28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 124

Se forma Chantal, nueva tormenta tropical: ¿hay riesgo para Honduras?

Redacción. La temporada de huracanes del Atlántico ha sumado un nuevo nombre: la tormenta tropical Chantal se formó el sábado temprano frente a la costa sureste de Estados Unidos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Aunque no se anticipa una amenaza significativa para Honduras, Chantal promete impactar con fuertes lluvias y condiciones de playa riesgosas en el fin de semana en Estados Unidos.

El centro de la tormenta fue localizado aproximadamente a 241 kilómetros al sur-sureste de Charleston, Carolina del Sur. Pero su influencia climática se extiende más allá, alcanzando las costas de Carolina del Sur y del Norte.

Le puede interesar: Flossie pasa de tormenta a huracán cerca de las costas México

Tormenta tropical Chantal
El fenómeno ha dejado lluvias durante todo el fin de semana en Estados Unidos. 

Avance lento 

Los vientos sostenidos de Chantal alcanzaban los 64 kilómetros por hora a las 8:00 a. m. (ET) del sábado. Se pronostica un ligero fortalecimiento durante la noche del sábado antes de que Chantal toque tierra como tormenta tropical el domingo por la mañana en Carolina del Sur.

Una advertencia de tormenta tropical ya está vigente para zonas costeras de Carolina del Sur y del Norte. Del mismo modo, se desplaza lentamente hacia el norte a sólo 3 kilómetros por hora.

Los últimos pronósticos meteorológicos indican que provocará varias rondas de tormentas eléctricas y se anticipa una marejada ciclónica de 30 a 60 centímetros en zonas con vientos terrestres. Además, el fuerte oleaje y las corrientes de resaca seguirán afectando gran parte de la costa de Carolina del Sur y del Norte durante todo el fin de semana.

Tormenta tropical Chantal
El fenómeno impactará en las Carolinas.

Texas y el Alto Medio Oeste podrían seguir sufriendo tormentas eléctricas de fuertes a severas con riesgo de vientos destructivos y granizo. Las lluvias torrenciales ya provocaron inundaciones mortales en Texas la madrugada del viernes, cuando ríos se desbordaron e inundaron campamentos y viviendas cercanas, demostrando la variabilidad climática que afecta al país.

Fatiga menstrual: causas, recomendaciones y señales de alerta

Redacción. La fatiga durante la menstruación es un síntoma frecuente que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Este cansancio no sólo es una molestia pasajera, sino que en muchos casos puede afectar seriamente la calidad de vida, interfiriendo con el trabajo, el descanso y las actividades diarias.

Causas fisiológicas y hormonales

Durante la menstruación, el cuerpo femenino realiza un esfuerzo físico considerable. La Dra. Kelly Culwell, ginecóloga y exdirectora médica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que el proceso de desprendimiento del revestimiento del útero, acompañado por contracciones uterinas, consume gran cantidad de energía. Esto puede provocar un estado general de agotamiento.

Además, las fluctuaciones hormonales propias del ciclo menstrual juegan un papel fundamental. La disminución de estrógeno y progesterona antes y durante el periodo menstrual puede generar una caída en los niveles de energía e inducir síntomas similares a los de la depresión, como tristeza o irritabilidad.

Estas variaciones hormonales también afectan el sueño. El ciclo menstrual puede alterar el ritmo circadiano y aumentar la temperatura corporal basal, dificultando así un descanso reparador. Estudios publicados por Women’s Health vinculan estas alteraciones del sueño con un mayor nivel de fatiga durante el periodo.

En la mayoría de los casos, el cansancio responde a causas hormonales naturales del ciclo.

Le puede interesar: Embarazo ectópico: causas, señales de alerta y cómo se detecta a tiempo

Factores nutricionales y médicos

El sangrado menstrual abundante es una causa frecuente de fatiga intensa. Según la Dra. Kristin Markell, ginecóloga en Arkansas, el flujo excesivo puede provocar deficiencia de hierro y anemia, condiciones que reducen la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, generando debilidad, palidez, dificultad para respirar y latidos cardíacos irregulares.

En estos casos es recomendable realizar análisis de sangre para evaluar los niveles de hierro y recibir tratamiento oportuno con suplementos o cambios en la alimentación.

