25.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1063

Frío y lluvias desde este viernes, ¿qué departamentos serán los más afectados?

Redacción. Desde la mañana de este jueves, Honduras experimenta un cambio significativo en las condiciones climáticas debido a la influencia de un frente frío estacionado en Guatemala.

Aunque el país no recibirá el impacto directo, se espera una cuña de alta presión que provocará abundante nubosidad, lluvias moderadas y descenso en las temperaturas en varias regiones, según pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (Copeco).

El meteorólogo de Cenaos-Copeco, Alberto López, indicó que las lluvias y chubascos más intensos se presentarán en la zona norte y occidente del país, incluyendo los departamentos de Cortés, Atlántida, Colón e Islas de la Bahía.

Carlos Alberto López
Carlos Alberto López explica qué zonas de Honduras serán afectadas por la entrada del frente frío.

En esas áreas se prevén precipitaciones constantes desde hoy y durante el fin de semana. También se observarán incrementos en los niveles de ríos y quebradas, sobre todo en zonas montañosas como Pico Bonito y El Merendón, aunque sin riesgo de desbordamientos significativos.

«Vamos a tener una influencia indirecta de este frente frío, lo que generará abundante nubosidad en Honduras. Asimismo, habrá un descenso en las temperaturas y lluvias moderadas en varias regiones del país», explicó el meteorólogo en HRN.

En la zona central del país, incluida la capital, Tegucigalpa, se espera un aumento de nubosidad y una ligera baja en las temperaturas. Pero se prevé una menor probabilidad de lluvias intensas.

¿Por cuánto tiempo se mantendrán estas condiciones?

Honduras aún se encuentra en temporada fría, la que suele finalizar entre finales de enero y la primera semana de marzo. Aún así podrían ingresar nuevas masas de aire frío en marzo, dependiendo de la actividad meteorológica en Norteamérica.

Le puede interesar: Viento del este traerá lluvias y lloviznas en el norte y oriente del país

«Todavía estamos dentro de la temporada fría. Normalmente, culmina en marzo, pero debido a la actividad en Norteamérica, podríamos seguir viendo frentes fríos en las próximas semanas», advirtió López.

Varios estados de Estados Unidos actualmente enfrentan fuertes nevadas y temperaturas extremadamente bajas, lo que podría influir en el clima de Centroamérica en los próximos días.

¡A no guardar los suéteres! Otro frente frío llega a Honduras para la última semana de enero
Se espera que el clima comience a estabilizarse a inicios de la próxima semana, aunque no se descartan nuevas variaciones en el pronóstico.

«Hay sistemas en Estados Unidos que podrían generar más descensos de temperatura en la región. Seguimos monitoreando el comportamiento de estos frentes fríos», finalizó el meteorólogo.

Partido Liberal reitera su rechazo a la Ley de Justicia Tributaria

Redacción. El Partido Liberal de Honduras reafirmó su postura de no respaldar la Ley de Justicia Tributaria, argumentando que esta desincentiva la inversión y aleja la generación de empleo en el país.

Mediante un comunicado, la institución política señaló que, si bien reconocen la necesidad de una reforma tributaria, esta debe hacerse con responsabilidad. El proyecto también debe contribuir al desarrollo del país y no generar un impacto negativo en la ya golpeada economía nacional.

«Mostramos nuestro rechazo al denominado proyecto de Ley de ‘Justicia’ Tributaria, ya que su aprobación traería una mayor inflación y por tanto un golpe al poder adquisitivo de los ciudadanos», reza parte del texto.

De igual Interés: Partido Liberal denuncia intento de censura por parte del general Roosevelt Hernández 

Solo aniquilaría los estímulos fiscales

El Partido Liberal sostiene que esta medida aniquilaría los estímulos fiscales. Asimismo,  provocaría inmediatamente un mayor incremento en la canasta básica y en todos los productos.

Los liberales expresaron que el beneficio de un proyecto tributario debe ser para toda la población y no solo para el gobierno.

Partido Liberal rechazo Ley de Justicia Tributaria
Partido Liberal asegura que la Ley de Justicia Tributaria afecta la generación de empleos.

