REDACCIÓN. Una imagen poco habitual en los jardines de la Casa Blanca ha captado la atención del público en las últimas horas y se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. En medio de una jornada de labores, un trabajador fue sorprendido tomando una siesta dentro de una grúa… sin darse cuenta de que el presidente Donald Trump caminaba a pocos metros de distancia.
La escena ocurrió mientras Trump realizaba una inspección informal en la zona donde se llevaban a cabo trabajos de instalación de mástiles para banderas. Como es usual en sus apariciones públicas, el mandatario aprovechó para saludar al personal, intercambiar algunas palabras con los obreros y posar para fotografías. Sin embargo, uno de los trabajadores, aparentemente exhausto, decidió cerrar los ojos y descansar, completamente ajeno al revuelo que se generaba a su alrededor.
El momento lo captó uno de los presentes y rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter) e Instagram. “Lo siento jefe, estoy cansado”, escribió un usuario, mientras otros llenaban la publicación con emojis de risa, memes y comentarios que ironizaban sobre el ritmo de trabajo durante la actual administración.
De acuerdo con el medio británico Daily Mail, la visita de Trump no formaba parte de una actividad oficial, sino que se trató de una inspección espontánea dentro del terreno presidencial. Poco después de la siesta, el operador de la grúa reanudó sus labores sin saber que había estado frente al presidente de los Estados Unidos.
La escena generó todo tipo de reacciones, desde bromas hasta reflexiones más serias sobre las condiciones laborales. Algunos usuarios destacaron la naturalidad del momento, señalando que incluso en los lugares más formales, como la Casa Blanca, la fatiga humana se impone. Otros comentaron sobre lo irónico que resulta que, mientras el presidente se encuentra en plena actividad, alguien duerma profundamente sin percatarse de su presencia.
Redacción. Uno de los dos pandilleros de la 18 abatidos este jueves en un enfrentamiento con la Policía Nacional en el sector de El Lolo, Comayagüela, estaba siendo investigado por su presunta participación en el asesinato del subinspector Julio Ernesto Cáceres Sánchez, ocurrido en mayo de 2023.
El hecho se produjo en horas de la tarde mientras los uniformados realizaban patrullajes de rutina en una zona considerada de alto riesgo debido a la presencia de estructuras criminales.
Los pandilleros tenían armas de grueso calibre.
Según el informe oficial, los policías fueron atacados con armas de fuego por varios individuos. Al repeler la agresión, dos presuntos miembros de la pandilla 18 murieron en el lugar.
Tras el enfrentamiento, uno de los cuerpos fue identificado como el principal sospechoso del crimen contra el subinspector Cáceres, quien estaba asignado a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
Al oficial lo asesinaron en mayo de 2023 en la colonia Buenas Nuevas, también en Tegucigalpa, cuando realizaba labores de inteligencia.
Agente policial Julio Cáceres
A Julio Cáceres Sánchez lo ascendieron de forma póstuma al rango de subinspector y lo recuerdan como un agente valiente y comprometido con la lucha frontal contra las maras y pandillas.
La operación en El Lolo forma parte de la ofensiva que mantiene la Policía para desarticular estructuras criminales y recuperar el control en sectores dominados por estos grupos.
Nota de duelo del agente fallecido Julio Cáceres Sánchez.
Ante esta acción, las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad ciudadana y aseguraron que no detendrán los operativos hasta devolver la tranquilidad a las comunidades.
“Estos resultados reflejan el trabajo firme y coordinado de nuestras unidades. No vamos a descansar hasta capturar o neutralizar a quienes han atentado contra nuestros agentes y la población”, expresó un vocero policial.
Los fallecidos tenían tatuajes alusivos a la pandilla 18.
Los cuerpos de los pandilleros abatidos los trasladaron al centro forense para su identificación oficial y los trámites legales correspondientes. Mientras tanto, la Policía mantiene presencia en el área como medida de seguridad.
Las autoridades también informaron que continúan las investigaciones para determinar si más miembros de la pandilla 18 estuvieron involucrados en el asesinato del subinspector Cáceres.
REDACCIÓN. En un lapso de menos de 24 horas, cinco individuos fueron aprehendidos en diversas regiones de Honduras, acusados de delitos de abuso sexual contra menores de edad. Las detenciones, realizadas por la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), resaltan los esfuerzos de las autoridades para combatir estos crímenes.
