Redacción. Un joven alegre, con un fervoroso amor por Dios, era el pastor Selvin Sabillón, quien murió a manos de desalmados mientras realizaba la entrega de unas joyas en el barrio Guadalupe, San Pedro Sula.
A sus 34 años, Sabillón había encontrado su vocación no solo en su fe, sino también en su labor de vender joyas, lo que le permitía mantener un equilibrio entre sus aspiraciones profesionales y espirituales.
Nació espiritualmente en la congregación de Petoa, Santa Bárbara; sin embargo, sintió un llamado profundo hacia el liderazgo. Este impulso lo llevó a mudarse a la iglesia de la aldea Chalmeca, en Nueva Arcadia, Copán, donde continuó creciendo en su fe.
Sueños
Según el medio de comunicación Hoy Mismo, Sabillón vendía joyas en línea junto a su prometida, con la que se iba a casar el próximo año. Sin embargo, el destino le hizo una cruel jugada, y su sueño de un futuro juntos se desvaneció trágicamente.
El pastor quedó tendido en la acera.
El líder religioso supuestamente se negó a entregar las joyas a unos asaltantes quienes sin piedad le arrebataron la vida de varios disparos. El cuerpo quedó tendido junto a la motocicleta en la que se transportaba.
Distrito Central, Honduras. Un joven perdió la vida de manera violenta la madrugada de este martes 24 de diciembre, luego de ser atacado a disparos en la calle principal de la colonia Altos de El Paraíso en Comayagüela.
De acuerdo con detalles en el lugar de los hechos, se escucharon varias detonaciones de arma de fuego. En ese sentido, los vecinos informaron de inmediato al Sistema Nacional de Emergencias 911.
Una vez que se recibió la alerta, funcionarios de la Policía Nacional se trasladaron al sitio y se encontraron con la escena. Del mismo modo, los habitantes salieron a ver lo que había sucedido y vieron el cuerpo sin vida tirado en la calle.
El cuerpo quedó tendido en la calle que cuenta con poca iluminación.
Los uniformados procedieron a acordonar el lugar, para que luego los peritos de Inspecciones Oculares y los elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) tomaran nota de lo sucedido e iniciaran el proceso investigativo.
También, se coordinó con Medicina Forense para el levantamiento que demanda la ley y luego el traslado a la morgue judicial en Tegucigalpa. A la víctima mortal se le identificó como Jefry Enrique Gutiérrez Varela, de 22 años de edad, residente de la colonia Divino Paraíso.
El equipo policial y forense realizó su trabajo de campo, para luego proceder con el levantamiento.
Doloroso momento
Familiares de la víctima se apersonaron a la escena del crimen y en medio de gritos y del llanto desgarrador no podían creer lo que había pasado con su familiar. Ellos se tiraron encima del cuerpo del joven y los agentes policiales tuvieron que sacarlos de la zona.
En la calle donde aconteció el lamentable hecho se contabilizaron múltiples casquillos de arma de fuego. Asimismo, se localizaron pertenencias del muchacho y todo se recogió como evidencia.
El cuerpo ingresó a la morgue del Ministerio Público (MP) en la madrugada de este martes y lo entregaron durante las primeras horas de la mañana, para su posterior velorio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela.
Los familiares vivieron un momento desgarrador al llegar a reconocerlo.
Por el momento se desconoce el paradero de los hechores del crimen y las causas que llevarían a este escenario.
OLANCHO, HONDURAS. La trágica muerte de doña Lilian Flores, ocurrida a raíz de la explosión de una cohetería en Catacamas, Olancho, ha causado un profundo dolor, tristeza y conmoción en la comunidad, donde era ampliamente conocida por su generosidad y dedicación.
Según conocidos, ella era una madre y abuela entregada; asimismo, destacaba como una excelente comerciante.
Según información de medios locales y personas cercanas a ella, la dama había surtido su negocio con la ilusión de generar ganancias por la temporada. Ayer, lunes, se levantó con la intención de tener un buen día de ventas, pero la mañana se convirtió en tragedia.
El voraz incendio se produjo a eso de las 9:00 de la mañana. La primera hipótesis que existe es que el dueño de otra cohetería estaba probando un explosivo, pero se salió de control y provocó que varios puestos tomaran fuego.
Los puestos se volvieron un infierno en cuestión de minutos y las imágenes son desgarradoras.
