22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1064

Vaticano reporta leve mejoría en la salud del papa: «Se levantó y desayunó»

0

Redacción. El papa Francisco, hospitalizado desde la semana pasada por una neumonía en ambos pulmones, pasó una «noche tranquila» y se levantó e intentó trabajar, indicó la Santa Sede.

«La noche fue tranquila. El papa se levantó y desayunó en un sillón», precisó el Vaticano en un breve comunicado matutino. Francisco ingresó el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis. El martes, la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral.

Un responsable del Vaticano, que quiso ser anónimo porque no estaba autorizado a hablar sobre el estado del papa, dijo el miércoles que el pontífice no estaba conectado a un respirador artificial y que respiraba por sí mismo.

El papa ha cancelado toda su agenda debido a la enfermedad.

«Las condiciones clínicas del santo padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios», se informó.

Lea también: ¿Qué pasaría si muere el papa Francisco? Estas son sus peticiones

El sumo pontífice, de 88 años, fue hospitalizado el pasado viernes por sus problemas de respiración, que resultaron ser una bronquitis por infección polimicrobiológica derivada en una neumonía bilateral.

Neumonía

Tras el boletín del martes, que levantó preocupación sobre el estado del pontífice al revelar que le había aparecido una neumonía bilateral, la última comunicación del Vaticano resulta algo más tranquilizadora.

«Después del desayuno, el papa leyó algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos” y “antes del almuerzo recibió la Eucaristía», se indica en el comunicado.

Añade que además, por la tarde recibió la visita de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.

«Estoy muy contenta de haberle encontrado atento y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor», aseguró la mandataria en un comunicado.

El papa necesita que lo asistan para realizar sus actividades.

Le puede interesar: Obispos de Honduras piden orar por la salud del papa Francisco

Apple presenta iPhone 16e: IA, cámara avanzada y precio accesible

Redacción. Apple presentó su nuevo iPhone 16e, un modelo que utilizará funciones de inteligencia artificial (IA), además de apostar por un sistema de cámara integrado de 48 megapíxeles y una «extraordinaria duración de batería», a un precio reducido de aproximadamente 600 dólares en Estados Unidos.

«El iPhone 16e incluye las funciones que nuestros usuarios adoran de la línea iPhone 16, como una batería de larga duración, un rendimiento rápido impulsado por el chip A18 de última generación, un innovador sistema de cámara 2 en 1 y Apple Intelligence», dijo la vicepresidenta de marketing mundial de productos iPhone de Apple, Kaiann Drance.

El iPhone 16e saldrá a la venta a finales de este mes y podrá reservarse desde este viernes en 59 países y regiones. Entre ellos: Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, Malasia, México, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

Su principal ventaja competitiva radica en el precio, pues los modelos actuales iPhone 16 y iPhone 16 Pro comienzan en 800 dólares y 1.000, respectivamente, según su capacidad de almacenamiento. Esta es la estrategia por la que ha optado ahora el gigante tecnológico para atraer nuevos clientes a su ecosistema.

El nuevo iPhone 16e no cuenta con botón físico de inicio ni sensor de huellas dactilares, sino que utiliza el escáner FaceID de Apple. Además, el diseño incluye una muesca para el sensor en la parte superior de la pantalla.

Este modelo también está concebido para Apple Intelligence, el intuitivo sistema que ofrece funciones IA «a la vez que da un extraordinario paso adelante en materia de privacidad», según la compañía.

iPhone 16e.

Le puede interesar: Demanda contra Apple: relojes inteligentes podrían contener químicos dañinos

Cámara

En cuanto a su cámara, dispondrá de una óptica Fusion de 48 megapíxeles y con un teleobjetivo 2x integrado. «Es como tener dos cámaras en una, por lo que los usuarios pueden hacer zoom con calidad», de acuerdo a Apple.

Además, este terminal disponible en mate blanco y en mate negro, podrá procesar y ejecutar las mismas aplicaciones y juegos que los iPhones más caros.

Por otra parte, cuando no haya cobertura ni conexión inalámbrica a internet, sus funciones satelitales (como Emergency SOS, Roadside Assistance, Messages y Find My vía satélite) ayudarán a los usuarios del iPhone 16e a mantenerse conectados y recibir asistencia si fuera necesario.

«Estamos muy emocionados de que el iPhone 16e complete la línea como una opción potente y más asequible para llevar la experiencia del iPhone a aún más personas», resaltó la compañía.

