26.6 C
San Pedro Sula
lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 1119

Precipitaciones débiles este jueves sobre la mayor parte del país

Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que este jueves 31 de octubre la influencia de una cuña de alta presión dejará lluvias en varias partes de Honduras.

El pronosticador de turno explicó que este día los vientos frescos del noreste ingresan humedad desde el mar Caribe y producen precipitaciones débiles en la mayor parte del país.

Por la tarde se espera que la formación de una vaguada en superficie generará lluvias y chubascos débiles, moderados y dispersos a ocasionalmente fuertes, con actividad eléctrica aislada sobre el sur suroccidente, sectores del centro y oriente.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca

CENAOS comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:44 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:21de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en fase «Cuarto Menguante».

Clima
Detalles del clima para este día.

Le puede interesar: Temporada de huracanes 2024 podría ser la más activa de la historia

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 21° como mínima (30 milímetros).
  • Choluteca: 25° como máximo, 26° como mínima (30 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 20° como mínima (15 milímetros).
  • Copán: 27° como máximo, 19° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 23° como mínima (10 milímetros).
  • El Paraíso: 27° como máximo, 18° como mínima (30 milímetros).
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínima (30 milímetros).
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 23° como mínima (30 milímetros).
  • Roatán: 31° como máxima, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 23° como máxima, 14° como mínima (24 milímetros).
  • La Paz: 30° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Santa Bárbara: 31° como máxima, 21° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 30° grados como máxima, 18° como mínima (20 milímetros).
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 19° como mínima (10 milímetros).
  • Olancho: 31° como máxima, 20° como mínima (20 milímetros).
  • Valle: 32° como máxima, 25° como mínima (10 milímetros).
  • Yoro: 28° como máxima, 19° como mínima (30 milímetros).

Aprueban Política de Justicia Abierta en el Poder Judicial

Tegucigalpa, Honduras.- El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) este miércoles aprobó por unanimidad la Política de Justicia Abierta para el Poder Judicial.

Con la Política de Justicia Abierta, las autoridades judiciales podrán tener acercamientos con diferentes sectores de la sociedad hondureña para la aplicación de justicia.

«Instituyó una nueva gestión generando un diálogo permanente con los diferentes sectores de la sociedad, denotando su voluntad hacia la construcción de un Estado abierto, oficializando, a través de la presidenta, Rebeca Lizette Ráquel Obando, el compromiso número 8. Promoviendo la apertura judicial para fortalecer el interés por la justicia en defensa de los derechos de la población, mismo que se encuentra en el Plan de Acción de Estado Abierto Honduras», reza un comunicado emitido por el poder estatal.

Te puede interesar: Muchos casos de la MACCIH están en la Sala Constitucional, aclara titular de CSJ

Comunicado de la CSJ.
Comunicado de la CSJ.

Nombramiento

Por otra parte, en la reunión de los magistrados, con una mayoría de votos, nombraron a la abogada Gloria Guadalupe Oquelí Solórzano como magistrada titular segunda en la Corte Centroamericana de Justicia, el principal del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Oquelí llega en sustitución de la abogada Vera Sofía Rubí, quien presentó su renuncia el pasado mes de febrero.

Lee también: Medidas sustitutivas a exmagistrados de la CSJ acusados de prevaricato

Además, el pleno de magistrados nombró a la abogada María Fernanda Castro Mendoza como magistrada suplente del Poder Judicial hondureño. Ambos nombramientos alcanzaron once votaron a favor, tres en contra y hubo una abstención.

Finalmente, el ente de justicia informó que el jueves 1 de noviembre continuarán con las reuniones. Esto, para aprobar distintos reglamentos para la operatividad, eficacia y  transparencia.

Asciende a 95 el número de fallecidos por la DANA en España

0

Redacción. Unas 95 personas perdieron la vida y decenas más se encuentran desaparecidas tras el paso de la DANA más devastadora de las últimas décadas en España.

De acuerdo con informes de los medios locales, la ciudad de Valencia es la más afectada con 92 de las muertes.

Dentro de la provincia se encuentra la localidad de Paiporta, zona donde las inundaciones dejaron 40 fallecidos, seis en una residencia de ancianos. Además, dos mujeres murieron en Castilla-La Mancha, donde se busca a cinco desaparecidos en Letur. Otro hombre, de nacionalidad británica, perdió la vida en Andalucía.

