Redacción. Javier López, exitoso empresario español con ingresos aproximados de $1,024.79 al mes, ha generado controversia tras sus declaraciones en una reciente entrevista en el programa Y ahora Sonsoles.
A pesar de su éxito empresarial, López afirmó rotundamente que sus hijos no heredarán su fortuna cuando él fallezca. «Soy millonario, pero mis hijos no van a heredar. Ellos saben que el rico soy yo, no ellos», declaró en el programa.
El empresario, originario de una familia humilde dedicada a la ganadería, relató cómo alcanzó el éxito, sólo para perderlo todo durante la crisiseconómica de 2008.
En ese periodo su imperio empresarial, que en su apogeo contaba con más de 1,000 oficinas y 7,000 empleados, se desplomó, lo que representó una gran lección para él. «Cuando ganas te crees invencible, pero cuando pierdes analizas más. Aprendí más de los fracasos que de los éxitos», comentó López.
El español proviene de una familia humilde y trabajadora.
Esfuerzo
Además, destacó su esfuerzo por motivar a su hija Ariana, con quien decidió estudiar Derecho. «Dije: ‘Si estudiar es difícil, lo haremos juntos’, y así nos graduamos como abogados colegiados con números consecutivos», explicó. Este paso también le permitió crear su propio bufete de abogados.
Una de sus frases más polémicas fue: «Mis hijos no esperan que me muera para cobrar una herencia. Quiero que sepan ganarse la vida por sí mismos. Les doy herramientas, contactos y consejos, pero el esfuerzo debe ser suyo».
El español comentó que sus hijos saben que no heredarán su fortuna.
López expresó su deseo de educar a sus hijos en el esfuerzoy la independencia, evitando que se convirtieran en «hijos de» que dependieran de una herencia. Finalmente dejó un mensaje para los jóvenes emprendedores: «Lo importante no es cuánto acumules, sino cuánto enseñes y cuánto inspires a los demás».
Redacción. Sarah McBride hizo historia al convertirse en la primera persona transgénero en ser elegida para un escaño en la Cámara de Representantes de Estados Unidos después de ganar las elecciones en Delaware.
Con 34 años, McBride no sólo hace historia como pionera en la política estadounidense, también como un referente para la comunidad LGTBIQ+. Su victoria fue celebrada por la organización Human Rights Campaign (HRC), que había respaldado su candidatura, destacando que su historia inspira a los jóvenes LGTBIQ+ a soñar en grande y cambiar el mundo.
El ala más radical del Partido Republicano quiere prohibir que Sarah McBride, primera legisladora transgénero, pueda usar los baños para mujeres en el Capitolio.
McBride, quien ya había alcanzado un hito en 2020 al convertirse en la primera persona transgéneroen obtener un escaño en una cámara alta estatal, se comprometió a llevar a cabo una agenda centrada en temas como la vivienda. Así mismo, el derecho al aborto, la salud pública y la reducción de los costos de las guarderías.
Aliada
Aliada cercana al presidente Joe Biden, McBride ha trabajado en estrecha colaboración con el mandatario en temas relacionados con los derechos LGTBIQ+. Su relación con él comenzó en 2006 cuando asesoró la campaña de su hijo Beau Biden.
Sarah McBride es una servidora pública devota, una bulldog para sus electores.
La congresista electa se dio a conocer en 2012. Esto, cuando siendo estudiante en la American University, reveló públicamente su identidad trans en un artículo de opinión.
En ese mismo año conoció a su marido, Andrew Cray, un activista trans que falleció en 2014, dos días después de que contrajeran matrimonio. Su trayectoria y compromiso siguen siendo un ejemplo para la lucha por los derechos de las personas transgénero en Estados Unidos.
Redacción. Un hondureño perdió la vida luego de ingresar a un río y ahogarse. El suceso tuvo lugar en un sector conocido como Río Tinto, en el municipio de Catacamas, Olancho.
Este hecho se dio el pasado viernes 22 de noviembre cuando se registró la desaparición de Noé Antonio Maldonado, también conocido como ‘Timbita’, de aproximadamente 45 años de edad.
El ciudadano en presunto estado de ebriedad se metió al río y no volvió a salir. Las autoridades comenzaron con su búsqueda luego del reporte de desaparición, encontrándolo sin vida horas después.