Detenciones en Cortés por abuso continuado
Dos de los detenidos, de 37 y 66 años, son acusados de haber abusado de la misma menor durante más de dos años. Según el subcomisario Edgardo Barahona, portavoz de la Policía Nacional, en declaraciones a noticieros Hoy Mismo de TSi, la captura se efectuó en el sector de Cieneguita, municipio de Puerto Cortés.
El funcionario detalló que el hombre de 66 años trajo a la menor desde Intibucá cuando esta tenía 12 años. Asimismo, estableció un «hogar» con ella en Puerto Cortés. Posteriormente, el otro detenido, de 37 años, también habría agredido sexualmente a la joven, quien como resultado tuvo una hija hace menos de un año. La Policía ha indicado que ampliará las investigaciones para determinar por qué la familia de la menor no reportó la situación o cómo fue posible que saliera de Intibucá. Ambas niñas, la madre y su hija, están bajo la protección de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) mientras el caso avanza.
La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) también realizó la captura de otros tres hondureños acusados de abuso de menores este miércoles 18 de junio.
El primero es un agricultor de 67 años, detenido en la aldea El Ocotillo Moropocay, municipio de Nacaome, departamento de Valle. Se le acusa de haber violado a una menor en agosto de 2019, cuando residían en Choluteca. El sujeto estuvo prófugo de la justicia por casi seis años antes de su captura.
— Dirección Policial de Investigaciones (DPI) (@dpi_honduras) June 18, 2025
El segundo detenido es un joven de 20 años, quien presuntamente engañó a una menor para trasladarla desde Tegucigalpa hasta Cofradía, municipio de San Pedro Sula. Su captura se produjo en la colonia Lisandro Paz de San Pedro Sula, tras una orden de aprehensión emitida el pasado 12 de junio por el delito de violación calificada.
Redacción. Un hecho insólito, pero revelador, ha captado la atención: cinco mulas fueron utilizadas para remolcar un vehículo cuesta arriba en la zona de Cosmaco, entre el río Patuca y El Coco, en el departamento de Olancho.
En el video que se viralizó en redes sociales se muestran las deplorables condiciones de la carretera, severamente afectada por las lluvias recientes. Este suceso despertó indignación entre los pobladores, quienes denuncian el abandono por parte de las autoridades gubernamentales.
La vía, completamente intransitable en varios tramos, representa no sólo un obstáculo físico, sino también una carga económica para las comunidades rurales que dependen de este acceso para su vida diaria.
Durante la grabación se ve cómo los ciudadanos recurrieron al uso de mulas para sacar el vehículo atascado en el lodo y ayudar a desplazarlo cuesta arriba. A lo largo del video, queda claro que el trayecto sigue presentando las mismas difíciles condiciones del terreno.
Para los pobladores, este hecho evidencia el rezago en infraestructura vial y la falta de apoyo ante una de las emergencias climáticas. Estas situaciones reflejan cómo las condiciones extremas del clima han profundizado las vulnerabilidades estructurales ya existentes en muchas regiones del país.
Emergencia nacional
El país atraviesa actualmente un régimen climático excepcionalmente adverso. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) determinó este jueves extender la alerta roja por 24 horas más en Ocotepeque y en las comunidades ubicadas en la cuenca baja del río Ulúa, en El Progreso, Yoro.
Los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz y Valle se mantienen en alerta amarilla, al igual que diversas zonas bajas de municipios cercanos al río Ulúa, como Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés, así como Santa Rita en Yoro, hasta llegar al Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida.
Aunque en un nivel de menor riesgo, el resto de los departamentos de Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Choluteca se encuentran en alerta verde. Las intensas lluvias han generado deslizamientos, desbordamientos de ríos, y severos daños en las vías de comunicación terrestre.
En el video se muestran las condiciones precarias de la calle.
Redacción. Nasry “Tito” Asfura, candidato a la presidencia por el Partido Nacional, denunció este miércoles que el partido Libertad y Refundación (Libre) atenta contra la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto desde dentro como desde fuera del ente.
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Asfura cuestionó que representantes de Libre estén emitiendo dictámenes contradictorios y de forma unilateral en menos de una hora, cuando dichas decisiones deben tomarse de forma colegiada por los tres consejeros del órgano electoral.
En su mensaje, el también presidente del Partido Nacional hizo referencia al artículo 283 de la Ley Electoral, que establece las atribuciones exclusivas del CNE como máxima autoridad en materia electoral. Según afirmó, ningún asesor legal está facultado para restringir esas competencias.
