36.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025
Inicio Blog Página 145

Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma

AFP. Donald Trump y Volodimir Zelenski mantuvieron una reunión, que ambas partes calificaron de positiva, el sábado en Roma al margen del funeral del papa Francisco, en un momento de creciente presión estadounidense para que Ucrania y Rusia alcancen un alto el fuego.

Los dos mandatarios, sentados frente a frente e inclinados el uno hacia el otro, con los rostros a apenas unos centímetros, según las fotos difundidas por la presidencia ucraniana, conversaron durante unos quince minutos en la Basílica de San Pedro.

«Buena reunión. Hablamos mucho cara a cara. Espero que logremos resultados en todos los puntos discutidos», escribió Zelenski en redes sociales.

trump y Zeleski
Los mandatarios sostuvieron la reunión en medio de un momento histórico, el funeral del papa Francisco. Foto: AFP.

El dirigente añadió que desea «un alto el fuego total e incondicional» y que la reunión fue «muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica, si logramos resultados».

La Casa Blanca calificó el encuentro de «muy productivo».

La presidencia ucraniana mencionó la posibilidad de una segunda reunión este sábado, pero finalmente Donald Trump abandonó Roma justo después de la ceremonia para regresar a Estados Unidos.

Este es el primer encuentro entre los presidentes estadounidense y ucraniano desde su acalorada discusión en Washington el 28 de febrero, cuando Trump y su vicepresidente JD Vance vapulearon verbalmente a Zelenski en el Despacho Oval.

Reunión de Trump y Zeleski
El encuentro se dio en medio de mucha paz y respeto en el Vaticano. Foto: AFP.

Lea además: Trump anuncia que podría reunirse con Putin tras su visita a oriente 

– Ajetreo diplomático –

Decenas de jefes de Estado o de gobierno y altos funcionarios se encontraron el sábado en Roma con motivo del funeral del papa Francisco. Dicha situación abrió la posibilidad de múltiples encuentros diplomáticos al margen.

La Comisión Europea indicó que su presidenta, Ursula von der Leyen, se reunirá por la tarde con Zelenski en la capital italiana.

Trump y Zelenski también conversaron en la basílica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, dos potencias nucleares europeas que podrían tener un papel muy importante en la seguridad de Ucrania en caso de cese de las hostilidades.

Trump en el Vaticano
Varios jefes de Estado, monarcas y autoridades del mundo están presentes en las exequias del papa. Foto; AFP.

El mandatario estadounidense aseguró el viernes que un acuerdo entre Ucrania y Rusia está «muy cerca», sin dar detalles. Esto, después de que su emisario Steve Witkoff discutiera en Moscú con Vladimir Putin la posibilidad de lanzar «negociaciones directas» entre ambas partes.

No ha habido negociaciones directas sobre el fin del conflicto entre rusos y ucranianos desde los primeros meses de la invasión rusa contra la exrepública soviética, lanzada en febrero de 2022.

Witkoff se reunió el viernes por cuarta vez con el presidente ruso desde que se reanudaron las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, a iniciativa de Trump, y varios funcionarios rusos afirmaron que el diálogo progresa. AFP. 

«Chele» Castro sobre Koriun Inversiones: «estaban robando sin armas y en pleno día»

Redacción. El diputado del Partido Liberal, Edgardo «Chele» Castro, lanzó ayer viernes fuertes críticas contra la empresa Koriun Inversiones, señalando que “estaban robando sin armas y en pleno día” a miles de hondureños que confiaron en su modelo de inversiones.

Castro, representante en el Congreso Nacional del departamento de Cortés, reclamó que detrás de esta operación fraudulenta había protección política y judicial. “¿Quién es el toro en Honduras que les permitió estafar esta empresa? Estaban siendo protegidos por gente del gobierno”, denunció el parlamentario, advirtiendo además que en esta red podrían estar implicados políticos y fiscales.

El legislador resaltó que Koriun Inversiones logró atraer a más de 35,000 personas en todo el país, ofreciendo supuestas ganancias de hasta un 20 % mensual, en un esquema que, dijo, terminó perjudicando a miles de familias.

"Chele" Castro sobre Koriun Inversiones: "Estaban robando sin armas y en pleno día"
Koriun Inversiones se instaló en Honduras desde el 2017, de acuerdo con las investigaciones.

