22.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1065

Urgen al gobierno a inyectar fondos en Banhprovi para financiar sectores productivos

Redacción. La Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) solicitó al gobierno de la presidenta Xiomara Castro destinar recursos adicionales al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) con el objetivo de fortalecer el financiamiento a sectores clave de la economía, como la industria, la agricultura y la vivienda.

El presidente de Ahiba, Venancio Bueso, argumentó que la medida permitiría ofrecer créditos con mejores condiciones a largo plazo y tasas de interés más bajas en comparación con las que actualmente pueden otorgar los bancos privados con sus propios fondos.

«No vendría mal darle fondos a Banhprovi para financiar industria y agricultura con fondos de largo plaza. Y, asimismo, tasas más competitivas de las que los bancos podemos dar con fondos propios», expresó Bueso.

Venancio Bueso
Venancio Bueso, presidente de la Ahiba.

Le puede interesar: Jugosos aumentos salariales en el BCH: ¿quiénes son los más beneficiados?

Liquidez en banca privada y necesidad de apoyo estatal

La Ahiba aseguró que los bancos privados cuentan con suficiente liquidez para atender la demanda de créditos, pero enfatiza que la inyección de fondos a Banhprovi es necesaria para mejorar el acceso a financiamiento en sectores estratégicos.

Actualmente, Banhprovi dispone de 8 mil millones de lempiras en fondos propios para este año. Empero, aún espera la autorización de la Secretaría de Finanzas para acceder a los recursos del Fondo de Inversión del Banco Central de Honduras (BCH). Lo anterior permitiría ampliar la oferta de crédito, especialmente en un contexto donde las tasas de interés en la banca privada se mantienen elevadas.

El fortalecimiento de Banhprovi con más recursos estatales tendría un impacto significativo en la economía, permitiendo a empresarios y productores acceder a préstamos en condiciones más favorables, impulsando la inversión y la producción en el país.

El acceso a crédito con mejores condiciones es fundamental para dinamizar sectores productivos y estimular la inversión.

De igual importancia: Inflación del BCH no refleja el impacto real en los bolsillos de los hondureños: expertos

MP pide más de 30 años de reclusión para Gary Lee Johnston

Redacción. El Ministerio Público (MP) solicitó una pena de más de 30 años de reclusión en contra del estadounidense Gary Lee Johnston, luego de que fuera encontrado culpable del delito de trata de personas y pornografía infantil.

Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial, comentó al medio de comunicación HRN que la solicitud se hizo ante la sala primera de sentencias.

«Recordemos que ya había sido encontrado culpable el norteamericano Gary Lee Johnston. En la lectura del fallo que se dio el pasado 4 de febrero, este tribunal de sentencia lo encontró culpable», aseguró.

Le puede interesar – Gary Lee enfrente nuevos cargos fiscales por trata de personas y pornografía infantil

MP Gary Lee Johnston
Silva comentó que la fiscalía pide más de 30 años de prisión.

Del mismo modo, el vocero del Poder Judicial detalló que la fiscalía pide que se le impongan 32 años con 6 meses de reclusión. Además, pidieron que Johnston debe pagar una multa por 300 días.

«Según la fiscalía, 17 años con tres meses por el delito de trata de personas agravada y cinco años por cada uno de los delitos de elaboración de pornografía infantil, es decir, un total de 15 años», afirmó.

Silva comentó que están pendientes de fijar el día de la lectura de la sentencia, debido a que se encuentra en etapa de redacción. Del mismo modo, el portavoz del Ministerio Público resaltó que Johnston fue encontrado culpable del delito de trata de personas en su grado de explotación agravada, por lo que la pena es mayor.

Caso de Gary Lee

Gary Lee, ciudadano estadounidense y propietario de varios complejos hoteleros en Roatán, Islas de la Bahía, enfrentó un proceso penal por los delitos mencionados. Las autoridades judiciales presentaron una sólida serie de pruebas en su contra, las cuales se convirtieron en piezas claves del juicio.

2025 Gary Lee Johnston
El proceso legal contra Gary Lee Johnston queda la espera de la sentencia.

El 31 de agosto de 2022, el Ministerio Público (MP) acusó al empresario turístico tras su captura durante una operación y allanamiento en su residencia. En el lugar, las autoridades encontraron a una menor de edad y a una persona adulta.