Investigación
El Cuerpo de Bomberos de Catacamas fue el encargado de buscar y dar con el cuerpo de Noé Machado. Se presume que éste al haber ingresado al agua, anduvo nadando en una zona profunda y terminó ahogándose.
Al hombre lo buscaron las autoridades y pobladores de la zona.
Personas cercanas a Maldonado expresaron su tristeza por el deceso, manifestando que «siempre se le dijo que dejara el alcohol». Mientras tanto, las autoridades investigan el caso para esclarecer el suceso, aunque de momento se maneja como una muerte accidental.
De igual forma, producto de las recientes lluvias registradas en varias partes de Honduras por una cuña de alta presión débil, las autoridades de protección civil recomiendan no cruzar ríos, riachuelos y corrientes que están crecidas.
Suceso similar
El pasado 19 de noviembre un hombre apareció sin vida tras varios días de haber sido reportado como desaparecido en el municipio de San Esteban, Olancho. Se trata de Carlos Darío Martínez, de aproximadamente 38 años, quien desapareció el 15 de noviembre cuando se lanzó a las aguas del río Conquire.
Presuntamente, la víctima sólo quería bañarse, pero no contaba con que el caudal del río había crecido producto de la tormenta tropical Sara, que azotó el país por varios días. Pasaban las horas y el hombre no regresaba a su casa, por lo que su familiay amigos comenzaron a buscarlo donde lo habían visto por última vez.
Días de búsqueda
Fue así que por casi cuatro días al individuo lo buscaron, hasta que por desgracia para la familia apareció su cuerpo varios kilómetros abajo del río Conquire. Todo indica que el hombre no pudo salir del agua y la fuerte corriente lo arrastró, por lo que murió ahogado.
Elementos del Cuerpo de Bomberos encontraron el cuerpo de Martínez Díaz atrapado entre matorrales.
El cuerpo de la persona fue sacado del lugar por bomberos y miliares.
Redacción. «Una madre es mucho más que dar vida… proporciona comida, ropa y refugio, pero, lo que es más importante, amor y seguridad», dijo el juez Rodney Burress durante la audiencia de sentencia contra Tiffanie Lucas, quien terminó con la vida de sus dos hijos en Kentucky.
«No puedo imaginar el horror que debieron sentir estos niños al ver a su madre con un arma», añadió el juez, quien sentenció a la mujer a dos cadenas perpetuas, una por cada asesinato.
Tiffanie Lucas disparó un arma de fuego contra sus dos pequeños hijos, Maurice “Peanut” Baker Jr., de 6 años, y Jayden Howard, de 9, en el interior de su propia casa en Shepherdsville, en noviembre de 2023. Lucas confesó haber disparado a sus hijos en la cabeza; «cuatro tiros en 30 segundos», según lo informado por Law & Crime.
Un vecino encontró a los niños heridos dentro de la casa de Lucas en Bentwood Drive, en el condado de Bullitt. Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital, pero perdieron la vida. Al ser interrogada, la madre dijo: «Estoy en una situación muy mala… soy tan estúpida… Nunca haría algo así a menos que alguien me manipulara».
Lucas y sus dos hijos.
La mujer afirma que el tiroteo «fue un accidente» y que fue «manipulada a través de Facebook, internet o wi-fi para hacer lo que hizo». Varios familiares fueron testigos en el juicio contra Tiffanie, como el padre de Maurice, su tía y la abuela de Jayden.
Los testimonios de los familiares
Maurice Baker, padre de Maurice Jr., dijo que «se perdió muchos cumpleaños… Tenía una fiesta planeada y ella nunca lo dejó venir. Le rogué. La última vez que le envié un mensaje de texto le pregunté si podía hablar con mi hijo. Ella me ignoró».
«Ella eligió tomar drogas y ponerlos en esa situación», añadió Baker, y afirmó que desde que nació su hijo, Tiffanie nunca le permitió acercarse mucho a él.
Por su parte, Bobbie Baker, tía de Maurice Jr., dijo estar desconsolada; manifestó que consideraba a ambos niños como sus sobrinos y que jamás perdonaría a Tiffanie.
La abuela de Jayden, Regina Rowan, por su parte, señaló durante su declaración: «Mi corazón está hecho pedazos, y tú sabes que siempre tuviste un lugar donde dejarlos. Sabes que podrías habernos entregado esos niños, y los hubiéramos cuidado. Pero has sido egoísta ¡Tú me lo quitaste!».
