23.6 C
San Pedro Sula
martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 1451

Desde el Muro 374

0

CACERÍA

Empleados municipales califican como una cacería de brujas las acciones de ciertos jefes, quienes, según ellos, imponen temor mediante llamados de atención sin cumplir los procedimientos laborales establecidos.

NOMBRAMIENTOS

Para colmo, algunos directores recién nombrados, han comenzado a ejercer presión laboral sobre un grupo de empleados que presuntamente estarían en una lista para ser despedidos.

CRISIS

Este problema ha provocado una saturación en el departamento de recursos humanos, que ya no da abasto con las denuncias recibidas por presiones laborales. Además, muchos empleados han solicitado ser trasladados a otras oficinas municipales, asegurando que están al borde de una crisis emocional.

DENUNCIA

Dicen que “de donde menos se espera, salta la liebre”. Un grupo de carreteros ha denunciado a la municipalidad ante la fiscalía, argumentando que los caballos decomisados no han recibido el cuidado prometido.

AGRESIONES

Por si fuera poco, el mismo grupo de carreteros denunció las agresiones sufridas durante una protesta frente a las oficinas municipales. Alegan que fueron golpeados por policías municipales y responsabilizan directamente al subdirector.

ÁRBOLES

Con el encendido de las luces navideñas en la avenida Circunvalación y el parque central, “Don Pollo” dio por iniciadas oficialmente las festividades de la temporada.

REIVINDICACIÓN

Por otro lado, se comenta que “Mando”, en un intento por reconciliarse con las bases “cachurecas”, ha comenzado a aparecer en programas juveniles, rememorando su anterior gestión administrativa en un intento por cambiar su imagen.

Viento fresco producirá un descenso en las temperaturas y lluvias

Honduras. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informaron que hoy viernes, 29 de noviembre, continuarán las lluvias y el descenso de temperaturas en Honduras.

Cenaos explicó que este día el viento fresco del norte estará transportando humedad proveniente del mar Caribe hacia el territorio nacional, produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados con tormentas eléctricas aisladas en áreas del norte y nororiente del país, al final de la tarde.

Sobre el occidente, centro y oriente se esperan lluvias débiles aisladas; condiciones secas para la región sur.

Oleajes: 

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 5:56 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Clima
Detalles del clima este viernes.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Choluteca: 35° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 22° como mínimas (30 milímetros)
  • Comayagua: 29° como máximo, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 26° como máximo, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 21° como mínimas (05 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 16° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (10 milímetros)
  • Intibucá: 21° como máxima, 10° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 29° como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 27° grados como máxima, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 29° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)

Hondureños en USA temen perder el derecho al voto en 2025

Redacción. De cara a las elecciones que Honduras celebrará en marzo del año 2025, asociaciones de migrantes han mostrado su consternación, alegando que el gobierno hondureño nunca ha hecho un censo en Estados Unidos para saber cuántos compatriotas se encuentran en ese territorio, indiferencia que los hace sentir marginados para ejercer el sufragio.

Juan Flores, presidente de la Asociación 15 de Septiembre, develó a Diario Tiempo que debido a que ninguna administración se ha comprometido a censarlos, ellos tomaron la iniciativa de hacer su propia base de datos.

Flores subrayó la urgencia del censo y manifestó que está meramente politizado. Sin su Documento Nacional de Identificación (DNI), los hondureños tendrán varias restricciones; por ejemplo, no podrán votar.

Líderes migrantes hondureños en USA se acusan de extorsión y corrupción
El presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores, subrayó que a ciertos partidos políticos les conviene que no estén censados.

«Sólo son cuentos. El problema es que el político no madura, todavía siguen metidos al rollo que pueden mentir, engañar, se esconden, tienen miedo; son calculadores. Así no se puede hacer política», aseveró Flores.

familias migrantes reportan haber sufrido violencia en México
Según un análisis del centro de investigación Pew Research, en 2021 vivían 1,1 millones de hondureños en Estados Unidos.

Limitaciones

Por su parte, Roberto Brevé, comisionado del Registro Nacional de las Personas (RNP), detalló para Diario Tiempo que a ellos no les corresponde levantar censos, sino a otras instituciones.

