22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 142

A Támara envían a Gustavo Flores, administrador de Koriun Inversiones

Redacción. Este jueves, el Poder Judicial impuso prisión preventiva a Gustavo Flores Carbajal, señalado por su supuesta implicación en el caso Koriun Inversiones. La audiencia inicial se llevó a cabo en los juzgados capitalinos de Tegucigalpa, donde se tomó la decisión.

Flores Carbajal se presentó ante el tribunal para enfrentar la acusación por el delito de lavado de activos. Las autoridades fundamentaron el caso en la supuesta administración irregular de fondos, cuya procedencia no pudo justificar, por un monto actualizado de 41 millones 726 mil lempiras.

En un principio, las autoridades señalaron que la cantidad no justificada superaba los 52 millones de lempiras; sin embargo, durante la audiencia el ente acusador del Estado corrigió y validó que el monto definitivo corresponde a los más de 41 millones mencionados.

Durante la audiencia, la vocera del Poder Judicial, Bárbara Castillo, explicó que la acusación se centra en el presunto uso irregular de fondos mientras Flores ejercía funciones administrativas dentro de la empresa.

“El encausado, cuando se desempeñaba como administrador de Koriun, manejó dinero cuya procedencia no pudo justificar por un total de 41 millones 726 mil lempiras”, expresó Castillo. 

prisión Gustavo Flores Koriun Inversiones
El hombre deberá presentarse en otra audiencia en agosto.

Estará en Támara 

Se ordenó que Flores Carbajal sea trasladado al Centro Penitenciario Nacional de Támara. El sujeto permanecerá bajo detención preventiva mientras el proceso judicial continúa. La próxima audiencia fue programada para el 5 de agosto.

Con esta resolución, ya son cuatro los imputados en el caso Koriun. Además de Flores, enfrentan cargos el gerente general Iván Velásquez, su esposa Kefi Esmeralda Gavarrete Sánchez, y un empleado identificado como Marco Abel Villeda Galdámez.

El caso sigue en investigación por parte del Ministerio Público, mientras la defensa prepara sus argumentos de cara a las siguientes etapas del proceso.

Honduras
En Honduras, el caso Koriun Inversiones destaca por las acusaciones de fraude y lavado de activos que enfrentan sus implicados.

Así es el avión del «Día del Juicio Final» que aterrizó en Washington

Redacción. El enigmático «avión del juicio final» de Estados Unidos, un E-4B Nightwatch, volvió a despegar el pasado martes, generando especulaciones y preocupación a nivel global.

La aeronave, diseñada para servir como puesto de mando aéreo en situaciones de emergencia mundial, despegó de la Base Aérea Barksdale, Luisiana, y aterrizó en la Base Conjunta Andrews tras un vuelo de más de cuatro horas.

Este movimiento sugiere una posible escalada en las tensiones, particularmente en el conflicto entre Israel e Irán. El vuelo de este «Pentágono volador» coincidió notablemente con una publicación del Wall Street Journal.

El medio detalló que el presidente Donald Trump informó a sus asesores, también el martes, que ha aprobado planes para atacar a Irán. Sin embargo, lo está retrasando para ver si Teherán da marcha atrás en su programa nuclear.

El avión aterrizó en la capital estadounidense.

Le puede interesar – Trump, sobre un posible ataque a Irán: “Nadie sabe lo que voy a hacer”

Esta revelación añade una capa de gravedad al inusual despliegue del E-4B, un avión que solo se activa en escenarios de crisis extrema, como los ataques terroristas del 11 de septiembre, donde sirvió como refugio seguro para el presidente y altos mandos militares.

Impenetrable 

El E-4B Nightwatch es una versión militarizada del Boeing 747-200, diseñado para resistir las condiciones más adversas. Este avión de cuatro motores, alas en flecha, largo alcance y gran altitud, es capaz de reabastecerse en vuelo, asegurando operatividad continua. Mide 70.5 metros de largo, con una envergadura de 59.7 metros y una altura de 19.3 metros, y un peso máximo al despegue de 377,842 kilogramos.

Distribución interna del avión.

En su interior, cuenta con un área de trabajo de comando, sala de conferencias y sala de briefing.

Así mismo, tiene un área de trabajo del equipo de operaciones, área de comunicaciones y área de descanso. Su amplia cabina puede albergar hasta 112 personas, incluyendo un equipo de operaciones de servicios conjuntos, la tripulación de vuelo de la Fuerza Aérea, personal de mantenimiento y seguridad, equipo de comunicaciones y refuerzos seleccionados.

