27.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 1480

Cuña de alta presión dejará lloviznas en varias partes de Honduras

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias y lloviznas en la mayor parte de Honduras para este viernes 25 de octubre.

Cenaos explicó que continúa la presencia de una cuña de alta presión, lo que generará abundantes lluvias, lloviznas y chubascos leves dispersos en las regiones centro, norte y occidente del territorio hondureño.

Asimismo, Cenaos dio a conocer que en el resto de regiones se esperan precipitaciones débiles aisladas en sectores de montaña. Incluso, en horas de la noche de este día se espera el ingreso de una onda tropical a Honduras.

El oleaje para este viernes será:

  • Litoral Caribe: De 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: De 1 a 3 pies

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:42 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:23 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una «Luna Cuarto Menguante».

Te puede interesar: Ingreso de frente frío traerá lluvias en varias zonas del país

Clima
Detalles del clima para este día.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • Choluteca: 34° como máximo, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Colón: 29° como máximo, 23° como mínima (15 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 21° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 18° como mínima (05 milímetros).
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 25° como mínima (25 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 25° como mínima (15 milímetros).
  • Intibucá: 20° como máxima, 14° como mínima (0 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 21° como mínima (02 milímetros).
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 21° como mínima (10 milímetros).
  • Lempira: 23° grados como máxima, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 25° como mínima (0 milímetros).
  • Yoro: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).

 

Unos mil hondureños se presentarán a la feria del empleo este viernes en la CCIT

Redacción. Desde tempranas horas de este viernes, la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) llevará a cabo la feria Espacio de Oportunidades Laborales, actividad destinada a facilitar el encuentro entre empresas y profesionales en busca de empleo.

La actividad realizada por la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la CCIT y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), iniciará a las 9:00 a.m. y terminará a las 3:00 de la tarde.

De acuerdo con el informe, alrededor de 20 empresas desarrollarán entrevistas para optar a plazas en las áreas de atención al cliente, administración, contabilidad, cobros, ventas, áreas técnicas, operación y logística, rubro de restaurantes, entre otras.

“Se espera que cerca de mil personas en busca de empleo asistan a las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa”, indicó la directora de comunicaciones de la CCIT, Gabriela Andino.

Unos mil hondureños se presentarán a la feria del empleo este viernes en la CCIT
Oportunidades laborales.

Lea también: Más de 900,000 jóvenes no tienen empleo en Honduras

El Boletín de Laboral del Consejo Hondureño de la Empresa Privada 2024 revela que en Honduras más de 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo, incluyendo subocupación, desalentados y potencialmente activos.

Urge empleo por hora

En ese sentido, Daniel Fortín, presidente de la CCIT, señaló recientemente la importancia de implementar la Ley de Empleo por Hora debido a la preocupante cantidad de despidos causados por la clausura de varias maquilas en el país.

Sin embargo, recriminó que el Congreso Nacional ha ignorado la importancia de la medida porque en el comienzo de este Gobierno la derogaron.

Daniel Fortín CCIT
Daniel Fortín sigue llamando a los entes competentes para que den respuesta a la actual problemática.

Argumentaron que no estaba bien hecha y no cumplía con todos los requisitos, sin embargo, en lugar de reformarla, la derogaron, lamentó.

A criterio de varios analistas, el gobierno debe trabajar en conjunto para buscar soluciones a la crisis de empleo que vive el país, dejando de lado el interés que hay en la política de cara a las elecciones del próximo 2025.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo

Tegucigalpa, Honduras.- En un encuentro cordial y constructivo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió a la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, en su casa de campo.

Durante la reunión, ambas líderes dialogaron sobre la importancia de mantener relaciones basadas en la reciprocidad, la independencia y la soberanía de Honduras.

La mandataria Castro subrayó que este encuentro es un paso significativo para reforzar la relación bilateral. Asimismo, destacó que la plática se desarrolló en un ambiente de sinceridad y colaboración.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo
La presidenta Castro conversa con la diplomática estadounidense.

“Esta reunión refuerza nuestra relación con la embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, afirmó Castro.

Lea también: Laura Dogu reitera su apoyo a la libertad de expresión en Honduras

El diálogo entre Castro y Dogu se enmarca en un esfuerzo por construir una cooperación más sólida entre ambos países, enfocándose en la independencia y soberanía de Honduras como pilares fundamentales para el desarrollo de la nación.

