23.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 1068

Estafadores usan inteligencia artificial para hacerse pasar por Samantha Velásquez

0

Redacción. La ex presentadora de televisión hondureña Samantha Velásquez ha denunciado que estafadores están utilizando inteligencia artificial (IA) para suplantarla en redes sociales y engañar a las personas. A través de videos manipulados, los delincuentes buscan generar confianza en sus víctimas y obtener información personal o financiera de manera fraudulenta.

Velásquez explicó que los estafadores han logrado crear un video falso en el que parece que ella está promoviendo algún tipo de oferta o transacción engañosa. A pesar de sus advertencias previas, muchas personas han seguido creyendo en la autenticidad del contenido y le han enviado mensajes preguntando qué deben hacer.

Este tipo de fraudes se ha vuelto más frecuente debido a los avances en la inteligencia artificial, que permiten imitar voces y expresiones faciales de manera realista. En el caso de Velásquez, su imagen ha sido utilizada sin su consentimiento para convencer a los usuarios de que la información presentada en los videos es legítima.

Ante la circulación de estos videos falsos, la expresentadora hizo un llamado a sus seguidores para que sean desconfiados en redes sociales. Además, pidió que eviten compartir datos personales sin verificar la fuente.

La hondureña insistió en que cualquier video suyo en plataformas como Facebook e Instagram que promueva contenido sospechoso debe ser reportado de inmediato. Asimismo, reiteró que esa grabación se trata de una estafa.

Samantha recalcó la importancia de que los usuarios de redes sociales estén alertas frente a este tipo de manipulación digital, porque cualquier persona puede ser víctima de suplantación mediante IA.

La hondureña, a través de redes sociales, aclaró la situación.

Le puede interesar: Saludo de Edrick Menjívar a Carolina Lanza causa polémica

Cómo protegerse de estafas con IA

Velásquez recomendó a sus seguidores que sigan algunas medidas de seguridad para evitar caer en engaños similares:

  • Verificar fuentes oficiales: Antes de creer en una publicación o video, es importante asegurarse de que provenga de una cuenta verificada o de confianza.
  • No proporcionar datos personales: Nunca se deben compartir números de cuenta, contraseñas u otra información sensible sin confirmar la autenticidad del solicitante.
  • Denunciar contenido sospechoso: Si se encuentra un video falso o una cuenta que suplanta la identidad de alguien, lo recomendable es reportarlo en la plataforma correspondiente.
  • Mantenerse informado: La inteligencia artificial avanza rápidamente, por lo que es clave conocer cómo operan estos fraudes para no ser víctima de ellos.
El caso de Samantha Velásquez demuestra que los estafadores están utilizando la inteligencia artificial para cometer fraudes en línea.

De igual importancia: «Estoy más de allá que de acá»: Santiago Zúniga preocupa por el deterioro de su salud

Suspenden audiencia de extradición de Francis Omar Herrera

Redacción. El juez a cargo del proceso de extradición de Francis Omar Herrera Arita, solicitado por el Distrito Este de Texas (Estados Unidos), decidió suspender este miércoles la audiencia de presentación de medios probatorios.

La suspensión se debió a inconvenientes técnicos en uno de los expedientes presentados, lo que impidió continuar con el procedimiento en el tiempo previsto, según confirmaron los portavoces del Poder Judicial. Por esa razón se ordenó la corrección de los errores y la reprogramación de la audiencia.

La nueva audiencia la fijaron para el miércoles 26 de febrero. En esta sesión se espera que la defensa y la parte acusadora presenten las pruebas necesarias para sustentar la solicitud de extradición.

suspenden audiencia Francis Omar Herrera
Francis Omar Herrera es acusado de dos delitos, entre ellos conspirar para fabricar y distribuir cocaína.

Herrera Arita fue capturado el 22 de enero en la comunidad de El Paraíso, en Copán, durante un operativo de las fuerzas de seguridad. El hondureño enfrenta cargos por conspirar para fabricar y distribuir una sustancia con cantidad detectable de cocaína, y por fabricar y distribuir 5 kg o más de una sustancia ilícita.

Este caso forma parte de una serie de procesos de extradición. Actualmente, más de seis hondureños se encuentran en distintas fases de este procedimiento, con audiencias judiciales en curso.

suspenden audiencia Francis Omar Herrera
La otra semana se continuará con el proceso del extraditable.

