30.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 1298

Marco Rubio no visitará Honduras por reconocimiento de Maduro como presidente

Redacción. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por el momento no tiene planeado visitar Honduras debido al respaldo que este país ha mostrado hacia el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela.

Así lo confirmó el canciller hondureño Enrique Reina, quien aclaró que Rubio en su primer viaje oficial al exterior únicamente realizará visitas a aquellos países que reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela, una postura que difiere de la que mantiene Honduras.

La comunidad internacional se ha visto profundamente dividida respecto a los resultados de las elecciones presidenciales en el país sudamericano, celebradas el 28 de julio de 2024. Mientras algunos países optaron por reconocer a Maduro como el legítimo presidente, otros, como Estados Unidos, respaldan a González Urrutia.

«Ellos definen dónde hacen sus visitas. En este caso, su visita obedece al reconocimiento al señor Edmundo González en Venezuela. Los países que va a visitar son los que lo han reconocido, nosotros reconocemos el gobierno de Nicolás Maduro», sostuvo Reina.

Marco Rubio no visitará a Honduras
Los temas a tocarse en sus visitas será la cooperación regional para combatir la migración irregular y garantizar la seguridad fronteriza.

De igual Interés: Razones por las que Marco Rubio no visitará Honduras, según analista

Tiene las puertas abiertas 

Rubio tiene programadas paradas en varias naciones de Centroamérica, entre ellas Panamá, El Salvador, Guatemala y Costa Rica. El diplomático, que habla perfecto español y es hijo de inmigrantes cubanos, se convirtió el pasado martes en el primer secretario de Estado hispano de la historia de Estados Unidos.

La nueva administración de Donald Trump quiere frenar los flujos migratorios provenientes de Latinoamérica. Por ello, el nombramiento de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense anticipa una mayor atención hacia la región.

El canciller hondureño aprovechó la ocasión para felicitar al secretario de Estado de origen cubano, destacando su rol en la política internacional. Y, asimismo, reiteró que Honduras está abierta a recibirlo cuando así lo decida.

Aunque aún no se ha publicado la planificación de la gira de Rubio, es evidente que sus paradas en Centroamérica estarán centradas en establecer acuerdos formales con esos países para la recepción de los ciudadanos deportados desde Estados Unidos.

Marco Rubio no visitará a Honduras
Enrique Reina no descartó que Marco Rubio, el primer secretario de Estado latino en la historia de Estados Unidos, venga más adelante a Honduras.

Colombia desautoriza entrada de aviones de USA con migrantes deportados y exige protocolo digno

Internacional. En un claro desafío a las políticas migratorias de Estados Unidos, el presidente colombiano Gustavo Petro anunció la prohibición de la entrada de vuelos que transporten a inmigrantes deportados desde el territorio norteamericano.

Esta medida se produce en respuesta a la intensificación de acciones contra la inmigración ilegal emprendidas por el gobierno estadounidense en los últimos meses. Petro ha justificado su decisión al afirmar que Colombia no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos.

Le puede interesar: Colombia lanza ofensiva contra el ELN por violencia y reactiva órdenes de arresto

Petro compartió su mensaje a través de las redes sociales.

«Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio», señaló el mandatario en un mensaje a la nación.

El presidente colombiano expresó también su preocupación por las condiciones en las que se llevan a cabo estas deportaciones y exigió un trato más humano hacia los migrantes retornados: «Estados Unidos debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros».

La decisión de Petro ha generado reacciones encontradas tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos sectores aplauden la postura firme del presidente colombiano, otros advierten sobre las posibles consecuencias económicas y políticas de esta medida.

Migración en aumento

El gobierno estadounidense aún no se ha pronunciado oficialmente sobre esta decisión. Sin embargo, funcionarios norteamericanos ya abordaron en el pasado su preocupación por el aumento de la migración irregular desde América Latina hacia Estados Unidos y defendieron la necesidad de reforzar las medidas de control fronterizo.

Petro comentó que se deben de establecer protocolos.