Además, este diálogo no solo refleja el compromiso de ambas partes por fomentar una relación más cercana, sino que también destaca la necesidad de establecer un marco de colaboración que respete la autonomía del país.

Laura Dogu visita a la familia presidencial en casa de campo
Dogu conversó con parte de la familia presidencial.

“Esta reunión refuerza nuestra relación con la Embajadora en el marco de sinceridad y buenas relaciones”, declaró Castro. A su vez, enfatió que la cooperación debe ser un proceso que beneficie a ambos pueblos.

Con este encuentro, Honduras busca avanzar hacia un futuro en el que la diplomacia y el respeto mutuo sean pilares significativos en su política exterior.

En la reunión participaron el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya, y su suegra, Hortensia Rosales.

Manifestantes denuncian represión en desalojo de protestas en Taujica, Colón

Redacción. Manifestantes de la comunidad de Taujica, municipio de Tocoa, departamento de Colón, denunciaron en horas de la noches de hoy jueves, 24 de octubre, que fueron víctimas de una fuerte represión por parte de agentes de la Policía Nacional.

Vitalino Álvarez, líder del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), detalló que el ministro de seguridad Gustavo Sánchez no cumplió con su palabra. Y es que desde un inicio -según Álvarez- Sánchez manifestó que los iban a desalojar en cuanto iniciaran las protestas.

«Creemos que ha abusado del poder al decir que, inclusive, iba a utilizar la fuerza. No pasó nada durante ocho horas. Estuvimos dese las 5:00 de la mañana hasta las 3:50 de la tarde, cuando sucedió el desalojo», expresó Álvarez.

Manifestantes denuncian represión en desalojo de protestas en Taujica, Colón
Vitalino Álvarez.

Luego, señaló que nunca había vivido este tipo de acciones por parte de los uniformados, puesto que asegura que ha estado en varios desalojos durante 12 años en protestas.

Sin embargo, aseguró que está sorprendido, dado que en esta ocasión -durante el actual gobierno- los enfrentaron con una tanqueta de agua.

Manifestantes denuncian represión en desalojo de protestas en Taujica, Colón
Denunciaron actitudes brutales.

«La presión de agua es exagerada. No es lo mismo que lo siga un policía, que casi no tiene capacidad para correr. Lo digo de frente porque nunca me han alcanzado, pero la tanqueta sí lo alcanza a uno. Me auxilió un carro, iba grabando el desalojo (con la tanqueta) y mirando cómo estaban cayendo compañeros. Me auxiliaron para no ser víctima de la acción del agua», aseveró el dirigente campesino.

Manifestantes denuncian represión en desalojo de protestas en Taujica, Colón
Reportaron daños materiales debido al desalojo.

Puedes leer: En Colón se reanudan las protestas contra prohibición de porte de armas

La incomodidad

Una de las inconformidades de los manifestantes es que la conformación de la mesa de diálogo hace unas semanas para discutir el desarme en Colón no funcionó.

Desafortunadamente, el congresista que propuso la iniciativa no se presentó a las negociaciones y la propuesta fracasó, alegaron los protestantes.

Manifestantes denuncian represión en desalojo de protestas en Taujica, Colón
Los manifestantes tenían previsto retirarse de manera pacífica a las 5:00 p. m. de hoy en siete puntos estratégicos.

El pasado 12 de octubre, tanto ganaderos como pobladores del departamento lanzaron un ultimátum: las autoridades tenían un plazo de quince días para derogar el decreto 117-2012. Se trata del acuerdo que prohíbe el porte de armas a civiles o, en su defecto, emitir salvoconductos que permitan a los ciudadanos defenderse.

Más de $100 millones obtiene USA por colapso del puente de Baltimore

AFP. Las autoridades federales estadounidenses anunciaron el jueves que obtuvieron más de 100 millones de dólares en compensación tras un acuerdo con las empresas de Singapur, propietarias y administradoras del buque, que provocó el colapso de un puente clave para la economía de Estados Unidos.

El 26 de marzo, el portacontenedores Dali, que salía del puerto de Baltimore (este), sufrió daños eléctricos. Asimismo, quedó incrustado en el puente de la autopista Francis Scott Key, que luego se derrumbó.

USA obtiene más de $100 millones en compensación por colapso del puente de Baltimore
El barco denominado «Dali», con sede en Singapur, se estrelló el 26 de marzo.