Del mismo modo, sus sistemas de defensa incluyen protección contra los efectos de pulsos electromagnéticos y un sistema eléctrico reforzado para electrónica avanzada. Además, cuenta con blindaje contra efectos nucleares y térmicos, consolidándolo como una fortaleza aérea en caso de un conflicto a gran escala.

Hondureña muestra su casa, fruto de su trabajo en EE. UU. y contenido digital

Redacción. La creadora de contenido de origen hondureño, pero residente en Estados Unidos (EE. UU.), Jenny Claros, compartió en sus redes sociales la casa de sus sueños, que logró construir en su país natal gracias a su trabajo en el país del norte y a sus plataformas digitales.

Actualmente, Jenny es una de las figuras latinas más virales en internet. En sus redes sociales comparte contenido variado, que incluye anécdotas de su infancia, las dificultades que enfrentó para llegar a EE. UU., su vida en ese país, recetas de cocina y uno que otro chisme.

Hace unos días, la catracha viajó desde Estados Unidos junto a sus hijos para visitar a sus padres y recordar los buenos momentos vividos en la zona norte de Honduras, de donde es originaria.

Jenny Claros
Jenny Claros tiene varios años residiendo en Estados Unidos y comenzó a crear contenido en Youtube.

A través de historias y publicaciones, ha mostrado lo feliz que se siente de haber vuelto a su tierra natal tras varios años, así como su gratitud por poder comer en casa de su mamá y reencontrarse con su familia.

Lea además: Hondureña sorprende al mostrar su casa tras años de esfuerzo en EE.UU.

Vea el video: 

 

Su casita anhelada 

Justo ayer, miércoles, Jenny compartió con sus seguidores la feliz noticia de que ya tiene su propia casa en Honduras, totalmente terminada y amueblada. Para poder construirla, trabajó durante años, y los ingresos de las redes sociales le sirvieron mucho para alcanzar este sueño.

La catracha mostró varias fotografías del inmueble, al que llegó junto a sus padres e hijos para celebrar que ya está listo. Las imágenes evidencian que se trata de una vivienda de dos plantas, cómoda, amplia y con todos los servicios básicos.

En la descripción, Claros indicó: «Que el sueño de tener tu casita nunca muera. Recuerden que nada es imposible y todos somos capaces de lograrlo, amigos con esfuerzo, dedicación y metas fijas de lo que queremos lograr. El resto Diosito se encarga de bendecir cuando es el tiempo de Dios».

Vea las fotos:

En otro post, mostró una foto en compañía de sus padres, destacando que su apoyo y amor incondicional han sido fundamentales para su crecimiento personal. «Lo material es bonito tenerlo, pero tener estas dos personas que amo con todo mi corazón, eso no lo logra comprar ningún dinero en el mundo. Los amo papás», expresó.

Jenny se reencontró con sus padres y ha estado pasando momentos fenomenales en Honduras.

Los internautas y seguidores de la catracha la felicitaron por su logro, destacando que, con trabajo arduo y constante en Estados Unidos, es posible construir grandes sueños y alcanzar anhelos en el país de origen.

Chano Rivera explica por qué dejó el Partido Nacional

Redacción. Mario “Chano” Rivera, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (DC), explicó recientemente que su salida del Partido Nacional se debe a su inconformidad con el modelo político vigente en el país, al que considera responsable de la corrupción, la impunidad y la crisis social que atraviesa Honduras.

Durante su participación en un foro televisivo, Rivera afirmó que el Partido Nacional, en el cual militó durante años, se ha convertido en un defensor del sistema que, según él, perpetúa la exclusión y limita las posibilidades de desarrollo para la población.

“El Partido Nacional se convirtió en lo mismo de siempre, en parte del sistema protector del sistema”, declaró.

El ex dirigente nacionalista argumentó que la raíz de los problemas del país no está en los gobiernos de turno, sino en el modelo estructural que ha prevalecido por décadas.

“El problema de Honduras es el sistema y el modelo que tenemos. Solo derrotándolo y entrando a un nuevo sistema, los hondureños podrán tener mejores condiciones de vida”, sostuvo.

De nacionalista a democristiano

Mario Rivera es hermano del actual diputado del Partido Nacional, Antonio “Toño” Rivera Callejas. A pesar de su vínculo familiar, Chano Rivera decidió separarse de esa organización política para postularse como candidato presidencial por la Democracia Cristiana. Este instituto busca recuperar protagonismo en el escenario político nacional.

Mario “Chano” Rivera
Mario “Chano” Rivera, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (DC).

