33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 1073

Clínica donde estuvo Shakira enfrentaría millonaria multa por filtración de datos

Redacción. Más allá de la crisis reputacional, la Clínica Delgado, ubicada en Miraflores, Perú, podría enfrentar una fuerte sanción económica luego de que se filtrara información confidencial sobre el estado de salud de la cantante colombiana Shakira.

Según informó SUSALUD (Superintendencia Nacional de Salud), la institución podría recibir una multa de hasta 300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/1 millón 605,000, por la difusión no autorizada de datos médicos de la artista.

Nicaragua compra 20 veces más de China de lo que le vende

Redacción. Desde que el Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China entró en vigor el 1 de enero de 2024, las cifras reflejan un desequilibrio considerable entre las importaciones y exportaciones, lo que ha generado preocupación sobre los beneficios reales para la economía nicaragüense.

En sólo un año, China se ha consolidado como el tercer mayor socio comercial de Nicaragua. No obstante, el gigante asiático parece ser el principal beneficiario de este acuerdo.

Las importaciones desde China han superado enormemente las exportaciones nicaragüenses a ese país. En 2024, Nicaragua compró productos por un total de 1,647 millones de dólares, es decir, un promedio diario de 4.5 millones de dólares.

Esta cifra resalta la magnitud de las compras nicaragüenses a China. En contraste, las exportaciones de Nicaragua a China sumaron solo 82 millones de dólares, que evidencia el desfase en el intercambio comercial entre ambas naciones.

El gigante asiático ha sido el gran ganador del Tratado de Libre Comercio entre ambos países en el primer año de su implementación.

Le puede interesar: Marco Rubio inicia su gira sin incluir a Honduras por sus lazos con Maduro y China

Invasión de productos chinos

Uno de los sectores más afectados por este intercambio desigual ha sido el mercado local. La presencia de tiendas que comercializan productos chinos ha crecido significativamente en Nicaragua, introduciendo mercancías principalmente de baja calidad pero a precios sumamente competitivos.

Entre los productos más comunes importados desde China se encuentran plásticos, electrodomésticos, ropa, artículos de tocador, fertilizantes, maquinaria, vehículos, y teléfonos móviles.

Acuerdo que favorece a China

Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con China, las autoridades nicaragüenses, especialmente el régimen de Daniel Ortega, afirmaron que este acuerdo impulsaría las exportaciones del país, generando más ingresos para las empresas nicaragüenses y diversificando los mercados.

Sin embargo, los datos de 2024 muestran una realidad diferente: las exportaciones hacia China no han logrado despegar y representan solo una fracción mínima de lo que Nicaragua vende a otros países.

Daniel Ortega
Daniel Ortega, mandatario de Nicaragua.

Papel de Estados Unidos en comercio nicaragüense

Aunque China se ha posicionado como uno de los principales socios comerciales de Nicaragua, Estados Unidos sigue siendo el destino más importante para las exportaciones nicaragüenses.

Según el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), en 2024 las exportaciones hacia Estados Unidos sumaron 3,640 millones de dólares, es decir, 45 veces más que las ventas nicaragüenses a China. Las exportaciones a China constituyen apenas el 0.02 % de lo que Nicaragua exporta al mercado estadounidense.

El Tratado de Libre Comercio con China ha resultado ser más favorable para el gigante asiático que para Nicaragua, dejando en evidencia la dependencia de Nicaragua de los productos importados desde ese país, sin que haya un beneficio significativo en términos de exportaciones.

De igual importancia: Honduras sufrirá repercusiones de USA por estrechar lazos con China, advierte Marvin Ponce

Presidenta Castro anuncia que el tratado de extradición con USA continuará

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, anunció este martes que ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos (USA) para continuar con el tratado de extradición.

La determinación de Castro surge a escasos 10 días de que el tratado actual finalizara, luego de que ella misma pidiera en agosto del 2024 denunciarlo por «injerencia» de parte de USA en los asuntos de Honduras.

Sin embargo, a través de su cuenta de X indicó lo siguiente:

«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático. El canciller EER (Eduardo Enrique Reina) brindará más detalles este día».

Lea además: Gobierno de Honduras se enfoca en la migración, no en la extradición: canciller 

Xiomara Castro extradición
Tras el anuncio de Castro, las extradiciones a Estados Unidos continuarán.

Tratado de extradición entre USA y Honduras 

El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos se firmó en 1909, entró en vigor en 1912 y ha sido un instrumento clave en la cooperación judicial entre ambos países.