La fatiga menstrual puede ser además un síntoma de otras enfermedades ginecológicas como la endometriosis o los fibromas uterinos, que provocan dolor crónico y sangrado abundante, o trastornos endocrinos como el hipotiroidismo, que alteran el metabolismo y generan cansancio prolongado.

Impacto emocional y salud mental

La fatiga menstrual también puede afectar la salud emocional. El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) se caracteriza por síntomas como irritabilidad, ansiedad, tristeza profunda, alteraciones del sueño y pérdida de interés en las actividades habituales. Estos síntomas, combinados con fatiga, pueden deteriorar significativamente la calidad de vida.

Recomendaciones para manejar la fatiga menstrual

Para mitigar el cansancio, los especialistas aconsejan mantener una rutina de actividad física moderada, como caminatas diarias o ejercicios suaves, que pueden mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño. También es importante seguir una dieta equilibrada, mantenerse bien hidratada y asegurar un descanso adecuado.

El uso de analgésicos de venta libre puede aliviar los dolores menstruales que contribuyen al agotamiento. Sin embargo, si la fatiga persiste o empeora, se debe buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El ciclo menstrual puede interferir con el ritmo circadiano, dificultando el descanso nocturno.
Señales de alerta: cuándo acudir al médico
  • Fatiga intensa y prolongada que afecta la vida diaria.

  • Sangrado menstrual muy abundante o irregular.

  • Síntomas de anemia como palidez, dificultad para respirar o latidos irregulares.

  • Dolor pélvico severo y persistente.

  • Cambios emocionales significativos, como tristeza profunda o irritabilidad constante.

Ante cualquiera de estas señales, es fundamental consultar con un profesional de la salud para descartar condiciones subyacentes y recibir un tratamiento personalizado.

De igual importancia: ¿Qué vitaminas tienen las naranjas y por qué son esenciales para el cuerpo?

Luces, cámaras y elegancia: Miss Universo llega a tierras catrachas este lunes

Redacción. Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024, llegará a Honduras en las próximas horas para deleitar con su belleza y conquistar corazones durante la visita oficial en medio de su reinado.

Las autoridades del Miss Universo confirmaron a través de sus páginas oficiales que ella estará en tierras catrachas para cumplir una agenda. Por ello, se convierte en la primera reina universal vigente que, en la historia, llega al país centroamericano.

«Honduras, donde el cielo se extiende, las montañas se yerguen orgullosas y cinco luces guían el alma. ¡Nos vemos pronto!», señaló el certamen en redes sociales junto a una fotografía de la reina.

Miss Universo 2024
La Miss Universo marcará un momento histórico en Honduras.

Victoria Kjær Theilvig es originaria de Dinamarca. Su coronación como Miss Universe 2024 fue el 16 de noviembre de 2024 en Ciudad de México, convirtiéndose en la primera representante danesa en ganar este título. En su reinado ha realizado múltiples viajes a diversos países del mundo.

Lea además: Victoria Kjær Theilvig, Miss Universo 2024, llegará a San Pedro Sula

¿Qué actividades hará? 

Victoria llegará precisamente a San Pedro Sula, Cortés, en el norte de Honduras, donde se llevará a cabo el certamen de belleza Miss Universo Honduras 2025. De allí saldrá la representante catracha para el reinado que se desarrollará en Tailandia el 21 de noviembre próximo.

La reina universal estará en la capital industrial y acompañará a las participantes de Honduras en la concentración y noche final. La gala está programada para la noche del jueves 10 de julio.

La visita es parte de la agenda oficial que cumplen las reinas de belleza durante su reinado.

Por ahora se desconoce a cabalidad la agenda total que cumplirá la Miss Universo 2024, pero estaría llegando a suelo catracho este lunes 7 de julio y participaría luego el martes en una actividad benéfica en la Plaza de las Banderas.

Velocidad, asfalto y fallos en la mediana: lo que provocó trágico accidente de Diogo Jota

Redacción. El mundo del fútbol sigue conmocionado por el accidente mortal que cobró la vida del deportista Diogo Jota y su hermano André Silva en la Autovía A-52, a la altura de Cernadilla, Zamora, España. En los primeros informes, tanto la Guardia Civil como las autoridades locales señalaron en el atestado de Tráfico que el siniestro pudo haberse originado por el reventón de una rueda.

