Redacción. Una hondureña embarazada puso en riesgo su vida y la de su bebé al cruzar un río con su caudal alto. Los hechos tuvieron lugar en las últimas horas en el departamento de Yoro, zona norte del territorio nacional.
En las imágenes que circulan en las redes sociales se puede observar cómo otras personas y elementos de rescate del Cuerpo de Bomberos auxiliaron a la ciudadana para cruzar el afluente.
Según la versión preliminar de los familiares, la joven estaba presentando dolores de parto, por lo que tuvo que salir de su vivienda en busca de atención médica en contra de todos los pronósticos meteorológicos.
El video muestra a los bomberos hacer todo lo posible para sostener a la mujer a una cuerda y así cruzarla por las embravecidas aguas de este afluente ubicado en aldea de Guata en Yoro. Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la joven. Sin embargo, se dio a conocer que ingresó al Hospital Manuel de Jesus Subirana.
VEA EL VIDEO (Cortesía)
Tormenta tropical Sara
En las últimas horas la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) amplió la alerta roja a un sexto departamento debido a las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Sara, que continúa alejándose de las costas hondureñas.
En su segundo reporte del día, Copeco informó que el departamento de Cortés, ubicado en la frontera con Guatemala y uno de los más importantes en términos de producción agrícola e industrial, se añadió a la lista de zonas en alerta roja.
Mapa de alertas de Copeco.
Hasta ahora los otros cinco departamentos en máxima alerta son Yoro, Gracias a Dios, Colón, Atlántida e Islas de la Bahía; todos situados en la región caribeña. Otros dos departamentos en el sur del país, Choluteca y Valle, que limitan con Nicaragua y El Salvador, respectivamente, fueron colocados en alerta amarilla (vigilancia), junto con Santa Bárbara, en el occidente, y Olancho, en el este.
Redacción. Victoria Kjaer, una bailarina profesional de 21 años originaria de Dinamarca, se coronó la noche del sábado como la nueva Miss Universo 2024 en el certamen de belleza celebrado en Ciudad de México.
La danesa se impuso a 130 concursantes, el mayor número en este concurso que cumplió su edición número 73. La mexicana Fernanda Beltrán se tuvo que conformar como la segunda finalista, seguida de la tailandesa Suchata Chuangsri y de la venezolana Ileana Márquez.
La venezolana Márquez, de 28 años, era una de las favoritas del público: educadora, modelo, presentadora de televisión y madre de una niña. También destacó la presencia de Logina Salah, una modelo egipcia de 34 años que padece vitiligo. Ella es madre soltera de una niña.
La danesa Victoria Kjaer fue elegida como Miss Universo entre 130 candidatas en México.
Nuevas medidas para ser parte de Miss Universo
Esta es la quinta ocasión en que México es sede de este concurso que se celebra desde 1952. En los últimos años se le ha sido criticado por promover ideas anticuadas de la feminidad.
El certamen sigue en la búsqueda de la renovación abriendo sus puertas a mujeres que antaño eran vetadas luego de que en 2022 la franquicia la comprara la firma tailandesa JKN Global Group, cuyo ente lo lidera la empresaria transgénero Anne Jakapong Jakrajutatip.
En enero pasado la sociedad Legacy Holding, basada en México, adquirió 50 % de las acciones de Miss Universo. En 2023 se coronó la nicaragüense Sheynnis Palacios y la celebración de su victoria provocó las mayores movilizaciones en Nicaragua desde que las protestas callejeras de 2018 sacudieron al gobierno de Daniel Ortega.
Dinamarca no había llegado a la final de Miss Universo desde 1963.
La representante de Honduras, Stephanie Cam, no logró clasificar en Miss Universo 2024, sin embargo, su participación fue histórica. La modelo hondureña dejó una marca significativa en el certamen al ser la primera madre en representar a Honduras en esta competencia, lo que la convirtió en un referente de empoderamiento y dedicación.