Pese a que han pasado más de 24 horas de las intensas lluvias, todavía hay pueblos aislados y 155,000 personas están sin luz en la provincia valenciana.

Asciende a 95 el número de fallecidos por la DANA en España
Cuerpos de rescate continúan trabajando en las zonas más afectadas.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró en una comparecencia que, salvo sorpresa, no queda nadie por rescatar en tejados y azoteas. Sin embargo,  sigue habiendo un número indeterminado de personas desaparecidas.

Lea también: Identifican a 2 de 9 hondureños desaparecidos por inundaciones en Valencia, España

Durante todo el día, autoridades han realizado las labores de identificación de los cuerpos, en un triste día en el que Valencia amaneció con carreteras colapsadas, personas pendientes de rescatar e innumerables daños materiales.

La gota fría que sufre la Comunidad Valenciana es la peor de este siglo XXI, comparable a las vividas en 1987 y en 1982, la de la «Pantanada de Tous», según el primer balance ofrecido por la Agencia Estatal de Meteorología en la red social X.

Inundaciones en España
Inundaciones en Valencia, provocadas por el fenómeno de «Gota fría» o DANA, que ha causado intensas lluvias y graves daños en la región.

¿Qué es una DANA?

El fenómeno meteorológico conocido como DANA, o gota fría en el lenguaje común, ha sido históricamente asociado con desastres naturales, caracterizados por lluvias torrenciales que provocan inundaciones y severos daños.

A pesar de su histórica vinculación con eventos catastróficos, la DANA no es sinónimo de desastre. Para la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se trata de un fenómeno meteorológico estacional que ocurre entre junio y octubre en la región del Mediterráneo.

Indigente enamora a transeúntes por su potente estado físico

0

Redacción. Las redes sociales ‘estallaron’ de emoción, luego de que captaran en las calles de Puebla, México, a un hombre en situación de calle por su inusual aspecto.

Aunque de inicio nadie imaginaría la verdadera razón de su fama, lo cierto es que esta se debe al físico que posee.

Los internautas lo hicieron tema de conversación en TikTok, ya que usuarias no dejaban de comentar el metraje difundido en la red social china, donde muchas destacaron que el hombre les resultaba sumamente atractivo.

De acuerdo con un medio local, el hombre se llamaría Cris y al parecer es oriundo de Veracruz, pero por razones desconocidas terminó en situación de calle en el estado de Puebla, donde actualmente vive.

Sin embargo, revelaron que una mujer ha referido ser su madre y pide ayuda para regresarlo a su casa, aunque no hay certeza sobre el parentesco entre el indigente y la señora que aseguró ser su familiar.

VEA EL VIDEO

 

Lea también: Joven se opera para heredar una “linda nariz” a sus hijos

Al señor lo han visto semidesnudo, con el torso descubierto, lo cual dejó ver el atlético cuerpo que tiene y esto fue lo que causó curiosidad entre la población, pues aseguraron que parecía ser un deportista constante con dicha apariencia.

Mujeres le ofrecen hogar 

Decenas de mujeres señalaron lo bien que lucía y las bromas sobre ir por él llegaron por montones, algunas incluso aseguraron que podían brindarle hogar, mientras otras puntualizaron que podrían darse una oportunidad con el amor.

Hasta el momento no hay más actualizaciones sobre el paradero del hombre y autoridades tampoco se han pronunciado para ofrecerle algún tipo de ayuda; aunque algunos comentarios puntualizaron que no es una persona grosera.

  • “Empieza la pelea, niñas que gane la mejor, ahí vamos a Puebla”.
  • “En el centro había un señor que vivía en la calle, es güerito de ojo verde y una señora un día lo metió a su casa ja, ja, ja y anduvo con él un rato, ya luego terminaron y regresó a la calle”.
  • “Un bañito y me lo quedo”.
  • “Acaso será este mi ser amado??”.
  • “Un buen baño y duermo calientita este invierno ja, ja, ja».
  • “Yo puedo darle hogar temporal”.

Productor de camarón muestra fincas abandonas por falta de mercado

Redacción. Angustiados y en incertidumbre continúan los productores de camarón de la zona sur, pues denuncian no tener un mercado al cual exportar su producto, problema que provoca el abandono de las fincas y miles de empleos perdidos.

En horas de la tarde de este miércoles, uno de los afectados grabó un video para mostrar en medios locales el duro panorama que está enfrentando el rubro del camarón en la zona sur.