La medida adoptada por Petro coloca a Colombia en una posición de liderazgo en la región en materia de derechos humanos de los migrantes. También plantea interrogantes sobre la capacidad del país para atender las necesidades de una población migrante en crecimiento y sobre las implicaciones de esta decisión en las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Periodista desaparecido en el sur de México es encontrado sin vida

AFP. Un periodista desaparecido el viernes en el estado mexicano de Tabasco (sur) fue hallado sin vida este sábado en la región, que sufre un repunte de la violencia criminal.

Alejandro Gallegos era director del semanario La Voz del Pueblo y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

El Mecanismo de Protección de Periodistas del gobierno federal puntualizó que «no se cuenta con registro de incidentes de seguridad relacionados» con la labor informativa de Gallegos.

Alejandro Gallegos era muy conocido en Tabasco por su labor periodística.

«De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (de Tabasco) hasta el momento no hay elementos que permitan vincular los hechos con su labor periodística», agregó la instancia en un comunicado emitido la noche del sábado.

Más temprano la fiscalía estatal detalló en un comunicado que habían encontrado el cuerpo del periodista al pie de una carretera. Del mismo modo,  que el móvil del crimen se encontraba en etapa de investigación.

Lea además: México rechaza vuelo de deportación enviado por USA 

-Lamentan su muerte-

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) lamentó «profundamente» el hallazgo sin vida de Gallegos y exigió a la fiscalía «investigar los hechos considerando su labor periodística».

Las autoridades indicaron que investigan el crimen contra el comunicador.

La agrupación pidió también al Mecanismo de Protección a Periodistas «garantizar la seguridad» de la familia del comunicador.

La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó «la desaparición y el asesinato» del periodista, en un mensaje en la red social X.

«Hacemos un llamado a las autoridades a realizar una investigación efectiva que considere su labor periodística como línea de investigación», exhortó la entidad.

El gobernador de Tabasco, Javier May, lamentó «la pérdida» de Gallegos en un mensaje en X y aseguró que el compromiso de su administración es «cero impunidad».

-Ola de violencia contra los periodistas-

A México, golpeado por una ola de violencia del crimen organizado, se le considera uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Estadísticas de la RSF muestran que más de 150 comunicadores han muerto asesinados desde 1994.

México por años ha sido un país muy peligroso para ejercer el periodismo.

Desde la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta el 1 de octubre de 2024, han asesinado a al menor otros dos periodistas en México, de acuerdo con la organización.

A Mauricio Cruz Solís lo ultimaron a balazos en Michoacán (oeste del pais) el 29 de octubre pasado. Asimismo, el 17 de enero se registró el homicidio de Calletano de Jesús Guerrero en el central Estado de México.

Guerrero estaba «constantemente amenazado por su trabajo», según RSF, y era beneficiario del Mecanismo de Protección.

Tabasco, sede de instalaciones de producción de petróleo y tierra natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha experimentado un aumento de la delincuencia violenta en los últimos meses.

El pasado 5 de enero, un tiroteo en un bar de la entidad dejó siete muertos y cinco heridos. Antes, en noviembre, seis personas murieron y 10 resultaron lesionadas en otro asalto armado a un centro nocturno.

Las organizaciones defensoras de periodistas lamentan la situación que atraviesa México.

Villahermosa, la capital de ese estado, resultó la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México en el último trimestre de 2024, de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (Inegi). El sondeo arrojó que el 95,3% de los adultos en esa urbe consideran «inseguro» vivir allí. AFP.

Requieren a nicaragüense vinculada a la MS-13 en Comayagüela

Redacción. Agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) requirieron en las últimas horas en Comayagüela, Francisco Morazán, a una mujer de origen nicaragüense, presunta miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13).

El reporte establece que esta fémina, de 45 años, sería una distribuidora de drogas en nombre de la estructura criminal. Justo al momento de su captura, le encontraron varios envoltorios de estupefacientes.

La operación de inteligencia y seguimiento se desarrolló precisamente en la sexta avenida de Comayagüela. La detenida es conocida en el mundo criminal por el alias de ‘La Muca’ y, ahora, se le supone responsable del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública del Estado de Honduras.

Mujer detenida droga
La nicaragüense repartía droga al momento que la requirieron.

