23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 1370

Desde el Muro 375

0

COSTOSO

Se asegura que los grandes privilegios que disfruta el gerente de PRESEMU, por ser un «consentido» municipal, no han pasado desapercibidos. Al parecer, ocupa una amplia oficina en el «palacio» municipal, decorada con finos acabados y rodeado de un numeroso personal a su disposición.

PRIVILEGIADO

El funcionario ha sido captado en videos y fotografías participando en eventos municipales ajenos a su cargo como responsable del orden vial. Mientras tanto, los sampedranos se quejan del creciente desorden vehicular que afecta diariamente a la ciudad.

ESCONDIDOS

Muchas personas se preguntan qué intereses podrían estar ocultos en la oficina de personal, donde, de manera sorpresiva, se realizó un cambio de gerente. Se rumora que la nueva responsable ha recibido instrucciones precisas para proteger cuidadosamente el acceso al sistema municipal de planillas.

CUENTAS

Según la «diabla» de la municipalidad, en este embrollo se mencionan familias enteras y «paracaidistas». Entre ellos figuran exregidores que ahora trabajan como asesores y reciben acreditaciones salariales mensuales directamente en sus cuentas personales.

DESAPARECIDOS

El vicealcalde y ciertos regidores siguen «brillando», pero por su ausencia. Ni siquiera asomaron la cara el pasado sábado en el evento organizado para los adultos mayores, dejando claro su desinterés por participar en los cabildos con el pueblo.

CLAREADO

Para colmo, en la mesa principal del evento, las sillas asignadas a estos funcionarios fueron ocupadas por ciertos gerentes, tratando de disimular el evidente ausentismo. Parece que algunos ya olvidaron que fueron elegidos por el pueblo y que sus diferencias personales deberían quedar fuera.

PAVIMENTADOS

En los pasillos de la municipalidad circula el rumor de que este año se han pavimentado tramos de calles que llevan a las viviendas de familiares o amigos cercanos a ciertos altos mandos municipales.

Lea la edición anterior: Desde el Muro 374

Golpe al bolsillo: Nuevos aumentos en los combustibles en diciembre

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles, que entra en vigencia este lunes, 2 de diciembre.

Para esta semana, la tendencia muestra nuevamente aumentos en los derivados del petróleo, luego de que se registraron leves rebajas semanas atrás. Los nuevos aumentos se dan a días de las fiestas de Navidad y fin de año.

El refinado con mayor variación será el kerosene con 59 centavos, seguido del diésel con 54 y luego las gasolinas entre 28 y 30 centavos.

Precio combustibles 02 de diciembre 2024
Los combustibles están mostrando nuevamente alzas en Honduras.

La nueva estructura entra en vigencia en punto de las 6:00 de la mañana en todas las estaciones gasolineras del país.

Lea además: Aseguran que construcción de cárcel en Gracias a Dios tendrá cero impacto ambiental 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 98 lempiras con 32 centavos, con un aumento de 30 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 89 lempiras con 32 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 28 centavos.
  • Kerosene: 72 lempiras con 65 centavos, con un aumento de 59 centavos.
  • Diésel: 83 lempiras con 13 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, pero con un aumento de 54 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 48 lempiras con 37 centavos, un pequeño aumento de 25 centavos esta semana.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 2 de diciembre del 2024.

  • Gasolina superior: 95 lempiras con 68 centavos, con un aumento de 25 centavos.
  • Gasolina regular: 86 lempiras con 69 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 24 centavos esta semana.
  • Kerosene: 69 lempiras con 90 centavos, con un aumento de 54 centavos.
  • Diésel: 80 lempiras con 34 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con un aumento de 50 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 44 lempiras con 84 centavos, con un aumento leve de 25 centavos.
precio combustibles 2 de diciembre
Estructura de precios de los combustibles para el 2 de diciembre del 2024.