Durante el evento mostró una gran presencia, no sólo por su belleza, también por su carisma y su mensaje de superación personal.
Stephanie Cam.
Aunque no alcanzó la corona, Cam demostró su capacidad de inspirar a otros, consolidándose como una de las favoritas en las predicciones de expertos y dejando una huella en los corazones de quienes la apoyaron.
En un comunicado el organismo de protección civil indicó que el centro del temporal se ubica a 145 kilómetros al noreste de Roatán, Islas de la Bahía, y continúa desplazándose con una velocidad de 7 km/h hacia el noreste, alejándose progresivamente de las costas hondureñas con dirección a Belice.
Las lluvias más intensas serán en el occidente y sur del país.
De la misma manera, Cenaos (Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos) comunicó que la tormenta Sara está mostrando un debilitamiento gradual en sus vientos máximos. Hasta hoy se registran 65 km/h, situándose en el límite de tormenta tropical.
El pronóstico marca que Sara se va a mantener en categoría de tormenta tropical por 6 horas más antes de que se debilite a depresión tropical. De momento, las precipitaciones han disminuido en los departamentos de Gracias a Dios, Colón y Olancho, pero las bandas nubosas y remanentes continuarán generando lluvias intermitentes en el noroccidente, suroccidente y sur.
Los acumulados de lluvias previstos son:
De 20 a 30 milímetros en Yoro.
De 20 a 30 milímetros en Atlántida.
De 20 a 30 milímetros en Cortés (los máximos podrían alcanzar hasta los 50 milímetros en los tres departamentos).
De 60 a 80 milímetros con máximos de 150 en las áreas montañosas del occidente y sur.
El paso de Sara ha generado severos estragos en Honduras.
Las lluvias, según el organismo de protección civil, podrían provocar y mantener crecidas de ríos y desbordamientos de los que desembocan en el mar Caribe. La altura del oleaje, en tanto, será:
Litoral Caribe de 2 a 4 pies, con máximos de 5 pies en el Golfo de Honduras.
Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies durante este pronóstico.
Copeca reafirmó que seguirá actualizando información y divulgándola a través de sus plataformas oficiales. Y pide a la población estar en alerta y atenta ante cualquier instrucción.
Última actualización de Copeco sobre el avance de Sara por el país.
Redacción. La perseverancia y disciplina es lo que mejor define a Paola Peña, una deportista hondureña que ha alcanzado el éxito en cada competencia en la que se ha desempeñado, poniendo en alto el nombre de Honduras.
Paola ha conquistado cada competencia en la que ha participado, marcando su trayectoria con múltiples triunfos que enorgullecen a la nación.
Su trayectoria ha sido una mezcla de sacrificios, sueños cumplidos y un compromiso inquebrantable con el deporte y con su país. Desde su primera aparición en el programa «Calle 7 Honduras» hasta sus recientes éxitos en Reto Cuatro Elementos, Paola ha conquistado cada desafío con una fuerza que trasciende fronteras.
Nacida en 1994 en San Pedro Sula, Paola Peña mostró desde pequeña su amor por el deporte. «Dios me dio un don que realmente, no sé por qué, pero la mayoría de deportes lo hago muy bien. Siempre se me ha dado el deporte, las maratones, los 100 metros, 200, siempre ganaba en mi colegio, y eso me llevó a amar más esta parte», recuerda.
Su determinación y habilidades la llevaron en 2015 a «Calle 7 Honduras», un reality de competencias físicas que probaría sus límites y desafiaría su resistencia.
Peña ha sido tricampeona en Calle 7.
Paola no solo se destacó por su habilidad, sino también por su carisma y actitud positiva, lo que la hizo ganar popularidad rápidamente. Su dedicación la llevó a alcanzar la victoria en el programa, ganando dos veces el título en Honduras, y una más en El Salvador.