Lea también: Justicia hondureña concede extradición de Yeferson Vallecillo Cambar a USA

La extradición en Honduras representa un proceso legal mediante el cual una persona que ha cometido un delito en otro país, el gobierno la entrega para que la juzguen. Este proceso está regulado por tratados internacionales y la legislación nacional.

La próxima semana iniciarán cirugías de esterilización para mujeres en Hospital Escuela

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Hospital Escuela (HE) de Tegucigalpa informó que, a partir de la próxima semana, se comenzarán a practicar cirugías de esterilización a mujeres como método de planificación familiar.

Desde hace unas semanas, las autoridades del principal centro asistencial anunciaron este servicio para las damas. Por ahora se tiene programado 3 operaciones por semana, que duran un promedio de 30 minutos cada una.

De acuerdo con cifras del HE, por el momento 15 mujeres en edad reproductiva han determinado no procrear más hijos y someterse a la cirugía de esterilización laparoscópica. Los encargados de realizar el procedimiento quirúrgico serán los especialistas del servicio de ginecobstetricia.

Esterilización mujeres Hospital Escuela
El procedimiento es rápido, gratuito y cualquier mujer que desee un método de planificación total puede acceder a él.

De este primer grupo de damas, la mayoría vienen referidas de diferentes centros de salud de Tegucigalpa. Entre tanto, un menor número acudió de manera espontánea a la consulta externa, para así poder acceder al servicio de planificación familiar.

Lea además: Mujeres pueden acceder a la esterilización gratis en el Hospital Escuela 

Todas las cirugías serán el mismo día 

La doctora Carolina Bustillo, jefa del departamento de ginecobstetricia del Hospital Escuela, indicó que serán 3 cirugías a la semana y todas se practicarán el mismo día. «Una cirugía laparoscópica se lleva a cabo en 30 minutos aproximadamente bajo anestesia general, sin embargo, entre cada una se debe esterilizar y preparar el equipo», explicó.

Antes del procedimiento, la paciente debe tener en cuenta que hay que donar una unidad de sangre, como en cualquier cirugía. Asimismo, la beneficiaria de la operación se va hospitalizar el mismo día y su alta será al día siguiente.

La doctora Bustillo agregó que el propósito de esta cirugía es sellar o ligar las trompas de Falopio y así evitar la gestación. El procedimiento se hace a través de pequeñas incisiones en el abdomen de la mujer.

Carolina Bustillo, jefa del departamento de ginecobstetricia del Hospital Escuela.

«Se entra a la cavidad por medio de una pequeña incisión con un instrumento delgado en forma de tubo llamado laparoscopio, que nos ofrece una visión directa de los órganos a través de una pantalla de video. Además con una pinza se hace una especie de quemadura del tejido que no daña los órganos», acotó la experta.

Eficacia 

En la actualidad, la ligadura de trompas es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que existen, por lo que la mujer beneficiaria de la operación tiene probabilidades de nunca volver a quedar embarazada.

Sin embargo, el Hospital Escuela dejó muy en claro que aquella mujer que desea ser madre más adelante, no debe planear someterse a este procedimiento.

Por último, la doctora Carolina Bustillo aclaró que la guía nacional de planificación familiar establece que toda mujer mayor a los 18 años, que tenga o no hijos, tiene la faculta de determinar si se somete a un método de planificación familiar permanente.

Las féminas ya han llegado al Hospital Escuela para optar por su cirugía.

Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Redacción. El colesterol es una sustancia cerosa fundamental para el organismo, ya que contribuye a la formación de células y a la producción de vitaminas y hormonas. Pero su exceso en la sangre puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, infartos y otros problemas relacionados con la circulación sanguínea.

Fuentes del colesterol en el organismo

El cuerpo obtiene el colesterol de dos fuentes principales:

  1. Producción natural: el hígado genera todo el colesterol que el organismo necesita.
  2. Alimentación: algunos alimentos contienen colesterol y grasas que pueden aumentar sus niveles en la sangre.

Por esta razón, mantener una dieta equilibrada es clave para controlar el colesterol y proteger la salud del corazón.

Le puede interesar: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud

Alimentos para reducir colesterol

El doctor Romit Bhattacharya, cardiólogo de Mass General Brigham en Estados Unidos, recomienda incorporar ciertos alimentos que contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol. Entre ellos se destacan:

1. Aceites saludables

Sustituir la manteca por aceites más saludables como el de aguacate, canola o girasol es un paso esencial para reducir el colesterol LDL, conocido como «colesterol malo». Estos aceites contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, beneficiosas para la salud cardiovascular.