Lea además: Cae miembro de la MS-13 que usaba crematorio como fachada para traficar droga 

La evidencia 

Al momento de la captura y el registro correspondiente, los uniformados le encontraron a ‘La Muca’:

  • 25 envoltorios conteniendo polvo blanco supuesta cocaína
  • 29 envoltorios conteniendo supuesta piedra de crack
  • 11 envoltorios con hierba seca supuesta marihuana
  • Dinero en efectivo producto de la venta de drogas.

Una vez detenida, tanto ella como la evidencia fueron trasladadas a la Unidad Receptora de Detenidos de la Policía Militar en la capital, para luego ser remitida ante las autoridades competentes y continuar con el procedimiento legal por el delito que se le imputa.

Ahora, la detenida deberá de enfrentar la justicia hondureña.

En Honduras, las penas por tráfico de drogas varían según la cantidad de estupefacientes  involucrada y las circunstancias del delito. En general, las penas pueden ser las siguientes:

1.Tráfico de drogas en pequeñas cantidades: de 5 a 10 años de prisión.

2. Tráfico de drogas en grandes cantidades: la pena puede ser mucho más severa, entre 10 a 20 años de prisión.

3. En casos agravados, como el tráfico de drogas por organizaciones criminales o el uso de menores, las penas pueden ser aún mayores.

‘El Pintor’, pedido en extradición por Florida, queda arrestado en Támara

Redacción. Un juez natural en materia de extradición dictó la medida de arresto provisional contra René Javier Santos Alfaro, alias ‘El Pintor’, un hondureño solicitado en extradición por Estados Unidos y capturado en San Pedro Sula, Cortés.

La detención del extraditable fue realizada el pasado sábado por detectives de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en colaboración con elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en la colonia Las Acacias de la capital industrial.

Tras su detención lo trasladaron bajo fuerte resguardo hasta Tegucigalpa (capital) para comparecer ante el juez natural en la audiencia de información, que se desarrolló durante la tarde en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Captura extraditable El Pintor
La operación para darle captura se desarrolló en San Pedro Sula, pero se le movilizó de inmediato a la capital.

En este sentido, el juez que conoce la causa de extradición determinó que el hondureño deberá de guardar prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, ubicada en el valle del mismo nombre, en Francisco Morazán.

Se agendó también para que las partes acudan a la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba el martes 25 de febrero a las 9:00 de la mañana. En el espacio se determinará si se concede o no la extradición a Estados Unidos.

Lea además: ATIC captura en San Pedro Sula a «El Pintor», solicitado en extradición por USA 

Un nutrido grupo de agentes resguardaron la captura y el traslado.

La acusación 

De acuerdo con el reporte de la ATIC, a ‘El Pintor’ lo solicitó en extradición una Corte Federal del Estado de la Florida por suponerlo responsable de tres cargos relacionados con el narcotráfico. Estos son:

  • Conspiración para importar al menor cinco kilógramos de cocaína al territorio estadounidense.
  • Conspiración para distribuir la misma cantidad de cocaína.
  • Distribución de al menos 5 kilogramos de cocaína.

Cae supuesto robacarros en Comayagua

Redacción. Las autoridades policiales lograron capturar durante la tarde-noche del pasado viernes a un individuo acusado de robo de vehículos en Comayagua, región central de Honduras.

El sospechoso fue detenido por agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC) en la aldea El Taladro, una localidad ubicada en las afueras de Comayagua. La acción se llevó a cabo tras una serie de investigaciones que permitieron localizar su paradero.

El hombre, de 50 años, es originario de San Jerónimo, Comayagua, y reside en la colonia Los Lirios, en la misma ciudad. Las autoridades confirmaron que cuentan con pruebas suficientes para vincularlo con el robo de vehículos.

Tras su arresto fue trasladado a las instalaciones judiciales y puesto a disposición del Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua, que ha solicitado su comparecencia para continuar con el proceso legal correspondiente, el cual se desarrollará conforme a lo estipulado por la ley.

Capturan a un supuesto robacarros en Comayagua
No se reveló la identidad del sospechoso.

De igual importancia: Detienen a dos integrantes de la banda “Los curas” en Olancho

¿Qué hacer si es víctima de robo de vehículos o motos en Honduras?