La visión de Paola no se detuvo en Honduras. En 2016, decidió expandir su carrera en el extranjero y se trasladó a El Salvador para competir en Calle 7 del país vecino. Sin embargo, este cambio no fue fácil, ya que implicó dejar a su familia y su país en busca de nuevas oportunidades.
A pesar de eso, Paola demostró una vez más su valentía y determinación al enfrentar el reto con la misma energía que la caracterizó en su país. Su esfuerzo obtuvo recompensa, consolidándose como una de las competidoras más destacadas en el formato de Calle 7 a nivel centroamericano.
A prueba de fuego
Tras sus éxitos en Centroamérica, Paola decidió continuar su camino y, en 2021, se mudó a Ciudad de México, donde encontró una nueva oportunidad de crecimiento. Su pasión y dedicación no pasaron desapercibidas, y recibió invitaciones para participar en competencias de alto nivel en México y otros países.
En 2021, Peña hizo casting para participar en Guerreros México, donde se destacó y se alzó como campeona en medio de una competencia reñida.
Paola en el reality Guerreros.
La oportunidad de competir en Reto Cuatro Elementos, en 2022, fue uno de los mayores desafíos en su carrera. Este reality, grabado en Barranquilla, Colombia, exige a sus participantes enfrentar pruebas extremas en elementos como tierra, aire, agua y fuego, poniendo a prueba no solo la capacidad física, sino también la mental y emocional.
Para Paola, Reto Cuatro Elementos representó una segunda oportunidad en su vida. Lo toma como una especie de renacimiento luego de momentos difíciles y retos personales que había enfrentado.
La hondureña en Cuatro Elementos.
Su esfuerzo la llevó a superar cada obstáculo, y aunque en 2022 la rechazaron en el casting, en 2024 logró coronarse campeona. Este triunfo, para Paola, simbolizó la recompensa a años de dedicación.
La hondureña se coronó como la maestra de Cuatro Elementos.
Incursión en Telemundo
En reconocimiento a su talento y a su trayectoria, Paola fue invitada recientemente a participar en «Los 50», el popular reality de Telemundo que reúne a grandes personalidades del mundo del deporte y el entretenimiento.
Paola explicó cómo surgió esta oportunidad después de un proceso de casi un año y medio buscando un lugar en la prestigiosa cadena estadounidense. «Yo ya días vengo también intentando entrar a Telemundo (…) Estuve hablando con mucha gente de Telemundo y de Televisa. Insistí durante casi un año y medio, hasta que finalmente me dijeron: ‘Oye Pau, hay una nueva oportunidad’ y me hablaron de ‘Los 50’».
Paola forma parte de «Los 50» integrantes en el reconocido reality show.
Aunque «Los 50» no era exactamente el tipo de reality que Paola prefería, decidió aceptarlo para avanzar en su carrera. «Para serte sincera, no quería Los 50, porque es un reality más de convivencia, de peleas, de dramas. Y pues yo me considero una atleta de altos rendimientos en competencias extremas», expresó.
Paola se siente satisfecha de su desempeño y segura de que la gente en Honduras, Centroamérica y Estados Unidos se sentirán orgullosos de su participación en el show.
Un sueño pendiente
A pesar de todos sus logros, Paola tiene aún un sueño que espera alcanzar en un futuro cercano: competir en Exatlón, Estados Unidos, una de las competencias de resistencia y habilidades físicas más exigentes del mundo.
La hondureña ha seguido de cerca el programa durante años y sueña con algún día representar a Honduras en esta plataforma, donde espera enfrentarse a los mejores atletas de diferentes países. «Yo quiero estar en Exatlón Estados Unidos. Siento que ese es el reality más top que me falta por ganar, por decirlo así. Mi idea, siempre que voy a un reality, es ganar. Esa es mi mentalidad. A veces no sucede, y está bien», exclamó.
Paola Peña hace que el nombre de Honduras suene en lo alto.