Los aceites de aguacate, canola y girasol son opciones ideales para reemplazar la manteca en la cocina.

2. Lácteos bajos en grasa o vegetales

Los productos lácteos enteros son una fuente significativa de grasa saturada. Optar por versiones sin grasa o alternativas vegetales sin aceite de coco ayuda a controlar los niveles de colesterol.

3. Proteínas saludables

Sustituir las carnes rojas por opciones más saludables, como el pescado rico en omega-3 (salmón, atún) o proteínas vegetales (tofu, tempeh), contribuye a mejorar los niveles de colesterol y reducir el riesgo cardiovascular.

El pescado ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL.

4. Alimentos ricos en fibra

La fibra ayuda a disminuir la absorción de colesterol en el tracto intestinal. Se recomienda incluir en la dieta:

  • Verduras de hojas verdes (espinaca, col rizada)
  • Papas y batatas
  • Granos integrales (avena, arroz integral, quinua, pan integral)

5. Frutas y frutos secos

Las frutas, especialmente las bayas, son ricas en fibra y antioxidantes. Sin embargo, los jugos de frutas no ofrecen los mismos beneficios debido a la falta de fibra. Además, los frutos secos como las nueces aportan grasas saludables que reducen el colesterol LDL.

Incorporar frutas enteras y frutos secos en la dieta proporciona fibra y antioxidantes beneficiosos para controlar el colesterol.

6. Vegetales crucíferos

El brócoli, las coles de Bruselas y otros vegetales crucíferos son bajos en colesterol y ricos en nutrientes esenciales para la salud cardiovascular.

El brócoli también es una verdura que puede ayudar a reducir el colesterol «malo» (LDL) y los triglicéridos.

7. Legumbres

Frijoles, garbanzos y soja son excelentes fuentes de proteína vegetal que no elevan los niveles de colesterol. Su contenido en fibra también contribuye a reducir la absorción de grasas.

El consumo excesivo de azúcar favorece la producción de colesterol en el organismo. Para mantener niveles saludables, se recomienda sustituir las bebidas azucaradas por agua o infusiones sin azúcar.

Opciones de desayuno saludable

Para comenzar el día con una alimentación equilibrada, se pueden incluir:

  • Claras de huevo o revuelto de tofu
  • Yogur griego con frutas
  • Avena con frutos rojos, nueces y semillas de chía
La clara de huevo no contiene colesterol.

Adoptar una dieta saludable y equilibrada es fundamental para controlar el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Incorporar estos alimentos y realizar cambios graduales en la alimentación permite mantener un estilo de vida más saludable y sostenible a largo plazo.

De igual importancia: Tomar café en la mañana podría ayudarte a vivir más, según estudio

Crisis en el San Felipe: familiares exigen respuesta por falta de agua en áreas críticas

Redacción. Recientes denuncias de familiares de pacientes del Hospital General San Felipe, en Tegucigalpa, han puesto en evidencia una alarmante falta de agua potable en áreas esenciales del centro asistencial, como quirófanos, salas de parto y sanitarios.

Esta situación ha creado un ambiente insalubre y ha complicado aún más las condiciones de atención tanto para los pacientes como para los acompañantes.

La escasez de agua en zonas críticas del hospital ha obligado a los familiares de los pacientes a recurrir a la compra de agua embotellada para trasladarla a las distintas salas del hospital. Además, los usuarios del centro se ven expuestos a olores desagradables procedentes de los sanitarios. La situación empeora la calidad de las condiciones en el hospital.

Uno de los problemas más graves es la imposibilidad de utilizar los sanitarios adecuadamente, ya que la falta de agua limita las funciones básicas de higiene. Esto ha generado quejas constantes entre los pacientes y sus familiares, quienes exigen una pronta solución.

Los familiares de los pacientes esperan que esta situación se solucione lo más pronto posible.

Le puede interesar: Suyapa Figueroa advierte inminente colapso del Hospital Escuela

Respuesta institucional

El director del Hospital General San Felipe, Nelson Sánchez, expresó que se está trabajando para resolver este inconveniente. Aseguró que en los próximos días se realizará la inversión de más de un millón de lempiras para la mejora del suministro de agua.