Misterio por cadáver semienterrado en Sabanagrande, Francisco Morazán

Redacción. En un sector poco transitado al sur del departamento de Francisco Morazán fue encontrado el cadáver semienterrado de una persona.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de la víctima, así como su edad, lugar de origen y residencia.

Según la información preliminar, las autoridades recibieron una denuncia sobre la presencia de un cuerpo sin vida en el lugar. Al llegar para realizar el levantamiento cadavérico, se percataron de que el cuerpo estaba semienterrado, por lo que notificaron a las autoridades correspondientes.

Le puede interesar – Macabro: encuentran dos cuerpos encostalados y maniatados en SPS

El hecho se registró en un sector poco transitado de la aldea de Sabanagrande, en el departamento antes mencionado.

En el sector, las autoridades encontraron ropa que podría pertenecer a la persona que estaba semienterrada,

Investigación

Elementos de la Policía Nacional, tras recibir la notificación del hecho, se trasladaron hasta el sector y comenzaron la investigación pertinente para determinar la hipótesis principal del crimen. Hasta el momento, no se ha podido establecer una línea de investigación.

El personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) realizó el levantamiento cadavérico para trasladarlo a la morgue de Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Le puede interesar – Un hombre muerto dentro de vivienda en construcción en Tegucigalpa

Los expertos realizarán los procedimientos de autopsia correspondientes para determinar la causa de muerte. De igual manera, desarrollarán los procesos necesarios para lograr la plena identificación de la víctima.

Encuentran cadáver semienterrado en Sabanagrande
Las personas que transitaban por el lugar notificaron a las autoridades sobre el hallazgo de osamenta en este sector de Sabanagrande.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de las personas que acabaron con la vida de esta persona. Asimismo, no se ha podido trazar la ruta que tomaron tras cometer el hecho.

Los vecinos de esta comunidad reaccionaron sorprendidos ante el dantesco hallazgo. Del mismo modo, no reconocieron a la persona que estaba semienterrada.

Musk sugiere ataque con drones contra cárteles mexicanos

Redacción. La designación de varios cárteles mexicanos como grupos terroristas ha desatado una polémica internacional, especialmente después de que el magnate Elon Musk sugiriera que estos podrían ser blanco de ataques con drones.

El empresario publicó en su cuenta de X (antes Twitter) el documento que formaliza la inclusión de estas organizaciones en la lista terrorista del gobierno estadounidense y agregó un comentario señalando que ahora son «elegibles para ataques con drones».

La decisión fue anunciada por el Departamento de Estado, que designó como terroristas a seis cárteles mexicanos. Entre ellos: el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, la lista incluyó a la banda criminal venezolana Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).

La MS-13 nació en Estados Unidos, pero ha tenido una gran relevancia en países como El Salvador.

Le puede interesar: USA designa como terroristas a la MS-13, Tren de Aragua y seis cárteles mexicanos

El trasfondo político de la medida

Esta decisión responde a una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su primer día de mandato, en la que instruyó al gobierno estadounidense a clasificar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas. Por ello, su secretario de Estado, Marco Rubio, hizo oficial esta clasificación. Revelación que podría abrir la puerta a acciones militares más agresivas contra estas organizaciones.

Trump defendió esta medida asegurando que México «está gobernado en gran parte por los cárteles». Estas declaraciones han generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones del norte de América.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Drones y vigilancia en territorio mexicano

En medio de esta situación, varios medios estadounidenses informaron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha desplegado drones espía en México para identificar laboratorios clandestinos de producción de fentanilo.

Consultada sobre este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que estos dispositivos han operado en el país «bajo petición del Gobierno de México». Asimismo, descartó temores sobre una posible intervención militar de Estados Unidos. «No tengo miedo porque me siento respaldada por la población», afirmó.

La designación de estos grupos como terroristas y las declaraciones de Musk han incrementado la incertidumbre sobre el futuro de la cooperación bilateral en materia de seguridad.

Drones
El dron es un vehículo sin tripulación, capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido.