Otra meta que Peña tiene en su vida es la creación de un refugio para personas de la tercera edad. «A mí me gustaría en un futuro quizás también como dedicarme a construir sueños. Quisiera brindar una residencia para señores adultos. En Honduras hay mucho problema con personas mayores en las calles. Quiero hacer muchas cosas, pero como dicen, una cosa a la vez».
Perseverancia
A sus 30 años, Paola Peña se ha convertido en un ejemplo de perseverancia y esfuerzo en Honduras. Su historia inspira a cientos de jóvenes que, al ver su dedicación y logros, se sienten motivados a perseguir sus propios sueños.
Para Paola, la disciplina y perseverancia la han llevado hasta donde está. «No importa que seas malo o muy bueno, siempre tienes que tener disciplina, amor, pasión y perseverancia. A mí me cerraron tantas puertas que yo decía: ‘ya no lo voy a seguir intentando’, pero seguí intentando y entrenando y pues lo mejor que hago en mi vida es competir», relató.
La aguerrida catracha ha mostrado admiración por otros atletas hondureños, entre ellos su colega Kendy Rosales. «Yo a ella la admiro mucho porque saca una fuerza donde no tiene para mantener a los niños motivados, a la gente, porque sabe el talento que hay en Honduras», expresó.
Paola Peña sigue enfocada en su futuro, en nuevas competencias y retos que le permitan continuar poniendo en alto el nombre de Honduras.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy domingo, 17 de noviembre, persisten lluvias debido al la tormenta tropical Sara en el país.
La circulación de los vientos asociados a la tormenta tropical Sara está generando cielos nublados, con viento racheado, oleaje alterado en el mar Caribe, lluvias y chubascos en la mayor parte del territorio nacional.
Los acumulados con más intensidad se esperan en los departamentos del sur, suroccidente, occidente y noroccidente del país.
Oleajes:
De 3 a 5 pies en el litoral Carib (máximos de 7 pies en el Golfo de Honduras e Islas de la Bahía).
De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.
La salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase «Luna Llena».
Redacción. La tormenta tropical Sara ha dejado graves afectaciones en Honduras, con más de 55,000 personas afectadas hasta la fecha por sus lluvias intensas, según el último reporte de la Secretaria de Gestión de Riesgos (Copeco).
En total, se han registrado 11,466 familias afectadas, de las cuales 1,077 han sido damnificadas y 478 permanecen resguardadas en albergues.
Los daños incluyen 261 viviendas dañadas y más de 100 destruidas. Además, seis puentes destruidos y 15 carreteras dañadas. El desborde de ríos mantiene a 202 comunidades incomunicadas, especialmente en la zona norte del país, como Atlántida y Colón.
Muchas comunidades se encuentran inundadas en la zona Atlántica.
Una víctima
A pesar de los torrenciales aguaceros, Sara solo deja una víctima mortal, tres heridos, ningún desaparecido y 265 personas rescatadas.
El fenómeno, que comenzó a impactar Honduras desde la noche del miércoles y continuó hasta este sábado, ha dejado en total 56,958 hondureños afectados en diversas regiones del país.
Sara se encuentra ubicada a 80 km al oeste de Roatán y continúa su desplazamiento a hacia el noroeste, con dirección a Belice, alejándose progresivamente de las costas hondureñas.
De acuerdo con los expertos de Copeco, la tormenta muestra un debilitamiento en sus vientos máximos, en el límite de la categoría de tormenta tropical. Se pronostica que mantendrá esta categoría entre 6 y 9 horas más, antes de debilitarse a depresión tropical.
Honduras se mantiene en alerta
Copeco extendió la alerta roja por 48 horas más a cinco departamentos del norte del país y además sumó a Cortés en este nivel de alertamiento.
Actualmente, los departamentos en alerta roja son:
Islas de la Bahía
Atlántida
Colón
Gracias a Dios
Yoro
Cortés
Mapa de alertas de Copeco.