La inversión incluye la reparación y mantenimiento de los sistemas del pozo de agua, con la instalación de nuevos equipos. Además, se ha contratado a dos empresas especializadas para ejecutar estos trabajos.

Sánchez señaló que las autoridades están comprometidas con resolver esta crisis y han avanzado a la etapa final de los trabajos de infraestructura, con la esperanza de que la situación se solucione a la brevedad.

El hospital enfrenta no solo la falta de agua, sino también otras dificultades relacionadas con el mal estado de los equipos médicos, el personal insuficiente y la escasez de medicamentos básicos.

Estos problemas contribuyen al empeoramiento de la atención en el hospital, lo que aumenta la preocupación entre los pacientes. Estos se ven obligados a esperar por largos períodos y a veces no reciben la atención necesaria debido a la falta de recursos.

La escasez de agua en zonas críticas del hospital ha obligado a los familiares de los pacientes a recurrir a la compra de agua embotellada.

De igual importancia: Mujeres pueden acceder a esterilización gratuita en el Hospital Escuela

CCIC juramenta a los nuevos miembros de su Junta Directiva

San Pedro Sula. Los afiliados de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) participaron el pasado martes en la Asamblea 2025, donde se eligieron siete nuevos miembros de la Junta Directiva para el período 2025-2027.

Empresarios y empresarias de la región se reunieron para ser parte de este importante evento anual y emitir su voto.

Durante la elección, fueron seleccionados el vicepresidente, el tesorero, el protesorero, los vocales II y IV, junto con sus respectivos suplentes.

De esta manera, Karl Michael Berkling resultó electo como vicepresidente y se ha unido al presidente Karim Qubain, quien continúa al frente de la organización.

Directiva
La Junta Directiva de la CCIC del período 2025-2027.

Compromisos 

«Queremos trabajar para fortalecer a nuestro gremio, promoviendo la unidad y el acceso a información clave que permita a nuestras empresas y emprendedores tomar decisiones estratégicas», expresó Berkling tras su elección.

Asimismo, la nueva Junta Directiva de la CCIC está conformada por destacados líderes del sector empresarial que representan diversas ramas de la economía.

Por su parte, el presidente Qubain agradeció el apoyo de los afiliados y destacó los logros alcanzados durante su primer año de gestión. El empresario destacó entre estos, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor a través de capacitaciones, asesorías técnicas especializadas y el proyecto Bazar del Sábado.

Además, resaltó la promoción de inversiones mediante ruedas de negocios y misiones comerciales; asimismo, dio a conocer la apertura de 13 ventanillas de servicios en el Portal Empresarial.

También, se refirió a la obtención del Sello como Gremio Socialmente Responsable de Fundahrse, y la adhesión de la CCIC a la exclusiva membresía de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), con sede en París, entre otros.

Le puede interesar: CCIC convoca a la Asamblea 2025 y a la elección de siete nuevos directivos 

«Con el apoyo de la Junta Directiva y de cada uno de ustedes, seguiremos avanzando hacia la construcción de un futuro próspero para el sector empresarial y el progreso social de Honduras, en beneficio de todos», concluyó el presidente en su mensaje a la asamblea.

Conformación de la Junta Directiva de la CCIC 2025:

  • Presidente: Karim Qubain
  • Vicepresidente: Karl Michael Berkling
  • Secretario: Rodolfo Bueso
  • Tesorero: Mario Roberto Faraj
  • Vocal I: Mauricio Kattán
  • Vocal II: José Martín Chicas
  • Vocal III: Menoti Maradiaga
  • Vocal IV: Edwin Isaías Argueta
  • Fiscal: Rodolfo Dumas

Suplentes:

  • Protesorero: Sergio Alfredo Moreno
  • Prosecretario: Ryan Bernhard
  • Pro Fiscal: Mario Alberto Canahuati
  • Vocal I: Luis Miguel Larach
  • Vocal II: Nora Schmid
  • Vocal III: Roger Valladares
  • Vocal IV: Arlette Ictech Dieck.

Al menos 24 acusados por corrupción en el PRAF buscan presentación voluntaria

Redacción. Al menos 24 de los 38 imputados, acusados de corrupción en el Programa de Asignación Familiar (PRAF) por el Ministerio Público (MP), buscan presentarse de manera voluntaria ante la instancia correspondiente.