Se necesitaron más de dos meses para restablecer el tráfico marítimo en el puerto, que reabrió el 10 de junio.

En septiembre, el Departamento de Justicia presentó una denuncia civil contra las empresas singapurenses Grace Ocean y Synergy Marine, respectivamente propietaria y gestora del barco, para recuperar los gastos en los que incurrió el Estado federal en estas operaciones.

De igual interés: Sepultan a Maynor Suazo, hondureño que falleció en Baltimore

«Este acuerdo garantiza que los costes de la limpieza del canal Fort McHenry por parte del gobierno federal corran a cargo de Grace Ocean y Synergy y no del contribuyente estadounidense«, dijo uno de los fiscales de alto rango del departamento, Benjamin Mizer, en un comunicado.

En el incidente murieron seis trabajadores que reparaban el puente, todos inmigrantes latinoamericanos. Sus familias anunciaron su intención de emprender acciones legales por separado.

En el colapso del puente de Baltimore murió un hondureño 

En la tragedia que conmovió al mundo, murió Maynor Yassir Suazo Sandoval, de 38 años, una de las víctimas del colapso del puente de Baltimore el pasado 26 de marzo en Estados Unidos.

Visiblemente consternados y en medio del llanto, los parientes del hombre fallecido recibieron el féretro. El cuerpo venía en el interior de una caja en la que se leía su nombre y el número de vuelo.

Hondureño muere en puente de Baltimore
El hondureño Maynor Suazo tenía 18 años viviendo en los Estados Unidos.

Le puede interesar: Familias de víctimas en puente de Baltimore demandan a empresa dueña del buque

Los restos llegaron en un vuelo comercial al aeropuerto Ramón Villeda Morales, luego de las gestiones de la Cancillería de Honduras. Incluso, lo enviaron después de más de 40 días del derrumbe del puente Francis Scott Key, en la ciudad de Baltimore.

Certificación de conductores de «rapiditos» inicia este fin de semana

Redacción. Wilmer Cálix, dirigente del transporte, informó este jueves que el próximo fin de semana el rubro iniciará el proceso de certificación de conductores para cumplir con lo que manda la Ley.

En los últimos días, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección de Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ejecutaron diversos decomisos de buses «rapiditos» en la capital, con el objetivo de controlar la incidencia de accidentes de tránsito en el transporte público.

Una de las faltas más comunes encontradas por los agentes era que muchos conductores operan unidades de transporte sin tener licencia de tipo pesada, ni tampoco la certificación que demanda la Ley.

Sector trasporte
Wilmer Cálix, dirigente de transporte.

En ese sentido, los transportistas decidieron colaborar con las autoridades y comenzar el proceso de certificación de los conductores. Sin embargo, piden que el gobierno también les cumpla con el pago de su bono compensatorio.

“Hemos tomado un compromiso primeramente ante nuestros usuarios, que certificaremos a todos los conductores la capital, iniciando este sábado con los primeros 50”, anunció Cálix.

Lea también: DNVT confirma que operativos continuarán pese a descontento de transportistas

Los empleados del transporte realizarán el proceso de certificación, de manera gradual, los días sábado y domingo. Además, el dirigente dijo que harán una inversión de unos dos millones de lempiras en la certificación. Es decir, dos mil lempiras por conductor.

«Que ellos también cumplan»

Por otra parte, los transportistas instan al gobierno a seguir su ejemplo de querer ordenar el transporte público, cumpliéndoles con el pago del polémico bono compensatorio.

«Pedimos al gobierno que también cumpla con el pago del acuerdo que tenemos, el bono compensatorio que tienen ocho meses de deuda. Al final le han dado largas, vamos a llegar a diciembre y no hay señales de pago», recriminó el dirigente.

bono compensatorio a transportistas
Los transportistas denuncian 8 meses de retrasos.

De no cumplir con dicho pago, el rubro no descarta tomar acciones como paros nacionales o tomas de carreteras, por las promesas incumplidas.

“Mediáticamente, siempre dicen que nos van a pagar, pero a la mayoría de empresas no se les ha podido pagar”, concluyó.

Emilio Ascárraga renuncia a la presidencia de Televisa

0

Redacción. A un día de haber presentado ante anunciantes su proyecto de programación 2025, TelevisaUnivision vive un movimiento abrupto, al revelarse que Emilio Azcárraga Jean, accionista del conglomerado, saldrá de su cargo en el consejo de administración.