El acuerdo ha permitido la entrega de varios individuos a los que se les acusa de múltiples delitos. Ellos han recibido condena de parte de la justicia estadounidense.

Pese a que data de hace más de un siglo, fue en 2012, durante el Congreso Nacional presidido por Juan Orlando Hernández (JOH), cuando se reformó el artículo 102 de la Constitución de la República para permitir la extradición de hondureños acusados de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado.

Extradiciones en espera: 11 solicitudes pendientes
Varios hondureños enfrentan condenas firmes en USA, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández.

La reforma entró en vigencia en 2014. Desde ese año hasta la fecha, han extraditado a Estados Unidos a cerca de 50 hondureños. La mayoría de ellos estaban vinculados con el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

En agosto del 2024, Xiomara Castro anunció la denuncia del tratado. Esta determinación generó tensiones con Estados Unidos y preocupación sobre la cooperación bilateral entre ambas naciones en tema de seguridad y justicia. Sin embargo, hoy se confirma que sigue en vigencia y en los próximos días se ejecutarán algunas entregas ya aprobadas.

USA y Rusia acuerdan normalizar relaciones y poner fin al conflicto en Ucrania

Redacción. Estados Unidos (USA) y Rusia acordaron este martes 18 de febrero normalizar sus relaciones diplomáticas-comerciales y con ello poner fin al conflicto con Ucrania, que comenzó hace más de un año.

El secretario de Estado de USA, Marco Rubio y su homólogo ruso, Serguei Lavrov, se reunieron este día en Riad, Arabia Saudita. Ahí acordaron «poner las bases para la cooperación futura en asuntos de interés geopolítico mutuo».

Tammy Bruce, portavoz de la diplomacia de USA, indicó en un comunicado que, Rubio y Lavrov  pactaron «sentar las bases para una futura cooperación en asuntos geopolíticos de interés común y en las oportunidades económicas y de inversión que surgirán de una resolución del conflicto en Ucrania».

Reunión Rusia EEUU 1
El encuentro se desarrolló sin la presencia del presidente o representante de Ucrania. Foto: AFP.

Lea además: Trump reintegra a Rusia al bloque occidental: primer ministro de Hungría  

Negociadores de alto nivel 

Por su parte, Washington afirmó el martes que Rusia y Estados Unidos nombrarán equipos para negociar el fin de la guerra en Ucrania lo antes posible. Eso sucederá luego de la reunión de las dos superpotencias, sin Kiev ni los europeos.

Los jefes de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y rusa, Serguéi Lavrov, establecieron «nombrar sus respectivos equipos de alto nivel». Ellos buscan empezar a trabajar en una vía y poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible, indicó el Departamento de Estado norteamericano.

Entre tanto, Rusia ofreció menos detalles sobre el resultado de las conversaciones con Estados Unidos. «Comentamos y expusimos nuestras posiciones de principio. Por ello, acordamos que equipos distintos de negociadores se pondrán en contacto sobre este asunto a su debido tiempo», declaró Yuri Ushakov, el consejero diplomático del Kremlin.

El conflicto entre Rusia y Ucrania generó muerte y destrucción.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de visita oficial en Turquía, no dudó en criticar la reunión: «de nuevo sobre Ucrania y sin Ucrania»

Canciller: El tratado de extradición con USA ‘era un riesgo’

Redacción. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, reafirmó la posición del gobierno sobre la denuncia del tratado de extradición con Estados Unidos, señalando que la principal preocupación era el riesgo de que el mecanismo fuera utilizado con fines políticos, especialmente en el contexto electoral.

Reina explicó que «no se podía permitir que la extradición se usara en ningún momento en temas políticos, y esa fue la razón de denunciarlo. Era un riesgo», declaró el funcionario.

Aunque el canciller reconoció la importancia de la extradición como una herramienta en la cooperación internacional, enfatizó que su gobierno sigue comprometido con los acuerdos bilaterales y multilaterales en esta área. «La extradición es una herramienta muy importante. Lo hemos dicho, lo ha dicho la presidenta (Xiomara Castro), lo ha dicho la ministra de Defensa (Rixi Moncada). Es una herramienta útil. Nuestra preocupación es que no se use para temas políticos, sobre todo en términos electorales», afirmó Reina.

Eduardo Enrique Reina, canciller hondureño.

El ministro de Relaciones Exteriores también destacó que Honduras mantiene su compromiso con los tratados de extradición con otros países y organismos internacionales.