Apoderados legales de los acusados llegaron hasta el Juzgado de Criminalidad y Medio Ambiente y Corrupción para hacer la notificación.

Bárbara Castillo, portavoz de los Juzgados, comentó al medio de comunicación HRN que estas personas enfrentan el delito de fraude, falsificación de documentos públicos y privados. Del mismo modo, se someterán a un proceso judicial por el delito de violación a los deberes de los funcionarios.

Le puede interesar – Desvío de más de 96 millones: MP acusa a estructura corrupta que operó en el PRAF

Comunicado del Ministerio Público (MP).

«Supuestamente, estos ciudadanos, confabulándose con algunas oenegés y algunas instituciones, iban a capacitar a unos jóvenes para que aprendieran oficios», detalló.

Del mismo modo, Castillo informó que estas personas firmaron 462 contratos de capacitación. Además, la vocera de los juzgados comentó que esta gestión se pagó con fondos del Bono Juvenil. Asimismo, 134 se cancelaron con fondos del programa de mujer.

La portavoz de esta rama del Poder Judicial comentó que la audiencia ya había dado inicio. De igual manera, manifestó que se puede prolongar debido a la cantidad de acusados en este requerimiento fiscal.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de las personas que se presentaron de manera voluntaria.

Orden de captura

Castillo destacó que las órdenes de captura en contra de las 14 personas restantes siguen vigentes.

Le puede interesar – MP dirige Operación Nacional II contra la corrupción y crimen organizado

Acusados PRAF presentación voluntaria
El Ministerio Público (MP) presentó el requerimiento fiscal en contra de 38 personas.

«Solo estas personas han hecho la solicitud de presentación voluntaria«, comentó, haciendo referencia a los que están en la audiencia.

De igual manera, la portavoz indicó que los implicados enfrentan dos posibles escenarios: prisión preventiva o medidas diferentes de la detención judicial.

USA designa como terroristas a la MS-13, Tren de Aragua y seis cárteles mexicanos

Internacional. El gobierno estadounidense formalizó la designación de la Mara Salvatrucha (MS-13), la banda transnacional venezolana Tren de Aragua y seis cárteles mexicanos (entre ellos el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación) como grupos terroristas internacionales.

La designación entrará en vigor este jueves 20 de febrero, cuando será publicada en el Registro Federal, de acuerdo con el documento firmado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Rubio apuntó a que la decisión se tomó con base «en una revisión de los registros administrativos reunidos en este asunto, y en consulta con el procurador general y el secretario del Tesoro».

Le puede interesar: Trump afirma que México está «en gran parte controlado por los cárteles» de la droga

El Tren de Aragua surgió en una prisión venezolana y ya había sido sancionado bajo la administración del Joe Biden.

Pieza clave 

El tema es clave para el actual gobierno estadounidense. El presidente Donald Trump firmó el día de su toma de posesión una orden ejecutiva con el fin de que se designaran a estas organizaciones como terroristas.

«Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado a países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a los Estados Unidos de drogas letales, criminales violentos y bandas despiadadas», indicó el decreto firmado por Trump el pasado 20 de enero.

Trump también ordenó a funcionarios de alto rango que tomaran medidas para prepararse para invocar una ley de 1798 en tiempos de guerra, lo que podría permitirle deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.

Organizaciones determinadas como grupos terroristas:

  • Mara Salvatrucha (MS-13)
  • Tren de Aragua
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Respuesta de México 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya había asegurado que su país podría ampliar una demanda contra armerías de Estados Unidos, si el gobierno declaraba a las organizaciones del crimen organizado mexicanos como terroristas.

USA organizaciones terroristas
La presidenta de México comentó que piensa tomar acciones.

«México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque como ya reconoció el propio Departamento de Justicia que el 74 % de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos. Pues, entonces, ¿cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?», advirtió.

Científico revela nuevos detalles sobre el asteroide destructor que se dirige a la Tierra

0

Redacción. La idea de ser aniquilados por asteroide podría parecer una trama sacada de una película de ciencia ficción, no obstante, una roca espacial recién descubierta, llamada 2024 YR4, se dirige probablemente hacia nosotros.

La semana pasada, los científicos actualizaron la probabilidad de que el 2024 YR4 impacte la Tierra, elevándola a 1 en 43 (un 2,3 por ciento), con un posible impacto previsto para el 22 de diciembre del 2032.