Días después, el diario La Opinión de Zamora, del grupo Prensa Ibérica, consultó al experto en seguridad vial y presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, quien explicó que varios factores habrían influido en el accidente. Entre ellos mencionó la velocidad del vehículo, el estado del asfalto en la autovía y las condiciones de la barrera de protección ubicada en la mediana.

López respaldó la hipótesis inicial sobre una posible falla en el neumático, provocada por la presión o las condiciones del mismo. “Si hubieran ido a 90 kilómetros por hora probablemente no se hubiera matado”, declaró el ingeniero técnico de Obras Públicas y auditor de seguridad vial. Añadió que “parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que hay”.

Mundo
El estado irreconocible en el que quedó el Lamborghini.

Peligroso tramo

El especialista también destacó la peligrosidad del tramo donde ocurrió el accidente. “Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kilómetro hay dos salidas de la calzada algo pasa”, comentó.

Finalmente, López Delgado cuestionó la efectividad del quitamiedos ubicado en la mediana, diseñado como paso entre sentidos de la autovía en caso de emergencia. Según explicó, la barrera no cumplió su función protectora y, por el contrario, habría actuado como un obstáculo por su longitud y el ángulo inadecuado, agravando las consecuencias del accidente.

Mundo
El futbolista portugués fichó por los ‘reds’ en 2020 a cambio de 44,70 millones de euros procedente del Wolverhampton.

El delantero del Liverpool y jugador de la selección de Portugal murió el pasado jueves en un accidente de auto a los 28 años. El accidente ocurrió alrededor de las 00:30 horas del jueves 3 de julio en la provincia de Zamora, en el kilómetro 65 de la autovía A-52.

En un tramo recto en dirección este, el Lamborghini de Jota se salió de la carretera. Todo apunta a que uno de sus neumáticos reventó durante un adelantamiento, indicó el subdelegado del gobierno español en Zamora, Ángel Blanco.

Los Chicaneros celebran la llegada de Natanael, el nuevo integrante de la familia

Redacción. La reconocida familia de creadores de contenido, originaria de Colombia pero residente en Estados Unidos (EE. UU.), Los Chicaneros, le dio la bienvenida a su nuevo integrante, el pequeño Natanael.

Esta familia tiene un lugar muy especial en el corazón de los hondureños, ya que vivió muchos años en El Progreso, Yoro, al norte del país, y dejó allí una parte importante de su vida. Es por ello que la noticia ha llenado de alegría a sus amigos en tierras catrachas.

Natanael es hijo de Antonia Botero y Chavi. La pareja anunció hace unos meses que estaba en la dulce y milagrosa espera de su bebé luego de perder a su primer hijo, Thiago.

Chavi y Antonia con su bebé
Chavi y Antonia cumplieron un gran anhelo de su corazón: ser padres.

Antonia estuvo compartiendo de manera frecuente en sus redes sociales el avance de su embarazo, además de cómo disfrutaba la etapa, llena de vida, antojos y el amor de su familia.

Lea además: Antonia, de «Los Chicaneros», anuncia que está embarazada con emotivo video 

Nacimiento de Natanael

El pequeño Natanael nació el pasado viernes 4 de julio. Chavi acompañó a Antonia en todo momento y luego se sumaron en el hospital don Nelson Botero, su esposa Cristina y Nicolás, quienes reaccionaron felices al conocer al bebé.

A través de sus redes sociales, la familia escribió: «Bienvenido al mundo y a nuestra familia, te estábamos esperando con todo el amor; conocerte fue lo más lindo de la vida. Pasaremos una vida juntos».

Los chicaneros con el bebé
Natanael, además de tener unos papás muy divertidos, tiene unos grandes abuelos y un amoroso tío.

Mientras tanto, Chavi y Antonia mostraron bastante contenido sobre el nacimiento de su bebé arcoíris y detallaron: «Te soñamos tantas veces… y ahora te tenemos en nuestros brazos, eres nuestro sueño hecho realidad. Con ustedes la razón de nuestras vidas… Bienvenido, Natanael».

Sin duda, el pequeño Natanael viene a llenar de amor y esperanza a toda la familia, que lo esperaba con ansias y cariño. Antonia presentará al bebé en sus redes sociales en su momento, pero por ahora deberá recuperarse del parto.

Antonia habría dado a luz por parto natural, por lo que ahora deberá estar bien atendida.