Incidente con embajadora de USA

Reina recordó el incidente que generó preocupación en el gobierno, cuando la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, vinculó una visita a Venezuela del jefe del Estado Mayor Conjunto y el exministro de Defensa con supuestos lazos con el narcotráfico. Según Reina, dicha acusación fue infundada. El funcionario expresó que los funcionarios viajaron a Venezuela para participar en una competencia de cadetes junto a otros representantes de América Latina.

Laura Dogu alza la voz contra la violencia política en Honduras
Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras.

Sin embargo, el incidente desató una serie de reacciones internas que incluyeron conspiraciones dentro de las Fuerzas Armadas, lo que, según Reina, representó un «riesgo peligroso» para la estabilidad del país, especialmente debido al papel esencial de las Fuerzas Armadas en el proceso electoral.

A pesar de todo, el canciller aseguró que «seguimos comprometidos con la lucha contra el crimen organizado, pero debemos proteger la institucionalidad del país».

Delincuentes roban un carro, chocan y lo dejan abandonado en Comayagüela

Redacción. Un vehículo que había sido robado fue encontrado abandonado en la colonia Mayangle, en Comayagüela, luego de que los delincuentes lo chocaran contra estructuras de concreto y salieran huyendo.

Los malhechores despojaron al dueño del vehículo en las cercanías de la residencial Centroamérica. Según explicó la víctima, cuatro sujetos armados lo encañonaron y lo obligaron a descender. Sin embargo, al intentar escapar por la calle que conecta con la colonia 21 de Febrero, los asaltantes perdieron el control del vehículo y se estrellaron.

Tras el impacto, los sujetos descendieron rápidamente y dejaron abandonado el automóvil con graves daños. En la escena quedó tirado un pasamontaña, aparentemente utilizado por uno de los implicados.

Puede leer: Tres delincuentes condenados enfrentan nuevos cargos por robo y violación
carro robado abandonado en Comayagüela
El dueño del vehículo logró recuperarlo.

Las autoridades llegaron al lugar para iniciar las investigaciones y posteriormente entregaron el vehículo a su propietario.

Cifras de vehículos asegurados robados en Honduras

Un informe de la Cámara Hondureña de Aseguradores (Cahda) indica que entre 2014 y 2024 se reportaron 2,120 unidades robadas, de las cuales 973 fueron automóviles y 1,147 motocicletas.

El período entre 2014 y 2018 registró las cifras más altas, con incidencias que variaban entre 228 y 463 robos anuales. No obstante, a partir de 2019, los casos comenzaron a descender. En 2020, por ejemplo, se reportaron 95 robos, una reducción notable en comparación con años anteriores.

En 2023, se registraron 128 robos de vehículos asegurados, de los cuales 84 fueron automóviles y 44 motocicletas. Mientras tanto, en el primer trimestre de 2024, la tendencia a la baja continuó con 13 incidentes reportados (10 autos y 3 motos).

Entre 2019 y 2024, se documentaron 591 robos de vehículos asegurados, con una mayor afectación en motocicletas (301 casos). También se registraron robos de 124 pick-ups, 60 vehículos tipo turismo, 56 camionetas, 23 camiones, 11 cabezales, siete autobuses, cuatro microbuses, tres furgones y dos remolques.

Motocicletas robadas: un negocio rentable para el crimen en Honduras
Las motocicletas se han convertido en el objetivo principal de los ladrones en el país.

Guatemalteco detenido por 497 pares de zapatos en Omoa: lo acusarán por contrabando

OMOA, CORTÉS. Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), decomisaron en las últimas horas en Omoa, Cortés, 497 pares de zapatos que pretendían ingresar al territorio como contrabando.

Del mismo modo, en la operación se le dio captura a un hombre de  33 años, de nacionalidad guatemalteca. A él se le supone responsable del delito de contrabando en perjuicio de la economía del Estado de Honduras.

La acción policial se desarrolló exactamente en el punto de control fronterizo de Corinto en Omoa, Cortés, donde participaron uniformados asignados al Grupo de Operaciones Tácticas (GOET).

Detenido contrabando
El detenido no portaba documentación soporte de la mercadería que transportaba.

Los uniformados realizaban inspecciones en la zona, utilizando además herramientas tecnológicas para poder constatar qué llevaban los vehículos que por allí transitaban. Es así como se detectó el cargamento ilegal y se procedió con la inspección enmarcada en ley.

Lea además: Decomisan cargamento de sandalias falsificadas en Puerto Cortés

La evidencia 

Luego de revisar el vehículo tipo cabezal, los agentes policiales detectaron 29 cajas de cartón. Dentro de estas se encontraban 497 pares de zapatos de diferentes marcas, con un valor aproximado de 80,500 lempiras ya puestos en el mercado nacional.