Crítica movilidad urbana en SPS: Expertos proponen alternativas

San Pedro Sula. La creciente crisis de movilidad en San Pedro Sula demanda un plan integral que contemple la identificación de «cuellos de botella», la instalación de semáforos en puntos estratégicos, la redistribución de agentes de tráfico y una coordinación efectiva entre las distintas gerencias municipales. Además, requiere un compromiso decidido para priorizar la movilidad urbana como un eje clave en el desarrollo de la ciudad.

Estas propuestas, junto con otras medidas urgentes, han sido planteadas por diversos expertos tras la publicación de un reportaje realizado por Diario Tiempo, titulado «Movilidad Urbana en San Pedro Sula: Atrapada en el caos y la incompetencia«.

Las propuestas de los expertos incluyen, además, la diversificación de rutas, reordenamiento del transporte pesado y la construcción de terminales de autobuses estratégicas que descongestionen las arterias principales de la ciudad.

—Especialistas sugieren la diversificación de rutas, reordenamiento del transporte pesado y la construcción de terminales de autobuses estratégicas

La movilidad de San Pedro Sula enfrenta un alarmante crecimiento del parque vehicular, que actualmente asciende a más de 400,000 unidades, de las cuales 281,000 corresponden a automóviles y 119,371 a motocicletas, según datos del Instituto de la Propiedad (IP).

Pese al abrumador dato, la Gerencia Municipal de Prevención, Seguridad y Movilidad Urbana (PRESEMU), dirigida por Carlos Andrés Flores, encargada de la movilidad del municipio, ha hecho poco o nada para mitigar los efectos de ese enjambre de automotores. El panorama resulta especialmente preocupante al tener en cuenta que existe un marco normativo definido en el artículo 269 del Plan de Arbitrios, para implementar soluciones viables y sostenibles.

Funciones críticas de Movilidad Urbana

El departamento de Movilidad Urbana tiene la responsabilidad de regular y optimizar el uso de las vías públicas del municipio. Entre sus 15 funciones destacadas se incluyen:

  1. Establecer políticas y directrices para el transporte urbano e interurbano.
  2. Controlar la calidad, seguridad y eficiencia del transporte público.
  3. Planificar y fiscalizar rutas de transporte para proteger la red vial y reducir la congestión.
  4. Establecer restricciones de circulación y estacionamiento.
  5. Proponer y supervisar terminales de transporte para mejorar la distribución vehicular.
  6. Controlar señales de tráfico y promover un uso racional del espacio público.

No obstante, las autoridades municipales han mostrado deficiencias en el cumplimiento de estas responsabilidades, lo que ha agravado la problemática vial en San Pedro Sula.

Estacionamiento
La falta de presencia de agentes de la Policía Municipal provoca que los conductores estacionen los vehículos, indiferentes a las prohibiciones.

Propuestas para aliviar el caos vehicular

El ingeniero Osmín Bautista, experto en movilidad urbana, propuso la necesidad de revisar las rutas del transporte público, diversificándolas para aliviar zonas sobrecargadas como Maheco y los bulevares de acceso. Además, sugirió un reordenamiento del transporte pesado mediante la construcción de zonas de libramientos que desvíen su tráfico fuera de las zonas urbanas.

Bautista también propuso la creación de terminales de autobuses en las zonas norte y este de la ciudad, siguiendo el ejemplo de la Gran Central Metropolitana del sur. Este enfoque permitiría que los autobuses interurbanos no atraviesen toda la ciudad, reduciendo el impacto en el tráfico local.

Explicó que la iniciativa tiene como finalidad que el transporte interurbano que viene del norte y del este no cruce por toda la ciudad para dirigirse hasta la terminal del sur porque trastornan el transporte de pasajeros dentro de la ciudad.

«Mientras no se tomen en cuenta estas medidas, vamos a tener siempre el caos que estamos viendo. Igualmente, dentro de la ciudad tienen que aliviarse muchas vías para darle alternativa a los conductores para que tomen ciertas arterias que ahora están cargadas», refirió.

Plan Integral 

Para el ingeniero Bautista es importante crear un plan integral para una solución a los grandes congestionamientos. Igualmente, destacó que se debe poner atención a los vendedores estacionarios.