Le puede interesar: PL condena el llamado a movilizaciones de Libre la próxima semana

Propuesta

Rivera ha propuesto que Honduras adopte un nuevo estatus político internacional, similar al de Puerto Rico, convirtiéndose en un estado libre asociado de Estados Unidos. Su planteamiento incluye la eliminación de la presidencia de la República y la conducción del país por medio de un gobernador, bajo el sistema estadounidense.

Según el candidato, esta propuesta permitiría combatir la corrupción estructural, garantizar servicios públicos de calidad y ofrecer mayores oportunidades para los hondureños. “Lo que me preocupa es el millón y medio de hondureños que se ven obligados a emigrar porque aquí no hay medicinas, ni pupitres, ni energía eléctrica en muchas comunidades”, expresó.

Rivera ha centrado su campaña en esta idea, utilizando el eslogan “¡Unámonos a los gringos!”, en alusión a la integración con Estados Unidos.

La DC es una organización política de centroderecha fundada el 10 de septiembre de 1968.

De igual importancia: «Esa pregunta es una trampa»: Marlon Ochoa evita opinar sobre elecciones en Venezuela

Hondureño enfrenta cargo federal tras agredir un agente en Alabama

Redacción. Un rutinario operativo migratorio en la ciudad de Foley, Alabama, escaló drásticamente, resultando en el arresto de un hondureño que ahora enfrenta cargos federales graves.

José Romero-Pineda, de 46 años, fue detenido en una redada matutina, pero su intento de fuga desencadenó un altercado que podría costarle décadas de libertad.

Alrededor de las 6:30 de la mañana, patrullas de agentes federales, en coordinación con otras agencias, montaron el operativo con el objetivo de ejecutar órdenes de arresto contra migrantes.

Romero-Pineda, quien según las investigaciones permanecía sin autorización en territorio estadounidense, era uno de los principales objetivos. Cuando los agentes tocaron a su puerta, el hondureño y una mujer que lo acompañaba intentaron huir desesperadamente, momento en que la situación se descontroló.

Le puede interesar – Cita migratoria acaba en arresto para hondureño que creció en Ohio

El hondureño enfrenta un condena en prisión.

Forcejeo 

En cuestión de segundos, la persecución tomó un giro violento. Un agente federal logró alcanzar a la pareja, y se produjo un forcejeo. Según documentos judiciales, Romero-Pineda empujó al oficial y posteriormente lo golpeó en el rostro, causándole un corte en el labio. El agente, a pesar de la herida, logró solicitar refuerzos.

El reporte policial calificó el incidente como una «agresión grave contra un agente federal». Esa es una acusación que conlleva serias repercusiones en el sistema judicial estadounidense.

Hondureño agente en Alabama
El hondureño estaba siendo capturado por su estatus ilegal.

Tras su detención, la Fiscalía de Estados Unidos confirmó que José Romero-Pineda carecía de documentación legal para residir en el país. El golpe propinado al agente federal agravó dramáticamente su situación legal: de un posible caso de deportación, el hondureño ahora enfrenta una condena de hasta 20 años de prisión federal.

Romero-Pineda comparecerá ante un tribunal, mientras el FBI continúa con la investigación del caso. No se han revelado detalles sobre la mujer que lo acompañaba ni sobre su estatus migratorio o legal.

Operador de grúa se queda dormido durante acto oficial en la Casa Blanca

Redacción. Un evento que debía ser una solemne ceremonia patriótica en los jardines de la Casa Blanca terminó convirtiéndose en una escena inesperadamente viral.

Un inesperado momento se robó la atención durante una ceremonia oficial en la Casa Blanca el miércoles por la mañana, cuando un operador de grúa fue captado aparentemente dormido en plena jornada laboral.

El evento conmemoraba la instalación de dos nuevos mástiles de bandera gigantes, de aproximadamente 100 pies de altura (30.5 metros), en los jardines norte y sur de la residencia presidencial.

El presidente Donald Trump asistió al acto protocolario para presenciar la culminación del proyecto e interactuar con el equipo encargado de la obra.

Según imágenes difundidas en redes sociales, Trump recorrió el área, saludó a los trabajadores y posó junto a ellos para fotografías oficiales.

Operador de grúa se queda dormido Casa Blanca
El hombre estaba despierto y luego en segundos se durmió.

De igual interés: Trump, sobre un posible ataque a Irán: “Nadie sabe lo que voy a hacer”

Trump no se dio cuenta 

Sin embargo, no pareció notar que uno de los operadores de maquinaria permanecía reclinado dentro de su cabina, aparentemente dormido, mientras se desarrollaban las actividades.