«Y me duele cada día, cada segundo del día, me duele… ¡Quiero que sufras como yo estoy sufriendo ahora mismo!”, añadió.
Cada testigo encaró a la madre homicida confesa de los pequeños, y fue entonces que ella derramó sus primeras lágrimas. Según Bobbie Baker, «sólo lloró para jugar contra el juez», pues «es la primera vez que llora en su vida».
En octubre, la mujer se declaró culpable del homicidiocontra sus hijos.
El episodio mortal
Los abogados de Lucas mostraron un video para dar cuenta del estado mental en que se encontraba en los días y momentos previos de que asesinara a los niños. Incluyeron imágenes de la cámara del timbre de un vecino y de la vigilancia de un Waffle House.
«Necesito tener buenas personas a mi alrededor. Necesito una familia. Y necesito ayuda», se escucha decir afuera de la casa de su vecino el día previo a los asesinatos.
Richard Lawniczak, uno de los abogados de Tiffanie, explicó en el tribunal que «estaba convencida de que ella y sus hijos estaban siendo acosados por un grupo desconocido de personas poderosas que, según dijo, los secuestrarían y torturarían», cita WRDB.
Añadió que «el episodio psicótico de Tiffanie fue provocado por la abstinencia de opioides… Se abstuvo de consumir y, al intentar desintoxicarse, este fue el efecto secundario».
Jonathon Villavicencio, otro abogado de Lucas, expresó al leer la declaración: «Entiendo que para muchas personas es difícil aceptar o comprender esto. Pero nadie está más devastado por sus muertes que Tiffanie Lucas… Jayden y Maurice Jr. lo eran todo para Tiffanie».
Pena máxima
El juez impuso la pena máxima a Tiffanie Lucas: dos cadenas perpetuas, una por cada asesinato, y afirmó que «Tiffanie Lucas no sólo asesinó a Jayden y Maurice, sino que también marcó para siempre la vida de sus familiares y amigos, tanto adultos como niños».
Según el sistema de justicia penal de Kentucky, Lucas podría ser elegible para la libertad condicional después de 20 años, lo que inquietó a los familiares de los pequeños.
Al respecto, el fiscal del tribunal del condado de Bullitt, Bailey Taylor, dijo a WRDB: «Ahora, no puedo hablar en nombre de la junta de libertad condicional, pero creo que las posibilidades de que ella obtenga la libertad condicional después de 20 años son entre escasas y nulas».
Redacción. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó la medida de detención judicial a la policía de inteligencia Dunia Reyes, acusada de privar de su libertad ilegalmente a un ciudadano y robarle 40,000 lempiras.
La medida la obtuvo como parte acusadora la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEEFSJ) tras el desarrollo de la audiencia de declaración de imputado en los juzgados de Tegucigalpa, Francisco Morazán.
A Reyes se le acusa formalmente de la comisión de los delitos de allanamiento ilegal y robo, además de la privación ilegal de la libertad realizado por un funcionario público y el abuso de autoridad, por un hecho que data de inicios de 2021 en el departamento de El Paraíso.
La captura de la policía se dio a casi cuatro años del hecho que se le acusa en Tegucigalpa.
El juez determinó que deberá guardar prisión en un penal de la capital y, asimismo, agendó la audiencia inicial para este lunes 25 de noviembre a las 9:00 de la mañana. A Reyes la capturaron la tarde-noche del pasado jueves 21 de noviembre. Esta acción estuvo a cargo de detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
Según el expediente investigativo de parte de la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEES-SJ), la imputada el 2 de enero del 2021, junto a otros cuatro policías a bordo de vehículos oficiales, se movilizó a la aldea Las Ánimas de Danlí, El Paraíso.
En el sector procedieron a realizar un allanamiento de morada, pero sin una orden judicial que lo sustentara. Ingresaron con fuerza y con armas a la vivienda del afectado.
Una vez dentro del inmueble, los uniformados registraron todo y tomaron cuarenta mil lempiras (40,000), que el afectado tenía guardado en la gaveta de un mueble. Luego de esto lo sacaron de la casa y lo subieron a uno de los carros con una capucha en su cabeza.
Comunicado del MP referente a la captura ejecutada por la ATIC.