«El Plan Maestro de Desarrollo Municipal contempla la propuesta de construir mercados zonales para ir descongestionando el centro de la ciudad. Esto también implicará reordenar las rutas del transporte de pasajeros. El tema no solamente es puntual, también es integral», remarcó.

Otro experto, el ingeniero Germán Pérez, sugiere construir estacionamientos públicos o privados y mejorar la gestión del tránsito con agentes en puntos críticos. Además, recomendó limitar el tránsito de transporte pesado y regular las actividades de carga y descarga en horarios nocturnos.

El comercio informal también representa un desafío significativo para la movilidad urbana. Según los expertos, es esencial reubicar a los vendedores ambulantes y estacionarios en mercados zonales que descongestionen el centro de la ciudad. Esta medida no solo facilitaría el tránsito, sino que también contribuiría a un mejor ordenamiento urbano.

Galeras de carros
Entre la 4 y 5 calle de la 2 avenida del barrio El Centro, han instalado garajes para carros.
La necesidad de liderazgo especializado

Uno de los puntos más críticos señalados por los expertos es la falta de liderazgo adecuado en PRESEMU. El ingeniero Germán Pérez cuestionó que el actual gerente carezca de conocimientos especializados en tránsito y ordenamiento territorial, lo que limita la capacidad de la institución para implementar soluciones efectivas.

Pérez destacó la necesidad de un equipo interdisciplinario que incluya expertos en urbanismo, medio ambiente, infraestructura y seguridad vial, trabajando en coordinación con la Policía de Vialidad y Transporte y la ciudadanía.

Le puede interesar: Cuestionan a PRESEMU, uso de polígrafo para evaluar Policías Municipales: «Es una tortura»

Un enfoque integral y planificado

Los expertos coinciden en que se requiere de una coordinación efectiva entre las distintas gerencias municipales y un compromiso firme por parte de las autoridades para priorizar la movilidad urbana como un tema clave en el desarrollo de San Pedro Sula.

En conclusión, el ordenamiento vial en San Pedro Sula no es solo una necesidad urgente, sino una oportunidad para transformar la ciudad en un espacio más funcional y sostenible. La implementación de estas medidas demandará voluntad política, recursos y una visión estratégica para garantizar la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos.

Clima | Persiste masa de aire frío sobre el territorio nacional

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este lunes, 2 de diciembre, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

Cenaos explicó que la influencia de una masa de aire frío débil sobre el territorio nacional generará temperaturas frescas, abundante nubosidad, viento acelerado del norte y noreste.

Igualmente, detallaron que habrá lluvias y chubascos moderados a fuertes, dispersos sobre las regiones norte, noroccidente y nororiente; precipitaciones débiles ocasionalmente en las regiones occidente, centro y oriente.

Oleajes:

  • De 3 a 5 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciaría a las 5:58 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:14 de la tarde.

Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la luna en su fase «Luna Nueva».

Persiste masa de aire frío en territorio nacional
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 25° como máximo, 21° como mínimas (100 milímetros)
  • Choluteca: 32° como máximo, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Colón: 25° como máximo, 23° como mínimas (160 milímetros)
  • Comayagua: 25° como máximo, 19° como mínimas (30 milímetros)
  • Copán: 22° como máximo, 15° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 25° como máximo, 22° como mínimas (80 milímetros)
  • El Paraíso: 25° como máximo, 16° como mínimas (25 milímetros)
  • Tegucigalpa: 23° como máximo, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Gracias a Dios: 27° como máximo, 24° como mínimas (60 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 26° como mínimas (20 milímetros)
  • Intibucá: 16° como máxima, 13° como mínimas (30 milímetros)
  • La Paz: 26° como máxima, 18° como mínimas (20 milímetros)
  • Santa Bárbara: 27° como máxima, 18° como mínimas (80 milímetros)
  • Lempira: 22° grados como máxima, 15° como mínimas (50 milímetros)
  • Ocotepeque: 24° como máxima, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Olancho: 28° como máxima, 19° como mínimas (70 milímetros)
  • Valle: 34° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 23° como máxima, 17° como mínimas (50 milímetros)

¡Dos sueños cumplidos! Joven se autorregala un vehículo tras graduarse de la UNAH

Redacción. Hoy en día son muchos los jóvenes a los que se les dificulta cumplir sus metas; sin embargo, con esfuerzo y trabajo es posible hacerlo, un claro ejemplo es la joven Stefany Nicole Ramos, quien consiguió cumplir dos sueños en un mismo día.