Mencionó que están limitados a la información de los compatriotas que se inscriben en los consulados de todos los países con los que Honduras tiene relaciones diplomáticas.

Explicó que en USA hay 18 consulados hondureños y 60 a nivel mundial. «En todos ellos (consulados) nosotros tenemos presencia con los mismos cónsules. Ellos están autorizados a hacer todo el trabajo de un registrador auxiliar», agregó.

Roberto Brevé estará al frente del RNP
De a cuerdo a Brevé el RNP, tiene enrolados a medio millón de hondureños.

Parte de las funciones que tienen los cónsules son: inscripción de nacimientos y entrega de certificaciones.

Además, Brevé manifestó que actualmente el RNP tiene dos brigadas haciendo funciones de enrolamiento. Dichas labores se están llevadando a cabo junto a Cancillería, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en varias ciudades:

  • San Antonio
  • Memphis
  • Kansas City
  • Nueva Jersey

Con respecto a que los hondureños en USA podrían quedar fuera de los próximos comicios por falta de un censo o enrolamiento, Brevé aseguró que eso no ocurrirá.

Habilitan dos consulados móviles en Estados Unidos
Se espera que los consulados móviles beneficien a un gran número de hondureños en USA.

«No pueden quedar excluidos. Tenemos toda la infraestructura para atenderlos, más los consulados móviles, con los que visitamos lugares donde no los hay (consulados establecidos) para atender los enrolamientos», indicó Brevé.

Puedes leer: Cerca de 2 millones de hondureños viven en USA sin censo del RNP

Los cuidados

Ismael Cruceta, portavoz de la Organización Internacional Para Las Migraciones (OIM), informó que hay varios mecanismos regionales y globales para los hondureños en territorio estadounidense.

«Son foros de alto nivel, siempre se aborda la temática migratoria con ese enfoque: de derechos y de protección», aclaró Cruceta.

En ese sentido, dijo que la OIM está buscando la manera de apoyar al Estado hondureño para tener datos más exactos para crear planes de acción y elaboración de políticas.

Ismael Cruceta
Ismael Cruceta, oficial de comunicaciones de OIM, sugirió que es importante fortalecer los mecanismos de identificación de los hondureños para obtener información precisa y que puedan gozar de derechos.

Adicionó que el número que maneja la organización sobre los hondureños en USA ronda los 1,1 millones. No obstante, precisó que esa cifra es virtual, dado que muchas personas en situación irregular no están en los registros.

Deplorable

Diario Tiempo intentó comunicarse con las autoridades de la Cancillería Nacional de la República, para seguir ahondando en la problemática, pero no atendieron al llamado.

Por otro lado, Jhosy Toscano, diputado del Partido Liberal de Honduras (PLH), señaló en exclusiva para Diario Tiempo que así como se criticaban al «juanorlandismo» -gobierno de JOH-, así juzgan al actual mandato.

Bancada PSH convocatoria Comisión Permanente
Toscano condenó que sólo se acuerden de la comunidad migrante en tiempos de política. «Para irse a tomar fotos, pero no para darles prioridad. Para hacer los acuerdos con los hermanos países donde transitan nuestros hondureños», deploró.

Reiteró que incumplieron las promesas que tenían para los migrantes en Estados Unidos, a quienes nombró héroes, debido a que son quienes mantienen la economía del país.

«Es gracias a ellos que realmente hay un ingreso de capital limpio (al país), que ellos se esfuerzan en conseguir en Estados Unidos y mandan a nuestros familiares», añadió Toscano.

BCH: Remesas familiares ascienden a $8,388.5 millones en 11 meses
El 91.1% de las remesas provienen de Estados Unidos.

Culpables

Manifestó de malos gobiernos a todas las administraciones que no se preocuparon por los hondureños en el extranjero. Además, apuntó que el actual gabinete de Libre no es la excepción.

«Le dan la espalda al pueblo hondureño y evidentemente los migrantes los pueden condenar en las urnas. Se van de su país no por privilegios, no por gusto o placer. Sino por las condiciones a las que lo someten los mismos gobernantes», refirió.

Caravana migrante sale desde México piden no endurecer políticas migratorias
lamenta que los consulados sean lugares para contratar familiares de políticos de el gobierno de turno.