Tras recorrer algunos minutos por carretera, los funcionarios policiales dejaron a la víctima en las cercanías del centro penal La Tolva. El afectado procedió con la respectiva denuncia y se comenzaron con las investigaciones pertinentes.
En el caso también están encausados en los juzgados de Danlí los siguientes policías:
Elgar Manuel Areano Valle
Edgar Eduardo Álvarez Lagos
Yeison Alexis Alvarado Vásquez
Arturo José Martínez Suazo
A los demás acusadossí se les dio captura en 2021.
Internacional. Un hombre lituano, de 69 años, ha sido elogiado por su «extraordinaria resiliencia» después de que los trabajadores de servicios de emergencia se vieron obligados a amputarle la pierna durante una operación de rescate de 20 horas en el remoto suroeste de Tasmania, en Australia.
El hombre, que permanecía en estado crítico en el hospital Royal Hobart, había estado viajando con un grupo de 11 turistas en un paseo de rafting de varios días en el remoto río Franklin. Éste se resbaló en una roca mientras caminaba junto al río y quedó atrapado, parcialmente sumergido, en una grieta durante casi 20 horas.
Tras el incidente, Mitch Parkinson, paramédico de cuidados intensivos de Ambulance Tasmania, fue una de las primeras personas que llegó al lugar. Dijo que fue «el caso más difícil en el que he participado».
«Era un hombre excepcionalmente fuerte y resistente y se mantuvo así durante toda la noche», reveló Parkinson. «Nos esforzamos por mantenerlo lo más caliente posible, por alimentarlo y que bebiera tanto como pudiera», añadió.
Por su parte, uno de los dos salvavidas que trabajó para liberarlo, Ace Petrie, contó que cuando llegó hasta el hombre, estaba sumergido desde el pecho hacia abajo en agua que se movía rápidamente.
«No hablaba bien el inglés», dijo Petrie. «Cuando intentábamos sacarle la pierna, decía ‘oh, tengo la pierna rota’. Aparte de eso, no podíamos dejar de pensar en la situación y hablar con él sobre su familia. Eso fue muy duro», relató.
Además, detalló que «estaba atrapado como un reloj de arena. Tenía la rodilla atrapada entre las rocas en una sección profunda de ese rápido. Había una serie de peligros que tuvimos que sortear para poder acceder al paciente».
El nivel del agua bajó a medida que continuaba la operación, pero no tanto como esperaba el personal de los servicios de emergencia. Petrie dijo que hizo todo lo que pudo para liberar al hombre.
Para ello, utilizaron cuerdas, poleas, además, de bolsas de aire y herramientas hidráulicas para intentar mover las rocas sumergidas que lo tenían atrapado. «Estas máquinas tienen una capacidad de 50 toneladas, pero no movíamos las rocas en absoluto. Esto duró unas 10 o 12 horas en diferentes escenarios», agregó Petrie.
Redacción.Mazda busca posicionarse en el competitivo mercado de los vehículos electrificados con el lanzamiento de una versión híbrida de su SUV CX-50, cuya producción estará a cargo de la planta Mazda Toyota Manufacturing (MTM) en Huntsville, Alabama.
Este modelo, que llegará a los consumidores en 2026, responde al auge de la demanda en mercados clave como Norteamérica. Asimismo, refleja cómo la colaboración entre Mazda y Toyota está transformando el sector automotriz.
La planta de MTM, resultado de una inversión conjunta de 2,300 millones de dólares y con una capacidad de producción de 300,000 vehículos al año, comenzó operaciones en 2021 fabricando dos modelos: el Toyota Corolla Cross y el Mazda CX-50, ambos en versiones a gasolina.
Ahora, con la llegada de la variante híbrida del CX-50, Mazda integrará la tecnología híbrida de Toyota, conocida como Toyota Hybrid System (THS), en uno de sus modelos clave para la región.
«Hoy, las empresas necesitamos hacer alianzas porque no hay cartera que alcance. La industria está transformándose con tecnologías como la electrificación, y para eso se necesita un socio, un partner», explica Miguel Barbeyto, presidente de Mazda en México.