En exclusiva para Diario Tiempo, Stefany, conocida como «Caruso», reveló la admirable historia que tuvo que atravesar antes de conseguir dos de sus metas más anheladas desde hace varios años.

Estudiante de la UNAH se autorregala un carro como símbolo de su logro académico
Stefany Caruso no pudo aguantar la emoción y la alegría al ver cumplidas sus metas.

Con 26 años de edad, esta joven logró obtener el día de ayer su título universitario que la acredita como licenciada en Periodismo. Para celebrarlo, cumplió otro de sus anhelos: se compró un vehículo para el que había ahorrado con mucho esfuerzo.

Estos logros no solo reflejan el arduo trabajo y la dedicación durante años de estudio, sino que también simbolizan el éxito alcanzado tras superar las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

La joven, quien recientemente culminó su carrera en una de las facultades más exigentes de la UNAH, explicó que este obsequio personal tiene un significado especial.

«Poder comprar mi vehículo fue una de mis metas para este año. La idea principal era un obsequio para mi cumpleaños, que es en septiembre, sin embargo, unos detalles fuera de mis manos no me lo permitieron, así que decidí esperar un par de semanas, y finalmente lo logré», dijo Caruso para Diario Tiempo.

Asimismo, reveló que para obtener este vehículo tuvo que trabajar largas jornadas y  ahorrar por muchos meses. «Me privé de ciertos lujos, tuve que administrar mejor mis finanzas, requiere de mucha responsabilidad y fuerza de voluntad», agregó la joven graduada.

Emociones encontrada al ver su nuevo vehículo

Al ver su nuevo auto saliendo de la ceremonia de graduación, Stefany detalló que sintió muchas emociones.

«Mi reacción cuando vi mi vehículo nuevo fue de orgullo y pensé que los tiempos de Dios son perfectos, brindé gratitud a Dios. Sin embargo, lo que más me emocionó ayer sábado, luego de mi graduación, fue ver la reacción de mis papás», agregó Caruso.

Video

 

Con este autorregalo, la estudiante también refleja un mensaje positivo de autorreconocimiento, motivando a sus compañeros a celebrar sus avances, grandes o pequeños, como una forma de reafirmar su esfuerzo y su compromiso con sus sueños.

«Podría decirles que la responsabilidad, saber administrar bien tus finanzas, fijarte bien tus metas a corto y largo plazo, puede brindarte la oportunidad de obtener tus cosas y lo más importante, contar con un trabajo estable. Eso te abre muchas oportunidades. Y de no ser así, exhortar a que no se desanimen, que lo intenten, y dejen a Dios tomar decisiones», finalizó diciendo Caruso.

Así es el hotel para dormir “colgado” en medio de las montañas

Redacción. Si alguna vez has soñado con una experiencia única en plena naturaleza, pero a la vez buscas algo fuera de lo común, este hotel «colgado» en medio de las montañas podría ser el destino perfecto para los amantes de lo extremo.

El Star Lodge Peru, un hotel cápsula suspendido en la montaña, desafía la idea tradicional de relajación.

Así es el hotel para dormir “colgado” en medio de las montañas ¿Lo alquilarías?
Impresionantes vistas del Valle Sagrado de los Incas fascinan y aterrorizan por igual a espectadores.

La pareja de viajeros Jay & Nina Cummings se animaron a dormir en ese sitio e hicieron un video sobre su estadía que obtuvo más de 5 millones de reproducciones entre Instagram y TikTok, desatando una ola de reacciones que fueron desde el asombro hasta el pánico.