Le puede interesar: MP declara ilegal a Koriun Inversiones y ordenan devolución de dinero a nivel nacional

Caso Koriun Inversiones

Koriun Inversiones operaba en municipios como Choloma, Cortés, donde causó un fuerte impacto entre los pobladores gracias a un modelo de negocio que prometía rentabilidad inmediata. Bajo un esquema Ponzi, pagaban las utilidades de los primeros inversionistas con el dinero de nuevos participantes, según las investigaciones.

La empresa se popularizó rápidamente mediante recomendaciones de voz en voz y la difusión de videos en plataformas como TikTok. Esto motivó a muchos hondureños a depositar cantidades considerables de dinero con la esperanza de obtener elevados rendimientos.

Sin embargo, el pasado 23 de abril, las autoridades hondureñas aseguraron las instalaciones de Koriun en Choloma, después de confirmarse que operaba sin autorización de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). El aseguramiento desató incertidumbre y molestia entre los afectados, quienes temen perder el dinero que invirtieron de buena fe.

Actualmente, las investigaciones continúan para determinar las responsabilidades penales de quienes dirigían la empresa y de las posibles redes de protección que, según el diputado Castro, habrían facilitado su operación.

"Chele" Castro sobre Koriun Inversiones: "Estaban robando sin armas y en pleno día"
Miles de personas expresaron su preocupación por el impacto de este método de estafa.

De igual importancia: Alcalde de Choloma avaló y pidió dar confianza a Koriun pese a señalamientos desde febrero

Sentencian a director de colegio que abusó de menor cuando iba a hacer examen del himno

Redacción. Cristian Alexander Núñez García, quien se desempeñaba como director de un instituto evangélico en Tegucigalpa, fue sentenciado por abuso sexual en perjuicio de una estudiante de 15 años.

La Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ) llevó a cabo una investigación minuciosa que confirmó el delito, ocurrido cuando la joven se presentó a la institución para realizar el examen del himno nacional.

Al llegar a su oficina, Núñez García abusó sexualmente de la menor, tocando sus partes íntimas y obligándola a practicarle sexo oral, afirmándole que ese era el contenido de su examen.

El Ministerio Público investigó el caso de abuso sexual contra la joven estudiante, recabando pruebas sólidas que permitieron acreditar la responsabilidad del agresor. .

Menor
A la menor se le brindó ayuda psicológica tras el abuso.

De igual interés: Condenan a hombre por asesinar a esposo de una mujer tras discusión por un abrazo

El abuso 

Este acto de violencia quedó plenamente demostrado ante las pruebas presentadas por el Ministerio Público durante la audiencia de juicio oral y público. Como resultado, el tribunal evidenció la culpabilidad del profesor, quien ahora enfrenta una condena de entre 9 y 13 años de prisión.

Es fundamental que las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto sigan comprometidos en la promoción de entornos seguros para niños y adolescentes. Se debe garantizar que actos tan atroces no queden sin justicia y que se implemente una protección efectiva para las futuras generaciones.

MP
El Ministerio Público investigó y judicializó el caso de abuso sexual contra una joven estudiante, logrando que el agresor fuera condenado.

Presentan requerimiento contra policía por maltratar a mujer y menor de edad

Redacción. La Fiscalía Especial de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) de La Ceiba, presentó un requerimiento fiscal en contra de un agente activo de la Policía Nacional de Honduras acusado de maltratar a una mujer y una menor de edad.

Se trata del inspector Luis Fernando Espinal Fortín, quien está asignado a la institución policial en La Ceiba. El delito que se le imputa es maltrato familiar agravado.

El caso surge tras recibir una denuncia donde se indicó que el sujeto estaba agrediendo a una fémina. Es por ello que las autoridades intervinieron, procedieron a requerirlo y luego lo remitieron al ente fiscal.

Policía acusado maltrato mujer
El agente no está en prisión, pero enfrenta el proceso judicial.

Asimismo, se desarrolló la audiencia de declaración de imputado y el juez le dictó medidas cautelares conforme a lo establecido en el artículo 173, numerales 6 y 7 del Código Procesal Penal.

Del mismo modo, se agendó la audiencia inicial para el día martes 6 de mayo a las 9:00 de la mañana.

Lea además: Arrestan a mujer por maltratar a su pareja; lo tenía en ropa interior 

¿Cómo se dieron los hechos?

Las investigaciones de parte de la Fiscalía de la Mujer indican que la denuncia se produjo el pasado jueves 17 de abril del año en curso (Semana Santa), cuando la víctima estaba en las playas de Corozal.

