REDACCIÓN. El influencer y filántropo Shin Fujiyama reveló estar muy emocionado porque su primera hija nace en enero del 2025.
Durante la carrera de San Pedro Sula a El Progreso Yoro, un medio local entrevistó a Shin y le preguntó cómo se sentía al convertirse en padre.
«En enero vamos a tener nuestra primera hija y estoy muy emocionado; mi vida va a ser un poco diferente como papá», reveló.
Asimismo, indicó que él ya tiene 30 hijos adoptados y que uno de ellos ya está estudiando para convertirse en abogado.
Los comentarios no se hicieron esperar y muchas personas lo felicitaron por su amor por los hondureños y por su hija.
«Qué dicha de esa futura hija de Shin, ya que será recibida por un gran héroe y una gran familia de Honduras, Guatemala, El Salvador y México», comentaron.
«Quiero que también me adopte», «Tiene 30 hijos y todos los amará por igual», «Felicidades, Shin por ser un gran ser humano que eres», eran otros comentarios.
Vea el vídeo:
Shin llega a El Progreso
El influencer japonés Shin Fujiyama culminó este lunes su reto de recorrer 3 mil kilómetros desde la frontera entre Estados Unidos y México, hasta Honduras, para recaudar fondos y construir escuelas en el territorio hondureño.
Fujiyama, de 41 años, llegó a la recta final de su reto que inició hace más de cien días y durante ese tiempo recorrió tierras aztecas (México), Guatemala y El Salvador. En estos dos últimos tuvo un gran apoyo de la población.
Hace una semana ingresó a Honduras a través de la frontera de El Poy, en Ocotepeque, y tomó una ruta por el occidente del país, para luego llegar a la costa norte y finalizar hoy en El Progreso.
Redacción. Un ciudadano de Talanga expuso en redes sociales que un agente de Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) supuestamente le pidió un soborno, mejor conocido como «mordida», para evitar una infracción.
Según el denunciante, esta práctica de exigir pagos ilegales se ha repetido en otras ocasiones, lo que considera abuso de autoridad y una persecución personal.
El ciudadano expresó que, aunque antes había pagado las infracciones, decidió no aceptar esta última, señalando que estaba cansado del trato injusto y frecuente por parte del oficial.
«Es la verdad, hermano. Yo sé por qué le digo. Yo a usted ya le he tirado para el fresco. Sea como sea, ¿me entiende?», exclamó indignado el denunciante.
Por su parte, el uniformadoseñalado de «mordelón» le citó el artículo #19 de la Ley de Tránsito.
«Yo no le estoy faltando el respeto. E igual, no le voy a aceptar la esquela porque usted está haciendo algo injusto. Imagínese, me está haciendo una infracción por andar las luces prendidas», agregó.
El activo policial le indicó al ciudadano que el agravio es debido a que el vehículo carece de una de las placas.
Por su parte, el oficial le clarificó al chofer del pick-up que la falta es porque su automotor no cuenta con la placa trasera.
¿Qué dice dicho artículo?
El artículo 19 de la Ley de Tránsito: también otorga a los conductores que consideren que la sanción aplicada por el agente de tránsito es arbitraria, la posibilidad de impugnarla en el término de 72 horas, argumentando por escrito el por qué no está de acuerdo.
Este caso se suma a otros que durante las últimas semanas se han viralizado, mostrando una situación de corrupción por parte de los uniformados. En la mayoría de casos, los ciudadanos pagan para evitar infracciones y sanciones.
REDACCIÓN. Dos ciudadanos hondureños fueron retenidos en Nicaragua presuntamente por realizar pesca ilegal en aguas del océano Pacífico, informó este lunes la Fuerza Naval del Ejército nicaragüense.
La captura ocurrió el domingo en aguas jurisdiccionales nicaragüenses. Especificamente, a tres millas náuticas de Punta San José, municipio de El Viejo, departamento Chinandega, en el noroeste de Nicaragua.
Los hondureños responden a los nombres de Nelson Allison Pacheco Gutiérrez, de 41 años, y Ángel Gustavo Fernandez Ortíz, de 25 años. Según la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, «realizaban pesca ilegal a bordo de una embarcación de bandera nicaragüense de nombre ‘Liseth’».
Los retenidos y la embarcación se entregaron a las autoridades correspondientes, sin especificar cuáles.
La captura de pescadores hondureños y salvadoreños que faenan al margen de la ley, ocurren con cierta frecuencia en aguas nicaragüenses del océano Pacífico. Esto, debido a que Nicaragua, El Salvador y Honduras comparten fronteras marítimas, incluyendo las del Golfo de Fonseca.