Hondureña muere tras ser alcanzada por rayo en su luna de miel en Omoa

Redacción. Una joven hondureña perdió la vida de manera trágica tras ser alcanzada por un potente rayo cuando se tomaba una fotografía en una de las playas de Omoa, Cortés, al norte de Honduras.

De acuerdo con los reportes, la fémina murió de inmediato después de recibir la descarga eléctrica en su cuerpo. Fue identificada como Stephany Lucero Elvir.

Al parecer, recién se había casado y estaba en esta zona del país disfrutando de su luna de miel con el subteniente de aviación Cristhian Samir Álvarez. Justo en el momento en que él le tomaba una foto con el mar de fondo, cayó el rayo.

Pareja rayo Omoa
La pareja disfrutaba de su luna de miel cuando los sorprendió la tragedia, que podría derivar de condiciones adversas en la zona norte.

Por la fuerza del impacto, Álvarez también resultó con graves heridas. La pareja de recién casados es originaria de Tegucigalpa, capital del país, y, tras la descarga eléctrica, personas cercanas al lugar llamaron de inmediato a los cuerpos de socorro para que les brindaran auxilio.

Sin embargo, ella ya no tenía signos vitales, por lo que se coordinó el levantamiento de ley con las autoridades correspondientes. Mientras tanto, a su esposo lo trasladaron de emergencia a un centro asistencial.

Stephany Elvir
Stephany Elvir y Cristhian Samir recién habían contraído matrimonio.

Lea además: Muere hombre alcanzado por un rayo durante luna de miel en Florida

Luto y tristeza 

El terrible suceso ha causado luto, dolor y tristeza en las familias de esta pareja, al igual que en sus conocidos y lugares de trabajo. En el caso de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), emitieron un comunicado lamentando la muerte de Stephany Lucero Elvir.

«La gran familia de la Fuerza Aérea Hondureña lamenta el sensible fallecimiento de quién en vida fuera la Sra. Stephany Lucero Elvir de Álvarez Q.D.D.G., esposa del subteniente de aviación Cristhian Samir Álvarez Molina», escribieron.

El cuerpo de Stephany se estaría trasladando hasta Tegucigalpa para su velatorio, honras fúnebres y cristiana sepultura. Mientras tanto, su compañero de vida sigue recuperándose en el hospital.

Acuerdo de duelo de la FAH.

La violencia no da tregua en Olancho y la población vuelve a pedir justicia

Redacción. La violencia no da tregua en el departamento de Olancho, donde en las últimas horas se han registrado varios hechos sangrientos que reflejan una creciente crisis de seguridad.

Este territorio del oriente hondureño, históricamente afectado por el narcotráfico, los conflictos territoriales y la impunidad, vuelve a ser escenario de crímenes brutales y la población pide justicia.

En Juticalpa, la capital departamental, sujetos armados atacaron a un ciudadano identificado como José Gabriel Molina, de 40 años de edad, quien recibió varios impactos de bala.

Vecinos de la colonia Los Ángeles auxiliaron a la víctima y la trasladaron de emergencia al Hospital San Francisco. Pero, debido a la gravedad de las heridas, médicos anunciaron su traslado al Hospital Escuela en Tegucigalpa para recibir atención especializada.

Mientras tanto, en Catacamas, otro hecho violento cobró la vida de Marcial de Jesús Torres, de aproximadamente 50 años. El crimen ocurrió el pasado sábado por la tarde dentro de un parque público.

Según el informe preliminar, Torres se encontraba en el interior de un baño cuando un sujeto armado ingresó, le disparó y huyó del lugar sin dejar rastro. Las autoridades hallaron el cuerpo tendido en un charco de sangre e iniciaron el proceso investigativo para identificar y capturar al responsable.

Las autoridades policiales acordonaron la escena del crimen e iniciaron las investigaciones correspondientes. Medicina Forense se encargó del levantamiento y traslado del cuerpo. Hasta el momento, se desconoce el móvil del asesinato y no se ha reportado ninguna captura relacionada con el caso.

El hecho ha generado profunda conmoción entre los habitantes de Catacamas, quienes demandan una mayor presencia policial en la zona y justicia para la víctima.

El hombre era propitario de una chiclera.