La determinación entró en vigencia a partir de las 12 del mediodía de hoy sábado, 16 de noviembre, por las lluvias de la tormenta tropical Sara. Por otro lado, Copeco sumó a la alerta amarilla los departamentos sureños de Choluteca y Valle.
Copeco) extendió la alerta roja por 48 horas más a cinco departamentos del norte del país y además sumó a Cortés en este nivel de alertamiento.
La determinación entró en vigencia a partir de las 12 del mediodía de hoy sábado, 16 de noviembre. Por otro lado, Copeco sumó a la alerta amarilla los departamentos sureños de Choluteca y Valle.
Redacción. El Miss Universo 2024 se celebra este 16 de noviembre en la imponente Arena Ciudad de México, donde 127 candidatas de todo el mundocompiten por el codiciado título.
La ganadora sucederá a la nicaragüense Sheynnis Palacios, la primera mujer de su país en conquistar la corona.
Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios.
Top 30 de semifinalistas
El prestigioso comité de selección, conformado por figuras como: Lele Pons, Emilio Estefan, Romero Britto, Eva Cavalli, Gianluca Vacchi, Margaret Gardiner, entre otros, ya ha seleccionado a las 30 semifinalistas que avanzan en el certamen.
Página uno de las bellas semifinalistas de Miss Universo 2024.Página dos de las bellas semifinalistas de Miss Universo 2024.
Historia en México
La celebración en México marca un momento especial para el país anfitrión, cuyo orgullo crece al tener a su representante, María Fernanda Beltrán, entre las semifinalistas.
1 de 5
Miss Francia, Indiria Ampio
Miss Puerto Rico, Jennifer Colón.
Miss Nicaragua, Geyssell García
Miss Filandia, Matilda Wirtavuori.
La expectativa está al máximo, y los ojos del mundo están puestos en esta noche que promete coronar no solo a una reina, sino a una inspiración global.
Redacción. Aunque Stephanie Cam no logró clasificar en Miss Universo 2024, su participación ya ha sido histórica. La modelo hondureña dejó una marca significativa en el certamen al ser la primera madre en representar a Honduras en esta competencia, lo que la convirtió en un referente de empoderamiento y dedicación.
Durante el evento, mostró una gran presencia, no solo por su belleza, sino también por su carisma y su mensaje de superación personal.
Aunque no alcanzó la corona, Stephanie demostró su capacidad de inspirar a otros, consolidándose como una de las favoritas en las predicciones de expertos y dejando una huella en los corazones de quienes la apoyaron.
Stephanie lució espectacular en las preliminares.
A pesar de que muchos expertos consideraban a “Mami Cam” como una de las favoritas para avanzar, no mencionaron su nombre durante la ronda en traje de baño, lo que sorprendió a muchos.
Durante la gala de Miss Universo, Stephanie Cam, quien es modelo de profesión, emocionó al público al gritar con fuerza el nombre de “Honduras” al inicio del evento.
Con una gran seguridad y energía, la catracha causó una ola de aplausos y ovaciones en la Arena de la Ciudad de México.
VEA EL VIDEO
Vistió con un elegante traje blanco adornado con joyas plateadas y guantes a juego. Stephanie dejó claro su amor y orgullo por su país, mostrándose feliz y radiante en el escenario.
Con esta eliminación, Honduras continúa sin lograr una clasificación en el certamen de Miss Universo. Sin embargo, para miles de internautas, la hondureña nacida en Estados Unidos sigue siendo una verdadera ganadora.
A pesar de la eliminación, su desempeño en el certamen y su actitud positiva la convirtieron en un ícono. Además, los hondureños la celebran como una campeona en sus corazones.
Su valentía y el amor que demostró por Honduras durante la gala resonaron fuertemente entre los seguidores, consolidando su lugar como una figura admirada y fuente de inspiración.