En el metraje se observan grandes cosechadoras de camarón completamente desoladas debido a que no han podido exportar su producto al mercado chino, pese a lo prometido por las autoridades.

Productor de camarón muestra fincas abandonas por falta de mercado
No nos ha servido de nada la apertura del mercado chino, lamentó el productor.

Los camaroneros lamentan las decisiones que ha tomado el gobierno en turno, sin prever que las ventas al Gigante Asiático serían un proceso lento y que dejaría parada la producción.

Lea también: Las exportaciones de camarón hondureño sufren una caída del 20%

El productor señaló que ya no pueden continuar vendiendo a Taiwán, puesto que una vez que Honduras abrió relaciones con China, las políticas implementadas obligan a Taiwán a imponer un arancel del 20 % en las exportaciones de camarón.

“Esto ha dejado poco rentable el mercado de Taiwán y a la vez con una expectativa en el mercado chino que no funciono”, lamentó.

«No nos sirve de nada»

Agregó que a los productores hondureños no les sirve de nada el mercado chino, ya que solo han podido exportar un contenedor de camarones.

compra contenedores camarones China
Honduras solo ha enviado un contenedor del marisco a China.

«Ha habido negociaciones que de poco o nada sirven porque los precios que ofrece China no cubren ni los costos que nosotros los productores tenemos en las fincas», explicó.

Defendió que la zona sur produce camarón de calidad y la calidad requiere inversión. Sin embargo, China ofrece precios bajos que provocan un bloqueo al mercado de exportaciones, dejando fincas abandonadas y miles de empleos perdidos.

Finalmente, hizo un llamado al gobierno para que les permita aperturar nuevos mercados y así poder reactivar las productoras y generar empleos para el país.

Trump viaja en camión de basura para burlarse de comentario de Biden

Redacción. El expresidente Donald Trump sorprendió a sus seguidores al llegar en un camión de basura antes de su reunión en Green Bay, Wisconsin, el pasado miércoles, lanzando una indirecta al presidente Joe Biden.

Trump, desde el asiento del pasajero del camión blanco decorado con el logotipo de su campaña 2024, comentó: «¿Qué les parece mi camión de basura? Este camión es en honor a Kamala y Joe Biden», en alusión al comentario de Biden días antes.

A principios de la semana, Biden provocó controversia entre los republicanos cuando, en una llamada de campaña organizada por Voto Latino, pareció referirse a los seguidores de Trump como «basura».

El presidente, en una crítica contra el mitin de Trump en el Madison Square Garden, donde un comediante describió a Puerto Rico como una «isla flotante de basura», declaró: «La única basura que veo flotando por ahí son sus partidarios».

Donald Trump viaja en camión de basura para burlarse de comentario de Biden
Trump, no desaprovechó la ocasión para hacer una respuesta a su estilo.

La campaña de Trump aprovechó el momento, difundiendo ampliamente las imágenes del expresidente en el camión. Ahí también posó con un chaleco de seguridad de color naranja neón.

Puedes leer: Fiscal de Texas interpone demanda contra la administración de Biden

En ese sentido, la vicepresidenta Kamala Harris intentó calmar los ánimos, pidió a los estadounidenses que «dejen de señalarse con el dedo unos a otros». Luego, sugirió que «dejen de lado la polémica de los comentarios de Biden».

Este incidente se suma a la tensión en los últimos días de la campaña. Mientras ambas partes buscan consolidar el apoyo de sus bases y contrarrestar la indignación provocada por los intercambios verbales.

Joe Biden
El presidente estadounidense Joe Biden depositó su voto anticipado hace dos días en las elecciones generales.

Estrategia

Los republicanos tomaron ventaja de las declaraciones de Biden, sosteniendo que se asemejaban a la época en que Hillary Clinton, en su papel de candidata demócrata en 2016, declaró que la mitad de los seguidores de Trump formaban parte de una «lista de desafortunados».

«Sabemos lo que creen. Porque miren cómo los han tratado», dijo Trump en su mitin en Rocky Mount, Carolina del Norte, el miércoles. «Los han tratado como basura. La verdad es que han tratado a todo nuestro país como basura”, finalizó.

«Para ti, tu hija y tu esposa»: Estadounidense regala $10 mil a Shin Fujiyama

Redacción. El estadounidense Aaron Murphy, reconocido por su labor altruista en América Latina, sorprendió al influencer y filántropo japonés Shin Fujiyama al hacerle entrega de un generoso donativo de 10 mil dólares (alrededor de 250 mil lempiras).