El momento fue captado en video por asistentes al evento, y rápidamente se viralizó en plataformas como X (antes Twitter), TikTok e Instagram, donde los usuarios reaccionaron con una mezcla de sorpresa, humor e incluso preocupación por las condiciones laborales del trabajador.

Algunos internautas bromearon con la escena, mientras otros cuestionaron si el operador estaba exhausto o enfrentaba una posible sobrecarga de trabajo.

La mayoría de los usuarios han salido en defensa del operador, argumentando que probablemente se encontraba en su hora de descanso y que, quizás, solo cerró los ojos por un par de minutos.

Pese a la repercusión pública del incidente, ni la Casa Blanca ni los representantes del equipo organizador han emitido comentarios oficiales hasta el momento. Tampoco se ha informado si el operador de grúa enfrentará alguna medida disciplinaria.

Vea el video

 

Quince años de cárcel para hondureña que mató a hija de 4 años

Redacción. Un Tribunal de Sentencia del departamento de Valle, al sur de Honduras, dictó una condena de 15 años de prisión para Paola Michelle Banegas Ramírez, quien le quitó la vida a su hija de cuatro (4) años tras castigarla.

La captura de la fémina se ejecutó tras el brutal hecho y de inmediato la Fiscalía Regional de Nacaome emitió el requerimiento fiscal, por el delito de parricidio en contra de la pequeña Ingri Méndez Banegas. Tras un procedimiento abreviado, la encausada admitió su culpabilidad.

La terna de jueces concluyó que deberá de cumplir con su condena en la Penitenciaria Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en Francisco Morazán, misma en la que está recluida desde agosto del 2023.

Mujer mató hija 4 años
La sentenciada admitió su culpabilidad en el cargo en su contra.

Lea además: ¿Qué es el síndrome de la mujer maltratada, diagnosticado a Tesla Alemán?

¿Cómo se dan los hechos?

La fiscalía determinó que el 1 de agosto de 2023, un equipo de la Policía Nacional recibió una denuncia. Los agentes se dirigieron al barrio Brisas del Mar, en San Lorenzo, Valle. En el lugar confirmaron el ataque a una menor de 4 años. La niña había sido brutalmente castigada.

Por ello, la trasladaron de emergencia al Hospital de San Lorenzo. Una vez en el centro asistencial, y tras los análisis médicos, se informó que presentaba un traumatismo encéfalo craneano (TEC) cerrado por contusión, además de sospecha de fractura en la región frontoparietal derecha.

Debido a la gravedad del diagnóstico clínico, trasladaron a la menor al Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa. A pesar de los esfuerzos del equipo médico que la recibió en estado crítico, Ingri falleció tres días después, tras una intensa lucha por su vida.

Los médicos hicieron todo lo posible por rescatar la vida de Ingri, pero fue imposible.

Cuando las autoridades procedieron a detener a la ahora condenada, ella les argumentó que había castigado y golpeado de esta manera a la niña porque estaba haciendo «picardías».

De igual interés: Fallece en el Hospital Escuela niña de 4 años maltratada por su madre 

Hallan sin vida a exmiembro de la Policía Militar en Tegucigalpa

Redacción. Un hombre de 32 años fue hallado muerto la noche del miércoles dentro de una cuartería ubicada en la colonia Hato de Enmedio, en Tegucigalpa,  la capital hondureña.

Las autoridades identificaron a la víctima como Albert Antonio Matamoros, quien durante varios años formó parte de la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Según versiones preliminares, Matamoros abandonó voluntariamente la institución castrense para desempeñarse como guardaespaldas en el ámbito privado.

Testigos relataron que, en horas recientes, se escuchó un disparo proveniente del interior del cuarto que ocupaba el exmilitar. Al llegar al lugar, los agentes de la Policía Nacional ingresaron a la habitación y encontraron el cuerpo sin vida de Matamoros, quien presentaba una herida de bala en la cabeza.

Posible depresión 

Las primeras indagaciones apuntan a un posible suicidio, aunque las autoridades aún no confirman esta hipótesis de forma oficial. Por el momento, se desconoce si el fallecido atravesaba por una crisis emocional o algún cuadro depresivo que pudiera haber influido en su decisión.

De igual interés: Captan presunta importación de indumentaria militar proveniente de puerto chino en Valle

El cadáver fue trasladado a la morgue judicial de Tegucigalpa, donde se le practicará la autopsia correspondiente para esclarecer las causas exactas de su muerte.

Hallan sin vida a exmiembro de la Policía Militar en Tegucigalpa
El hombre alquilaba un cuarto en la colonia en mención.