Nicaragua y Honduras firmaron en octubre de 2021 un tratado de límites en el Pacífico. Esto, incluyendo el Golfo de Fonseca que comparten con El Salvador, país este último ausente de la firma.
El Salvador y Honduras disputan desde hace varios años la soberanía de isla Conejo en el Golfo de Fonseca. Se trata de un peñón de menos de un kilómetro cuadrado, aunque las últimas controversias surgieron cuando el Ejército hondureño realizó un acto e izó su bandera.
El Golfo de Fonseca, que comparten los tres países en el Pacífico, se ha considerado históricamente una fuente de tensiones, donde El Salvador, Honduras y Nicaragua hacen reclamos territoriales.
Redacción. Autoridades informaron que encontraron tirado el cadáver de un hombre en una de las vías alternas que conduce desde el Campus Tulín, de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) hacia la comunidad de La Empalizada, municipio de Juticalpa, departamento de Olancho.
Se trata de una persona con una edad aproximada de 25 a 30 años. De acuerdo a datos preliminares, personas que laboran por el sitio ganadero escucharon varias detonaciones de arma de fuego.
Es por ello que decidieron salir a ver lo que ocurría y notaron a alguien que no se movía. Es por ello que decidieron contactar a los entes competentes, puesto que el individuo no reaccionaba a los llamados y estaba semidesnudo.
Los presuntos homicidas huyeron con rumbo desconocido.
Posteriormente, agentes de la Policía Nacional (PN), llegaron al lugar de los hechos para acordonar el área y hacer las pesquisas correspondientes.
El infortunado vestía una camisa tipo polo, color azul turquesa, pantalón negro y calzado color rojo.
En ese sentido, serán los especialistas de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) quienes darán más detalles al respecto, dado que se desconoce la identidad del ahora occiso.
En días anteriores, en Juticalpa, reportaron el asesinato de Danelia Magdalena Torres Meraz, una maestra de 35 años a quien ultimaron con extrema violencia, un evento que se produce un año después de la muerte violenta de su esposo, Óscar Bejarano, también educador.
Daniel Magdalena y su esposo, Óscar Bejarano.
Danelia Torres, profesora de Ciencia y Tecnología en el Instituto Carlos Roberto Flores en El Rosario, fue encontrada sin vida cerca de La Quinta Fortaleza.
El caso ha conmocionado a la población, sobre todo al recordar que su esposo, Óscar Bejarano, fue víctima de la inseguridad el 8 de octubre de 2023.
Bejarano, un querido maestro de dibujo técnico, intentó intervenir en una pelea en la feria patronal de El Rosario cuando recibió el ataque a balazos.
REDACCIÓN.La Policía Nacional de Honduras reveló, esta tarde, que el empresario que sufrió un intento de secuestro logró identificar a uno de los captores.
A través del canal Hable como Habla (HCH), el comisionado Miguel Martínez indicó que hay indicios de que uno de los miembros de esa banda de secuestrados era conocido de la víctima.
«La evidencia sostiene que la víctima le abrió la puerta al sospechoso lo que facilitó la acción y este posible vínculo refuerza la hipotesis de que los secuestradores habrían planeado incluso eliminar a cualquier persona que pudiera identificarlos», reveló el comisionado.
Asimismo, informó que uno de los sospechosos fue encontrado sin vida con la misma ropa que utilizó para cometer el secuestro.
Sujeto encontrado sin vida.
«Se supone que esta persona es la que llega a tocarle la puerta al empresario y luego conduce el vehículo, según el vídeo», indicó el comisionado.
Martinez indicó que se continua analizando toda la evidencia para dar con el paradero de los responsables.
El hecho se habría dado en horas de la mañana de este lunes cuando un turismo negro se estacionó frente a la vivienda de la víctima. Todo quedó grabado gracias a las cámaras de seguridad de la zona.
Como se observa en el video, un hombre con camisa roja se baja del turismo. Acto seguido, se dirige hacia la entrada de la vivienda y toca el portón. En ese momento otro encapuchado se acerca y se esconde, esperando a que el empresario olanchano saliera.
Vea el vídeo:
Luego de unos segundos se comienzan a escuchar gritos y es cuando se ve a los sujetos empujando a la víctima para subirlo al carro.
En uno de los intentos los malhechores lograron subir al empresario al carro, pero éste se escapó y siguió gritando para que lo ayuden. Pasado un poco más de dos minutos, los criminalesse dan por vencidos, se suben al auto y huyen del lugar.