Durante el encuentro, Murphy, conocido en redes como @MURPHSLIFE, entregó el dinero a Fujiyama con un mensaje especial: «Te quiero dar esto para ti, para tu hija y tu esposa; para la ropa de bebé y sus pañales».

Conmovido y agradecido, el «japonés más catracho» agradeció el gesto, incluso bromeando con que ahora podrá asegurar la educación de su hija.

Pero Murphy no se detuvo ahí. También quiso reconocer el esfuerzo del equipo de Fujiyama, que ha acompañado al filántropo en su carrera de 3 mil kilómetros, entregándole una suma adicional no especificada.

Estadounidense regala $ 10 mil a Shin Fujiyama
Shin se mostró muy alegre al saber que hay personas que creen en su causa y que quieren apoyar a su familia, puesto que no es fácil su labor por las escuelas.

Mientras tanto, Fujiyama continúa su carrera hacia Tegucigalpa con el objetivo de recaudar fondos para construir diez escuelas adicionales, parte de las mil que se ha fijado como meta en apoyo a la educación hondureña.

Puedes leer: Captan a camarógrafo de Shin Fujiyama llorando de alegría

Reacciones

Las redes reaccionaron con entusiasmo ante el generoso acto de Murphy.

  • «Hay que seguir a Murphislife, estas personas se merecen seguidores porque ayudan al prójimo».
  • «Dios derrame bendiciones para ti, Aaron y Nay Santos».
  • «Qué bien que alguien pensó en ellos. Todos agradecidos por el apoyo de Shin, pero quién más piensa por él. Mucha gente sólo esperan que le ayuden, pero para atrás no dan. Qué bien que Shin recibió ese apoyo».
  • «Honra a quien honra merece. Shin merece eso y mucho más. Dios lo bendiga siempre».
  • «Qué lindo sería que ahora todos nos unamos con detalles para la bebita de Shin, que viene en camino».
@naysantos4960 @MURPHSLIFE ES EL DUEÑO DE @CasaConejoSV Y SU OBJETIVO PRINCIPAL CON ESTE PROYECTO ES AYUDAR EN EL SALVADOR 🇸🇻 CAMBIAR MUCHAS VIDAS #salvadoreño🇸🇻 #un_soñador🇺🇸🚂🛤 #la_bendicion_viene_de_arriba🇸🇻🙌 @Shin Fujiyama ♬ Epic Inspiration – DM Production

Anuncian revisión en entidades financieras para evitar abusos por incremento a la TPM

Redacción. Esdras Josiel Sánchez Barahona, comisionado de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), avisó que la Superintendencia de Bancos inició una revisión exhaustiva en las entidades financieras de Honduras para evitar abusos por el incremento a la Tasa de Política Monetaria (TPM).

El objetivo principal de esta medida es asegurar que los ajustes en las tasas de interés no sean excesivos. Igualmente, buscan que no se afecte a los consumidores, tras los recientes incrementos en la TPM por parte del Banco Central de Honduras (BCH).

En agosto de 2024, el BCH incrementó la TPM en 100 puntos básicos, llevándola del 3 % al 4 %. Recientemente, en octubre, subió la tasa en otros 1.75 puntos, situándola en un 5.75 % anual.

Esdras Josiel Sánchez Barahona, comisionado propietario de la CNBS.

Estos incrementos impactan directamente en el costo de los créditos y las tasas de interés que los bancos aplican a sus clientes.

Estrategias

Durante la presentación del Programa Monetario 2024-2025 del BCH, Sánchez reafirmó que la CNBS no permitirá abusos en los ajustes de las tasas de interés. Además, precisó que implementarán medidas correctivas si es necesario.

Inflación en Honduras
Según el Banco Central de Honduras, la inflación acumulada se situó en el 3.34 % en septiembre, siendo la más baja en el mismo mes desde 2021.

«Estamos trabajando en conjunto con la Superintendencia de Bancos para asegurar que los incrementos derivados de la Tasa de Política Monetaria se apliquen de manera justa», afirmó Sánchez. Agregó que las revisiones de campo abarcarán todas las entidades del sistema financiero.

Puedes leer: TPM se mantendrá en 5.75 el resto del 2024: Rebeca Santos

Planes y adaptaciones

El BCH argumentó que los ajustes en la TPM buscan mitigar las presiones inflacionarias y mantener la estabilidad económica del país.