En el clip viral, Nina realizó un recorrido por las cápsulas colgadas en la ladera de una montaña, con imponentes vistas del Valle Sagrado de los Incas.

Compartió el gran tamaño de su cama y resaltó las comodidades del espacio, que incluyen: dos camas adicionales, una estantería con juegos de mesa, radio y un baño pintoresco con inodoro y cisterna de agua corriente.

Le puede interesar: Cuatro detenidos por derrumbe de un hotel en Argentina

Además de su acogedor espacio, mostró un spa a más de 2.900 metros sobre el nivel del mar. Pero lo que realmente sorprendió a los usuarios fue la ubicación.

Reacciones de los internautas al ver este hotel 

La experiencia, aunque increíblemente atractiva para algunos, también generó temor entre sus espectadores: “Me encantaría enfrentar mis miedos, pero sé que no dormiría en eso porque estaría preocupado por caerme del lado de la montaña toda la noche”, escribió uno de ellos, un sentimiento compartido por muchos que veían el paisaje como algo “tan hermoso como aterrador”.

Otro comentó: “Dios mío, qué valiente sos, mis latidos se aceleraron con solo ver”. Incluso Nina reveló en la publicación que esa misma noche “llovió, hubo tormenta eléctrica y truenos”.

Ver video del hotel

@vivemachupicchu ¿Te alojarías en un hotel suspendido a muchos metros de altura? Sky Lodge – Valle Sagrado (Cusco – Perú)😱😱😱😱🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪 #skylodge #videosvirales #cusco_peru🇵🇪 #ollantaytambo #pachar ♬ sonido original – VIVE MACHUPICCHU TRAVEL🇵🇪

También surgieron preguntas más prácticas y divertidas, como “¿Cómo conseguís servicio de habitación?”, a lo que la influencer respondió:

“Los guías son, sin duda, los mejores. Suben a cambiar las sábanas y todo… Estoy bastante seguro de que guardan todos los suministros de limpieza en la habitación para no tener que subirlos”. A otra consulta, sobre cómo funcionaba el baño, respondió, entre risas: “No necesito saberlo”.

Con tan sólo dos años, niña migrante viaja a USA para encontrar a sus padres

Redacción. Aunque parezca difícil de creer, con tan solo dos años de edad, una niña migrante viajó sola hacia los Estados Unidos con la esperanza de reunirse con sus padres, quienes habían cruzado la frontera en busca de una vida mejor.

La pequeña, proveniente de El Salvador, dejó atrás la seguridad de su hogar para enfrentarse a la incertidumbre de un viaje en condiciones precarias, sin comprender completamente la magnitud de lo que significaba dejar su país natal.

Con tan solo dos año una niña migrante viajó a USA para encontrar a sus padres
Junto a la niña también encontraron otros menores que viajan hacia la USA.

De acuerdo con las autoridades del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), la pequeña fue encontrada sola en la frontera sur de Estados Unidos, en el condado de Maverick.

Asimismo, la menor tenía un papel con un nombre y un número de teléfono, señalando que sus padres se encuentran en territorio estadounidense. En el video, publicado por el portavoz del DPS de Texas, @LtChrisOlivarez, se le pregunta a la niña, por su edad, con quién viaja y a qué viaja.

Le puede interesar: USA baja nivel de alerta de viajes a El Salvador por reducción de homicidios

«Dos -años-; –Voy- para donde mi mami y papi, -están- en Estados Unidos», dice de la pequeña salvadoreña que usaba una sudadera rosa.

Los padres viajaron a USA sin la niña

De acuerdo con El Mundo SV, la madre de la niña relató que ella vivía en Estados Unidos, pero la deportaron. Por lo que hace algunos meses, junto a su esposo regresaron a ese país, ahorraron dinero y contrataron a un «coyote» (traficante de personas) para que llevara a su hija, sin saber que la había abandonado en el camino.

La niña formaba parte de un grupo de 211 migrantes detenidos en la región, entre los cuales se encontraban 60 menores no acompañados, con edades de entre 2 y 17 años. Además, se identificaron a seis personas de interés originarias de Mali y Angola.