Redacción. Varios sectores de Choluteca, El Porvenir y Villanueva serán afectados por cortes de energía programados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), para el martes 5 de noviembre de 2024.
La estatal eléctrica compartió el calendario de cortes de energía a través del Centro Nacional de Despacho (CND).
En Choluteca, las cuadrillas de técnicos de la ENEE desarrollarán trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, por lo que en diferentes barrios y colonias no habrá fluido eléctrico de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
Mientras que en El Porvenir, Francisco Morazán no habrá energía a partir de las 8:30 de la mañana, hasta las 4:30 de la tarde.
Asimismo, en varias zonas de Villanueva, Cortés, habrá mantenimiento de una línea, por lo que suspenderán el servicio en varios sectores durante siete u ocho horas aproximadamente.
Cortes de energía en Choluteca.Interrupciones en Honduras.Aviso de la ENEE.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los que puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al salir de una habitación.
Mantener limpias las lámparas genera un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Sutituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayudar´ña a bajar la tarifaa de energñía en el hogar.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Redacción. En horas de la tarde de este lunes, 4 de noviembre, se reportó un aparatoso accidente donde un camión fue a colisionar con cuatro vehículos en frente al kínder Bardales de Santa Rosa de Copán.
De acuerdo con datos preliminares, el accidente se habría generado por una falla en los frenos de un pesado camión. Hasta el momento solo se reportan daños materiales y ninguna persona herida ni fallecida.
Personas que se encuentran en el lugar, empezaron a correr al ver al camión que se le habrían ido los frenos.
El percance fue grabado por una cámara de seguridad de un establecimiento, donde se logra apreciar como el camión se lleva de encuentro a los vehículos que estaban estacionados.
Incluso, el hecho ocurrió a pocos minutos de que los niños salieran del kínder, ya que en lugar del accidente se encontraba un busito que supuestamente iba a trasportar a los menores hacia sus casas.
El choque bloqueó la calle, lo que ocasionó un gran congestionamiento vehicular en la zona, según imágenes que circulan en las redes sociales.
Pánico en la comunidad de Santa Rosa de Copán por este accidente
Una madre de familia reveló para un medio local, que el accidente ocurrió en cuestión de segundos, sorprendiendo a todas las personas. Asimismo, relató que ella iba saliendo con su hijo al momento del hecho.
«Gracias a Dios que este accidente solo deja daños materiales, y que ocurrió antes de que los niños saliera del Kinder. Yo iba saliendo cuando ocurrió todo y de los nervios me volvió a meter al Kinder con mi niño», reveló una madre de familia.
Video de cortesía del accidente
Al lugar llegó la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y una ambulancia para atender a las personas afectadas en el accidente. En el lugar de los hechos, las autoridades verificaron que ninguna persona prestara heridas.
Sobre el conductor del camión, salió ileso y mencionó para un medio local que se haría responsable de los daños ocasionados en el accidente.
Redacción. El tribunal del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, aceptó la declaración de culpabilidad del exdiputado hondureño (2010-2014 y 2014-2018) Midence Oquelí Martínez Turcios.
Martínez Turcios admitió ante la jueza Jennifer Willis el pasado 9 de agosto de 2024 su culpabilidad luego de ser acusado de varios delitos relacionados con el narcotráfico. Posteriormente, llevaron a cabo la transcripción de la declaración y la remitieron al tribunal.
Según fiscales estadounidenses, Martínez Turcios habría trabajado en colaboración con el cártel de «Los Cachiros», conocida por su control del tráfico de drogas en Honduras.
Documentos judiciales indican que Los Cachiros contactaron al excongresista para vengar la muerte de un hermano de sus líderes, Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga, y que su relación incluyó la organización de asesinatos.
Al exdiputado del Partido Liberal, Midence Oquelí Martínez, lo extraditaron a Estados Unidos el 30 de marzo de 2023.
Sin embargo, la sentencia de Martínez Turcios, está aplazada para marzo de 2025 y, originalmente, estaba programada para noviembre.
«El Gobierno escribe en relación con la sentencia en el asunto antes mencionado, actualmente programado para el 7 de noviembre de 2024, luego de la declaración de culpabilidad del acusado al Primer Cargo de la Acusación 18 Cr. 499 (LAK); presentado ante el juez Willis», reza el escrito.
Punta del iceberg
Antes de su sentencia, se presentarán pruebas adicionales que podrían detallar más conexiones entre el narcotráfico y figuras políticas en Honduras, lo que podría incluir nombres prominentes y eventos que señalan el nexo del crimen organizado con figuras de distintos partidos políticos.