En el comunicado se afirma que el 27 de julio de 2023, «el Partido (Liberal) presentó el proyecto de Ley de Equidad Tributaria como alternativa ante la clara necesidad de una reforma tributaria, pero buscando generar un impacto positivo en la sociedad, dinamizar la economía y generar empleos».

El Partido Liberal recordó además que en octubre pasado mostraron su rechazo al proyecto de Ley de Justicia Tributaria, señalando que este aplicaba de manera tergiversada elementos de su propuesta de Equidad Tributaria.

La institución política enfatizó que el país necesita urgentemente políticas que favorezcan la generación de empleo, sobre todo en el contexto de las recientes deportaciones de hondureños, quienes son los que sostienen la economía hondureña.

Partido Liberal rechazo Ley de Justicia Tributaria
Comunicado del Partido Liberal.

Revolución en la F1: así lucen los nuevos coches que dominarán la pista

Redacción. La Fórmula 1 entra en una nueva era con los monoplazas de 2025, diseñados para ofrecer más velocidad, eficiencia aerodinámica y rendimiento impresionante en la pista.

Con innovaciones tecnológicas de vanguardia, materiales más ligeros y ajustes reglamentarios clave, estos automóviles prometen redefinir la competencia. Las escuderías ya han presentado sus modelos, mostrando diseños agresivos, alerones optimizados y mejoras en la unidad de potencia que llevarán la emoción de la F1 a otro nivel.

Entre los monoplazas que más llamaron la atención en la presentación de la F1 2025 destacan Red Bull, con su innovador diseño aerodinámico y mejoras en la eficiencia del DRS, y Ferrari, que sorprendió con un concepto más agresivo en los alerones y una unidad de potencia optimizada.

Mercedes también causó impacto con un enfoque renovado en la estabilidad y la gestión de neumáticos. Mientras tanto, McLaren mostró un coche más ligero y equilibrado. Estas apuestas marcan el rumbo de una temporada que promete ser más competitiva que nunca.

Lea también: El futuro de los deportivos: Mazda y Toyota se unirían para desarrollar un motor de seis cilindros

Galería 

Estos son los monoplazas de la Fórmula 1 para 2025: 

Le puede interesar: Tesla Cybertruck cae en un bache y su reparación supera los 600 mil pesos

Esto informa la ENEE sobre los cortes de energía previstos para el viernes

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó mediante sus vías de comunicación los cortes de energía programados para este viernes 21 de febrero de 2025.

La estatal eléctrica compartió el calendario de interrupciones del fluido eléctrico de esta semana.

Inicialmente, en el boletín se contemplaba la posibilidad de apagones en la zona centro-sur del país. No obstante, la estatal informó que se han cancelado los cortes de energía que estaban programados para mañana viernes.

¿Estás preparado para los cortes de energía este viernes? Esto es lo que dice la ENEE
Aviso de la ENEE.

La ENEE hace un llamado a la población hondureña para que esté atenta a las redes sociales de la institución eléctrica, ante la emisión de cortes de energía de emergencia.

Le puede interesar: China Energy nunca formalizó contrato tras ganar licitación: ENEE

Consejos para ahorrar energía eléctrica

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Encerrados y sin comida rescatan a hondureña y sus dos hijos en Costa Rica

REDACCIÓN. En un operativo llevado a cabo el lunes 17 de febrero, la Policía Nacional de Costa Rica rescató a una mujer hondureña de 34 años y a sus dos hijos, de 3 y 6 años, quienes se encontraban en cautiverio en una vivienda ubicada en La Unión, Cartago. La familia había estado retenida contra su voluntad durante más de dos años.

decosmisa
Le decomisaron varias armas al detenido.

El rescate fue posible gracias a información crucial recibida por las autoridades, quienes actuaron de inmediato para liberar a las víctimas. Según el comunicado emitido por la Policía, la familia vivía en condiciones extremas de privación, confinada en un dormitorio cerrado sin acceso a teléfonos, medios de comunicación, y con una dieta alimentaria muy limitada.

Le puede interesar también: Secuestrada una mujer a plena luz del día en el barrio capitalino Guadalupe

El director regional de la Fuerza Pública de Cartago, Erick Calderón, destacó que el sospechoso habría sometido a su familia a situaciones muy severas. Él prefirió no precisar, pero entre ellas están agresiones psicológicas, emocionales y económicas, afirmó.