El congresista del PLH sostiene que los consulados no dan el servicio que los hondureños merecen. Enseguida, expuso que no hay interés de los entes competentes en formar acuerdos para salvaguardar la integridad de los migrantes.

De igual interés: Hondureño con parálisis huye a USA junto a su hijo para escapar de la violencia

Los hondureños en el extranjero han crecido significativamente, lo que resalta la necesidad de contar con información actualizada, que refleje su situación demográfica y socioeconómica.

Sin estos datos, es complicado para las autoridades hondureñas desarrollar políticas efectivas que apoyen a sus ciudadanos en el exterior.

René Adán Tomé: La ATIC entró sin autorización; el CN es inviolable

Redacción. El asesor René Adán Tomé brindó una conferencia de prensa para aclarar la situación sobre su detención y la de los miembros de seguridad detenidos este día en el Congreso Nacional.

El asesor de Luis Redondo comenzó explicando que su detención se dio cuando miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) decidieron ingresar al Congreso Nacional en busca de documentación sin una orden establecida.

René Adán Tomé: Las instalaciones del CN son inviolables; tenían autorización
El asesor del CN inició la rueda de prensa a eso de las 7:30 de la noche de este jueves.

«Este día se generó un acto indebido en el Congreso Nacional. La ATIC ingresó a las oficinas para decomisar información. Sin tener la autorización correcta se han llevado computadoras y CPU, varios de la papelería que no debían llevarse», aseguró Tomé.

Tomé afirmó que, haciendo validar su puesto de asesor, intervino en la operación, ya que, según él, se estaban llevando material que no estaba sujeto a una orden de allamamiento.

La acción de Tomé fue tomada por los agentes de la ATIC como una obstaculización de la operación. Por ende, los agentes procedieron con la captura del asesor y de tres miembros de la seguridad del CN.

«El CN es un edificio inviolable» 

En la conferencia de prensa, Tomé hizo referencia al artículo 201 de la Constitución de la República de Honduras, en donde se estable que los edificios e instalaciones del Congreso Nacional son inviolables. El asesor aseguró que la entrada solo pueden permitirla las autoridades del CN o la Comisión Permanente.

«La orden de allanamiento en ningún momento la aceptaron las autoridades del CN. Por ende, se toma como que la ATIC entró a la fuerza y no como lo remarcada la ley «, dijo René Adán Tomé.

Le puede interesar: Capturan al asesor de Redondo en el CN por obstrucción a la justicia

Asimismo, el asesor aseguró que ni él ni los demás detenidos opusieron resistencia porque conocían la Constitución y las leyes.

Capturan al asesor de Redondo en el CN por obstrucción a la justicia
Durante la acción también fue aprehendido un miembro de la seguridad del Poder Legislativo.

Por otra parte, Tomé dio detalles sobre la intervención que realizó la ATIC este día. Según él, el ente policial solo tuvo que ir a investigar y decomisar información sobre el caso que anunció el Fiscal Zelaya.

«Es importante destacar que la ATIC vino a decomisar cualquier información que encontraban, cuando solo tenía que pedir la información específica. No toleramos estas acciones, ya que en reiteradas ocasiones hemos mostrado nuestro apoyo contra la corrupción», resaltó.

Concluyendo, Tomé reafirmó la protección de la autonomía y el respeto a los derechos dentro del Congreso Nacional.

Las personas solteras después de los 40 son más felices

0

REDACCIÓN. Que estar soltero está de moda, que es mejor estar solo que mal acompañado o que las personas sin pareja son menos felices son algunas de las frases típicas que se pueden escuchar en conversaciones típicas en el círculo de amigos, familia e incluso en el trabajo.

La doctora Bella DePaulo, autora del libro “Solteros por naturaleza” y psicóloga social de la Universidad de Harvard, se dedicó a estudiar las vidas y el nivel de bienestar de las personas solteras. En sus En sus hallazgos encontró que la soltería permite vivir una vida “con absoluta plenitud”.

Nuevas investigaciones revelan que las personas solteras están lejos de ser las personas solitarias que se creía, según señala Bella DePaulo.

La experta de Harvard que estudia los beneficios de la soltería profundizó sobre este tema con la BBC y señaló que «estudios recientes que han seguido a personas solteras muestran que, a medida que estas pasan de la mediana edad a las décadas posteriores -aproximadamente desde los 40-, son cada vez más felices». 