“Libre atenta contra la autonomía del CNE desde adentro y desde afuera (…). Permanecemos firmes por Honduras”, concluyó Asfura en su publicación.
Estas declaraciones surgen en medio de una nueva controversia electoral luego de que el consejero del CNE, Marlon Ochoa, y la aspirante presidencial de Libre, Rixi Moncada, denunciaron presuntas maniobras del “bipartidismo” para aprobar una verificación previa a la divulgación de los resultados electorales de noviembre.
Igualmente aseguraron la intención de adjudicar a empresas disfrazadas la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Sin embargo, al final este sistema quedaría a cargo de Mapa Soluciones.
Marlon Ochoa y Rixi Moncada aseguraron que hay un intento de fraude electoral.
Mapa Soluciones fue la compañía a cargo del proceso electoral de 2017, el que estuvo envuelto en múltiples señalamientos por la reelección del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
Hasta ahora no hay un pronunciamiento oficial del pleno del CNE sobre este señalamiento. Tampoco sobre la participación de la empresa en el proceso electoral de 2025.
Redacción Con gran entusiasmo y participación estudiantil, la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)realizó su primer “Evento de Experiencia”, una nueva iniciativa del Centro de Innovación UTH Avanza que busca ofrecer vivencias prácticas y significativas a sus estudiantes.
La jornada inaugural tuvo como tema central los principios del barismo y fue impartida por especialistas del prestigioso Café ROSSO.
El taller se enfocó en los fundamentos del barismo.
El evento se llevó a cabo en el Coworking Space del campus Tegucigalpa, en dos horarios: de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. y de 4:00 p. m. a 6:00 p. m., con la participación de 16 estudiantes previamente seleccionados entre decenas de aspirantes.
La dinámica reducida permitió una experiencia más cercana, donde los jóvenes pudieron interactuar directamente con el experto, conocer los fundamentos del café de especialidad y practicar algunas técnicas esenciales de barismo.
“Esta iniciativa nace del deseo de ofrecer a nuestros alumnos una formación que vaya más allá del aula, donde puedan aprender con todos los sentidos, conectar con profesionales del sector y explorar nuevas oportunidades”, señaló Jackie Redondo, directora de Relaciones Institucionales de UTH.
Los jóvenes vivieron un momento inolvidable gracias a UTH.
“Estamos felices por el éxito de esta primera edición, que marca el inicio de una serie de eventos mensuales pensados para enriquecer su vida universitaria”, agregó.
En el taller, los estudiantes no sólo recibieron información técnica, sino que además disfrutaron de una degustación de café y galletas, en un ambiente diseñado para inspirar, dialogar y compartir conocimientos. Para muchos, fue su primer acercamiento directo al mundo del café desde una perspectiva profesional.
Galería
1 de 6
La universidad anunció que se realizarán eventos similares mensualmente.
El enfoque fue aprender “con todos los sentidos”, saliendo del aula tradicional.
Además de la parte técnica, se ofreció una degustación de café y galletas.
Los jóvenes aprendieron a como preparase un buen café.
UTH reafirma así su compromiso con una educación integral.
Asistieron 16 estudiantes previamente seleccionados entre decenas que aplicaron.
El director del Centro de Innovación UTH Avanza, Eduardo Posada, destacó que este formato busca fomentar el emprendimiento desde la experiencia.
“Queremos que los jóvenes comprendan que detrás de una taza de café hay ciencia, arte y también negocio. Nuestro objetivo es motivarlos a ver más allá, a encontrar oportunidades en lo cotidiano”, dijo.
La universidad anunció que ya se prepara una segunda edición del evento, y que el formulario de aplicación se habilitará durante 24 horas. Con estas acciones, UTH reafirma su compromiso con una educación innovadora, integral y enfocada en el desarrollo real de sus estudiantes.
Redacción. La Policía Nacional de Honduras informó sobre la identificación de bandas criminales armadas que operan con alta planificación y violencia en la capital, especializadas en robos de vehículos.
Entre los grupos identificados destaca una célula activa de la pandilla 18, cuyos integrantes, según las autoridades, estarían detrás de múltiples casos recientes de robos violentos de automóviles en el Distrito Central.
Este grupo actúa en coordinación y demuestra una capacidad logística avanzada para cometer los delitos sin dejar rastro inmediato.