Características comunes de la depresión:

Tristeza profunda y persistente

Pérdida de interés o placer en actividades

Cambios en el apetito o el sueño

Fatiga constante

Dificultad para concentrarse

Pensamientos de inutilidad o incluso suicidas (en casos graves)

Puede leer: Confirman que militares que dispararon en Cofradía estaban ebrios

«Está aquí»: creyentes confunden a Dios con un sismo en Perú

Redacción. En medio de alabanzas y rezos, los asistentes a una iglesia evangélica en Perú vivieron lo que, por instantes, creyeron que era una manifestación divina. Pero lo que los estremecía no era una presencia celestial: era un fuerte sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima y otras regiones del país el último domingo por la tarde.

La escena quedó grabada en un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales. En las imágenes se puede ver a un numeroso grupo de personas reunidas en el templo. Mientras una pastora daba el mensaje del Señor, el piso comenzó a temblar y se activaron las alarmas.

Al principio, varios de los presentes —incluida la mujer que compartía un mensaje bíblico en el escenario— interpretaron el movimiento como una señal espiritual. Sin embargo, la creciente intensidad del sismo los hizo caer en cuenta de lo que en realidad estaba sucediendo.

creyentes Dios sismo Perú
La mujer se sorprendió.

“¡Está aquí, está aquí!”, se escucha decir a la mujer entre gritos, mientras otros feligreses levantaban las manos o agradecían esa aparente prueba de la existencia divina. No obstante, cuando los objetos colgantes comenzaron a moverse con violencia, muchos comprendieron que se trataba de un fenómeno natural.

El episodio abrió un debate en redes sociales, donde los usuarios compartieron opiniones divididas. Algunos destacaron la fe de los fieles como ejemplo de espiritualidad frente al miedo, mientras que otros criticaron la falta de una reacción inmediata.

¿Dónde se registró el sismo?

El epicentro del temblor se localizó a 40 kilómetros al suroeste de la capital peruana, en el océano Pacífico, con una profundidad de 33 kilómetros, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento se ha reportado una víctima fatal, al menos cinco heridos y daños estructurales graves.

Gabriela Ríos, sismóloga del IGP, recordó en medios locales que es fundamental mantener la calma durante los temblores, pero también seguir los protocolos de seguridad. “Entendemos que las emociones pueden mezclarse en un momento así, pero es importante identificar el fenómeno correctamente y actuar con rapidez”, advirtió.

Durante el culto grabado, finalmente los líderes religiosos advirtieron a los feligreses que debía tratarse de un temblor «en algún lugar». No se reportaron heridos entre los asistentes.

El video, sin embargo, ha sido difundido por decenas de personas como un ejemplo de cómo los eventos naturales pueden irrumpir en lo cotidiano.

«No hemos dormido tranquilos»: socavón amenaza hogares en San Pedro Sula

Redacción. Un gigantesco socavón amenaza con devorar dos casas en el asentamiento Roca de Cristo, en San Pedro Sula. Las intensas lluvias recientes, sumadas a una fuga de agua han erosionado el terreno a tal punto que la enorme grieta se encuentra apenas a unos pies de las viviendas. Las familias que habitan en la zona viven bajo un peligro constante, temiendo que sus casas colapsen de un momento a otro.

Lea también – Lluvias intensas causan daños en más de un centenar de hogares hondureños

Los vecinos observan con desesperación cómo el suelo se sigue abriendo día tras día. Han identificado varios tubos dañados. Esta fuga no solo debilita aún más la base del terreno, sino que también alimenta la expansión del socavón, que ya ha superado los límites iniciales. Durante las tormentas, la situación empeora: las aguas residuales se mezclan con la lluvia y saturan el área, porque el sistema de drenaje colapsa con facilidad.

Las aguas negras pasan por la parte inferior del hoyo.

Daños

Los residentes no han recibido respuesta efectiva por parte de las autoridades. A pesar de múltiples reportes, ninguna cuadrilla ha llegado al lugar para reparar los daños. Mientras tanto, la tensión crece. “No hemos dormido tranquilos desde anoche”, afirma una mujer.

Además del socavón principal, los vecinos ya han notado otro agujero de gran tamaño formándose hacia la misma dirección. Este nuevo hundimiento refuerza su temor de que el terreno continúe cediendo y provoque una tragedia mayor.

Le puede interesar – Más lluvias y tormentas en gran parte del país por nueva vaguada

La comunidad insiste en una acción inmediata. Necesitan maquinaria, técnicos y soluciones reales. No pueden esperar a que ocurra una tragedia para que alguien actúe. Cada minuto cuenta, y cada día sin intervención multiplica el riesgo para las familias que todavía se aferran a sus hogares.

En la zona se está formando otro agujero.
error: Contenido Protegido