trabajar en este mercado, llegaron al lugar y manifestaron que esta tragedia acontece en una de las temporadas más altas en ventas: la Navidad.

Las unidades de socorro se desplazaron por toda la zona y sofocaron las llamas.

Aunque aún no se han cuantificado las pérdidas, los locatarios informaron que son millones de lempiras los que quedaron en cenizas. En este mercado capitalino se elaboran y comercializan miles de pares de zapatos y los comerciantes ya tenían listos varios pedidos.

Un zapatero que estaba en el mercado indicó que junto a sus compañeros seguían trabajando en horas de la madrugada, cuando de repente escucharon gritos y personas corriendo.

Las calles se tuvieron que cerrar para que los bomberos pudieran hacer su trabajo.

Al parecer, el incendio inició en uno de los puestos de la planta baja del mercado. Por el momento no hay un informe oficial de qué fue lo que inició el siniestro, no obstante se habla de un posible cortocircuito.

Debido a que los puestos en su mayoría son de madera y en su interior hay materiales altamente inflamables, el fuego se expandió en cuestión de minutos y causó la incontable destrucción.

Las llamas consumieron en su totalidad herramientas, máquinas de coser y materiales para confeccionar zapatos.

Elementos del Cuerpo de Bomberos y la URH de las FFAA continúan en las labores de enfriamiento, para así evitar una reactivación de las llamas. Del mismo modo, se han iniciado las investigaciones y así determinar cómo se originó el siniestro. Hasta ahora solo se registran pérdidas materiales y no hay heridos ni fallecidos.

Riflazos 1,943

0

JUNIOR

Para no perder la tradición, el machete Junior se lanzará oficialmente a la contienda el sábado que viene, manteniendo así viva la dinastía Moncada allá en las tierras de miel y caña, donde buscará la vicealcaldía las próximas primarias.

ATISBOS

Desembuchó la sopa el Rudo para señalar a la tiranía refundacional por imponerle las regidurías que lo acompañarían en el M28, ataduras que lo obligaron a desertar porque él aún conserva atisbos de dignidad.

VIATICADERA

Sigue sin pasarle factura a las liebres la «viaticadera» refundacional, que ya supera los 1,984 melones en los primeros tres años de «austeridad». Eso sin contar los placeres del redondo o los tours que se dieron los del gobierno durante este año que está por terminar.

SALOMÓNICA

Con el Cuestionario Cívico del Himno bien garroteado, volvió al ruedo Marielita para encontrar una salida salomónica a su planchón de las ocho estrofas. Pues, «literalmente», el canto de los hondureños está compuesto por ocho estrofas que incluyen el coro.

LITERALMENTE

Ya mejor que se rinda y se dé una pasadita por sexto grado. Tal vez por ahí algún buen samaritano le explica que «literalmente» la octava estrofa es el coro. Así que hasta la salida salomónica le salió mal.

CHASCADA

Con el premio gordo y hasta con chascada salió la empresa venezolana tras la bendición del CNE para quedarse con el combo completo de las primarias, pues corrieron con la suerte de ser los únicos en la carrera por la biometría.

GALLINITA

Tal parece que la empresa venezolana ya encontró su gallinita de los huevos de oro en los procesos electorales de Hondurilandia. Y es que para los que olvidan más rápido que un bolo en resaca, la multinacional también se adjudicó el TREP en las generales del 2021.

Desde el Muro 384

0

CODENADO

Como era de esperarse, al vicealcalde Menjívar le cayó una condena en la querella que le interpuso “Don Pollo” en los tribunales, debido a que no presentó pruebas convincentes sobre los desvíos de 20 “melones” en la “muni”.

PALABRERO

Aunque Menjívar dejó a muchos intrigados con su enigmática frase “esto no se acaba hasta que se acaba”. Algunos se aventuraron a especular que quizá adelanto algún gran «tamal» para la temporada navideña.

CONTROL

Parece que al funcionario no le quedó del todo claro las consecuencias del tema de la condena. Sin pruebas, volvió asegurar que “don Pollo” tendría el control absoluto de la “muni”, especialmente en el área de tecnología, donde ya han pasado tres gerentes.

TRISTE

Mientras que «Don Pollo», queriendo aparentar humildad, expresó que sentía tristeza por la condena de su querellado. Un gesto que recuerda a quien «lanza la piedra y esconde la mano», actuando «sin querer queriendo».

REGIDORA

Las querellas parecen estar a la orden del día en esta administración municipal. Ahora «Don Pollo» tiene que enfrentar una acusación por parte de su ex amiga, la regidora de Cofradía. Hasta el momento, no se ha definido la fecha del juicio en este caso.

INDEPENDIENTES

Mientras que las aspiraciones por dominar las arcas municipales no solamente recaen en los tres partidos tradicionales, sino que también han aparecido aspirantes independientes queriendo probar suerte en la política.

CONVENIENCIA

Por ahí se comentó que un defensor de los carreteros y otros grupos habría lanzado su candidatura por la “guayaba” municipal, insinuando que su apoyo a estos sectores vulnerables podría ser meramente oportunista.

Condiciones inestables predominan en el norte y noroccidente este viernes

Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) pronosticaron lluvias y temperaturas frescas para este viernes, 13 de diciembre, en la mayor parte del territorio nacional.

De acuerdo con Cenaos, la influencia de la cuña débil de alta presión sobre el territorio nacional, produciendo abundante nubosidad, temperaturas frescas, lluvias, lloviznas y chubascos débiles en la región oriental, con mayor intensidad en el norte y noroccidente.

Mientras que en las demás regiones se prevén condiciones mayormente secas para este viernes.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:03 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:22 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Clima
Detalles del clima este viernes.

Nota relacionada: Nuevo frente frío ingresará este jueves a Honduras: ¿dónde generará más lluvias?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 21° como mínimas (20 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 24° como mínimas (15 milímetros)
  • Comayagua: 28° como máximo, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 22° como máximo, 19° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 29° como máximo, 23° como mínimas (40 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz:  28° como máxima, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 22° como mínimas (20 milímetros)
  • Lempira: 24° grados como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 18° como máximas (02 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros).
error: Contenido Protegido