En ese momento, el ahora imputado la comenzó a ofender verbalmente y luego la agredió físicamente, usando además amenazas.

También, durante el ataque que incluyó el uso de un objeto de vidrio. La menor de edad, que estaba en el mismo sitio, intervino para proteger a la mujer. No obstante, el acusado le infirió a ella varios golpes.

Estas personas al parecer departían en las playas ceibeñas.

Un testigo en el sitio llamó de inmediato a las líneas de emergencia, y las autoridades se apersonaron al sector. A la víctima la movilizaron rápidamente al centro integrado para interponer la denuncia.

Del mismo, se le hicieron evaluaciones físicas que corroboraron las agresiones que sufrió ella y la menor de edad. En su cuerpo tenía moretones y escoriaciones que requerían de atención médica. Todas estas pruebas respaldaron los cargos.

De Tegucigalpa a España: Luis García, el hondureño que afiló su sueño cortando cabello

Redacción. En cada trazo de máquina, en cada degradado y en cada conversación que mantiene con sus clientes, Luis Eduardo Sánchez García no solo ofrece cortes de cabello, sino historias, confianza y un ejemplo de cómo los sueños sí se cumplen cuando se tiene fe, disciplina y constancia.

Nacido en Tegucigalpa, Francisco Morazán, hace 28 años, Luis, conocido como «Yaya», reveló en exclusiva para Diario Tiempo que vivió hasta los 21 en la colonia Treinta de Noviembre, un humilde barrio de la capital hondureña.

Allí, entre calles empinadas, vecinos solidarios y muchas veces bajo la sombra de la necesidad, comenzó a forjarse el carácter de quien hoy es reconocido en Tarragona, España, como un barbero profesional y ejemplo de superación.

Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
A pesar de su corta edad, Luis ha logrado posicionarse como uno de los mejores barberos hondureños radicados en España.

Le puede interesar: Carlos Mejía, hondureño que transforma su comunidad con empatía y acción

“Mi historia comenzó de forma sencilla, cortándole el pelo a mis amigos, casi como un juego”, recuerda Luis con una sonrisa. Pero fue en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) donde la pasión tomó forma. “Allí hice un curso gratuito. Aprendí desde las técnicas básicas hasta la importancia de la higiene y el trato al cliente. Eso me marcó”.

 Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
Desde niño, «Yaya» soñaba con ser barbero y poder sacar adelante a su familia.

En busca de un sueño

Después de emigrar a España hace seis años, la historia no fue color de rosa. Como muchos migrantes, inició de cero. “Comencé cortando el pelo a familiares y amigos. No tenía mucho, pero sí las ganas”, confiesa con orgullo este joven barbero.

Su talento no pasó desapercibido, y con el tiempo se le abrió una puerta en una barbería. Sin embargo, su visión siempre estuvo clara: quería su propio espacio, su estilo, su marca.

 Luis García: el hondureño que afiló su sueño con una máquina de cortar cabello y lo llevó hasta España
Luis también se destaca por su profesionalismo cortándole el cabello a grandes jugadores de España.

Luis supo que había llegado el momento cuando su cartera de clientes creció gracias al buen trato, la puntualidad y, sobre todo, a su capacidad de interpretar lo que sus clientes querían. Fue entonces cuando decidió abrir su propia barbería.

“El miedo siempre está, sobre todo cuando nadie cree en ti al principio. Pero cuando eres constante, los resultados llegan”, manifestó.

Barbería de «Yaya»

Hoy, su barbería en Tarragona no solo es un lugar de corte y estilo, sino también un rincón de confianza, donde muchos latinos —en especial hondureños— se sienten como en casa. “Me gusta que se sientan bien, que no solo salgan con un buen corte, sino que se vayan con la autoestima alta”.

Luis tiene claro que el éxito no es suerte. Se ha forjado a base de sacrificios, largas jornadas, capacitación constante y mucha fe. “Siempre me he mantenido al día con las tendencias, estudiando nuevas técnicas. Me inspiro en el estilo urbano, sobre todo en los desvanecidos. Crosty, un amigo y colega, fue quien primero creyó en mí y me inspiró mucho”.

Estando en Honduras, Yaya logró poner su propia barbería en la colonia que lo vio nacer.