Apple apuesta con este modelo económico para ampliar su mercado, tras la caída de ventas de iPhones en el último trimestre.

De igual importancia: Apple lanza iOS 18.2 con nuevas funciones para su iPhone

Trump ordena eliminar ayudas federales a inmigrantes indocumentados

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una orden ejecutiva con el objetivo de eliminar las ayudas federales a los inmigrantes indocumentados y fortalecer los procesos de verificación para acceder a estas prestaciones.

La Casa Blanca explicó que la orden está diseñada para «evitar que los recursos del contribuyente sirvan como un imán para la inmigración ilegal», asegurando que los fondos públicos no sean destinados a extranjeros que no cumplen con los requisitos legales.

La orden reconoce que, por ley, los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a la mayoría de las ayudas federales. El texto también critica a la administración anterior, encabezada por el demócrata Joe Biden, a quien se le acusa de haber gastado «inapropiadamente» fondos públicos en este sector.

Donald trump
Donald Trump volvió a firmar una orden antiimigrante.

Además, la medida busca frenar el uso de fondos federales para apoyar «políticas santuario», aquellas leyes que protegen a los indocumentados de la deportación en algunas ciudades y estados, como Nueva York y Los Ángeles.

La orden establece que todas las agencias y departamentos ejecutivos deberán identificar los programas que reciben fondos federales y que permiten a los inmigrantes ilegales acceder a ayudas públicas. En ese sentido, se instruye a tomar las «acciones apropiadas» para garantizar que estos fondos se destinen exclusivamente a los ciudadanos o residentes legales.

El texto critica a la administración de Joe Biden.

Lea también: Juez federal frena intento de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento

Acciones a tomar en 30 días

Trump ordenó al «administrador» del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, coordinarse con otros funcionarios para identificar otras fuentes de financiamiento federal destinadas a inmigrantes ilegales en un plazo de 30 días.

La medida refuerza la postura de mano dura contra la inmigración ilegal prometida por Trump en su campaña electoral. Esta se centra principalmente en la detención masiva de indocumentados y su deportación.

El magnante Elon Musk es parte del gobierno de Trump.

«¡No más prestaciones federales para extranjeros ilegales!», dijo la portavoz Karoline Leavitt, citando a un periodista de Fox.

De interés: Trump suspende la asistencia extranjera de USA para reevaluarla

Padres de familia culminan protesta en Cofradía y lanzan advertencia

San Pedro Sula, Honduras. Tras varias horas de protesta, padres de familia del centro educativo República de México, ubicado en el sector Cofradía, decidieron terminar la toma, en la que exigían la asignación de maestros.

La quema de llantas se detuvo luego del compromiso de la directora departamental de Cortés, Glenda Hernández, quien les prometió atender la problemática.

Lea también – Padres de familia exigen maestros para la Escuela Santos Pineda en SPS

«Le aclaro que ya nos mintió una vez, ya se nos escondió, no esperamos un calmante, queremos una solución», indicó la madre de familia Madelyn Murcia.

Murcia también dejó claro que la comunidad se mantiene firme en su decisión de no permitir el reinicio de clases sin una estructura docente completa.

Los padres de familia llegaron con pancartas.

Cierre

La madre de familia también señaló que el centro educativo ha estado en funcionamiento por más de dos décadas y ahora se pretende cerrarlo por la problemática. La afectada destacó que son 398 niños los afectados.

Murcia advirtió que, si no se asignan maestros, no permitirán que las instalaciones sean utilizadas para llevar a cabo los comicios electorales.

«Les dejamos claro, la escuela República de México, en altos de Cofradía, es una escuela fundada por la República de México y lo único que pedimos son los maestros», indicó.

Por su parte, la estudiante Zoe Rapalo hizo un llamado directo y contundente a la presidenta Xiomara Castro, solicitando el envío de maestros para solucionar la crisis educativa.

La protesta duró hasta las ocho de la mañana.

La hondureña lamentó que el año pasado tuvieron tres maestros debido a la falta de una estructura educativa completa.

«Somos el futuro de Honduras y cuando seamos grandes queremos ser alguien en la vida», externó.

El bloqueo provocó una gran congestión vehicular, retrasando a aquellos que se dirigieron a sus trabajos y otros destinos. La acción provocó molestias a los conductores.