La pólvora es un elemento altamente explosivo y en este sector de Catacamas habían unos 30 puestos de venta con estos materiales. En tal sentido, las llamas se propagaron en minutos, se escucharon múltiples detonaciones y una nube de humo cubrió la ciudad.
Doña Lilian era una mujer trabajadora y a través de las redes sociales muchas personas han externado sus muestras de pesar. Según describen, era una dama de esas que no se encuentran fácilmente y sobre todo una guerrera, porque nunca se rindió ante nada.
Vea la galería:
1 de 5
Doña Lilian era una mujer muy elegante y la han definido como un gran ser humano.
Doña Lilian era una mujer muy elegante y la han definido como un gran ser humano.
Desde hace años vendía pólvora en esta temporada y nunca había tenido ningún inconveniente.
Desde hace años vendía pólvora en esta temporada y nunca había tenido ningún inconveniente.
En redes sociales se mostraba muy guapa y sus amigos la admiraban.
En redes sociales se mostraba muy guapa y sus amigos la admiraban.
Doña Lilian sobre todo era una mujer luchadora, una gran madre y abuela.
Doña Lilian sobre todo era una mujer luchadora, una gran madre y abuela.
La hondureña sin duda deja un legado y enorme recuerdo en Catacamas, y entre algunos comentarios están:
«Eso era la tía Lilian, una mujer de mucha guerrera y como madre no digamos. Julissa Flores amiga de mi corazón, fuerza en este duro momento, no hay palabras que alivien tu fuerte dolor, un abrazo».
«Mi tía preciosa era una mujer trabajadora, luchadora, emprendedora, madre abnegada, alegre y humilde. Siempre vivirá en nuestros corazones. Dios cubra nuestra familia y traiga paz a nuestros corazones».
«Era una guerrera muy luchadora descansa en paz Lila. Dios le dé fortaleza a tu familia».
Los puestos eran de madera y lámina, lo que ayudó a que el fuego se propagara.
«Doña Lilian, lamentable pérdida una señora trabajadora y amable, QDDG».
«Esto sí es lamentable, una mujer luchadora. Que sea Dios dando consuelo a su hijo, Dulio Romero y demás familiares».
«Hoy Catacamas, Olancho, está de luto tras una tragedia desgarradora. Un voraz incendio en locales de venta de pólvora cobró la vida de Lilian Flores, una mujer conocida por su bondad y dedicación».
Por el incendio se registraron pérdidas materiales valoradas en millones de lempiras. Además de los puestos, se dañaron varios vehículos, camiones, motocicletas, y una cuatrimoto.
Redacción.American Airlines reanudó sus vuelos tras la suspensión de sus despegues en Estados Unidos debido a un problema técnico no especificado, lo que dejó a miles de pasajeros varados en aeropuertos de todo el país en las víspera de Navidad.
Según un aviso de la aerolínea y la Administración Federal de Aviación (FAA), la compañía solicitó una parada en tierra a nivel nacional, aunque no proporcionó detalles sobre la naturaleza del fallo. Del mismo modo, muchos pasajeros informaron a través de las redes sociales que sus vuelos se habían quedado varados en las pistas de varios aeropuertos, solo para ser enviados de vuelta a las puertas de embarque.
Hasta el momento, se desconoce el total de personas que se vieron afectadas.
«No se ha proporcionado un plazo estimado, pero están tratando de solucionarlo en el menor tiempo posible», indicó American Airlines antes de reanudar los vuelos, en una publicación en X.
Acciones
La interrupción provocó una caída del 3,8 % en las acciones de la aerolínea antes de la campana. La FAA, que fue informada del incidente, no brindó detalles adicionales de inmediato.
American Airlines, que opera miles de vuelos diarios a más de 350 destinos en más de 60 países, no ofreció una declaración formal en redes sociales hasta las primeras horas de la mañana, limitándose a responder a las inquietudes de los pasajeros a través de X, Bluesky y Facebook.
Este incidente se produce en un contexto sensible, después de que otros problemas técnicos afectaran a la industria aeronáutica en los últimos años. En 2022, Southwest Airlines vivió una crisis similar durante las vacaciones. Eso llevó a la cancelación de más de 16,000 vuelos y una multa histórica de 140 millones de dólares.
El problema se presentó en horas de la mañana de la víspera de Navidad.
Reanudación
La compañía comenzó a embarcar vuelos nuevamente alrededor de las 8 a.m., hora de Miami, dijo la portavoz de la aerolínea, Sarah Jantz.