Los zapatos venían en el interior de varias cajas de cartón.

Sin embargo, el guatemalteco que conducía el vehículo no presentó la documentación legal y soporte para el transporte de mercancía. Es ese sentido, es como se procede con su detención y el decomiso de toda la mercadería.

Al sospechoso y la evidencia los pusieron a la disposición de las autoridades fiscales competentes para que se siga con el proceso que demanda la ley.

Transportar cualquier tipo de mercadería sin soporte legal constituye contrabando y es un delito penado en Honduras.

Lea también: Decomisan millonario contrabando de tenis en Puerto Cortés

Impactante video revela cómo ocurrió desastre aéreo en Toronto, Canadá

Redacción. Un vuelo de Delta Air Lines procedente de Minneapolis se estrelló ayer y volcó en la pista del aeropuerto internacional Pearson de Toronto cuando intentaba aterrizar.

En las imágenes que se han viralizado en redes sociales se ve como la aeronave se estrella antes de aterrizar.

VIDEO

 

Las 80 personas a bordo del birreactor CRJ900 sobrevivieron, pero 18 resultaron heridas, según informó Delta.

Las imágenes mostraban el avión volcado boca abajo con las ruedas en el aire sobre una pista nevada.

El accidente se dio cuando el avión intentaba hacer el aterrizaje.

El reconocido capitán Chris Shares publicó el video en su cuenta de Instagram, donde asegura que, a pesar de los incidentes aéreos, volar sigue siendo seguro.

Lea también – Honduras implementa verificación documental para trabajadores extranjeros

Accidentes

«Rara vez comparto imágenes o videos de incidentes aéreos porque no quiero alarmar a nadie. Sin embargo, con el reciente aumento de accidentes de aviación que aparecen en los titulares, quiero asegurarles que volar sigue siendo el modo de transporte más seguro», indicó el capitán.

Asimismo, externó que las escenas de Toronto de ayer son realmente impactantes, pero gracias a los procedimientos de seguridad bien ejecutados, todos sobrevivieron y fueron evacuados de manera segura. Esto es un testimonio del riguroso entrenamiento y preparación de los profesionales de la aviación.

El avión se incendió inmediatamente.

«Para poner las cosas en perspectiva, en la década de 1950, alrededor de 53.000 personas volaron cada día. Hoy, esa cifra supera los 14 millones, ¡más de 260 veces mayor! Sin embargo, volar nunca ha sido más seguro, gracias a los continuos avances en tecnología, capacitación y regulación», apuntó el capitán.

Además, enfatizó que es responsabilidad de los profesionales de la aviación mantener los estándares más altos para asegurar que volar continúe siendo seguro. «Todos aprenderemos de estos eventos y haremos que volar sea aún más seguro mañana».

Le puede interesar – El reloj avanza: Honduras se alista para ejecutar sus últimas extradiciones

IHSS invertirá L1,700 millones en equipo médico mediante compra directa

Redacción. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) destinará 1,700 millones de lempiras para la adquisición de equipo médico, con el objetivo de optimizar la atención en sus distintos centros asistenciales a nivel nacional.

Samuel Zelaya, comisionado adjunto del IHSS, indicó que la compra de los equipos se realizará mediante un mecanismo de compras directas, lo que permitirá reducir los tiempos del proceso sin alterar los requisitos exigidos en una licitación convencional.

Según detalló, este procedimiento posibilitará concretar la compra en un plazo aproximado de 45 días, en contraste con los seis meses que tarda una licitación tradicional.

Le puede interesar: Caso ‘planillas fantasmas’ del IHSS: dictan prisión preventiva para 14 personas

Origen de los fondos y proceso de adquisición

Zelaya reveló que el financiamiento provendrá de fondos administrados por la Secretaría de Finanzas (Sefin), correspondientes a recursos del IHSS no ejecutados en años anteriores. Explicó que, debido a la baja ejecución presupuestaria de los últimos dos años, hay un remanente disponible de entre 2,000 y 3,500 millones de lempiras, del cual se tomará el monto necesario para esta compra.

Para garantizar la transparencia del proceso, las adquisiciones se publicarán a través de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado de Honduras (ONCAE) y en diversos medios de comunicación.

Zelaya también señaló que las empresas proveedoras deberán cumplir con requisitos específicos. Entre ellos: ofrecer una garantía de mantenimiento por cinco años y otra de 30 días para el reemplazo de equipos defectuosos.