Si una persona resulta afectada por el robo de su vehículo o motocicleta en cualquier parte del país debe seguir dos pasos clave. Esto permitirá dar trámite al caso, coordinar las acciones necesarias y buscar la recuperación de su automotor.

Estas dos etapas son:

  1. De inmediato, alertar a la Policía Nacional a través del Sistema Nacional de Emergencia 911. Al hacer esto, permite a las autoridades mandar la alerta a las unidades (patrullas, motocicletas), cercanas al lugar del robo. En algunos casos, lleva a recuperarlo de manera inmediata.
  2. Apersonarse a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a formalizar la denuncia, ya que en muchos casos denuncian y se quejan por redes sociales y así no procede; debe ser ante el ente competente.
La denuncia inmediata es vital para poder recuperar un vehículo, aseguran las autoridades.

Al momento de ir a la DPI, el denunciante debe presentar:

  • Boleta de circulación, conocida como «revisión».
  • Documento Nacional de Identificación (DNI) del dueño del carro.
  • Copia que lo acredita como dueño del carro.

Autoridades arrestan a mujer sospechosa de abandonar a su bebé en Tatumbla

Redacción. Agentes de la Policía Nacional arrestaron en las últimas horas en el municipio de Tatumbla, Francisco Morazán, a una mujer por suponerla responsable de abandonar a su recién nacido en un solar baldío de la misma localidad.

El hecho se registró el pasado viernes 24 de enero de 2025, cuando dos hombres que transitaban por la zona de Palo Alto, en la aldea de Linaca de este municipio, encontraron a un bebé envuelto en una sábana y expuesto a la intemperie.

De inmediato, los uniformados asignados a Tatumbla respondieron al llamado de emergencia, lograron rescatar al bebé y lo trasladaron al Materno Infantil. Al mismo tiempo, iniciaron las investigaciones para dar con el paradero de la responsable.

Bebé abandonado Tatumbla
Al momento de encontrar al bebé, este aún tenía el cordón umbilical y rastros de sangre, lo que indicaba que la mujer acababa de dar a luz.

A tan solo algunas horas después del lamentable suceso, confirmaron la captura. Según los reportes, la sospechosa es originaria y residente de la aldea de Linaca, quien actualmente se encuentra bajo custodia de las autoridades.

El comisario José Zúñiga, jefe de la Unidad Metropolitana de Policía (UMEP-4) en la colonia Kennedy, informó a HCH que «este día (sábado) se le dio captura a la señora Miriam Suyapa Matamoros Rivera, de 40 años. Ella, supuestamente, es la madre del niño que fue encontrado en abandono el pasado viernes».

Lea además: Rescatan recién nacido abandonado en Tatumbla, Francisco Morazán 

Procedimiento y acusación penal 

El jefe policial de igual modo resaltó que se está llevando a cabo todo el procedimiento investigativo que exige la ley. La fémina ya fue remitida a la fiscalía de turno para que se formalice la acusación correspondiente y se proceda a enviarla a los juzgados.

«Será la fiscalía la que tipifique el delito que ella ha cometido y cuál es la sanción que se le va a aplicar», explicó el comisario Zuniga.

Bebé abandonado Tatumbla
Unos hombres que transitaban por la zona se percataron del bebé y, de inmediato, alertaron a la policía. El bebé está estable y en poder de las autoridades de la niñez.

También destacó que, en el caso, se entrevistó a testigos protegidos, es decir, personas que habían visto a la mujer embarazada y sabían que ya había pasado el periodo de gestación sin que esta apareciera con el bebé.

De tipificarse el delito y con el requerimiento fiscal, un juez podría determinar que la mujer guarde prisión preventiva. Además, se podría abrir el proceso judicial formal y, con las pruebas necesarias, proceder a condenarla.

Nubosidad, temperaturas frescas y lluvias: clima de hoy domingo

Redacción. El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (Cenaos) informó que este domingo, 26 de enero de 2025, se esperan lluvias débiles en varias partes del país.