Un intercambio de tecnología
Barbeyto explica que esta colaboración trasciende la manufactura. «Hay una transferencia de conocimiento constante entre Toyota y Mazda», asegura. «Nosotros compartimos, por ejemplo, nuestra tecnología de pintura, que nos permite ofrecer acabados únicos como el Soul Red, y Toyota nos ha compartido su tecnología TNGA. Este intercambio también incluye procesos de manufactura y la integración de proveedores en la región».
Las baterías para los nuevos modelos híbridos que se producirán en la planta de Alabama serán suministradas por Toyota desde una planta nueva en Carolina del Norte, aunque las celdas seguirán siendo importadas de Asia.
Mazda CX-50 permite seleccionar diferentes modos de conducción para adaptarse a diversas situaciones de manejo.
Mazda y Toyota no sólo comparten operaciones en Alabama, también tienen acuerdos en otras áreas, como financiamiento y desarrollo de tecnología. Toyota Financial Services, por ejemplo, opera como financiera de Mazda en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Australia, mientras que ambas compañías trabajan conjuntamente en proyectos de innovación en conectividad, seguridad y eficiencia manufacturera.
Barbeyto enfatizó que la alianza entre ambas marcas mantiene su carácter estratégico y bien delimitado. «La tecnología híbrida que estamos usando en el CX-50 es de Toyota, pero este modelo sigue siendo un producto completamente diferente, diseñado por Mazda», enfatiza Barbeyto.
La incorporación de tecnología híbrida de Toyota en el CX-50 es un hito para Mazda, pero no un punto final. La compañía ya está trabajando en su propia tecnología de hibridación, que se espera esté lista en 2027. Sin embargo, mientras este desarrollo avanza, la alianza con Toyota asegura la competitividad de Mazda en un mercado donde los vehículos híbridos están ganando terreno rápidamente.
«Vamos a añadir modelos híbridos y plug-in hybrid a nuestra línea de productos grandes. En 2025 tendremos las CX-70 y CX-90 híbridas enchufables, y para 2026 llegará la CX-50 híbrida a México», señaló el directivo.
Este auto incluye un sistema de sonido con 8 altavoces, integración de Alexa, compuerta trasera eléctrica y sillas delanteras con calefacción.
Aunque la estrategia a largo plazo todavía está en desarrollo, Barbeyto aseguró que el enfoque estará en la diversificación del portafolio. «Vamos a tener más híbridos e hibridación en más productos. No existe todavía todo el plan, pero estamos trabajando en ello», afirmó.
La electrificación requiere inversiones multimillonarias, y las empresas están optando por reducir costos mediante alianzas estratégicas. «Hoy día, ninguna empresa puede avanzar sola», concluye Barbeyto. «El modelo ha cambiado, y ahora necesitamos socios para innovar, ser más eficientes y responder a las necesidades del mercado».
Redacción. La Secretaría de Educación nombró al reconocido youtuber y filántropo japonés Shin Fujiyama como embajador de la educación en Honduras debido a su compromiso con la niñez.
Hace unos días la institución de educación entregó los premios nacionales de ciencia, arte y literatura, y fue justamente en este espacio donde se reconoció a varios hondureños por su contribución a favor de la sociedad.
Pese a no ser catracho de nacimiento, Fujiyama es un ciudadano cinco estrellas de corazón y, con sus acciones durante los últimos años, se ha ganado el cariño, admiración, respeto y el reconocimiento de miles de personas.
Shin Fujiyama ha velado por el cumplimiento del derecho a la educación de miles de niños en Honduras.
En sus redes sociales, Educación escribió: «Shin Fujiyama es un japonés con corazón hondureño que dio sus primeros pasos por la educación de Honduras desde el 2007. Sin duda su labor y amor por nuestro país es admirable y toca el corazón de todos los hondureños para seguir su ejemplo».
El japonés no estuvo en la entrega de los premios. Pero se ganó los aplausos de los asistentes y muchos comentarios positivos y de agradecimiento en las redes sociales de la Secretaría de Educación.
Tan solo unas semanas atrás, Fujiyama, de 41 años, culminó en el norte de Honduras una carrera de 3 mil kilómetros que emprendió desde las frontera entre México y Estados Unidos con la finalidad de recaudar fondos para construir más escuelas en el país.
Fujiyama está actualmente reconstruyendo tres escuelas en el norte de Honduras.