Masacre

Estos hechos, aunque alarmantes, no fueron los únicos que estremecieron a Olancho en las últimas horas. En el municipio de Silca, hace casi una semana, se reportó una masacre que dejó tres personas muertas, entre ellas dos mujeres y un ciudadano estadounidense.

El crimen generó consternación y llevó al alcalde Pablo Paz a presentar una denuncia formal ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

El edil solicitó la intervención urgente del Estado para contener lo que calificó como una ola de violencia incontrolable. Según explicó ante la institución, las víctimas eran parte de su círculo familiar más cercano y no existían amenazas ni conflictos previos.

Expresó sentirse consternado y superado por la situación, no sólo como autoridad, sino también como víctima directa. Afirmó que había recurrido a los organismos de derechos humanos en busca de protección y justicia.

Paz también indicó que su familia había vivido siempre en paz y que el crimen, ocurrido sin motivo aparente, volvía aún más preocupante el panorama en su municipio. Advirtió que si un hecho de esa magnitud podía ocurrirle a una familia sin enemigos conocidos, entonces ninguna otra familia en la comunidad podía sentirse segura.

Maasacre
La masacre ocurrió el pasado 30 de junio.

«Siento temor y exijo intervención»

Paz advirtió que se siente en riesgo, tanto por su rol como funcionario municipal como por su vínculo con las víctimas, y solicitó medidas de protección personal. Además, anunció que enviará una carta formal al director de la Policía Nacional y al ministro de Seguridad exigiendo respuestas y la presencia de fuerzas de seguridad en la zona.

Uno de los puntos más sensibles del caso es la muerte de la tía política del alcalde, quien tenía ciudadanía estadounidense.

Según Pablo, la Embajada de Estados Unidos ya inició investigaciones propias, en cumplimiento de la ley federal que obliga a indagar cualquier crimen cometido contra ciudadanos estadounidenses fuera del país norteamericano.

“Confiamos en que tanto las autoridades nacionales como las agencias de seguridad estadounidenses colaborarán para esclarecer este crimen atroz”, dijo.

Estos episodios reflejan un patrón de violencia que se ha arraigado con fuerza en Olancho. La expansión del crimen organizado, la débil presencia del Estado y la falta de respuestas efectivas han convertido al departamento en uno de los focos más peligrosos del país. Mientras tanto, las autoridades locales y las comunidades exigen acciones concretas que frenen el derramamiento de sangre.

Lluvias y tormentas eléctricas en varias regiones hoy domingo

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) pronosticó lluvias débiles en varias partes de Honduras para este domingo 6 de julio de 2025.

De acuerdo con el boletín, este día una vaguada en superficie y el viento acelerado del este, generan abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles a moderados y dispersos en la mayor parte del país, acompañados de tormentas eléctricas.

Los mayores acumulados y precipitaciones se esperan en las regiones del oriente y áreas del norte, centro y suroccidente.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el golfo de Fonseca

La salida del sol inició a las 5:39 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:00 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase cuarto creciente

Clima domingo 6 de julio 2025 (4)
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: Honduras se alista para una temporada de huracanes más activa en 2025

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Choluteca: 30° como máximo, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Colón: 33° como máximo, 24° como mínima (02 milímetros).
  • Comayagua: 29° como máximo, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (05 milímetros).
  • El Paraíso: 26° como máximo, 20° como mínima (10 milímetros).
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 19° como mínima (05 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 26° como mínima (20 milímetros).
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínima (05 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 16° como mínima (20 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 21° como mínima (05 milímetros).
  • Santa Bárbara: 33° como máxima, 21° como mínima (20 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 20° como mínima (05 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 22° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 34° como máxima, 24° como mínima (20 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).

Sube a más de 50 el número de muertos por inundaciones en Texas

Redacción. Al menos cuatro personas fallecieron en el condado de Travis, Texas, como consecuencia de las devastadoras inundaciones que azotan el estado, informaron autoridades locales la noche del sábado.

Con estas nuevas víctimas, el número total de fallecidos asciende a más de 50, siendo el condado de Kerr el más afectado, con al menos 43 muertes confirmadas. En el condado de Burnet se registran al menos tres víctimas, mientras que Travis suma cuatro decesos y decenas de personas aún permanecen desaparecidas.