Le puede interesar – Más de 800 niños deportados de USA en lo que va del 2025

Joven que vende donas para costear sus estudios recibe beca de la UNAH

Redacción. El esfuerzo y la perseverancia de Marlon Daniel Valeriano López, estudiante de Ingeniería Agronómica en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)-Curla, han sido reconocidos con la beca de equidad otorgada por el alma mater.

Su historia es un reflejo de determinación y superación, ya que, ante la falta de empleo, decidió emprender con la venta de donas para costear sus estudios.

Originario de La Masica, Atlántida, Marlon enfrentó dificultades económicas para continuar su formación universitaria. Sin oportunidades laborales, recordó que en la escuela aprendió a hacer donas y vio en ello una posibilidad para generar ingresos.

Fue así como el 14 de febrero de 2023 llevó 30 donas a su campus universitario, y la aceptación fue inmediata. Su negocio, Donas Artesanales El Inge, nació de su esfuerzo y hoy se ha convertido en un referente dentro de la universidad.

Marlon ha tenido éxito con su emprendimiento.

Gracias a su determinación y compromiso con sus estudios, su historia llegó a oídos del rector de la UNAH, Odir Fernández, quien anunció que el joven recibiría una beca de equidad, un reconocimiento a su empeño por salir adelante a pesar de las dificultades.

Ahora, con este apoyo académico, podrá continuar su carrera sin la incertidumbre económica que lo acompañaba.

Marlon sigue equilibrando su tiempo entre las clases y la elaboración de sus donas, demostrando que con esfuerzo es posible alcanzar los sueños. Su historia inspira a otros estudiantes a luchar por sus metas y a buscar soluciones creativas ante las adversidades.

El joven ha cautivado con sus donas.

Felicitaciones

En redes sociales muchas personas se han sumado a las felicitaciones para el joven que se ha convertido en un ejemplo a seguir.

«Muchas felicidades», «Así es, el esfuerzo debe de tener recompensa», «Estas personas merecen recibir becas. Muy bien», «Wow, un ejemplo a seguir», son algunos de los comentarios.

Condenan a Rubiales por besar a futbolista española

0

Redacción. La Audiencia Nacional de España declaró culpable al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, por agresión sexual tras el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso durante la celebración del título Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelandia en Sídney, el 20 de agosto de 2023.

Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (US$ 10.434). Sin embargo, el tribunal lo absolvió del delito de coacción, descartando que hubiera presionado a Hermoso para minimizar el incidente.

También fueron absueltos por este cargo el exseleccionador femenino, Jorge Vilda, y otros dos exdirectivos. La fiscalía había solicitado una pena de prisión para Rubiales, pero finalmente la sentencia solo incluyó la sanción económica.

Luis Rubiales.

Durante el juicio, Hermoso dijo que un beso no deseado “manchó uno de los días más felices de mi vida”.

“Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no ocurre ni debe ocurrir en ningún ámbito laboral o social”, afirmó Hermoso ante el tribunal de la capital española. “Me sentí poco respetada. Fue un momento que manchó uno de los días más felices de mi vida y en ningún momento busqué ese acto ni lo esperé”, añadió.

@c5n

Apareció un video nunca visto del beso de Rubiales a Jenni Hermoso | #c5n #rubiales #futbol #españa #jennihermoso #seleccionespañola #viral #beso

♬ sonido original – c5n – c5n

El beso fue captado en cámara durante la ceremonia de entrega de medallas y rápidamente se volvió viral en las redes sociales.

El caso generó un debate amplio en España alrededor del machismo en el fútbol femenino y en la sociedad. En varias ciudades españolas se produjeron protestas con manifestantes que querían poner de relieve la continua prevalencia de una cultura de misoginia en el deporte.

El beso quedó captado en fotos y videos.

Rubiales no puede acercarse a Hermoso

El juez José Manuel Fernández-Prieto, de la Audiencia Nacional, impuso a Luis Rubiales, de 47 años, una orden de alejamiento que le prohíbe acercarse a menos de 200 metros de Jennifer Hermoso y comunicarse con ella durante un año.

Entre los absueltos por el delito de coacción se encuentran Albert Luque, exdirector de Fútbol masculino, y Rubén Rivera, exresponsable de marketing de la Federación. Este último acompañó a las jugadoras en el viaje a Ibiza con el que salieron premiadas tras la conquista del Mundial.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional había solicitado para Rubiales una pena de 2 años y 6 meses de prisión: un año por agresión sexual y un año y medio por coacciones. Para los otros tres acusados, el Ministerio Público pidió 1 año y 6 meses de cárcel por coacción, aunque finalmente resultaron absueltos.