Solteras
Las personas solteras se conectan más con sus amigos.
Le puede interesar: Mujer afirma que lleva soltera seis años por ser demasiado hermosa

La profesional agregó que «esto rompe el estereotipo de los solteros tristes que lloran solos en casa mientras comen helado. En realidad, las personas solteras ya son felices y, con el tiempo, lo son aún más».

Bella DePaulo afirmó que «la investigación muestra que, cuando las personas se casan, suelen volverse más insulares: llaman menos a sus amigos, pasan menos tiempo con sus padres y crean una especie de burbuja».

Agregó que «en cambio, las personas solteras suelen mantenerse conectadas con sus amigos, familiares y otras personas importantes en sus vidas. Este es uno de los motivos por los que las personas solteras tienden a ser más felices con el tiempo».

Por último, entregó un mensaje a los que están solteros: «Mi consejo es que se sientan orgullosos. Si eres soltero y deseas una pareja, pero no te conformas con cualquiera, siéntete orgulloso de tus estándares».

¿Los pulpos vienen del espacio? La teoría que los vincula con los extraterrestres

Redacción. A lo largo de la historia, las criaturas marinas han fascinado a la humanidad por su extraña apariencia y comportamientos incomprensibles. Entre ellas, los pulpos destacan como unos de los más enigmáticos.

Con sus ocho tentáculos, una inteligencia notable y habilidades sorprendentes para camuflarse y resolver problemas, no es de extrañar que algunos científicos y teóricos se pregunten: ¿será posible que los pulpos sean en realidad extraterrestres?

Aunque la idea de que los pulpos provengan del espacio exterior suene como una teoría sacada de una película de ciencia ficción, ciertos aspectos de su biología parecen tan extraordinarios que alimentan la especulación.

Para muchos científicos, la evolución de los pulpos continúa siendo un misterio, ya que estos animales son cefalópodos. Su cerebro altamente desarrollado y su capacidad para aprender, usar herramientas e incluso escapar de peceras.

Dato sorprendente de los pulpos en su ADN

Los pulpos poseen un genoma único, con características que no coinciden exactamente con las de otros animales terrestres. Algunos científicos han propuesto que su estructura genética es tan peculiar que podría haber sido el resultado de una «panspermia», la teoría de que la vida en la Tierra podría haber llegado desde el espacio exterior en meteoritos o cometas.

Pero, ¿realmente son los pulpos «extraterrestres»? A pesar de las especulaciones, la respuesta más probable es que son el resultado de un proceso evolutivo complejo y único, adaptado a un ambiente marino.

Le puede interesar: Tiktoker sacude las redes al predecir señales extraterrestres este 2024

¿Los pulpos vienen del espacio? La teoría que los vincula con los extraterrestres
En Internet abundan las hipótesis que cuestionan el conocimiento científico sobre prácticamente cualquier ámbito de la vida.

Su inteligencia y habilidades sobresalientes no son necesariamente señales de orígenes cósmicos, sino de una extraordinaria adaptación a la vida en los océanos profundos, donde la supervivencia requiere de creatividad y flexibilidad.

¿Los pulpos tienen rasgos de extraterrestres?

Los mismos rasgos de estos animales que fascinan a biólogos son los que otras personas han usado para asegurar que son extraterrestres.

Y es que los pulpos son únicos: tienen 3 corazones, no ven colores, pero son capaces de camuflarse (transforman hasta su textura), sus tentáculos pueden crecer de nuevo después de cortados y poseen una gran inteligencia.

Contrario a lo que muchos creen, no tienen más que un cerebro. No obstante, hasta el momento, no hay evidencia científica de que provengan de otra parte del universo.

De igual interés: Juanes habla de la experiencia que vivió con extraterrestres

Detienen a estudiante de Medicina y su padre, los implican en narco red

0

REDACCIÓN. El Ministerio Público a través de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN)  detuvo a José Francis Flores y a su hija, Francia Abigail Flores en un operativo realizado entre Puerto Cortés y San Pedro Sula.

Autoridades
Las autoridades realizaron diversos operativos vinculados a la detención de estas dos personas.

El arresto tuvo lugar alrededor de las 6:00 p.m. en el sector de Baracoa, cuando regresaban de Puerto Cortés.