Además de ser reconocido por su estilo pulcro y moderno, sus clientes lo definen como alguien confiable, respetuoso y apasionado. “Luis no solo te corta el pelo, te escucha, te da consejos y siempre te recibe con una sonrisa. Se nota que ama lo que hace”, dice uno de sus clientes habituales.

Pero este joven no se conforma. Tiene una meta clara: crear una escuela profesional de barbería en Tarragona. “Quiero ayudar a otros como a mí me ayudaron. Hay mucho talento allá afuera que solo necesita una oportunidad”.

A pesar de estar lejos, Honduras sigue latiendo en su corazón. “Siempre llevo a mi país conmigo. Lo que soy se lo debo a mi tierra, a mi gente, a la lucha diaria de quienes no se rinden”.

«Nunca dejes de soñar»

A los jóvenes que sueñan con ejercer un oficio, Luis les envía un mensaje claro: “Si sienten amor y pasión por algo, háganlo con disciplina. Nada llega de la noche a la mañana, pero todo es posible si le ponen fe y trabajo constante. Nunca dejen de creer”.

De igual interés:¡Admirable! The Yirs, un verdadero influencer que ayuda a los más necesitados

«Yaya» también ha sido un ejemplo para muchos jóvenes que actualmente se dedican a cortar pelo.

En tiempos donde las historias de esfuerzo suelen perderse en la rutina, el testimonio de Luis García es una bocanada de esperanza. Un catracho ejemplar que nos recuerda que soñar en grande no tiene fronteras, y que las tijeras y la máquina pueden ser más que herramientas: pueden ser la clave para cambiar vidas, empezando por la propia.


 

Dato: Hoy en día, Luis «Yaya» afirma que es lo que es gracias a la crianza y los valores que le inculcaron sus abuelos.

Frase: «Sigue tu pasión, prepárate para trabajar duro y sacrifícate y sobre todo no dejes que nadie limite tus sueños». 

Sepultan féretro del papa Francisco en Basílica Santa María la Mayor

Redacción. Este sábado, 26 de abril de 2025, miles de fieles acompañaron el traslado del cuerpo del papa Francisco a su última morada, tras un emotivo recorrido por las principales calles de Roma.

Desde temprano, miles de personas se apostaron en las calles de la capital italiana para despedir al Obispo de Roma, quien recorrió por última vez la ciudad en el papamóvil, en una ceremonia que reflejó los cambios que el propio Francisco impulsó durante su pontificado respecto al protocolo fúnebre papal.

Aproximadamente a las 13:00 horas, tiempo local, los restos del pontífice llegaron a la Basílica de Santa María la Mayor. Con esta acción se cumple una de las últimas voluntades del religioso de su deseo de ser sepultado a los pies de la Virgen María, de quien era profundamente devoto.

El féretro arribó a la Basílica alrededor de las 4:55 horas, tras más de 30 minutos de recorrido. Fue recibido entre aplausos de los presentes, quienes rindieron así un último homenaje al líder espiritual.

Sepultan féretro del papa Francisco
Hoy, la Iglesia sepultó el féretro del papa Francisco en una tumba sencilla en la Basílica Santa María la Mayor, según su última voluntad.

Entierro 

El cardenal Giovanni Battista Re presidió la Misa Exequial y, en su homilía, recordó el legado de Jorge Mario Bergoglio: su constante llamado a construir puentes y no muros, y su firme postura en contra de la guerra. Asimismo, consideró su muerte como una derrota trágica y dolorosa para toda la humanidad.

El entierro en el nicho de la nave lateral de la basílica liberiana, entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, inició a las 13:11 hora local, sin acceso público. Fue precedido por el canto de cuatro salmos y acompañado por cinco intercesiones, tras lo cual se entonó el Padrenuestro.

Después de la oración final, sobre el féretro que contiene los restos del papa Francisco se imprimieron los sellos del camarlengo de la Iglesia católica, cardenal Kevin Farrell, así como el de la Prefectura de la Casa Pontificia, el de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice y del Capítulo Liberiano.

Sepultan féretro del papa Francisco
La Santa Sede siguió las austeras pautas de Francisco para su sepelio en la Basílica de Santa María la Mayor.

Luego se colocó el féretro en el sepulcro y se roció con agua bendita mientras se entonó la oración Regina Caeli. Tras ello, el notario del Capítulo Liberiano redactó el acta auténtica que certificó el entierro. Poco después, la misma se le leyó a los presentes.