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) levantó su orden de detención terrestre a nivel nacional para todos los vuelos de American.
ATLÁNTIDA, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas a un hombre que bajo la ingesta del alcohol realizaba disparos al aire y ponía en riesgo la seguridad de las personas en Arizona, Atlántida, zona litoral de Honduras.
El reporte oficial establece que este sujeto portaba una pistola marca Tanfolio, cargada con sus respectivos proyectiles. Del mismo modo, informaron que la prueba de alcoholemia resultó positiva en un alto grado.
La operación la ejecutaron agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
El sujeto ebrio sacó su arma y empezó a disparar, poniendo en peligro la integridad de muchas personas.
Al detenido se le identificó como un hombre de 54 años, originario de La Guarita, departamento de Lempira, pero residente en el barrio Buenos Aires de Arizona, Atlántida.
Por otro lado, el reporte policial señala que la captura se ejecutó cuando los uniformados realizaban un patrullaje preventivo y saturaciones en el barrio El Centro de Arizona, como parte de las acciones previo a la Navidad.
El sujeto dejó en evidencia su estado de ebriedad y los policías primero le quitaron el arma y luego le aplicaron la prueba. Esta última arrojó un 191mg/100 ml, lo que evidenciaba que había consumido bastantes bebidas embriagantes.
En ese sentido, tras su detención lo remitieron junto al arma y municiones ante la fiscalía de turno para que se siga con el proceso que demanda la ley.
Las pruebas de alcoholemia se están practicando a nivel nacional para evitar fatalidades en estas fiestas.
Las autoridades hondureñas instan a la población a abstenerse de realizar disparos al aire, especialmente durante estas festividades de fin de año.
Aquella persona que realice disparos al aire y ponga en riesgo la integridad de la comunidad puede enfrentar diferentes sanciones. Entre ellas figuran costosas multas y penas en prisión.
Por si a alguien le quedaba duda de quién llenaría el vacío del Rudo en el M28, la Rixineta ya dejó las cosas claras al darle tremendo espaldarazo a Sunseri por su regreso y recibirlo con brazos abiertos para que entre a las primarias, como quien mete un comodín en plena partida de naipes.
VUELO
Mientras la “pípol” ya arrancó con las apuestas, que si regresa, que si no regresa, que si se le pierde el vuelo, que si la aduana lo confunde con un turista despistado, el abogado del “Delay” anda más cuadrado que billete de a mil, pidiendo que le devuelvan el pasaporte a su defendido.
TRANCA
Aunque el hombre no quiera levantar polvo, todos se preguntan por dónde se va a enrolar para la próxima contienda. Según los chismes de café, viene en batería a fortalecer al cuñado, pues para nadie es sorpresa que mejor se llevó la tranca porque el de los burros lo dejó tirado.
PRESUPUESTO
La SEFIN sigue reprobada por la máxima casa de estudios que, a estas alturas del año, aún no le suelta el melón y medio de presupuesto, pese a que los trabajadores siguen contando los días para ver el aguinaldo y los jubilados estirando lo que les quedó de pensión, tan siquiera para ajustar un par de tamales.
CACAO
Pero claro, en la SEFIN todo “relax”, como si nada. Ni un “X” se les escapa. Andan más relajados que vendedor de lotería el domingo, viendo a ver si alargan el asunto hasta que a la ‘U’ no le quede más que pedir cacao.
MISIÓN
En evidencia dejó “Tongolele” a varios “padres de la patria” que, según sus cuentas, algunos hasta se disfrazan con lentes oscuros, gorra y mascarilla, como si fueran a una misión secreta, solo para darse su pasadita por la pagaduría del Hemiciclo y recoger el chequecito.
NOCHEBUENA
Se adelantó la Nochebuena en el IHSS, pero solo para dejar a los pacientes vestidos y alborotados con sus recetas en mano. Y de la atención médica, ni hablar: llegaron a hacerle honor a su sustantivo y a esperar con “paciencia”.
Comentan que “don Pollo” se ha dado un espacio para pasar en familia las fiestas navideñas, dejando de un lado por unas horas las apariciones públicas. Aunque siempre manteniéndose “ojo al cristo” por aquellos que le andan deseando malas vibras.
GERENTES
En los pasillos municipales suenan los nombres de tres nuevos gerentes y algunos jefes en la lista de los cambios que se avecinan en 2025. ¿Quiénes serán?