Misión

En su red social de X, el doctor Robin George Andrews, vulcanólogo y autor residente en Londres, subrayó que «tenemos menos de ocho años para abordarlo potencialmente».

Lea también – Este asteroide chocaría contra la Tierra a una velocidad de 37,000 millas por hora

Sin embargo, comentó que se necesitan 10 años o más para construir, planificar y ejecutar una «misión de desvío de asteroides».

El científico también mencionó que «es posible que no podamos evitar que 2024 YR4» choque contra la Tierra, incluso con una misión de desviación.

El asteroide, llamado «2024-2024» (2024 YR4), fue descubierto a finales del año pasado.

NASA

La NASA precisó la semana pasada que actualmente hay un 2.3% (o 1 en 43) de posibilidades de que el asteroide, golpee la Tierra. Aunque todavía es diminuta, esa probabilidad casi se duplicó con respecto a la estimación inicial de la agencia del 1.2% a fines de enero.

La NASA estima que el asteroide mide entre 130 y 295 pies de diámetro. En el improbable caso de que impactara la Tierra, el asteroide probablemente impactaría a una alta velocidad de aproximadamente 37,000 millas por hora, según el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

La agencia está monitoreando la órbita del asteroide e indicó que el riesgo de impacto del objeto podría descartarse eventualmente. Pero en una publicación sobre la roca espacial, la agencia aseguró que también es posible que su probabilidad de impacto continúe aumentando a medida que se aclaren más detalles.

Según la evaluación de los científicos, si este asteroide chocara con la Tierra, el lugar del impacto probablemente se encontraría en algún lugar del norte de Sudamérica, al otro lado del Océano Pacífico, el sur de Asia, el Mar Arábigo o el África subsahariana.

La NASA ha clasificado a India, Bangladesh, Pakistán, Etiopía, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador como países «en riesgo».

El asteroide tiene entre 40 y 90 metros de diámetro.

Le puede interesar – ¡Alerta espacial! Aumenta la probabilidad de que un asteroide impacte la Tierra

Vinculado al asesinato de conductor de bus de El Zamorano recibe condena de 13 años

Redacción. Un tribunal de sentencia de la Sala Cuarta de Tegucigalpa dictó una condena de 13 años y 4 meses de prisión a Santos Guillermo Cruz, vinculado al asesinato de un conductor de bus de la ruta que viaja a El Zamorano, Francisco Morazán, ocurrido en mayo de 2021.

La sentencia fue obtenida por la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), a través de la Sección de Muertes Cometidas por Estructuras Criminales, luego de un acuerdo de estricta conformidad.

A Guillermo Cruz lo hallaron culpable del delito de asesinato a título de cómplice en perjuicio de Bladimir Lagos Núñez. Como resultado, deberá cumplir su condena en un centro penal de las periferias de la capital.

Asesinato chófer bus Zamorano
Tras el hecho violento, los operarios del transporte del oriente del país suspendieron sus actividades por temor a más asesinatos.

Por el mismo caso, está condenado a 13 años y 4 meses de prisión Eli Saúl Vargas Borjas. Fue capturado en un operativo coordinado por la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Talanga (Francisco Morazán).

Lea además: ¿Ignoró el semáforo en rojo? Rapidito choca en Comayagüela y deja múltiples heridos  

Los hechos que se imputan 

La reconstrucción de los hechos establece que el suceso ocurrió el 14 de mayo de 2021, alrededor de las 12:30 del mediodía, en la terminal del mercado Jacaleapa, desde donde salen los autobuses con destino al oriente del país.

Bladimir Lagos Núñez se encontraba dentro de la unidad de transporte de color amarillo, acompañado de varios pasajeros que viajaban hacia El Zamorano y esperaban la hora de salida, como era habitual.

Eli Saúl Vargas Borjas.
Eli Saúl Vargas Borjas ya cumple su condena en prisión.

Pero, minutos después, los condenados ingresaron portando armas de fuego. Se dirigieron directamente hacia Lagos Núñez y le dispararon en varias ocasiones, causándole múltiples heridas que le provocaron la muerte inmediata.

Luego de perpetrar el crimen, los sicarios huyeron del lugar y abordaron un autobús de la ruta Orica-Talanga. Horas después, la Policía Nacional confirmó la captura del primer sospechoso.

Asesinato conductor bus zamorano
Agentes militares y policiales acordonaron la escena y todas las investigaciones aportaron en el proceso.
error: Contenido Protegido