El narcotráfico ha dejado una huella profunda en la política de Honduras desde inicios de este siglo. Además, los lazos entre este flagelo y figuras políticas siguen revelándose.
El caso de Midence Oquelí
A Midence Oquelí Martínez Turcios lo capturaron elementos de la Policía Nacional el 3 de diciembre de 2022. La operación se llevó a cabo en su casa de habitación en el departamento de Colón, al norte de Honduras.
A Midence Oquelí lo capturaron el pasado mes de diciembre del 2022.
La solicitud de extradición del exdiputado la realizó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por suponerlo responsabledel delito de narcotráfico y uso de armas.
Redacción. Nelson Castellanos, presidente de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), arremetió este lunes contra Shin Fujiyama, llamándolo “Chino” y acusándolo de querer invisibilizar la inversión del gobierno en la educación del país.
Shin se ha ganado el cariño de toda Honduras, ya que hasta la fecha ha construido 75 de 1,000 escuelas que conforman su proyecto en apoyo a los niños y niñas del territorio nacional.
Es importante mencionar que el japonés no coloca placas para vanagloriarse por las escuelas que construye, pues como ha explicado, no le interesa tener créditos de los proyectos.
Muchos usuarios han cuestionado que se coloquen placas del Gobierno en las escuelas que no construyó.
Sin embargo, hace unos días las autoridades de Educación desataron la polémica, ya que en un acto que muchos sectores han calificado como “abusivo”, colocaron una placa del gobierno en una escuela que Shin construyó en Ocotepeque.
“Agradecemos al Chino”
En ese sentido, Castellanos vertió su opinión respecto al tema, pero con un penoso comentario xenófobo, demeritando la gran labor del influencer más querido de Honduras.
“Todos los gobiernos, alcaldes y funcionarios públicos ponen placas para marcar historia. Todos lo han hecho, eso no tiene nada de malo. Nosotros agradecemos al chino que ayuda con esa fundación que ha querido invisibilizar la inversión del gobierno», aseguró.
A criterio del presidente de la AMHON, es normal que los políticos pongan placas valoradas entre los 15 a 20 mil lempiras en las obras que inaugura.
Además, dijo que hay una campaña amarillista contra el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, porque el gobierno está invirtiendo mil millones de lempiras. «Quiero aclarar que caminos productivos y construcción de centros educativos tiene nombre y apellido, se llama Xiomara Castro de Zelaya.
Las palabras del político han desatado una ola de críticas en redes sociales. Los Hondureños defienden a Shin que, sin esperar un voto en elecciones, hace algo bueno por Honduras. De igual manera, han criticado la forma de referirse a Shin de manera despectiva.
REDACCIÓN. Por su trayectoria en pro del desarrollo, el progreso social y por ser un promotor del diálogo en Honduras, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Elías Wadie Qubain, recibirá la máxima condecoración de Asia, ¨Premio Gusi Internacional de la Paz¨.
La Fundación Premio Gusi de la Paz y el Comité Internacional con sede en Manila, Filipinas, a través del presidente de su Junta, el Embajador Barry S. Gusi, ha notificado que Karim Qubain ha sido seleccionado para recibir a finales de noviembre el prestigioso reconocimiento que se otorga a personas y organizaciones que contribuyen a la paz mundial y al progreso a través de una amplia variedad de campos.
El presidente de la CCIC apoya a la juventud y niñez hondureña.
¨Ha realizado contribuciones notables a los negocios, las relaciones internacionales y el servicio comunitario en Honduras. Como presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), ha impulsado el crecimiento económico y la innovación, al tiempo que ha fomentado la diplomacia internacional como Cónsul General Honorario de Japón¨, menciona la comunicación oficial.
Agregan que el liderazgo de Karim Qubain se extiende globalmente a través de su trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular de San Pedro Sula y la Federación Mundial de Cónsules, mejorando los lazos diplomáticos y la cooperación.
¨Su pasión por el servicio comunitario es evidente en su rol como Presidente Vitalicio de la Fundación Integrar para Niños con Síndrome de Down, donde se ha dedicado a mejorar la vida de niños con necesidades especiales. Reconocido por sus destacados esfuerzos, incluido la prestigiosa condecoración de su Majestad el Emperador de Japón en 2014, su trabajo.
Además, continúa inspirando y elevando tanto a su nación como a la comunidad internacional¨, menciona en su comunicado la fundación.
Qubain ha mencionado sentirse honrado y aún más comprometido con la designación del ¨Premio Gusi Internacional de la Paz¨.