Con la nueva tasa del 5.75 % también se actualizan las tasas aplicables a las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC), que ahora están en 6.25 % anual, y las Facilidades Permanentes de Inversión (FPI), fijadas en 5.25 %.

Aumentan intereses bancarios en Honduras
La TMP ha aumentado en los últimos años.

La CNBS continuará su monitoreo para garantizar que los bancos cumplan con las regulaciones y mantengan la proporcionalidad en sus ajustes protegiendo así a los usuarios del sistema financiero y promoviendo un equilibrio en los indicadores macroeconómicos del país.

Copeco insta a mantener precaución tras sismos en el territorio nacional

Redacción. Luego de que se suscitaran cuatro sismos el día de ayer en el territorio nacional, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) solicitó a los hondureños permanecer bajo un estado de precaución.

Asimismo, Copeco explicó que en los próximos días podría haber más movimientos teutónicos en Honduras. Por lo tanto, los hondureños deben estar pendientes y tomar las medidas necesarias.

Alertan a hondureños a mantener precaución tras sismos en el territorio nacional
Copeco instó a la población a mantenerse en estado de alerta ante posibles movimientos sísmicos.

Jorge Aguilar, geólogo de Copeco, informó a los medios que los cuatro sismos fueron de baja intensidad. Aunque descartó un posible enjambre sísmico, recomendó precaución para los primeros días de noviembre.

Aguilar reveló que dos sismos se registraron en Santa Rosa de Copán (occidente), uno en Santos Guardiola, Islas de la Bahía (Caribe) y otro en Alianza, Valle (sur de Honduras).

Le puede interesar: Sismo de 3.1 sacude el noreste de Santa Rosa de Copán

Las magnitudes de los cuatro sismos fueron entre 2.2 y 3.4, con profundidades entre uno y 73 kilómetros, pero eso no significa que un nuevo movimiento telúrico no puede ser más fuerte, razonó.

¿Qué hacer en caso de sismo? 

El geólogo Jorge Aguilar recomendó a la población hondureña una serie de medidas a tomar cuando suceda un sismo de alta magnitud.

  1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata del objeto.
  2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes, y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
  3. Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.

Nasry Asfura presenta planillas de su movimiento previo a la audiencia

Redacción. El exalcalde de la capital de Honduras y precandidato a la presidencia por el Partido Nacional (PN), Nasry Juan «Tito» Asfura Zablah, presentó en horas de la noche de este miércoles las planillas de su movimiento de cara a las próximas elecciones, a pesar de que el próximo lunes se someterá a una audiencia.

Durante la reunión en la cede del PN, Asfura declaró que están muy alegres, debido a que considera que hoy se les cumple una realidad.

El exedil de la Alcaldía Municipal del Distrito Central manifestó que es un momento de «fiesta» porque el «Movimiento  Papi a La Orden» está saliendo a flote.

Nasry Asfura presenta planillas de su movimiento, previo a la audiencia del próximo lunes
Agradeció a todos los presentes por el apoyo.

«Pero eso no se logra sin el apoyo y el trabajo de un gran equipo: diputados, designados presidenciales, los alcaldes y estructuras del movimiento», expresó el líder nacionalista. Luego, exteriorizó que están con la frente en alto exclamando que no le debía nada a nadie.

En ese sentido, a pesar de que ha estado enfrentando varios procesos legales, Asfura refirió que «el tiempo (le) va a dar la razón».

Puedes leer: Nacionalistas denuncian persecución a Asfura ante la Corte Interamericana de DDHH

«Cero insultos, no es con odio, con rencor, con violencia, con venganza que vamos a resolver los problemas de Honduras», aseveró. Además, -muy efusivo- exclamó que todo su equipo hará historia para ayudar y servirle a la población.

Nada seguro

Asfura Zablah reiteró a sus seguidores que todavía no tienen nada ganado, por lo que deben salir a convencer, incluso, a aquellos con quien no tienen comunicación, dijo.

Nasry Asfura presenta planillas de su movimiento, previo a la audiencia del próximo lunes
Muchas personas estaban fuera del Comité Central del Partido Nacional, esperando mayores detalles.

«Hay que ir allá, a enamorar: al tío, al primo, al cuñado, al hermano, al compadre, al que no nos habla. Tenemos que irle a hablar», manifestó.

error: Contenido Protegido