Medios internacionales exponen que la muerte del papa Francisco representa un duro golpe para la humanidad. Sin embargo, destacan su ejemplo inspirador e imperecedero. Asimismo, su legado vivirá en cada gesto de compasión, en cada palabra de esperanza y en cada acción orientada al bien.

Riflazos 2,050

0

ANESTESIA

Se abrió el ring entre el eterno rival de los Capuleto y el de Oro, que esta vez recibió metralla sin anestesia. Le dispararon a quemarropa y sin parpadear, dejando flotar en el éter una bomba sin detonar: ¿qué ocurrió realmente en aquella casa del litoral atlántico hace más de doce años? La intriga huele a pólvora vieja y secretos mal enterrados.

JUGUETE

Mientras tanto, el Romeo salió desde su secreto en la montaña a cantarle sus cuarenta al de Oro. Entre reclamo y reclamo, terminó acomodándole el apodo de “el fiscal de juguete”, con tono cariñoso pero venenoso y sin tapujos.

BOLETOS

Está revuelta la marea por el viaje a la casa de Pedro, al punto que en la red del chisme ya navegan las cotizaciones de los boletos, que por poco traen estampita bendita incluida, porque rondan los nueve mil verdes por cabeza. Más que peregrinación, parece excursión celeste.

NUTRIDA

Pero lo que más le revuelve el estómago al populacho es la comitiva de cámaras y micrófonos que se fueron en la colada, como si las arcas fueran piñata diplomática, pagando cama y comedera para tanta gente.

ESCOBA

Pasaron la escoba en la comuna de la Ciudad de la Furia, desde donde cuenta la muchachada que unos 500 empleados se quedaron sin chamba. Y aunque las autoridades alegaron cuestiones administrativas, al gentío no se le sale de la cabeza que fueron puras represalias tras el 9M.

MODELO

Tremendo alboroto se armó en la comisión, porque resulta que el hermanito del pequeño gigante de las Exteriores no pone un pie en la oficina por culpa de una viajadera intensa. Por si fuera poco, hasta lo premiaron con una beca en el Dragón Rojo… ¡y con goce de sueldo!

Lea la edición anterior: Riflazos 2,049

Condiciones secas persisten con probabilidad de lluvias en algunas regiones

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) dio a conocer el pronóstico del clima para este sábado 26 de abril de 2025.

Francisco García, pronosticador de turno, detalló que hoy habrá condiciones atmosféricas secas sobre la mayor parte del territorio nacional.

Sin embargo, no se descartan lluvias y chubascos débiles aislados en el norte y oriente por el transporte de humedad proveniente desde el mar Caribe.

Por la tarde, la brisa del océano Pacífico provoca lluvias y chubascos débiles y dispersos con tormentas eléctricas aisladas en el suroccidente, centro y sur.

Oleaje:

  • Litoral Caribe: de 1 a 3 pies
  • Golfo de Fonseca: de 2 a 4 pies

La salida del sol inicia a las 5:29 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:04 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar una Luna en fase cuarto menguante.

Detalles del clima para hoy.

Te puede interesar: Pronostican 3 meses de lluvias intensas en Honduras y temporada activa de huracanes

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 31° como máximo, 22° como mínima (0 milímetros).
  • Choluteca: 38° como máximo, 26° como mínima (02 milímetros).
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínima (0 milímetros).
  • Comayagua: 33° como máximo, 22° como mínima (05 milímetros).
  • Copán: 30° como máximo, 18° como mínima (02 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 30° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 27° como mínima (0 milímetros).
  • Intibucá: 24° como máxima, 12° como mínima (03 milímetros).
  • La Paz: 33° como máxima, 21° como mínima (03 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 22° como mínima (05 milímetros).
  • Lempira: 32° grados como máxima, 20° como mínima (15 milímetros).
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 19° como mínima (02 milímetros).
  • Olancho: 33° como máxima, 22° como mínima (02 milímetros).
  • Valle: 38° como máxima, 25° como mínima (02 milímetros).
  • Yoro: 32° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).

Buscando algo diferente: Más de 33 mil hondureños optaron por El Salvador en Semana Santa

Redacción. La Semana Santa, además de ser un espacio religioso y de encuentro espiritual, se ha vuelto en los últimos tiempos en el momento perfecto para vacacionar en destinos turísticos llenos de color, tradición, cultura y naturaleza. A pesar de que Honduras ofrece múltiples opciones, muchos compatriotas determinaron visitar El Salvador esta última Semana Mayor.