La historia de esta niña, como la de muchos otros migrantes, resalta los sacrificios y la valentía de las familias que, a pesar de los obstáculos, luchan por reunirse y ofrecer un futuro más prometedor a sus hijos.

En este caso, sus padres habían llegado a USA con la esperanza de obtener mejores oportunidades para su hija, pero debido a las restricciones migratorias, la separación se extendió por años.

¿Cuál es la frase más usada en redes sociales este 2024?

Redacción. Tras una votación pública, que con la participación de más de 37,000 personas, Oxford Languages ha elegido brain rot podredumbre cerebral«) como la frase del año 2024.

Este término refleja el creciente debate sobre el impacto del consumo de contenido trivial en línea. Fue seleccionado por su capacidad para encapsular las preocupaciones culturales y sociales predominantes en el último año.

Su primer registro se encuentra en el libro Walden (1854), de Henry David Thoreau, donde se usó para criticar el declive intelectual causado por la preferencia de ideas simples sobre las complejas.

«Mientras Inglaterra se esfuerza por curar la podredumbre de la patata, ¿no se esforzará nadie por curar la podredumbre cerebral, que prevalece de manera mucho más amplia y fatal?», reza el fragmento.

¿Cuál es la frase más usada en redes sociales este 2024?
Hoy, en la era digital, la «podredumbre cerebral» ha evolucionado para describir el deterioro intelectual causado por el consumo excesivo de contenido trivial, especialmente en redes sociales como TikTok.

Según Oxford Languages, el uso del término aumentó un 230% entre 2023 y 2024, convirtiéndose en un fenómeno cultural y lingüístico significativo.

Una polémica

La expresión, inicialmente popular entre las generaciones Z y Alpha, se extendió más allá del humor autocrítico en comunidades en línea.

Llegó a debates más amplios sobre el impacto del contenido en la salud mental. Ejemplos icónicos de lo que se asocia con «podredumbre cerebral» incluyen videos virales como Skibidi Toilet, que representa contenido surrealista o absurdo.

¿Cuál es la frase más usada en redes sociales este 2024?
Skibidi Toilet.

Instituciones de salud mental han comenzado a abordar los posibles efectos negativos del consumo de este tipo de contenido, especialmente en niños y jóvenes.

Este año, un centro de salud mental en Estados Unidos publicó consejos para identificar y mitigar los efectos de la «podredumbre cerebral», destacando su relevancia en un mundo cada vez más digitalizado.

Puedes leer: Famoso se molesta porque comparan a su novia con Shakira

Al elegir «podredumbre cerebral» como frase del año, Oxford no solo reconoce un término viral, sino también su capacidad para reflejar tensiones sociales fundamentales.

Mientras algunos lo usan con ligereza, otros ven en él una advertencia sobre los efectos del contenido digital de baja calidad.

¡Libertad! Rescatan a hondureña que permanecía secuestrada en México

Redacción. En un operativo exitoso, la Policía del municipio de Escobedo, Nuevo León, México, logró rescatar a una migrante hondureña que se encontraba secuestrada por cinco hombres.

Según el informe oficial, los secuestradores exigían un pago económico como condición para liberar a la mujer.

Tras recibir la denuncia, las autoridades desplegaron un operativo estratégico en la calle Pesquería que permitió localizar a la víctima y garantizar su integridad física.

Trasladaron a los cinco hombres de inmediato al Ministerio Público (MP), específicamente a la Fiscalía Especializada Antisecuestros.

Allí, se determinará su situación jurídica mientras avanzan las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar si existen vínculos con otras actividades criminales en la región.

Hondureña se salva del peligro en México, ¿qué pasó?
Este caso evidencia los peligros que enfrentan los migrantes en su paso por México.

El rescate de la migrante hondureña representa un golpe contra el crimen organizado que opera en la zona y afecta a personas vulnerables, como los migrantes en tránsito.