Detenidos
Allanamientos en autolotes, supuesta propiedad de los detenidos.

Los detenidos transportaban en su vehículo aproximadamente dos kilos de cocaína y posteriormente en los allanamientos se encontraron 12 kilos más.

vivienda
En su vivienda también localizaron varios paquetes de droga.

Los agentes realizaron varios allanamientos en viviendas lujosas vinculadas a Flores Aguirre, quien acumula un patrimonio de aproximadamente 148 millones de lempiras en bienes, presuntamente adquiridos de manera ilícita.

propiedades
Se allanaron lujosas propiedades.
Otra nota que le  puede interesar también: Ejecutan allanamientos y capturas contra funcionarios vinculados al narcotráfico

Se inspeccionó un autolote en Jardines del Valle y otro en la colonia San Carlos de Sula. Además, se allanó un taller de mecánica rápida. Todas estas propiedades investigadas por el delito de lavado de activos.

detenida
La detenida es activa en redes sociales.

Además, se dio a conocer que la joven de 23 años es estudiante de Medicina. Hasta el momento, las autoridades no han especificado la labor de Francia en esta organización criminal.

la joven
La joven y su padre fueron trasladados a Tegucigalpa.

De acuerdo a investigaciones, la organización criminal a la que pertenecen ambos detenidos está relacionada en actividades como el tráfico de drogas, sicariato y secuestro.
Por ello, las investigaciones continúan para desmantelar por completo esta red delictiva.

joven
Imagen de la joven detenida por las autoridades.

El Ministerio Público aseguró que reafirma su compromiso con la ciudadanía en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

¿Hondureños celebran Acción de Gracias en USA? Compatriota narra su experiencia

Redacción. En los Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) es una de las festividades más importantes, pero, ¿los inmigrantes hondureños se suman a esta celebración?

Para muchos, esta fecha no solo tiene un significado cultural, sino que también se convierte en un espacio para compartir, integrar tradiciones y crear nuevos recuerdos en un contexto diferente.

¿Hondureños celebran Acción de Gracias en USA? hondureña narra su experiencia
La celebración tiene su origen en los primeros colonos que llegaron al continente americano.

Dora Ramírez, hondureña que radica en Nueva Orleans, Estados Unidos, está celebrando este jueves, 28 de noviembre, el Día de Acción de Gracias, un evento donde las familiares se reúnen para compartir y dar gracias por los alimentos.

«Es muy bello ver en este día cómo los hogares se reúnen para disfrutar, donde el cariño y la bondad se refleja en las personas. Esta celebración es parecida al día de Navidad en Honduras», dijo Ramírez para HRN.

Además, Dora explicó que en su vecindario desde horas de la tarde de este día las personas salían a las calles con platos de comida para compartir con cada uno de los vecinos en Nueva Orleans. 

Para muchos hondureños en los Estados Unidos, Acción de Gracias se ha convertido en una mezcla de costumbres que representan tanto su vida en el país norteamericano como su identidad hondureña.

Lejos de sus familia"Hondureños en Georgia celebran la Independencia Patria
Las familias hondureñas compartirán de un rato agradable en Nueva Orleans.

Dora destaca que, aunque la celebración no sea tradicional en su país de origen, esta fecha le ha permitido sentir una conexión más profunda con la cultura americana y, al mismo tiempo, compartir un pedazo de Honduras con su comunidad.

Le puede interesar: Hondureños en España celebran Día de la Hispanidad con feria de emprendimiento

El Día de Acción de Gracias como puente cultural

El testimonio de María refleja lo que muchos inmigrantes experimentan al llegar a los Estados Unidos. Asimismo, destaca la posibilidad de mantener sus tradiciones mientras se integran a la vida estadounidense.

En lugar de renunciar a sus costumbres, los hondureños encuentran maneras de fusionarlas. Además, han tomado esta celebración como una oportunidad para enseñar a las nuevas generaciones sobre su identidad cultural.

En la actualidad, esta celebración reúne a toda la familia en torno al típico pavo asado, papas dulces, salsa de arándanos, tarta de calabaza.

Para muchos, Acción de Gracias ya no es solo una fiesta americana, sino una fecha universal para reflexionar sobre la gratitud.