La sentencia puede ser recurrida ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

USA congela indefinidamente solicitudes migratorias de programas creados por Biden

Redacción. El gobierno del presidente Donald Trump ha tomado una nueva medida que afecta directamente a miles de migrantes en Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés).

Las solicitudes de ingreso a través de programas creados durante la administración de Joe Biden han sido congeladas de manera indefinida, según un documento interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) divulgado por la cadena CBS.

Esta decisión impacta a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes ingresaron mediante el programa CHNV, así como a ucranianos beneficiados con el plan Unidos por Ucrania. También quedan suspendidos los procesos de reunificación familiar para cubanos, ecuatorianos y colombianos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Parole humanitario

El «parole humanitario», mecanismo con el que más de 800,000 personas lograron entrar a USA, permitía una estancia legal de hasta dos años con autorización de trabajo. La orden del DHS no sólo detiene nuevas aplicaciones, también bloquea aquellas que estaban en proceso. Es decir, generando un estado de incertidumbre para quienes esperaban regularizar su situación.

La medida se suma a una decisión previa de Trump, quien, apenas asumió la presidencia, eliminó el «parole» para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, desmantelando uno de los programas clave de Biden en materia migratoria.

El parole humanitario es un permiso especial que otorga el gobierno de Estados Unidos a ciertos migrantes para ingresar y permanecer temporalmente en el país.

Le puede interesar: Las estrategias para rastrear migrantes durante redadas masivas en USA

Preocupaciones de seguridad y fraude

Según la información publicada por CBS, el gobierno de Trump justificó la suspensión de estos programas alegando preocupaciones por «fraude o seguridad nacional» en el sistema de adjudicación de beneficios migratorios.

Sin embargo, la cancelación de estos permisos podría dejar a miles de personas en un limbo legal. Pero sin posibilidades claras de acogerse a programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en políticas migratorias analizan las implicaciones de esa decisión.

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Trump afirma que México está «en gran parte controlado por los cárteles» de la droga

Seis hondureños esperan extradición y otros nueve continúan prófugos

Redacción. El gobierno de Honduras ha tramitado 51 solicitudes de extradición a Estados Unidos durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, confirmó nuevamente el canciller Enrique Reina en su cuenta de X (antes Twitter).

De ese total, 30 ya concluyeron con la entrega de los solicitados a la justicia, mientras que cinco fueron retiradas por el propio gobierno de Estados Unidos por diversas razones.

Sin embargo, aún quedan 15 solicitudes de extradición pendientes, de las que seis están en proceso de ejecutarse, es decir, las personas ya fueron capturadas y sólo esperan ser entregadas al estado solicitante. Además, nueve individuos siguen prófugos de la justicia, lo que retrasa el cumplimiento de las extradiciones.

Lista de extradiciones publicadas por el canciller de Honduras.

El listado publicado por las autoridades detalla el estado de cada solicitud, pero sin revelar nombres por razones de seguridad. Entre los casos recientes, algunos se marcaron como «pendientes de extradición» y otros continúan en calidad de «pendiente de captura».

Vea también: Honduras y la extradición a USA: impactos y desafíos de continuar la extradición

Declaraciones del canciller

El canciller subrayó que, a pesar del anuncio hecho en agosto de 2024 sobre la posible denuncia del tratado de extradición, éste «nunca se ha suspendido» y sigue en plena vigencia.

Eduardo Enrique Reina canciller
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras.

Enfatizó que no se han recibido nuevas solicitudes de extradición que involucren a figuras políticas o exfuncionarios gubernamentales. «Para evitar especulaciones y noticias falsas, hasta el momento estas son las 51 solicitudes de extradición. Éstas se han tramitado durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro», publicó Reina.

La población espera que se concreten las capturas y se lleve a cabo la extradición de los pendientes.

Reprograman citas hasta marzo por fallas en sistema del IHSS

Redacción. Derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) denunciaron que la falta de sistema impidió que reprogramaran citas y retiraran medicamentos.

Hondureños comentaron al medio de comunicación Hoy Mismo que muchos de ellos llegaron desde tempranas horas para cumplir con sus procesos. Sin embargo, no pudieron realizar esta acción.