“No tenían acceso a la educación formal, no salían al aire libre. Lo que procuraba el agresor era que no tuvieran contacto con terceros, para que no se supiera lo que estaba sucediendo. Tenía control absoluto sobre la mujer y los hijos”, dijo Calderón.

cautiverio
Lugar donde los tenía en cautiverio.

El presunto responsable de esta situación, identificado como Bond, de 49 años y pareja sentimental de la mujer, lo arrestaron. Actualmente, se encuentra a disposición del Ministerio Público. Se le imputan cargos por privación ilegítima de libertad y maltrato, delitos que podrían conllevar una pena de prisión de entre cuatro y diez años, según el Código Penal costarricense.

Tras su rescate, trasladaron a la mujer y a sus hijos a un centro de protección, donde recibirán asistencia y apoyo psicológico para su recuperación. Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer todos los detalles de este lamentable caso.

El impacto del aspartamo en el corazón; estudio revela nuevos hallazgos

Redacción. Un reciente estudio publicado en la revista Cell Metabolism ha vuelto a poner en el centro del debate los efectos del edulcorante artificial aspartamo, tras hallar una posible relación con el desarrollo de aterosclerosis, una enfermedad que endurece y estrecha las arterias, incrementando el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.

La investigación, liderada por expertos del Instituto Karolinska en Suecia en colaboración con científicos de China y Estados Unidos, evaluó los efectos del aspartamo en ratones alimentados con una dieta rica en grasas y colesterol. Los resultados indicaron que los animales presentaban niveles elevados de insulina, inflamación en los vasos sanguíneos y acumulación de placas grasas en las arterias.

Uno de los hallazgos más importantes fue la identificación de la proteína CX3CL1, que se volvió más activa con el aumento de insulina y promovió la inflamación en las paredes de los vasos sanguíneos. En los ratones que carecían del receptor de esta proteína, el aspartamo no generó el mismo nivel de daño arterial. Esto sugiere que CX3CL1 podría ser clave en el impacto de este edulcorante sobre la salud cardiovascular.

Investigadores estudiaron cómo el aspartamo afecta la insulina y la inflamación arterial, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Le puede interesar: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Reacciones de comunidad científica

Si bien el estudio refuerza la idea de que el aspartamo podría influir en la liberación de insulina y el desarrollo de aterosclerosis, sus autores advierten que aún es prematuro extrapolar los hallazgos a humanos.

Algunos experimentos en primates respaldaron la hipótesis, pero expertos como el doctor James Leiper, de la British Heart Foundation, enfatizan la necesidad de realizar estudios adicionales en humanos antes de establecer conclusiones definitivas.

Otros científicos, como Oliver Jones, de la Universidad RMIT de Australia, señalan que, de existir algún riesgo cardiovascular asociado al aspartamo, este sería mínimo en comparación con otros factores como dietas ricas en grasas y azúcares o la falta de actividad física.

Controversia en torno al aspartamo

Desde la década de 1980, la industria alimentaria ha debatido sobre el aspartamo. Presente en productos como refrescos, chicles, yogures y medicamentos, su uso se promovió como una alternativa al azúcar. Esto, especialmente, para personas que buscan reducir su ingesta calórica o controlar la diabetes.

Estudios previos han señalado posibles efectos adversos, incluyendo problemas neurológicos como ansiedad y dificultades en el aprendizaje. Además, una investigación de 2012 publicada en The American Journal of Clinical Nutrition encontró una correlación entre el consumo de bebidas dietéticas y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

A pesar de estas preocupaciones, organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) han sostenido que el aspartamo es seguro en las dosis permitidas. No obstante, en 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogó como “posiblemente cancerígeno para los humanos”. Aunque destacó que las pruebas disponibles aún están limitadas.

Desde que la industria alimentaria comenzó a usar el aspartamo en la década de 1980, el edulcorante ha generado un intenso debate.

¿Deberíamos evitar el aspartamo?

Aunque los estudios en animales sugieren posibles riesgos, no hay evidencia concluyente de que el aspartamo tenga efectos perjudiciales en humanos cuando se consume en niveles permitidos. Los expertos recomiendan un enfoque de moderación, priorizando fuentes naturales de dulzura como la miel o la stevia, y reduciendo el consumo de productos ultraprocesados.