Las investigaciones señalan además la presencia de las estructuras criminales denominadas “Los 22-R” y “Los CRV”, que poseen conocimiento técnico en sistemas de vigilancia y rastreo y aplican tácticas de seguimiento prolongado para detectar las vulnerabilidades de los conductores.
Tras identificar el momento oportuno ejecutan los robos, a veces usando amenazas directas, otras veces mediante engaños o provocando accidentes leves para obligar a las víctimas a bajar del vehículo.
Las autoridades continúan con sus esfuerzos para desmantelar las bandas delictivas.
El patrón de estos delitos revela una evolución preocupante en las modalidades de robo. Mientras algunos automóviles son sustraídos estando estacionados, otros casos involucran violencia directa y uso de armas de fuego. El objetivo principal, según las autoridades, son vehículos de marcas específicas, preferidas por los delincuentes por su fácil comercialización en el mercado negro.
Los policías, tras múltiples denuncias registradas en las últimas semanas, intensificaron los operativos en Tegucigalpa y Comayagüela. No obstante, hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para evitar estacionar en lugares solitarios y mantener vigilancia constante sobre su entorno. También reportar cualquier comportamiento inusual que pueda indicar seguimiento o intento de robo.
Con estos hallazgos, la Policía reafirmó su compromiso de enfrentar el crimen organizado y proteger la integridad de los ciudadanos. Además, informó que avanza en las labores de inteligencia para neutralizar las actividades de estas peligrosas agrupaciones.
Ciudadanos también realizaron múltiples denuncias de robos de carros en la capital.
REDACCIÓN. La comunidad de Brisas de Tramade, en el municipio de Puerto Cortés, se encuentra conmocionada tras el hallazgo sin vida de María Pedrina, una mujer de entre 55 y 60 años, cuyo cuerpo fue encontrado la noche del miércoles 18 de junio en el baño de su vivienda.
El reporte se conformó por el medio local Noticias Puerto Visión, que detalló que fueron sus propios familiares quienes encontraron el cuerpo. Aunque se presume que podría tratarse de un suicidio, las autoridades no han confirmado esta versión ni se han revelado las circunstancias exactas del deceso.
María Pedrina era una figura conocida en la zona. Se desempeñaba como ama de casa y era propietaria de varios apartamentos en Brisas de Tramade. Además, era madre de familia, aunque sus hijos actualmente residen fuera del país. Ella vivía acompañada por sus nietas menores de edad, a quienes cuidaba con esmero.
La noticia de su muerte ha generado consternación.
Más allá de su rol familiar, Pedrina era reconocida por su liderazgo y participación activa en temas comunitarios. Formaba parte del grupo de vecinos que se oponía públicamente a la instalación y operación de una empresa minera en la comunidad, una situación que ha generado divisiones y tensiones entre los residentes.
“Era una persona activa y colaboradora”, señalaron conocidos, quienes destacaron su compromiso con las causas locales y su disposición a ayudar.
La noticia de su muerte ha generado múltiples reacciones en redes sociales, donde vecinos y ciudadanos han lamentado el hecho y llamado la atención sobre temas sensibles como la salud mental, el abandono emocional y la necesidad de mayor empatía social.
“La depresión y el no poder decir lo que uno siente es más difícil de lo que parece”, escribió Alicia Mejía en un comentario. Mientras tanto, Arturo Guevara expresó: “Estas personas dan advertencias, pero nos hacemos de la vista gorda”.
El prestigioso ranking internacional, que destaca las costas más impresionantes del planeta, incluyó solo dos playas centroamericanas, dejando fuera a las joyas hondureñas.
Según el portal, la selección fue realizada por un jurado de más de 1,000 expertos en viajes, incluidos embajadores de playas, influencers y profesionales del turismo. Los criterios de evaluación incluyeron belleza escénica, accesibilidad, biodiversidad, conservación ambiental y experiencia del visitante.
Centroamérica con mínima representación
Las únicas dos playas centroamericanas que lograron figurar en el listado fueron Cayo Zapatilla, en Panamá, que se ubicó en la posición 24, y Playa Punta Uva, en Costa Rica, que ocupó el puesto 41.
Cayo Zapatilla, parte del archipiélago de Bocas del Toro, destaca por su entorno virgen, selva tropical y arrecifes bien conservados. Forma parte de un parque marino nacional, lo que garantiza su protección y una experiencia casi privada para los visitantes.