A través de su reporte financiero del tercer trimestre de 2024 a la Bolsa Mexicana de Valores, TelevisaUnivision informó que Emilio Azcárraga Jean dejará su cargo como presidente de administración de la compañía.

“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, Presidente Ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia. La compañía sigue cooperando con la investigación”, cita el comunicado.

Lea también: Gobierno de USA pide aumentar el uso de IA para mejorar la seguridad

¿Por investigación de la FIFA?

De acuerdo con el documento presentado por TelevisaUnivision, la licencia que pidió Azcárraga Jean seguirá mientras las investigaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos sigan su curso.

La justicia estadounidense investiga a la empresa por presuntos sobornos para conseguir los derechos de transmisión de los Mundiales de la FIFA de los años 2018, 2022, 2026 y 2030.

Estados Unidos acusa a Televisa de inflar de manera artificial el precio de sus certificados de depósito estadounidenses (ADR), al ocultar sobornos por 15 millones de dólares, los cuales habría pagado a FIFA.

Además, se dio a conocer que Alfonso de Angoitia y José Bastón asumirán las funciones que deja vacante Azcárraga hasta su regreso. Mientras, el dueño de Televisa seguirá al pendiente de empresas como Grupo Ollamani (operadora del Estadio Azteca y otras empresas de Grupo Televisa) Fundación Televisa y el Club América.

Influencer colombiana alaba participación de hondureña en Miss Grand International

Redacción. La hondureña Yariela García sigue brillando en el certamen Miss Grand International, y esta vez su participación ha captado la atención de la colombiana Karen Sevillano, quien elogió su vestido de noche.

García, que destacó al quedar en el Top 10 en la categoría de traje de fantasía inspirado en la etnia pech, volvió a ser elogiada por su presencia en la pasarela de la competencia.

Sevillano, conocida por su participación en La Casa de los Famosos de Colombia, expresó su admiración por el atuendo y la caminata de García.

En un video que ha generado numerosos comentarios, la colombiana comentó: «De todo mi gusto, Honduras». Además, resaltó la sensualidad y elegancia de García en la pasarela, comparando su vestido con uno que ella misma utilizó en el reality show donde llegó a la final.

Influencer colombiana alaba participación de hondureña en Miss Grand International
Karen Sevillano.

Este no es el primer certamen de belleza en el que Sevillano reacciona. Su estilo único para elogiar a las participantes hace que sus comentarios se vuelvan virales.

Los elogios hacia Yariela García continúan llegando, poniendo aún más en alto el nombre de Honduras en la competencia.

Hondureña en Miss Grand Internacional al TOP 10 de trajes nacionales
García puede dar la gran sorpresa y regresar ganadora desde tierras asiáticas.

Puedes leer: Hondureña entra al Top 10 de trajes nacionales en Miss Grand Internacional

Un poco más de Sevillano

Karen Sevillano ha capturado el interés de los espectadores colombianos, particularmente de un canal local, tras ganar la primera temporada de La casa de los famosos Colombia. No obstante, la decisión de participar en este reality no fue casual, ya que la caleña ha forjado una fuerte base de seguidores tras transformarse en una tendencia en las redes sociales debido a sus ingeniosos videos humorísticos.

La bloguera, de 28 años, inició su carrera en diversas plataformas digitales como Instagram y Tiktok. Produce cortos clips sobre instantes de la vida diaria, los relataba con humor y una voz única con la que obtuvo fama. Varios personajes del espectáculo reprodujeron sus audios, incluyendo a: Lina Tejeiro, Greeicy Rendón, Valentina Lizcano, Martina La Peligrosa, entre otros.

 

@consevillano La opion valiosa de mi @KAREN SEVILLANO mis Grand Honduras internacional 2024 ##karensevillano7##karensevillano##missgrandinternational##missfrance2022##missgrandinternational##hondura##lacasadelosfamososcol ♬ sonido original – Team Karen Sevillano Chile

México reconoce labor de cónsul hondureño en favor de migrantes

Redacción. El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, recibió una distinción honorífica en Pachuca, Hidalgo, en reconocimiento a su trabajo en favor de la protección de los migrantes en México.

Este reconocimiento tuvo lugar en el marco de la instalación del Congreso Nacional y Juicios Orales, así como durante la toma de protesta del capítulo de la Barra Interamericana de Abogados en el estado de Hidalgo.