El equipo del Instituto Karolinska continuará investigando los efectos de otros edulcorantes artificiales, como la sucralosa y el acesulfamo K. Esto con el fin de comprender mejor su impacto en la salud. Mientras tanto, el aspartamo sigue siendo un ingrediente aprobado, pero el debate sobre sus riesgos a largo plazo continúa abierto.

De igual importancia: Detectar el cáncer a tiempo puede salvar su vida: ¿está al día con sus pruebas médicas?

Dictan extradición diferida para Darwin Ramos Díaz, ¿qué significa?

Redacción. La justicia hondureña concedió la extradición diferida para Darwin Orlando Ramos Díaz, conocido como ‘Pikeke’, quien es solicitado por una corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por su presunta participación en delitos de narcotráfico.

Pero, antes de ser entregado a las autoridades estadounidenses, deberá enfrentar varios procesos judiciales en Honduras.

El juez de primera instancia en materia de extradición determinó que Ramos Díaz tiene causas pendientes con la justicia hondureña, especialmente en el Tribunal de Sentencia con competencia en Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción

«Se ha concedido la solicitud de extradición, pero con carácter diferido. Esto significa que primero deberá resolver su situación legal en Honduras, incluyendo un posible fallo condenatorio y su respectiva sentencia, y solo después se podrá extraditar a Estados Unidos», confirmó Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial.

Carlos Silva, portavoz del Poder Judicial.

Le puede interesar: Seis hondureños esperan extradición y otros nueve continúan prófugos

Silva también señaló que hay otros cuatro casos similares en los que se ha aprobado la extradición diferida, lo que significa que los acusados deberán cumplir sus sentencias en Honduras antes de enviarlos al país solicitante.

A Ramos Díaz se le requiere por dos delitos relacionados con el tráfico de drogas. «El primero es una conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia con cantidad detectable de cocaína. El segundo, fabricar y distribuir la misma cantidad con la intención de importarla ilegalmente a los Estados Unidos».

Captura de ‘Pikeke’

A ‘Pikeke’, de 40 años, lo capturaron el 22 de enero de 2025 en El Paraíso, Copán. La resolución judicial aclara que su extradición a Estados Unidos depende del resultado de los procesos judiciales que enfrenta en Honduras.

Darwin Orlando Ramos Díaz, alias ‘Pikeke’.

De igual importancia: Honduras concede la extradición de Olvin Velásquez a Estados Unidos

‘El hombre se ha vuelto loco’, la comedia del siglo hace su gran lanzamiento

Redacción. El cine hondureño vuelve a brillar en la gran pantalla con el estreno de El hombre se ha vuelto loco, una película que promete convertirse en la comedia más vista del año.

Dirigida por el cineasta Abraham Espinoza, la película ha ganado desde su estreno el reconocimiento como una de las mejores comedias hondureñas de 2025, gracias a su humor fresco, situaciones inesperadas y un elenco que conecta con el público desde el primer minuto.

La película promete ser un hito en el cine hondureño por su originalidad y humor único.

El evento de estreno, llevado a cabo este jueves 20 de febrero, se celebró en un ambiente de total armonía. Fue un derroche de risas y buenos momentos.

Desde los primeros minutos de proyección, las carcajadas llenaron la sala, dejando claro que la película ha logrado su cometido: hacer reír a Honduras con una historia que, aunque absurda, refleja muchas realidades de la vida cotidiana con un toque de sátira y exageración.

Comedia con sello hondureño

De acuerdo con lo expresado por Espinoza, El hombre se ha vuelto loco es el resultado de 23 intensos días de grabación, durante los cuales, junto a su equipo, lograron capturar la esencia del humor hondureño.

El largometraje cuenta con un guion ágil, personajes carismáticos y una serie de situaciones que van desde lo cotidiano hasta lo surrealista. Su director, reconocido por su estilo irreverente y su capacidad para conectar con el público, expresó su emoción por la recepción positiva de la película.

Le puede interesar: Abraham Espinoza, cineasta hondureño que resurge con su tercera película

«Desde el primer día sabíamos que queríamos hacer algo diferente, algo que hiciera reír a la gente de principio a fin. Ver la reacción del público hoy nos confirma que logramos nuestro objetivo», comentó Espinoza.