Aunque las autoridades han mantenido en reserva los detalles del caso, se espera que en los próximos días se amplíe la información sobre los detenidos y posibles conexiones con redes delictivas.

Puedes leer: Más de mil hondureños salen diariamente del país buscando el sueño americano

Este hecho destaca la importancia de la coordinación entre la ciudadanía y las fuerzas de seguridad. La identidad de la fémina permanece protegida por razones de seguridad.

Rescatan a familia hondureña en Tijuana

El cónsul hondureño en México, Héctor Amador, informó semanas atrás sobre el rescate de una familia integrada por nueve migrantes hondureños que permanecía secuestrada por un grupo criminal en Tijuana, México.

«Hoy notificamos que una familia integrada por nueve miembros fue rescatada, entre ellos una menor de 11 meses. Dentro de los 9 hondureños, seis son menores y tres adultos», dijo a un medio local.

Rescatan familia hondureña que estuvo secuestrada en Tijuana
La familia estuvo cuatro días secuestrada en Tijuana.

El cónsul detalló que esta familia permanecía secuestrada desde el pasado jueves, 10 de octubre, por una estructura criminal. Amador mencionó que la familia permaneció encerrada por cuatro días en una zona aislada en Tijuana.

De acuerdo con los parientes de esta familia, los secuestrados les exigían un pago de casi 89 mil lempiras para liberar a cada persona secuestrada.

Incrementa un 33% la cantidad de aspirantes a la UPNFM

Redacción. A pocos meses de finalizar el 2024, la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) registra un incremento de un 30 % en el número de estudiantes que desean convertirse en maestros en comparación con el año pasado.

De acuerdo con la vicerrectora académica de la UPNFM, Melissa Merlo, cada año son más los estudiantes que desean reforzar sus capacidades y habilidades en la universidad Pedagógica para en un futuro convertirse en grandes pedagogos.

«Hemos hecho un gran trabajo en estos últimos meses y gracias a eso hemos podido incrementar de un 33 % a un 44 % las cifras de estudiantes que se inscriben para poder ingresar a los diferentes campus de la UPNFM a nivel nacional», dijo Merlo para Hoy Mismo.

Incrementa un 30% la cantidad de aspirantes en la UPNFM
Melissa Merlo afirmó que Honduras en los próximos años contará con profesionales enfocados en la educación.

Asimismo, la vicerrectora detalló que en la última prueba llevada a cabo este domingo para ingresar a la UPNFM, se han inscrito 3 mil aspirantes a nivel nacional.

Examen de admisión en la UPNFM

Desde horas tempranas de este domingo, 1 de diciembre, cientos de jóvenes acudieron a las instalaciones de la UPNFM en la capital para realizar el examen de admisión en una de las mejores universidades del país.

«Hoy, 1 de diciembre, estamos aplicando el test de actitudes académicas a todos los aspirantes a nivel nacional en nuestros 10 centros. La mayor influencia de jóvenes se ha visto presente en nuestro principal campus ubicado en Tegucigalpa», agregó Merlo.

Le puede interesar:128 nuevos profesionales se gradúan en la UPNFM

¿Cuándo será el próximo examen de admisión de la UPNFM?
La oferta académica del 2025 incluye 22 licenciaturas distribuidas en el Campus Central y Centros Regionales de la UPNFM en todo el país.

La vicerrectora detalló que el proceso que comenzó el pasado mes de septiembre con el inicio de inscripciones incluyó el llenado de un cuestionario de propósitos generales organizado por la Unidad de Admisión y Monitoreo Académico y la Vicerrectoría Académica.

Además, Merlo anunció que para los estudiantes que no pudieron realizar el examen de admisión podrán tener un cupo para la próxima prueba que se llevará a cabo a partir del 17 de enero de 2025 en la página web www.upnfm.edu.hn

Esta prueba tiene como objetivo medir los conocimientos generales y la aplicación de un test vocacional, que permite seleccionar a los mejores prospectos para estudiar la carrera docente en la única universidad de la región especializada para tal fin.

error: Contenido Protegido