El viento acelerado del noreste, producido por la cuña de alta presión, continuará, transportando humedad del mar Caribe, generando abundante nubosidad, temperaturas frescas y oleaje alterado en el Caribe, con lluvias y lloviznas débiles a moderadas e intermitentes en la región norte; lluvias y lloviznas débiles y aisladas en áreas del occidente, centro y oriente.

Oleajes:

  • De 2 a 4 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:45 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar la Luna en su fase cuarto menguante.

Transporte de humedad generará lluvias débiles a nivel nacional
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Sara deja pérdidas en infraestructura valoradas en más de L 488 millones

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 21° como mínimas (40 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 26° como máximo, 23° como mínimas (40 milímetros)
  • Comayagua: 25° como máximo, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Copán: 19° como máximo, 15° como mínimas (03 milímetros)
  • San Pedro Sula: 27° como máximo, 21° como mínimas (10 milímetros)
  • El Paraíso: 26° como máximo, 17° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 25° como máximo, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Roatán: 27° como máxima, 24° como mínimas (20 milímetros)
  • Intibucá: 18° como máxima, 13° como mínimas (02 milímetros)
  • La Paz: 26° como máxima, 20° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 24° como máxima, 20° como mínimas (05 milímetros)
  • Lempira: 21° grados como máxima, 16° como mínimas (05 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 18° como mínimas (02 milímetros)
  • Olancho: 29° como máxima, 20° como mínimas (03 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 23° como máxima, 17° como mínimas (20 milímetros)

LA ENTREVISTA | Dennis Aguilera, el hondureño que lleva el stand-up comedy a nuevas alturas

Redacción. En esta edición de «La Entrevista», destacamos a Dennis Aguilera, un hondureño multifacético que ha sabido combinar su pasión por el emprendimiento y la comedia.

Dennis Aguilera, un joven de San Pedro Sula, es licenciado en Administración de Empresas y tiene una maestría en Gestión de Proyectos. A pesar de su carrera en una compañía de seguridad privada, Dennis también ha desarrollado varios emprendimientos en áreas como el transporte turístico, renta de vehículos, venta de repuestos y renta de equipo de audio para eventos.

Dennis
Dennis se ha ganado el cariño del público.

Sin embargo, lo que lo ha catapultado a la popularidad en los últimos tiempos es su incursión en el mundo del stand-up comedy. Con su estilo único y un enfoque positivo ante la vida, Dennis ha logrado ganarse un espacio en el corazón de su público, ofreciendo risas y entretenimiento genuino en la ciudad de San Pedro Sula.

Dennis
Dennis también ha incursionado en el teatro.

A continuación, le dejamos la entrevista completa con este joven talento.

1. ¿Quién es Dennis Aguilera?
Una persona, optimista siempre positiva, con miedos, algo ansioso pero con ganas de seguir adelante.

2. Cuénteme sobre su infancia y qué es lo más bonito y difícil que recuerda
Tuve una bonita infancia. Mis épocas favoritas eran ir a la playa en Semana Santa, ir a los juegos en la Feria Juniana y los cohetes en Navidad. Lo más difícil fue un accidente que tuve a los 9 años, me caí de un carro en movimiento y pues acá andamos dando guerra aún.

Denis
Dennis también es amante de la actividad fisica.

3. ¿Qué le apasiona?
Me apasiona aprovechar el tiempo en hacer lo que me gusta: emprender, compartir con mi familia, entrenamiento físico, hacer comedia y teatro.

4. ¿Cómo surgió la idea de Stand Up Comedy?
Siempre tuve las ganas de hacerlo pero en Honduras no había lugares para presentarse, ni una cultura de Stand Up. En febrero de 2022 vi una publicación de un amigo del colegio, FORNI (Gerardo Carias), que se estaba presentando en un bar en SPS, donde a él le dieron chance de hacer stand up. Al momento de ver la publicación, le escribí para saber cómo estaba haciendo él para prepararse y si yo podía probarme ahí en el bar para hacer stand up. Me dijo que sí… y pues ahí comenzó todo. Desde entonces estamos trabajando juntos.

Denis
Dennis ha presentado su show en diversos lugares.