«Me siento honrado con tan importante distinción, creo que todas las personas debemos hacer lo que está a nuestro alcance para ayudar a construir un mundo más justo y en paz para todos. Agradezco profundamente este reconocimiento, que me compromete a seguir esforzándome por el bien común», dijo Qubain.
El reconocimiento será entregado en Manila, Filipinas el 27 de noviembre, en un evento organizado por el Comité Filipino e Internacional del Premio Gusi de la Paz.
Don Karim tiene una gran trayectoria.
Historia del ¨Premio Gusi Internacional de la Paz¨
Este reconocimiento que es el más importante de Asia, lleva el nombre en honor a Geminiano Javier Gusi (1920-1988), un héroe de guerra en la ocupación japonesa de Filipinas (Segunda Guerra Mundial) y después filántropo y defensor de derechos humanos, junto a su esposa Teodora, con gran popularidad en su país, su hijo Barry Gusi, presidente de la fundación quiso hacer una especie de réplica de los Nobel en el sureste asiático con el Gobierno filipino.
Es así que la Fundación recibe más de 1000 propuestas o nominaciones cada año; sin embargo, el comité de 13 miembros (con miembros del jurado internacional de Asia, Europa, Australia y Estados Unidos) seleccionan sólo a 15 ganadores, entre ellos destaca el Presidente Qubain.
Según los criterios complejos y rigurosos, todas las nominaciones propuestas deben ser respaldadas por sus organizaciones, ministerios locales pertinentes, quienes posteriormente pueden certificar el valor y los logros de los nominados. La lista final de ganadores también requiere la aprobación del Senado de Filipinas.
Su dedicación y liderazgo han sido reconocidos con múltiples condecoraciones.
Sobre la Fundación y Premio Gusi de la Paz
La Fundación Premio Gusi de la Paz es una organización benéfica que está registrada en la Comisión de Bolsa y Valores de Filipinas. La fundación reconoce los logros de diversas personas en una amplia gama de campos,
incluidos los derechos humanos, la paz, la armonía comunitaria, la salud, la educación, la cultura, la política y la humanidad. Las ceremonias de premiación se llevan a cabo anualmente en el Centro Internacional de Convenciones de Manila, Filipinas, el cuarto miércoles de noviembre.
El Premio Gusi de la Paz se menciona en la Proclamación Presidencial No. 1476 firmada por la Presidenta de Filipinas Gloria Macapagal Arroyo el 17 de marzo de 2008, declarando cada cuarto miércoles de noviembre como el «Día Internacional de la Amistad del Premio Gusi de la Paz», inspirado en Geminiano Javier Gusi (1920-1988), un héroe de guerra en la ocupación japonesa de Filipinas (Segunda Guerra Mundial) y después filántropo y defensor de derechos humanos, junto a su esposa Teodora.
Sobre Karim Elias Wadie Qubain
Es presidente actual de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, organización fundada en 1931 y que representa al sector empresarial más dinámico e influyente de Honduras. Con más de 34 años de experiencia en el sector comercial en la zona norte de Honduras, es un referente de liderazgo y compromiso en su comunidad. Como presidente de Almacén El Jordán, ha forjado un camino de éxito que va más allá de los negocios. Se ha destacado por su dedicación a la mejora social y económica de su entorno.
Su trayectoria gremial es notable. Fue presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Honduras (FEDECAMARA). También, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, Yoro. Su influencia en el sector comercial es evidente. Sin embargo, su compromiso con la comunidad se refleja también en su labor como miembro honorífico vitalicio del Club Rotario de El Progreso. También, fungió como presidente de la Fundación Integrar, donde se ha dedicado a apoyar a niños con síndrome de Down.
A nivel diplomático, ha desempeñado roles significativos. Incluyendo, su cargo como director y tesorero de la Federación Mundial de Cónsules (FICAC) y Cónsul General Honorario del Japón en Honduras. Su participación en la Asociación Cuerpo Consular Sampedrano como expresidente y miembro director resalta su capacidad para unir esfuerzos en pro del bienestar común.
Su dedicación y liderazgo han sido reconocidos con múltiples condecoraciones. Entre ellas el prestigioso reconocimiento «El Progresista» de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso. También, la condecoración del Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro con Roseta, otorgada por su Majestad el Emperador Akihito de Japón.
En 2013, tuvo el honor de ser padrino de graduación de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH). Esto significó la reafirmación de su creencia en la educación como un pilar fundamental para el desarrollo. Su historia inspira a muchos a seguir su ejemplo, demostrando que el éxito empresarial y la responsabilidad social pueden ir de la mano.