Por su parte, Punta Uva, situada cerca de Puerto Viejo, en la costa caribeña costarricense, es apreciada por su arena blanca, aguas tranquilas y la abundante vida silvestre que la rodea. Su aislamiento, sumado a la posibilidad de observar especies como perezosos, monos y tucanes, contribuyó a su inclusión en la lista global.
Otras joyas del ranking 2025
En el puesto 22 se ubicó Cayo de Agua, en Venezuela, reconocido por su singular banco de arena que conecta dos secciones de la isla, creando un sendero visualmente impactante sobre el mar. Rodeado de aguas turquesas y con una ubicación remota, forma parte del parque nacional Archipiélago de Los Roques, lo que garantiza su conservación y atractivo natural.
Baia do Sancho, en Brasil, figura en la posición 24. Ubicada en la isla Fernando de Noronha, esta playa ofrece una experiencia única por su acceso restringido —solo es posible llegar en barco o bajando una escalera empinada entre acantilados— y su entorno protegido. Aislada del desarrollo comercial, destaca por su tranquilidad y belleza natural intacta.
Italia encabeza la lista
El primer lugar fue otorgado a Cala Goloritzé, en Cerdeña, Italia. Esta playa, declarada monumento natural, se distingue por su imponente pináculo de piedra caliza de 143 metros y sus aguas cristalinas. El acceso está limitado a senderistas o embarcaciones autorizadas, con un cupo diario de visitantes, lo que refuerza su conservación. Según el jurado, combina de forma ideal la belleza natural virgen con un modelo de turismo sostenible.
A continuación, puede conocer la lista de las 50 mejores playas del mundo del 2025, según el sitio citado:
Italia posee la playa más hermosa del mundo, según este ranking.Un lugar de República Dominicana aparece en la lista.Sudáfrica también aparece en la lista.Indonesia destaca en esta lista.México es otro país que aparece posicionado.Venezuela está en la lista con Cayo de Agua.Brasil encanta con Baia do Sancho.Antigua y Barbuda tiene el puesto 31.Bahía de las Aguilas aparece en la lista.Nudey Beach de Australia está en la posición 37.Costa Rica fascina con playa Punta Uva.Santa Giulia también está en el ranking.El último lugar de este ranking también es para Italia, con su playa La Pelosa.Cala Goloritzé, de Italia, ocupa el primer lugar.Playa de Cala Goloritzé.
Particularmente, la exclusión de Roatán ha causado sorpresa, especialmente porque Forbes, en 2024, describió la isla como uno de los destinos paradisíacos más impresionantes de Centroamérica y del mundo. En un artículo reciente, la revista destacó que «la costa de Honduras esconde uno de los destinos más espectaculares del Caribe, un lugar donde se puede convivir con la naturaleza en todo su esplendor». Con apenas 45 kilómetros de largo, esta isla ofrece aguas turquesas, arena blanca y una biodiversidad marina única, atrayendo a miles de turistas cada año.
Roatán.
Un llamado a fortalecer el turismo sostenible
El ranking se publica anualmente con el objetivo de inspirar a los viajeros a explorar playas excepcionales en todo el mundo. Aunque Honduras no figura en esta edición, la exclusión podría interpretarse como una oportunidad para reforzar estrategias de conservación ambiental, promoción internacional y desarrollo turístico sostenible.
Para algunos turistas, las costas hondureñas siguen siendo reconocidas por su belleza natural, pero posicionarse entre los destinos playeros más destacados del mundo requerirá mayor inversión en infraestructura ecológica, protección de los ecosistemas y visibilidad global en el competitivo sector turístico.
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación la programación de cortes de energía para este viernes 20 de junio de 2025.
La empresa estatal compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico para esta semana. En el boletín se incluyen apagones en e noroccidente y centro del territorio nacional.
Según los boletines informativos, diferentes zonas del Distrito Central, en Francisco Morazán, no tendrán luz entre las de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde por mantenimiento general de la red e instalación de equipo.
Mientras que en sectores de San Pedro Sula (Cortés) y Santa Rosa (Copán), el servicio eléctrico se suspenderá desde las 8:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. Sin embargo, los apagones varían según la zona.
Cortes de energía en Tegucigalpa.Zonas afectadas.Interrupciones en Santa Rosa.
La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
Apagar las luces al dejar una habitación.
Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
Sustituir los bombillos convencionales por unos ahorrativos ayuda a bajar la tarifa de energía en el hogar.
Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.