En una reunión informativa se detallaron las condiciones, requisitos y procedimientos para participar en el proceso.

Estado actual del equipo

El comisionado adjunto informó que actualmente el 70 % del equipo médico del IHSS está fuera de servicio, lo que reduce significativamente la capacidad operativa de la institución. Con esta inversión, se espera mejorar la atención de más de 1.5 millones de personas que requieren servicios médicos en los distintos centros asistenciales del país.

Según estudios de la terna de auditores del IHSS, si el proceso de adquisición se desarrolla conforme a lo previsto, los equipos estarán disponibles en el próximo trimestre.

Equipos a adquirir y centros beneficiados

Entre los equipos que serán adquiridos se incluyen sillas de ruedas, camillas, equipos de rehabilitación, tomógrafos, angiógrafos y otros dispositivos especializados.

Zelaya precisó que estos equipos los distribuirán en el Hospital de Especialidades y clínicas periféricas. Igualmente, en el Centro de Atención al Adulto Mayor y el Centro de Rehabilitación en Tegucigalpa.

También los enviarán al Hospital Regional del Norte y a los centros de Calpules, Villanueva, Maternidad Villanueva, Orquídea Blanca, Tepeaca en San Pedro Sula. Así como a las unidades médicas de Choloma, El Progreso, Tocoa y La Ceiba.

El funcionario destacó que esta será una de las inversiones más significativas en equipo médico en la historia del IHSS. Es decir, cuadruplicando la compra de insumos realizada en años anteriores y superando cualquier inversión en la última década.

Asimismo, mencionó que más de 50 empresas fueron consultadas para garantizar que los equipos cumplan con los estándares requeridos. Además, en caso de ser necesario, las empresas proveedoras deberán realizar mejoras en las salas donde se instalarán los dispositivos. Esto ocurre con el fin de optimizar su funcionamiento y garantizar un mejor servicio a los derechohabientes.

Samuel Zelaya, comisionado adjunto del IHSS.

De igual importancia: Carlos Umaña pide una investigación a fondo del ‘planillazo’ en el IHSS

Joven decepcionada con regalo de San Valentín: novio le dio un Mercedes-Benz

Redacción. En un giro inesperado de los acontecimientos, una joven ha expresado su decepción tras recibir un lujoso automóvil Mercedes-Benz como regalo de San Valentín.

La joven, cuya identidad se desconoce, expresó su deseo de recibir un Porsche en lugar del Mercedes-Benz.

El novio, cuyo nombre tampoco se dio a conocer, habría gastado una suma considerable de dinero en el Mercedes-Benz, creyendo que sería el regalo perfecto para su novia. Sin embargo, la joven no compartió su entusiasmo y expresó su decepción por no haber recibido el automóvil de sus sueños.

«Yo quería un Porsche«, comentó la joven con desilusión. Del mismo modo, aseguró que ese modelo de auto era «barato».

Le puede interesar – Subastan Mercedes-Benz W 196 R en cifra récord

La noticia ha generado diversas reacciones en las redes sociales, donde algunos usuarios han criticado la actitud de la joven, mientras que otros la han defendido, argumentando que tiene derecho a expresar sus preferencias.

A pesar de la polémica, la joven ha agradecido a su novio por el regalo, aunque ha dejado en claro que su automóvil favorito sigue siendo el Porsche.

VEA EL VIDEO

Reacciones 

El video generó un sinfín de comentarios en las redes sociales, donde los cibernautas iniciaron un debate sobre la acción de la joven.

«Ahí mismo le dejo y que vaya en bus a su casa», comentó un usuario que responde al nombre de Héctor Ramírez.

Mercedes-Benz

En abril del año 1900, la empresa alemana Daimler Motoren Gesellschaft decidió llamar a sus automóviles Mercedes, en honor a la hija de Emil Jellinek, un empresario austriaco que vivía en Francia, concretamente en Niza.

Joven decepcionada con regalo de San Valentín
La marca es líder en la fabricación de vehículo de lujo.

Jellinek comercializaba vehículos Daimler y los inscribía en carreras de coches. El primer vehículo en adoptar este nombre de origen español fue el Mercedes 35 PS, considerado por muchos como el futuro del automóvil. Este vehículo causó sensación por su tecnología y diseño y se convirtió en todo un ejemplo para la industria del automóvil.

En junio de 1902 registraron el nombre como marca comercial. Años más tarde, el nombre de la marca cambió a Mercedes-Benz tras la fusión de las compañías Daimler y Benz en junio de 1926.

error: Contenido Protegido