Redacción. La bella y reconocida presentadora hondureña del «gigante de las tres letras», Milagro Flores, respondió con firmeza al periodista deportivo mexicano David Faitelson, quien es conocido por burlarse y criticar a la selección de Honduras.
Faitelson ha señalado en repetidas ocasiones la supuesta falta de competitividad de Honduras, argumentando que el equipo carece de figuras destacadas como David Suazo o Carlos Pavón, quienes en el pasado marcaron la diferencia en el fútbol centroamericano.
El periodista también expresó que, a su juicio, el fútbol centroamericano, incluyendo el de Honduras, enfrenta un «retraso futbolístico» debido a problemas de infraestructura y administración.
Faitelson es un crítico constante del desempeño de la selección nacional de Honduras.
Según Faitelson, estos factores limitan la competitividad de la región frente a selecciones como la de México. A la cual él la considera ampliamente favorita en los enfrentamientos de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Ataque y respuesta
Recientemente, el periodista mexicano aseguró que la Selección hondureña es «un Don nadie en el fútbol internacional», comentario que al parecer, no le gustó nada a varias figuras catrachas, entre ellas, Milagro Flores.
Durante el programa «Que viva la vida» de HCH, Milagro Flores no dudó en responder a los comentarios del periodista.
En un gesto que rápidamente se hizo viral, la presentadora envió un mensaje dirigido a Faitelson, utilizando las siglas «BQTP».
Se trata de un insulto atrevido, ampliamente reconocido en Honduras, el cual denota que una persona debe buscar a alguien para que le «quite la histeria» o se ubique.
Los seguidores de Flores aplauden la acción de Flores. La respaldaron en las redes sociales por proteger la dignidad y el orgullo del fútbol de Honduras. Los comentarios valoraron su coraje y humor.
Igualmente, destacaron su papel como una voz que representa a la afición frente a críticas percibidas como despectivas.
Con este episodio, se reaviva la rivalidad futbolística y mediática entre Honduras y México. Especialmente de cara a los próximos encuentros en la Liga de Naciones.
Redacción. Sebastián Vásquez, padre de dos jóvenes que trabajan con Shin Fujiyama, expresó su profunda gratitud hacia el influencer japonés no solo por su labor en la construcción de escuelas en Honduras, sino también por ofrecer empleo a jóvenes soñadores que buscan un futuro mejor.
Shin Fujiyama ha sido un pilar de apoyo para la juventud hondureña, ayudando a aquellos que desean avanzar y superarse, algo que lo convierte en un referente de solidaridad y compromiso con la comunidad.
Tal es el caso de Gabriel y José Sebastián Vásquez Zelaya, quienes forman parte del equipo de trabajo de Fujiyama, como camarógrafos y editores. Ellos son responsables de generar y compartir el contenido en redes sociales del influencer más querido de Honduras.
“Le damos gracias a Dios y gracias a Shin por tenerlos de parte del equipo de él”, dijo el orgulloso padre de oficio bombero, en una entrevista con el periodista Orlin Martínez.
Gabriel, el hermano mayor, lleva más de dos años trabajando junto al influencer que llegó a Honduras con la ambiciosa misión de construir mil centros educativos en el país.
José Sebastián, el hermano menor, se unió al equipo hace solo 8 meses, pero ha demostrado estar a la altura de los desafíos que Shin Fujiyama enfrenta. Entre estos, destacó al participar en la impresionante carrera de 3,000 kilómetros que Shin completó desde México hasta Honduras.
“Yo me siento agradecido y siempre bendecido por Dios. Soy una persona que Shin todo el tiempo me brindó el apoyo y la ayuda para el estudio de mis hijos y ahora gracias a él tienen su trabajo”, agregó el señor.
Los hermanos Vásquez Zelaya juegan un papel crucial en el éxito de los proyectos de Shin Fujiyama. Con su dedicación y esfuerzo, ambos contribuyenal crecimiento y la visibilidad de las iniciativas del japonés más catracho.