NOMBRADOS
Hay expectativa por las renovaciones de ciertos gerentes que impulsaron la idea de mandar a ciertos trabajadores con profesión a picar verdura podrida en el vivero del Ocotillo, cuando se dieron primeros remesones dentro de la Muni.
UNIDO
Por su lado, Rudo continúa enarbolando la bandera de la unidad granítica entre los “libertinos”. Para el caso, se mantiene haciendo visitas a las bases, según ha dicho, para conocer de cerca el sentir de esta gente.
CUPULA
Los cercanos a Rudo, han asegurado que la precandidatura de Rudo a la “guayaba” municipal estaría en manos de la cúpula de los “libertinos”. Los del “POR” se han franqueado con cederle el puesto en este movimiento.
LLUVIAS
Ante las quejas ciudadanas, las autoridades han iniciado a contrarreloj los trabajos de bacheo, sin embargo, las lluvias constantes están revirtiendo los avances, ya que el agua deshace rápidamente el asfalto que se usa para rellenar los hoyos.
POLITIQEROS
En la montaña de El Merendón, donde en la actualidad no se puede ingresar ni montado en mulas, por el mal estado de las calles, hay malestar entre sus pobladores, ya que ningún político se ha asomado a la zona. Ya los veremos el próximo año cuando lleguen a buscar votos, advirtieron.
Honduras. Las deterioradas vías de acceso al departamento de Colón se han convertido en un obstáculo para los productores de la región, quienes enfrentan pérdidas millonarias al cierre del año. Las malas condiciones de los caminos no solo dificultan el transporte de las cosechas, sino que también amenazan la economía local y su sustento.
Los fenómenos naturales que han azotado Honduras este año han causado estragos significativos en la infraestructura vial. Las lluvias y el desbordamiento del río Aguán han dejado prácticamente intransitables las vías hacia Santa Rosa de Aguán, así como la carretera que conecta Iriona con el municipio de Colón.
El paso de la tormenta tropical Sara en noviembre dejó pérdidas que ascienden a 2,468 millones de lempiras a nivel nacional, pero las mayores afectaciones se registraron en Colón, según confirmó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
El subsecretario de la SAG, Roy Lazo, destacó que, tras la tormenta, las pérdidas fueron drásticas en el municipio de Santa Rosa de Aguán, Colón. “La siembra de arroz fue una de las más afectadas, porque Santa Rosa de Aguán es la desembocadura del río Aguán, lo que causó daños totales”, indicó.
Aunque la tormenta tropical Sara afectó a Honduras entre el 14 y el 21 de noviembre de 2024, no ha sido el único desafío climático para el país. Ondas tropicales y frentes fríos han persistido, provocando lluvias intensas, especialmente en las regiones norte, nororiental y occidental, prolongando el estado de vulnerabilidad.
Ramón Rodríguez, ingeniero y presidente de la Asociación de Arroceros de Colón, afirmó que las pérdidas en el sector superan los 98 millones de lempiras debido al mal estado de las principales vías de acceso.
“En el departamento de Colón, el sector arrocero tiene alrededor de tres mil manzanas perdidas y cuatro mil que se han salvado hasta este momento. De estas, una parte está dañada. Hasta este momento, las pérdidas millonarias ascienden a los 98 millones de lempiras”, manifestó.
Por otro lado, Rodríguez indicó que en el sector palmero de Santa Rosa de Aguán, unas 10 mil manzanas estaban a punto de perderse por no poder sacar el producto. “No va a haber forma de cómo sacar esas frutas; además, hay fincas a las que desde hace un mes no se puede acceder por el exceso de agua”, afirmó.
En las zonas arroceras son más de 98 millones de lempiras las pérdidas.
El ingeniero lamentó la falta de atención que las autoridades gubernamentales han dado a las zonas productivas, pese a que estas generan millonarias divisas para el país.
Desde la tormenta Sara, el río Aguán se desbordó y desapareció un tramo de más de 500 metros de la carretera de acceso al sector. Aunque las autoridades locales realizaron trabajos paliativos, han solicitado acción urgente del gobierno para solucionar de manera definitiva esta problemática.
Durante casi un mes, las comunidades estuvieron incomunicadas por el desbordamiento del río Aguán.