La medalla al mérito le fue entregada por el doctor Rubén Pacheco Inclán, presidente de la Barra Interamericana de Abogados, en una ceremonia ante la presencia de destacados profesionales del derecho.

1. ¿Qué hay detrás la pelea en la que vinculan al hijo del cónsul de Honduras en México?
Cónsul de Honduras en México, Héctor Amador.

Héctor Amador, durante su discurso, expresó su agradecimiento en nombre del Estado de Honduras. Reconoció el esfuerzo conjunto entre ambas naciones para proteger y garantizar los derechos de los migrantes. Destacó además la importancia de seguir fortaleciendo los lazos de cooperación y hermandad entre México y Honduras.

En su intervención, hizo especial mención de la historia compartida entre ambos países, recordando al destacado intelectual hondureño José Cecilio del Valle, quien durante el mandato de Agustín de Iturbide, en el siglo XIX, se convirtió en el primer canciller de los Estados Unidos Mexicanos. Del Valle, conocido por ser el redactor del Acta de la Independencia de América Central, simboliza la estrecha relación histórica entre las dos naciones.

Puedes leer: Honduras lidera solicitudes de asilo en México

Humanitario

El diplomático hondureño también subrayó la importancia de continuar promoviendo los derechos humanos en la región y trabajar de manera conjunta en la protección de las personas migrantes, que son vulnerables durante sus travesías.

Otorgan reconocimiento a cónsul hondureño en México por su trabajo en favor de migrantes
Medalla al mérito otorgada al cónsul Amador.

En su mensaje, Amador reiteró el compromiso de Honduras con la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos en el extranjero. Igualmente, recalcó el rol de los consulados en velar por su bienestar.

Luego enfatizó que la labor consular no solo es administrativa, sino también humanitaria, ya que se enfoca en salvaguardar los derechos de las personas, especialmente en un contexto migratorio complejo como el de México.

El reconocimiento a Amador pone de relieve su trabajo diplomático y los esfuerzos del Estado hondureño para proteger a su diáspora. Particularmente, en un país como México, que es tanto tránsito como destino de miles de migrantes hondureños.

Otorgan reconocimiento a cónsul hondureño en México por su trabajo en favor de migrantes
El cónsul expresó su agradecimiento.

La ceremonia fue un momento significativo para destacar las contribuciones de quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos. Además, denota el fortalecimiento de los vínculos diplomáticos entre México y Honduras en temas de interés mutuo como la migración.

Estas ciudades de USA regalan terrenos para que lleguen más habitantes

0

REDACCIÓN. Son miles de personas las que buscan establecer sus vidas en países extranjeros. Asimismo, el envejecimiento que se ha registrado en algunos lugares del mundo en las últimas décadas, abre la puerta a que inmigrantes puedan establecerse de forma permanente y comprar vivienda o terrenos a muy buen precio.

Es bien sabido que Estados Unidos es uno de los países que más cantidad de migrantes recibe cada año, generalmente estos vienen de países latinos y que encontrar una casa o un terreno en este país, puede resultar una tarea ardua.

Sin embargo, se conoce que existe una serie de pueblos donde la compra de terrenos o vivienda puede resultar muy económica. Por lo anterior, se conoce que en lugares de Estados Unidos la compra de terrenos o casas en ‘remate’ han aumentado.

CASAS
La venta de casas en remate han aumentado.
Le puede interesar: Gobierno de USA pide aumentar el uso de IA para mejorar la seguridad
Se conoce por información de medios de comunicación estadounidenses que en ciudades como Manilla, Iowa, y Lincoln, Kansas, la oferta de terrenos ‘baratos o gratuitos’ es una realidad.
Los gobiernos de estas ciudades buscan repoblar áreas que registran una cantidad de residentes de forma permanente y atraer nuevos habitantes que estén dispuestos a rehacer su vida allí, trabajar, abrir negocios y construir viviendas.
Uno de los lugares que ofrece terrenos gratuitos es la aldea Elwood, en el estado de Nebraska, lugar que cuenta con 700 habitantes residiendo en sus áreas, de acuerdo con el último censo.
Por medio de su sitio web oficial, el gobierno de Elwood quiere que más residentes lleguen a habitarlo y por ello optó por regalar terrenos. Uno de los principales requisitos es tener depósito de 500 dólares que lo devolverán una vez que se termine la construcción de la vivienda.
error: Contenido Protegido