Donación reciente
Fujiyama anunció también en sus redes sociales que recibió una donación de parte de la Secretaría de Educación de Honduras. Se trata de un mobiliario para equipar las escuelas que está construyendo. Y mostró una fotografía en la que aparece con el ministro de esta dependencia, Daniel Sponda, y el diputado Edgardo Casaña.
En la publicación el influencer japonés escribió: «Muchas gracias ministro Sponda, Edgardo Casaña y la Secretaría de Educación por entregar 200 pupitres, 30 mesas tripersonales, 90 sillas y 15 pizarras para las tres escuelas que estamos apoyando actualmente en El Progreso: Instituto Esteban Moya, Escuela Visitación Padilla, y CEB Melecio Velásquez».
Shin ya tiene los pupitres para sus escuelas.
Shin Fujiyama, quien tiene varios años de residir en Honduras, se ha propuesto la meta de construir 1,000 escuelas, para que así muchos niños hondureños tengan acceso a una educación digna y bajo los estándares requeridos.
Redacción. En el municipio de Jesús de Otoro, Intibucá, agentes de la Unidad Departamental de Prevención #10 (UDEP10) detuvieron a una joven, de 21 años, acusada del delito de homicidio imprudente tras un accidente vehicular que cobró la vida de su amiga y compañera de universidad.
La captura tuvo lugar en el barrio Santa Cruz y fue llevada a cabo por personal de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).
Los hechos
El accidente ocurrió el pasado sábado en la carretera RN22, cerca de la aldea Macuelizo, cuando un vehículo turismo volcó. En el percance perdió la vida Yenzei Claribel Ramos Ríos, de 18 años, quien iba como pasajera.
Según las investigaciones de las autoridades, la conductora, originaria de Comayagua y residente en el barrio Las Mercedes, conducía el vehículo al momento del accidente y presuntamente trasladaba a su amiga hacia su residencia.
La imprudencia al no respetar las señales viales habría sido la principal causa del accidente. La Policía Nacional explicó que los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país. En ese sentido, pidió precauciones al momento de tomar el volante.
En el accidente perdió la vida una joven de 18 años.
Tras ser detenida, la joven fue puesta a disposición de la fiscalía del Ministerio Público para enfrentar el proceso legal correspondiente por el delito. Las autoridades, de su lado, continúan investigando los hechos para esclarecer el caso.
Muertos por accidentes viales en 2024
Más de 1,500 personas han fallecido en accidentes de tránsito en Honduras en lo que va del año 2024, mostrando aumento en comparación con 2023. De acuerdo con las autoridades, los motociclistas representan el 70 % de los siniestros viales.
El inspector de Policía y jefe del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), Darwin Hernández, reveló que hasta la fecha se han registrado 1,530 muertes y más de 2,800 personas lesionadas en 14,900 incidentes registrados en total.
Este año se han registrado 110 muertes más en comparación con el año anterior.
Redacción. Las autoridades hondureñas informaron este domingo 25 de noviembre sobre el decomiso de un fuerte cargamento de droga en las inmediaciones del río Aguán, en el sector Dos Bocas, departamento de Colón.
El cargamento, valorado en al menos 130 millones de lempiras, estaba enterrado en varios paquetes y en total contabilizaron 27 fardos de droga, con un peso de 538 kilos de cocaína, según las investigaciones preliminares de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA).
La droga estaba envuelta en varios paquetes de diferentes colores.
Este nuevo decomiso estaría relacionado con el que las autoridades de seguridad ejecutaron el pasado 15 de noviembre en Corocito, Colón.
En esa primera operación decomisaron dos vehículos: un pick-up y una volqueta, en los que transportaban 1,698 kilos (en paquetes rectangulares) de clorhidrato de cocaína, con la marca o imagen del «Ojo de la Providencia que todo lo ve». También encontraron 12 armas de fuegode uso prohibido, 2 cananas de munición y 26 bultos de munición.
Durante el operativo, lograron además la detención de un hombre, de 27 años, originario de Ocotepeque y residente en La Ceiba, Atlántida. Éste se encuentra bajo custodia, de acuerdo con el último reporte de las autoridades.
Esta droga estaba oculta en unos vehículos.
Estas acciones fueron sometidas al procedimiento legal pertinente en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO-SPS). Se espera que tanto el nuevo cargamento decomisado de 538 kilos de cocaína como el del anterior de 1,698 kilos se destruyan en los próximos días.