Otra carretera en crisis
Los habitantes de distintos municipios de Colón, como Limón e Iriona, enfrentan condiciones extremas al movilizarse por las carreteras en mal estado. Una de las vías más dañadas es la carretera que conecta Colón con Gracias a Dios.
Ante esta situación, la diputada por el departamento de Gracias a Dios, Erika Urtecho, solicitó a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) la reparación de esta carretera.
“Me uno al llamado de la Mancomunidad Garífuna de Honduras por la reparación urgente de la carretera de Colón a Gracias a Dios. Tras la temporada lluviosa, el estado de estas vías y del puente de Don Goyo es deplorable, afectando el abastecimiento de alimentos y la movilidad. Es por ello que respetuosamente solicitamos al ministro de la SIT, Octavio Pineda, que se atienda de forma urgente la carretera de Iriona a Colón, y el puente de Don Goyo”, dijo la congresista del Partido Liberal.
Carretera que conecta Colón con Gracias a Dios.
A través de redes sociales, se han compartido fotos y videos sobre los retos diarios que enfrentan las personas de la zona. Las calles repletas de lodo provocan que los vehículos se deslicen, queden atascados y, en el peor de los casos, ocurran accidentes.
Inversión infraestructura
El extitular de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Guillermo Cerritos, es del criterio de que se necesita una inversión en infraestructura para evitar que se continúen con los mismos problemas en las zonas productivas.
“El país necesita infraestructura, ya no podemos tener una agricultura basada en el temporal, porque a veces hay sequía y el extremo de demasiada lluvia. Si no se invierte en infraestructura, el país continuará repitiendo el ciclo de pobreza”, señaló.
Agregó: “De qué nos sirve tener calles y carreteras si no estamos trabajando las laderas, teniendo una buena gestión del agua. El país debe tener represas para riego y para generación de energía”.
El deterioro de la infraestructura vial en el departamento de Colón refleja la urgente necesidad de intervención por parte del gobierno. Las comunidades afectadas requieren soluciones inmediatas y sostenibles que permitan su desarrollo y protejan sus medios de vida.
Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias y lloviznas en varias partes del territorio nacional para este martes 24 de diciembre.
Cenaos explicó que se mantiene la influencia de una cuña débil de alta presión sobre
el territorio nacional, produciendo condiciones nubosas, temperaturas frescas y precipitaciones débiles en sectores de las regiones noroccidental, occidental y central.
Una vaguada en superficie producirá lluvias y chubascos débiles a moderados con actividad eléctrica en el nororiente y oriente del país.
Asimismo, se pronostica que continuarán las condiciones secas en la región sur.
Redacción. Una camioneta fue presa de las llamasfrente a la colonia 23 de Septiembre, de La Lima, Cortés, informó este lunes el benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras.
De acuerdo con el informe, se trata de una camioneta marca Kia, modelo Sorento, Color blanco, la cual quedó reducida a cenizas en plena calle.
El vehículo era conducido por un señor de 50 años de edad, quien se dirigía desde La Lima hacia San Pedro Sula. Afortunadamente, resultó ileso en el accidente.
La camioneta quedó inservible.
Según relato del propietario, al cruzar un puente notó que salía humo del lado del motor, por lo que rápidamente orilló la camioneta.
Al bajarse el vehículo ya había tomado fuego en toda la parte frontal, por lo que tuvo que llamar a los bomberos. A pesar de la pronta acción bomberil, las llamas consumieron la camioneta en su totalidad, dejando solo pérdidas materiales.
¿A qué se debe que una KIA Sorento se prenda en llamas?
La imagen de este modelo de vehículo en llamas se ha vuelto algo bastante recurrente en el país, pero, ¿a qué se debe?
En el año 2020, la empresa coreana Kia llamó al taller a más de 193 mil automóviles y minivans debido a una falla que podría causar que el motor se incendie.
Según la concesionaria automotriz, el fallo se debe a que una tubería de combustible puede deteriorarse y romperse bajo efectosdel calor, provocando un incendio.
En los últimos años, Kia retiró casi 229 mil camionetas marca Sedona y Sorento debido también al riesgo que entre humedad en las computadoras que regulan los frenos, lo que puede provocar cortocircuito e incendios.
Kia Sorento.
Qué hacer si tu automóvil está en llamas:
Haga una parada tan rápido como sea seguro para hacerlo, asegúrese de usar su señal mientras se dirige a un lugar seguro fuera de la carretera, como el carril auxiliar o la parada de descanso.