«Yo venía a sacar dos citas, una para medicina interna y otra para cardiología, ya que hace 15 días estuve ingresada aquí por un procedimiento cardiológico. Dicen que hasta la primera semana de marzo vengamos porque no hay sistema», comentó una hondureña que no reveló su identidad.

Le puede interesar – Pacientes del IHSS sufren por falta de médicos especialistas

Los derechohabientes denunciaron la falta de soluciones.

Del mismo modo, la afectada indicó que no le comunicaron más información sobre el problema. Sin embargo, expresó que la situación le causó inconformidad debido a que ella todavía está en proceso de recuperación.

«Con la salud no se debe de jugar y pues que nos ayude la Secretaría de Salud», manifestó. Por otra parte, una señora de la tercera edad comentó que ella hizo fila en el área de farmacia y cuando su turno estaba por acercarse, el sistema falló.

«Dice la muchacha que no sabe a qué horas viene», detalló al medio de comunicación hondureño.

La molestia se sintió en la salida del nosocomio. Múltiples pacientes reclamaron que la falta de sistema tiene repercusiones en su economía.

Falla temporal 

Samuel Zelaya, miembro de la junta interventora del IHSS, aseguró al mismo medio de comunicación que la falla fue temporal. Del mismo modo, comentó que están trabajando para reducir los tiempos de espera para aliviar la mora quirúrgica.

«Esa caída del sistema fue momentánea, ese fue un problema de conexión de internet», destacó.

Del mismo modo, el interventor explicó están trabajando de la mano de expertos para poder resolver este problema. Además, aclaró que las clínicas seguirán laborando con normalidad.

Además, Zelaya pidió disculpas a la población por lo ocurrido e recomendó a las personas que van en busca de medicamentos esperan al anuncio oficial de restablecimiento.

Falta de sistema 

El gerente general del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Henry Andino, reveló que la falla en el sistema ha dejado en un 50 % de capacidad la atención diaria de pacientes en el Seguro Social.

fallas en sistema del IHSS
Los pacientes están a la espera de respuestas por las autoridades.

«Nosotros en un día normal, que podemos tener el sistema funcionado, podemos llegar a otorgar entre 3,000 y 3,500 citas; mientras que al mes nosotros otorgamos un promedio de 32 mil citas», indicó Andino, a través de HRN.

Delta ofrece miles de dólares a cada pasajero de vuelo que se estrelló en Toronto

0

Redacción. Delta Airlines anunció que ofrecerá una compensación de 30.000 dólares a cada pasajero del vuelo 4819, operado por su subsidiaria Endeavor Air, que se estrelló y volcó al aterrizar en Toronto el pasado lunes 17 de febrero.

La compañía enfatizó que esta compensación «no tiene condiciones» y no afectará los derechos legales de los afectados.

Del mismo modo, el vuelo transportaba a 76 pasajeros y cuatro tripulantes. A pesar del impacto y el incendio posterior, todos sobrevivieron. De los 21 pasajeros trasladados a hospitales, la mayoría ya regresó a su casa.

El CEO de Delta, Ed Bastian, declaró que la tripulación tenía amplia experiencia y estaba preparada para condiciones adversas. Sin embargo, varios pasajeros describieron el aterrizaje como «forzoso y repentino».

El avión sufrió un fuerte accidente en el aeropuerto.

Le puede interesar – Avión se estrella y vuelca en aeropuerto de Toronto, Canadá

John Nelson, uno de los viajeros, capturó imágenes mientras escapaba del avión volcado. Por su parte, Pete Carlson relató cómo, tras desabrocharse el cinturón, cayó sobre el techo de la aeronave, que se había convertido en el suelo.

Investigación 

El accidente está siendo investigado por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá, con apoyo de la Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU.

Le puede interesar – Pasajero abre puerta de avión y se lanza a la pista antes de despega

Delta compensación vuelo en Toronto
La compañía enfatizó que esta compensación «no tiene condiciones».

La decisión de Delta Airlines de ofrecer una compensación económica a los pasajeros ha sido bien recibida por la comunidad. Por otra parte, otros han expresado su preocupación por las posibles secuelas físicas y psicológicas que puedan sufrir los afectados a largo plazo.

Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de la seguridad aérea y la necesidad de investigar a fondo las causas de los accidentes para evitar que se repitan en el futuro.

error: Contenido Protegido