De igual interés: ¿Por qué las elecciones de Estados Unidos se celebran un martes?

Ciudadanos atrapan a hombre que asaltó a recién graduado en Roatán

0

REDACCIÓN. Un grupo de isleños atrapó a un supuesto asaltante, luego de que le quitara sus pertenencias a un joven que iba saliendo de su graduación en el municipio en Roatán, Islas de la Bahía.

Según versiones de los padres de la víctima, dos hombres lo amenazaron con un puñal, se lo colocaron en el abdomen y le pidieron su celular.

«Se sacó un machete o puñal y se lo puso en el abdomen; yo le dije a mi hijo: ‘Entrégale eso’ y hasta lo golpeó (…). Venimos de la graduación, pero con esta gente no se puede», dijo la madre a un medio local de Roatán.

Le puede interesar también: Ultiman a presunto asaltante en barrio El Banco, Choloma

Vecinos se percataron de lo ocurrido y decidieron hacer justicia con sus manos. De acuerdo a testimonios, lo golpearon, lo amarraron y sometieron para entregarlo a la Policía.

El hecho generó indignación entre los pobladores, pues debía ser un buen día para el joven y los asaltantes se lo arruinaron. Además, denunciaron que no es la primera vez, pues ya se habían registrado asaltos en la zona.

«Ya días andan asaltando y lo malo es que solo 24 horas los meten presos; ya mañana salen como si nada», indicaron.

«La verdad es que la isla está peor que en la costa; sólo cosas feas se miran, ya no es nada sano andar por las calles de Roatán. Da miedo caminar en esas calles ya», comentaron.

«Mucha gente en esta isla sabe muy bien quiénes son los que andan asaltando, pero no dicen nada. Uno con esfuerzo se hace de sus cosas, para que un delincuente venga a quitárselas», agregaron.

Tipos de permiso de conducir para migrantes en Florida, USA

Redacción. El estado de Florida, en los Estados Unidos, ofrece varias opciones para migrantes que desean obtener un permiso para conducir.

Para obtener este permiso, los migrantes hondureños tienen que conocer las opciones disponibles y los procedimientos necesarios.

Tipos de permiso para conducir para migrantes en Florida
En Florida, EE.UU., los conductores deben tener 16 años o más y completar los exámenes requeridos.

Tipos de licencias de conducir en Florida

  1. Licencia Clase E: Es la más común y permite operar vehículos no comerciales de hasta 26,001 libras, como automóviles, camionetas y camiones ligeros. Los conductores deben tener 16 años o más y completar los exámenes requeridos.
  2. Licencia de aprendizaje: Diseñada para principiantes de 15 años o más, permite conducir bajo supervisión en horarios restringidos.
  3. Licencias comerciales (Clases A, B y C): Para quienes operan vehículos pesados o especializados, como camiones y autobuses. Estas requieren capacitación y pruebas adicionales.
  4. Licencia o endoso para motocicletas: Obligatoria para operar motocicletas, ya sea como licencia independiente o endoso agregado a la Clase E.

Documentos para obtener un permiso de conducción 

Para la obtención de un permiso de conducción, los migrantes que tienen residencia legal en Estados Unidos, como aquellos con visa de residencia permanente (Green Card) o estatus de refugiado, pueden solicitar una licencia de conducir estándar. Para ello, deben presentar:

  • Prueba de identidad (pasaporte, tarjeta de residencia, etc.).
  • Número de seguro social (SSN) o un documento equivalente si no tienen SSN.
  • Comprobante de residencia en Florida (facturas de servicios públicos, contrato de alquiler, etc.).
  • Aprobación en el examen de visión y de manejo, así como el pago de tarifas correspondientes.

Obtener un permiso para conducir como migrante en Florida es un proceso que involucra presentar varios documentos. Es importante que te prepares con antelación y consultes con el Departamento de Seguridad Vial de Florida (FLHSMV) para obtener detalles adicionales sobre los requisitos específicos según tu situación migratoria.

Tipos de permiso para conducir para migrantes en Florida
Florida es una de las zonas de USA con más restricciones para que los inmigrantes puedan obtener una licencia de conducir.

Recuerda que la legislación puede cambiar, por lo que es recomendable verificar regularmente las actualizaciones en las leyes y regulaciones estatales.

error: Contenido Protegido