“Den la vuelta, no se ahoguen”

El gobernador Greg Abbott amplió la declaración de desastre para incluir al condado de Travis, ubicado a unos 210 kilómetros al noreste de Kerr. La medida busca agilizar recursos de emergencia y atención a las comunidades afectadas.

Greg Abbott
Greg Abbott, gobernador republicano de Texas.

“Den la vuelta, no se ahoguen”, advirtió la administración local de Travis en redes sociales, mientras continúa la alerta por lluvias persistentes en la región.

El juez del condado, Andy Brown, instó a la población a no cruzar caminos inundados, mantenerse informada y no regresar a zonas afectadas sin autorización.

Las autoridades locales informaron que los ríos como el Guadalupe y el San Gabriel crecieron de forma súbita hasta alcanzar niveles de entre 8 y 9 metros en cuestión de minutos, luego de lluvias intensas que superaron los 38 centímetros en algunas áreas.

Lea también: Mexicanas salvan a 20 niñas durante tragedia en campamento de Texas

Una crecida de ocho metros del río Guadalupe arrasó un campamento de verano para niñas, de las que una veintena aún no han sido localizadas.

En el condado de Kerr, al menos 15 niños figuran entre los fallecidos y más de 850 personas han sido rescatadas tras quedar atrapadas en viviendas, vehículos o árboles. Las operaciones de búsqueda y rescate siguen activas en varias zonas rurales y urbanas, mientras continúa el monitoreo de ríos y presas.

El desastre ha provocado daños estructurales en puentes, carreteras y líneas eléctricas, dejando incomunicadas a varias comunidades. Las autoridades temen que el número de víctimas aumente conforme avancen las labores de rescate y se acceda a zonas que permanecen inundadas.

Las aguas dejaron devastación a su paso.

Luisito Comunica recibe insultos y reclamos durante marcha en México

Redacción. Luisito Comunica se volvió tendencia en redes sociales tras un incómodo encuentro con una manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México.

El popular influencer mexicano se topó accidentalmente con la marcha y fue recibido con insultos por parte de algunos manifestantes.

La gentrificación es un proceso urbano donde barrios populares comienzan a ser ocupados por personas con mayores ingresos, lo que provoca un aumento en los precios de alquileres y servicios, y como consecuencia, los residentes originales se ven desplazados por no poder costear esos cambios.

“Fue una situación bastante intensa. Caminaba por la calle cuando me encontré con un grupo de manifestantes y decidí acercarme para ver de qué se trataba. Resultó ser una protesta contra la gentrificación, donde gritaban consignas como ‘A la ver*a los gringos, a la ver*a las rentas’”, relató Luisito en sus historias de Instagram.

El mexicano compartió su mala experiencia en redes sociales.

Al principio, su presencia no generó conflictos, pero la situación cambió cuando algunos participantes lo reconocieron.

“De repente empezaron a gritarme cosas como ‘Chinga tu madre, Luisito. Tú eres parte del problema, tú eres parte de la gentrificación’, a lo que respondí que soy mexicano”, comentó el creador de contenido.

Lea también: Exesposo asesina a influencer fitness y a su socio en ataque armado

Mantuvo la calma en vano

Mientras algunos seguían lanzando insultos, otros aprovecharon la oportunidad para pedirle saludos y fotografías, a lo que él accedió. Sin embargo, el hostigamiento persistió, por lo que Luisito solicitó apoyo a dos policías que se encontraban cerca para salir del lugar.

“Por suerte había dos policías, me acerqué a uno y me ayudaron a salir diciéndome ‘Luisito, ¿para qué te metes aquí?’. Salí sin problemas y todo estuvo seguro”, concluyó.

Varias personas grabaron el incidente y lo compartieron en redes, donde rápidamente se volvió viral.

VEA EL VIDEO

En los videos se observa cómo Luisito intenta evitar a los manifestantes subiendo a la banqueta y buscando la protección policial, que lo acompañó al otro lado de la calle. Tras ello, una mujer se acercó para saludarlo, y él respondió amablemente.

La marcha contra la gentrificación se realizó el pasado viernes 4 de julio en la Ciudad de México, en el marco del Día de la Independencia de Estados Unidos. Diversos colectivos se reunieron en el Foro Lindbergh del Parque México y marcharon por la avenida Insurgentes para visibilizar el problema del desplazamiento forzado y reclamar el derecho a permanecer en sus barrios.

error: Contenido Protegido