De igual importancia: Trump y Musk se unen para «tirar la burocracia a la basura» y frenar el déficit fiscal

Denuncian infestación de plagas en Hospital Escuela y exigen intervención inmediata

Redacción. El Hospital Escuela, el mayor centro asistencial de Honduras, enfrenta una grave crisis sanitaria debido a la presencia de múltiples plagas que ponen en riesgo la salud de pacientes, personal médico y visitantes.

Así lo denunció este jueves Mauricio Corrales, presidente del sindicato de trabajadores del hospital, quien hizo un llamado urgente a la Secretaría de Salud (Sesal) para que tome medidas inmediatas.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Suyapa Figueroa, ya había advertido sobre la presencia de plagas en el hospital y lamentó la falta de presupuesto para mejorar sus condiciones. Sin embargo, el sindicato de trabajadores aseguró que la situación es aún más grave de lo que se ha informado públicamente.

Según los empleados del centro asistencial, el hospital está infestado de diversas plagas, entre ellas jates, cucarachas y ratones. Estas pestes representan un peligro latente para la salud pública.

El Hospital Escuela está ubicado en Tegucigalpa, capital de Honduras.

Le puede interesar: La próxima semana iniciarán cirugías de esterilización para mujeres en Hospital Escuela

Deterioro de la infraestructura y condiciones insalubres

El impacto de estas plagas ha causado daños significativos en el equipo médico y la infraestructura del hospital, en especial en el sistema de tuberías, lo que ha provocado filtraciones de agua en áreas críticas. De acuerdo con el sindicato, estas fugas afectan directamente a pacientes y personal médico, ya que el agua cae sobre ellos en las salas de atención.

Además, la situación en los quirófanos es alarmante. Según la denuncia, se han realizado cirugías en condiciones insalubres, con la presencia de animales en las salas de operación. Esta situación supone un riesgo de infecciones y complicaciones médicas para los pacientes intervenidos.

Los trabajadores del hospital han calificado la situación como insostenible. Por ello, han exigido a la Sesal una intervención inmediata para controlar la proliferación de plagas y reparar el daño en la infraestructura.

Ratones
El impacto de estas plagas ha causado daños significativos en el equipo médico y la infraestructura del hospital.

De igual importancia: Suyapa Figueroa advierte inminente colapso del Hospital Escuela

Horror en Miguel Ángel Pavón, SPS: sin vida encuentran a joven de 19 años

Redacción. Un joven de apenas 19 años fue ultimado a balazos por desconocidos en la colonia Miguel Ángel Pavón, en San Pedro Sula, Cortés.

Al ahora occiso lo identificaron como Johan Posas. El cuerpo quedó tendido en un charco de sangre, cerca de un crique que hay en la zona.

Los pobladores, visiblemente conmovidos, decidieron cubrir el cuerpo de Johan Posas con una cobija, para proteger su dignidad.

Lea también – Macabro: encuentran dos cuerpos encostalados y maniatados en SPS

Incredulos por lo que había pasado, indicaron al medio de comunicación HCH que conocían a Posas desde su niñez. «Él creció aquí y vivía en el siguiente pasaje», comentó uno de los habitantes. Además, señaló que el joven trabajaba limpiando aires acondicionados para ganarse la vida.

Los pobladores lamentaron que el joven quedó tendido en un crique.

Las autoridades policiales llegaron rápidamente al lugar del crimen para comenzar con las investigaciones pertinentes. Luego, los oficiales acordonaron el área para preservar la escena del crimen y evitar que la evidencia fuera alterada.

Los familiares están en espera de la llegada de Medicina Forense para llevar a cabo el levantamiento del cadáver. La autopsia será fundamental para determinar las causas exactas de la muerte de Johan Posas y esclarecer los detalles que podrían ayudar a resolver el caso.

Asimismo, exigen justicia para que la muerte de Posas no se sume a las estadísticas de crímenes sin resolverse.

Las autoridades investigan el caso.

Uno de los agentes de la policía confirmó que ya se habían realizado todas las coordinaciones necesarias para el levantamiento del cuerpo. Además, señaló que, con este asesinato, ya sumaban tres las muertes violentas registradas en San Pedro Sula en las últimas horas.