Le puede interesar también: Erick Luna, el líder que convirtió una barra futbolera en un compromiso social

5. ¿Qué ha sido lo más difícil de este proyecto?
Lo más difícil es ir creando el material e irlo probando en cada show. Es un proceso de semanas o hasta meses para irlo puliendo, pero da mucha satisfacción cuando el material funciona.

6. ¿Qué es lo más satisfactorio de este proyecto?
Definitivamente es hacer reír al público y saber que con tu ingenio, ideas y chistes lograste hacerlo… ¡es algo adictivo! Cuando te bajas del escenario, ya estás pensando en el próximo show para sentir esa sensación.

Dennis
Dennis tiene diferentes proyectos.

7. ¿Cómo se visualiza con Stand Up Comedy a futuro?
Como uno de los mayores representantes del stand up y la comedia en Honduras… ¡de Honduras para el mundo!

8. ¿Cuáles son sus otros proyectos?
Con mi amigo y compañero Forni (Gerardo Carias) tenemos proyectos de crear festivales de comedia, especiales de comedia en teatros y un podcast con un toque educativo y de entretenimiento.

9. ¿Considera que en Honduras hay apoyo para este tipo de iniciativas como Stand Up Comedy?
En el último año hemos sentido el apoyo de los medios, bares, restaurantes, ya que es un arte relativamente nuevo en el país y es una opción de entretenimiento fresca. El público llega a vernos con curiosidad. Invito al público a que le den la oportunidad al stand up comedy, botarán el estrés y se irán contentos para sus casas.

10. Si pudiera cambiar algo del país, ¿qué sería?
Hay muchos aspectos de los cuales se podría hablar y no terminaría… pero ahorita tocaré el tema de infraestructura, carreteras y vías alternas. Las ciudades están en crecimiento y hay lugares muy bonitos en Honduras para visitar, pero debido al mal estado de las carreteras, los viajes se vuelven largos, el mal estado aumenta el riesgo de accidentes y ni hablemos del daño a los vehículos.

¡El poder del amor! Madre ceibeña lava vehículos para mantener a sus dos hijas

Redacción. En el corazón del barrio Alvarado, en La Ceiba, Atlántida, una historia de perseverancia y trabajo duro emerge entre las calles.

Ingrid Juárez, madre de dos hijas —una adolescente de 14 años y una pequeña de 8—, lidera junto a cuatro compañeras un pequeño carwash que ha permitido a estas mujeres enfrentar los retos diarios con determinación.

Juárez explicó a Noticieros Hoy Mismo que el trabajo en equipo es lo que permite que el carwash continúe operando, mientras enjabonaba cuidadosamente el capó de un vehículo.

Puedes leer: CSJ condena la muerte violenta de más de 230 mujeres en 2024

Ella destacó que este esfuerzo colectivo no solo asegura el sustento de sus familias, sino que también refuerza la unión y el compromiso entre ellas.

Admirable, madre ceibeña lava vehículos para mantener a sus dos hijas (1)
Ingrid Juárez: «El trabajo no deshonra a nadie».

Este equipo de mujeres ha logrado convertir su labor en un ejemplo de solidaridad y resiliencia. Aunque el trabajo físico puede resultar agotador, cada día representa una oportunidad para demostrar que, con voluntad y esfuerzo, es posible salir adelante.

Admirable, madre ceibeña lava vehículos para mantener a sus dos hijas (1)
Juárez detalló que gracias a Dios le va muy bien. Develó que también ayuda a su mamá y a otros familiares.

Ejemplar

La labor de Juárez no solo refleja el esfuerzo de una madre comprometida, sino también el poder de las mujeres cuando se unen para superar las adversidades.

El carwash del barrio Alvarado se ha transformado en un símbolo de esperanza y superación personal.

Honduras celebra este 25 de enero el Día de la Mujer Hondureña, una fecha emblemática que rememora la conquista del derecho al voto por parte de las mujeres en 1955, un hallazgo en la lucha por la equidad de género.

No obstante, a pesar de los avances alcanzados en distintos sectores, las estadísticas actuales evidencian numerosos desafíos que enfrentan las mujeres en el país, entre ellos la violencia, así como las persistentes desigualdades laborales y económicas.

error: Contenido Protegido