El «pulgarcito de Centroamérica» es uno de los países colindantes con Honduras, además, cuenta con un fácil acceso y una amplia cartera de destinos turísticos. En consecuencia, este 2025 se registró un amplio ingreso de catrachos a sus atractivos.

La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, informó el pasado martes que el país recibió unos 139 mil visitantes extranjeros durante la Semana Mayor. En su mayoría, provenientes de Guatemala, Honduras y Estados Unidos.

El Salvador
El Salvador registró un aumento considerable de ingreso de turistas durante la Semana Santa.

Dichas cifras, según la funcionaria, dejan en evidencia que El Salvador se posiciona como uno de los los principales destinos que eligen los viajeros centroamericanos para visitar, debido a la variedad turística y cultural con la que se cuenta.

En rueda de prensa, Valdez detalló: «recibimos un 43 % de visitantes provenientes de Guatemala, 24 % de Honduras, 23 % de Estados Unidos y 10 % del resto del mundo».

Pese a que la ministra no dio el detalle exacto de personas por país, un cálculo aproximado establece la siguiente distribución:

  • 59 mil guatemaltecos
  • 33 mil hondureños
  • 31 mil estadounidenses
Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador.

Lea además: El Salvador supera a Francia y otras potencias europeas en seguridad para viajeros 

Principales destinos 

También, la ministra Morena Valdez indicó que los sitios que más visitaron los turistas en la Semana Santa fueron las playas de La Libertad, la Ruta de las Flores y el Centro Histórico de El Salvador.

En el caso de los hondureños, según los registros, se centraron en Surf City 2, un circuito turístico recién inaugurado en el oriente de El Salvador. Entre tanto, los guatemaltecos llegaron hasta las playas y los pueblos de la Ruta de las Flores.

Pese a ello, la ministra resaltó que «el Centro Histórico ha sido como el común denominador en todos nuestros visitantes, tanto de Guatemala, Honduras y Estados Unidos”.

La inauguración de Surf City 2 fue a inicios de abril y se convirtió en uno de los principales destinos.

De los 139 mil viajeros que reporta el país, 104 mil ingresaron por la vía terrestre por las fronteras de Honduras y Guatemala. Los 35 mil restantes entraron por la vía aérea.

Los números, según el Ministerio de Turismo de El Salvador, representan un incremento del 5.3 % en comparación a la Semana Santa del 2024. Sin embargo, las autoridades no divulgaron la derrama económica que percibió el país gracias al turismo internacional.

Registros de migración de Honduras 

Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM), indicó que durante la Semana Santa se registró un aumento tanto en las entradas, como en las salidas del país con fines turísticos.

«Este año esperábamos que se llegara a las 100 mil personas ingresando al país, en su mayoría nacionales, pero también extranjeros desde El Salvador, Guatemala y Estados Unidos (EEUU), específicamente a la zona de Islas de la Bahía», comentó, destacando que es un dato aún no confirmado, porque todavía se está procesando la información.

Wilson Paz INM
Wilson Paz, titular del Instituto Nacional de Migración.

Por otro lado, explicó que en la frontera de El Amatillo, que conecta el sur de Honduras con El Salvador, se atendieron a diario, entre entradas y salidas, de 5 mil a 6 mil personas.

«Es un flujo bastante alto. Hubo bastantes hondureños también viajando a El Salvador, a pesar de que nosotros tenemos mejores playas, pero ahora la dinámica de turismo de ese país ha estado muy bien. Pero también hay mucho salvadoreño ingresando a Honduras, principalmente por El Amatillo, por donde transitan más de un millón de personas al año», explicó Paz.

Otro de los puntos fronterizos con alta demanda fue Corinto, en la zona noroccidental de Honduras, por donde ingresaron guatemaltecos para vacacionar en tierras catrachas. Paralelamente, también salieron hondureños para poder disfrutar de la belleza chapina.

Las calles del país lucían llenas de turistas.

Wilson Paz informó además que hubo un importante flujo de turistas viajando por la vía aérea, precisamente por los aeropuertos de Palmerola en Comayagua y el Ramón Villeda Morales en La Lima, Cortés.

Situación actual de Honduras 

Por años, Honduras se caracterizó como uno de los principales destinos turísticos de la región, gracias a sus destinos como las playas, pueblos, sitios arqueológicos, entre otros. No obstante, ahora los connacionales prefieren explorar otros sitios fuera de las fronteras.