Le puede interesar – Un hombre muerto dentro de vivienda en construcción en Tegucigalpa

Tensión en Gracias a Dios: colectivos de Libre exigen destitución de director regional de salud

Redacción. Desde hace más de un mes, los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) mantienen tomadas las instalaciones de la región sanitaria número 9 en Gracias a Dios, donde exigen la destitución del director regional de salud, el doctor Cheny Ricardo Ortiz Dolmo.

A través de un comunicado, los manifestantes argumentan que Dolmo mantiene una actitud «altanera, prepotente y discriminatoria» hacia la población indígena de la Mosquitia. Estas acciones, según explican, perjudica la imagen de un gobierno democrático que debe trabajar por el bienestar de la mayoría y no de un solo sector.

La exigencia de su destitución, afirman, se tomó bajo consenso con líderes barriales, coordinadores municipales y el Coordinador Departamental de Libre.

Colectivos de Libre llevan más de un mes en protesta. (Imagen de referencia).

Ayer miércoles, al director regional lo visitaron autoridades civiles y militares en un intento de diálogo. No obstante, aseguran que el doctor no ha querido escucharlos. En este sentido, los colectivos advirtieron que, si no reciben una respuesta favorable, tomarán acciones más contundentes en los próximos días.

Respaldo a Dolmo

Por otro lado, hay empleados de la salud y demás pueblo de Gracias a Dios que apoyan la labor del doctor Dolmo. Alister Martínez, profesional de la salud en Gracias a Dios, salió en defensa de Dolmo, destacando su esfuerzo y formación.

«Cheny ha estado trabajando arduamente por el bienestar de nuestro departamento y es inaceptable ver a garífunas estampando su firma en contra de un hijo del municipio de Juan Francisco Bulnes, un hijo de personas humildes. Ningún partido político le financió sus estudios, lo que hacen nuestros compañeros y compañeras es algo indigno», expresó en sus redes sociales.

El doctor también ha tenido el apoyo de otras personas.

Cheny Ricardo Dolmo, de raíces garífunas, es médico graduado en la Universidad de Cuba, con una maestría en salud pública de una de las mejores universidades de Chile. Además, es máster en economía con orientación en la parte intercultural.

Impactante video en SPS: motociclista muere y hay una persona herida por piques

Redacción. Un video que circula ampliamente en las redes sociales muestra un trágico incidente ocurrido en la 33 calle de San Pedro Sula, en el que un joven perdió la vida y otro quedó gravemente herido tras participar en un pique clandestino.

En las impactantes imágenes captadas por los testigos del trágico incidente, se puede observar claramente cómo uno de los jóvenes pierde el control de su moto, debido a la velocidad excesiva con la que circulaba.

De manera violenta, el joven se desploma en el asfalto con tal fuerza que la escena genera una reacción inmediata entre los presentes. Los testigos intentan desesperadamente brindarle ayuda, pero la gravedad de las heridas le provocó la muerte casi de inmediato.

Al joven lo identificaron como Erick Osorio Caballero, de 29 años. El otro conductor también sufrió graves heridas; sin embargo, medios regionales reportaron que está estable de salud.

El joven quedó tendido en el pavimento.

Lea también – Por hacer piques habrían muerto dos jóvenes en Choluteca

Preocupación

El video, que ha circulado rápidamente en las redes sociales, ha causado una fuerte conmoción entre los internautas, quienes han expresado su creciente preocupación por la proliferación de las carreras clandestinas. También, son conocidas como piques, que se realizan ilegalmente en diversas zonas del país.

A pesar de la tragedia, las autoridades aún no han revelado los nombres de las víctimas, pero lo que sí queda claro es que este tipo de eventos siguen ocurriendo con una preocupante frecuencia, ignorando las consecuencias fatales que pueden derivarse de estas prácticas peligrosas.

Las personas corrieron para auxiliarlo.

La falta de conciencia sobre los riesgos y la emoción del momento parecen prevalecer sobre la sensatez, haciendo que estos piques ilegales sigan atrayendo a más jóvenes, sin tener en cuenta el alto costo humano que pueden acarrear.

Le puede interesar – Video | Matan a guardia dentro de supermercado en Choluteca; hay 4 detenidos

Hombre detenido por matar al primer jaguar negro documentado en Honduras

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) informaron en las últimas horas de la captura del principal responsable de la muerte del primer jaguar negro documentado en los bosques de Honduras.

La orden de detención la emitió hace un tiempo el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Juticalpa, Olancho, y se ejecutó ayer, miércoles, en el sector de la Aldea Corozales, municipio de Dulce Nombre de Culmí, en el mismo departamento.

La acción estuvo a cargo de agentes asignados al Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente, en conjunto con el Primer Batallón de Protección Ambiental y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).

asesino del jaguar negro
Tras la muerte del felino se inició con las investigaciones y así se emitió la orden de captura contra el sospechoso.

El ahora detenido responde al nombre de José Efraín Ulloa Flores, habitante del mismo sector donde se ejecutó la aprehensión. A él se le acusa del delito de daños a especies amenazadas agravadas, en perjuicio de la diversidad biológica de Honduras.

Luego de requerirlo, los agentes militares lo trasladaron ante los juzgados solicitantes en Juticalpa, Olancho, para así seguir con el proceso que demanda la ley.

Lea además: Buscan a los responsables de muerte de jaguar en Gracias a Dios  

El avistamiento del felino y su asesinato 

Tras la detención de este hombre, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) informó a través de sus redes sociales que en conjunto con la Fundación Panthera, registraron el avistamiento del felino en mayo del 2023.

Según la institución, ver a la «Panthera Onca» marcó un hito en la biodiversidad de Honduras, puesto que era la primera vez que se observaba el animal en los bosques del país.

Jaguar negro
El jaguar negro no es una especie diferente del jaguar común (Panthera onca), sino una variante con melanismo, una condición genética que provoca un exceso de pigmentación oscura en su piel. A pesar de su color negro, si se observa con atención bajo la luz, aún se pueden distinguir las manchas características de los jaguares.

La pantera o jaguar negro destaca por el melanismo, una rara condición genética que ocurre solamente en el 10% de la población de la especie, porque estos felinos son extremadamente difíciles de ver en medio de la naturaleza.

Sin embargo, en noviembre del mismo año, informantes anónimos reportaron el asesinato del jaguar, supuestamente a manos de José Efraín Flores. El delito que cometió es penado con cárcel y podría enfrentar una condena.

Honduras prolonga el estado de excepción hasta después de las elecciones primarias

Redacción. El Consejo de Ministros, liderado por la presidenta Xiomara Castro, extendió el estado de excepción por 45 días más.

La renovación de este período se extenderá hasta el 5 de abril. Por lo tanto, estará vigente durante las elecciones primarias programadas para el 9 de marzo.

«Tiene una modalidad muy especial, ya que se estará utilizando para garantizar la libre locomoción de las personas para que ejerzan el sufragio», detalló el comisionado Miguel Martínez Madrid al medio de comunicación HRN.

Le puede interesar – ¿Funcionará estado de excepción en Honduras?; esto dicen expertos

Del mismo modo, el uniformado detalló que el estado de excepción ha tenido un impacto positivo en el país. Entre los beneficios, según Martínez Madrid, se encuentra la reducción de homicidios en el territorio nacional.

Los agentes de seguridad señalaron que con esta medida garantizarán la libre circulación durante las elecciones primarias.

Además, el comisionado resaltó que Tegucigalpa y San Pedro Sula ya no figuran entre las ciudades más peligrosas del mundo. En este sentido, el uniformado destacó que los principales detractores de esta medida son los miembros de estructuras criminales como la Pandilla 18 y la Mara Salvatrucha (MS-13).

De acuerdo con Nolasco, estos grupos criminales se han infiltrado en las redes sociales con perfiles falsos para criticar el estado de excepción. Del mismo modo, Martínez Madrid informó que este estado de excepción ayudará a evitar las tomas de carreteras y quema de llantas durante las elecciones.

¿Qué permite el estado de excepción?

La medida permite que la Policía Nacional (PN) realice operaciones focalizadas en compañía de otros entes de seguridad. Estas acciones tienen lugar en los municipios considerados más violentos del país.

El estado de excepción comenzó en el 2023.

Le puede interesar – CONAFEPH se opone a la construcción de cárcel en Mocorón y al estado de excepción

La Policía sostiene que las personas podrán circular normalmente, ya que el estado de excepción es una herramienta destinada a combatir la violencia y otros delitos, entre ellos la extorsión.

error: Contenido Protegido