Esta situación se origina de múltiples factores, entre ellos el mal estado de la infraestructura vial que conduce a los sitios turísticos. Del mismo modo, afectan los altos costos en algunos comercios, la inseguridad denunciada en redes sociales y también la mala experiencia con la atención en algunos sitios.

Andrés Ehler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), indicó a Diario Tiempo que la buena publicidad y promoción de destinos es un importante factor que influyó para que los catrachos prefieran vacacionar en lugares como El Salvador.

Andrés Ehler, presidente de CANATURH.

Según el experto, el hecho de que los hondureños quieran visitar países como El Salvador: «se llama deseo, y es algo que se debe generar. Si el deseo no existe, la gente no se mueve».

Importancia de la promoción 

Asimismo, comentó que «ir a El Salvador y Guatemala está más caro. Aquí lo que tiene que ver mucho es el tema de la promoción y publicidad, porque si no se hace, las personas no se dan cuenta de los destinos (internos de Honduras) y en eso no tiene culpa el sector privado».

En los últimos tiempos, El Salvador se ha catapultado como uno de los países más seguros de la región, debido a las normativas aplicadas por el presidente Nayib Bukele. Asimismo, ha habido una importante inversión y a su vez atención a la infraestructura que conduce a sus destinos turísticos.

Algunos catrachos consultados por Diario Tiempo, expresaron que prefirieron viajar en Semana Santa a El Salvador por varios motivos. Entre ellos, que tenían el deseo de conocer y vivir una experiencia fuera de las fronteras nacionales. También por visitar a familiares o amigos, sin dejar atrás el interés de poder apreciar el desarrollo del país.

Las autoridades salvadoreñas han redoblado esfuerzos en la promoción de su país.

Es así que las autoridades hondureñas tienen una importante tarea: promover los destinos turísticos con los que cuenta Honduras. Sin embargo, también se deben superar retos, como el de monitorear los procesos migratorios, para que los ingresos sean más rápidos.

Otro punto vital es sin duda la mejora en las vías de acceso a los destinos, sumado a un mayor control en torno a los precios de los productos y servicios, para que así el visitante se lleve una muy buena experiencia y determine volver.

El turismo constituye uno de los rubros que mayor fuente de divisas genera al país. No obstante, en los últimos años se vio severamente afectado por el confinamiento y medidas a consecuencia de la pandemia del Covid-19, por lo que se necesita de estrategias para potenciarlo.

TJE enviará al MP cinco urnas de Atlántida por votos inflados

Redacción. El Tribunal de Justicia Electoral (TJE) anunció este viernes que remitirá al Ministerio Público cinco urnas del departamento de Atlántida, tras detectar irregularidades durante el proceso de recuento jurisdiccional.

Las urnas cuestionadas provienen de los municipios de los municipios de Esparta, Arizona y Jutiapa. Según la magistrada presidenta del TJE, Miriam Barahona, presentan inconsistencias vinculadas a un presunto inflado de votos.

“Se trasladará toda la información necesaria para que se inicien las acciones investigativas conforme a la ley electoral”, declaró Barahona.

Miriam Barahona, magistrada presidenta del TJE.

Agregó que el pleno de magistrados analizará el caso y que la Dirección Legal del tribunal será la encargada de elaborar el informe que se enviará al Ministerio Público.

Hasta el momento, las autoridades no han especificado a qué corriente o partido pertenecen las urnas que serán investigadas.

Lea también: TJE inicia el recuento jurisdiccional de las elecciones primarias

El hallazgo de estas anomalías pone en tela de juicio la transparencia de algunos procesos en las elecciones primarias, especialmente en zonas donde los controles fueron más débiles. Por ello, el TJE reiteró su compromiso con la legalidad y la garantía de respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.

Una vez que el Ministerio Público reciba el informe oficial, se espera que comience una investigación para determinar posibles responsabilidades penales o administrativas.

El recuento del TJE continúa.

De confirmarse el inflado de votos, el caso podría derivar en acciones contra miembros de mesas electorales o representantes de organizaciones políticas implicadas.

El TJE no descarta que, si se detectan más irregularidades en el proceso de revisión, se tomen decisiones similares en otros departamentos del país. La situación ha despertado atención en sectores políticos y sociales que exigen claridad en cada etapa del proceso electoral de cara a los comicios generales de 2025.

error: Contenido Protegido