La película no sólo destaca por su humor, también por su calidad cinematográfica. Cada escena ha sido cuidadosamente trabajada, desde la fotografía hasta la musicalización, logrando un producto que no tiene nada que envidiar a otras comedias de la región.

 

El hombre se ha vuelto loco, cuenta con el patrocinio de Embotelladora de Sula, a través de su marca LINK, una empresa que siempre ha respaldado el arte hecho en Honduras.

Vanessa Lazo, representante de LINK, manifestó su alegría y entusiasmo por el apoyo brindado a este importante evento. «Es un orgullo para LINK apoyar el cine hondureño, y esperamos que esta película llene de risas a todos los hondureños», dijo.

Estreno lleno de risas y emoción

El estreno se convirtió en un verdadero espectáculo, lleno de risas y aplausos por parte del público. Con una respuesta tan positiva tanto del público como de la crítica, El hombre se ha vuelto loco se perfila como una de las películas más exitosas del año en Honduras. Su mezcla de comedia inteligente, personajes memorables y una historia que engancha desde el inicio la posicionan como un referente del cine nacional en 2025.

Diario Tiempo ha obtenido en exclusiva el tráiler oficial, que será lanzado este fin de semana. A continuación, les presentamos el avance.

 

Faltan sólo días para que esta increíble película esté disponible para todo el público en los cines de Honduras. Diario Tiempo recomienda a la población, especialmente a los amantes del cine, no perderse esta maravillosa película hondureña, que resalta el arte cinematográfico hecho en nuestro país.

Video: Ladrón es linchado por pasajeros de bus en SPS

Redacción. En un acto de furia colectiva un ladrón fue golpeado por varios pobladores en la tercera calle del barrio Concepción en San Pedro Sula, al norte del país, luego de que intentara asaltar una unidad de transporte público.

El hecho ocurrió en la ruta Ocotillo-Centro y generó una ola de reacciones divididas entre los ciudadanos. Algunos apoyaron la reacción de los pasajeros, mientras que otros lamentaron que éstos se vean obligados a recurrir a la violencia para resolver situaciones como esta.

 

Nervioso desde el principio 

Testigos afirmaron que el ladrón se mostró nervioso desde el principio, lo que levantó sospechas entre los pasajeros; después de unos minutos, comenzó a exigir dinero. El miedo y la tensión se apoderaron del ambiente dentro de la unidad, ya que el asaltante intensificaba su intimidación hacia las personas.

Los pobladores grabaron el momento en que golpeaban al ladrón.

Lea también: Al menos 10 asaltos se registran al día en el transporte público de la capital

Ante la creciente amenaza, los pasajeros lograron someter al individuo, evitando que el robo continuara. Luego de detener la unidad de transporte, lo golpearon mientras esperaban la llegada de las autoridades policiales.

Otro hecho similar

Esta no es la primera vez que se presenta este tipo de situaciones. Precisamente el pasado miércoles, la Policía Nacional llevó a cabo una operación en La Lima, Cortés, donde detuvieron a tres asaltantes. Durante la intervención, les decomisaron armas y un vehículo utilizado para realizaron los asaltos.

La preocupación se ha apoderado de las personas en las calles, en el transporte público e, incluso, en sus propios hogares, ya que la impunidad con la que los delincuentes cometen delitos ha dejado a muchos ciudadanos en un estado constante de alerta.

Le puede interesar: «Lo primero que hicieron fue disparar»: pasajeros viven momentos de terror por asalto en SPS

Implicado en asesinato de Juan López acepta culpabilidad y busca reducir su pena

Redacción. Uno de los implicados en el asesinato del ambientalista y activista político Juan López aceptó su culpabilidad y solicitó acogerse a un procedimiento abreviado para reducir su condena, informó el Ministerio Público.

Yuri Mora, portavoz del Ministerio Público, explicó que la medida podría disminuir al menos un tercio de la pena impuesta. Pero la aceptación de la solicitud dependerá de los resultados del análisis forense de los dispositivos telefónicos decomisados tanto en Costa Rica como en Estados Unidos.

El Ministerio Público —según Mora— continúa con las diligencias investigativas y ya envió varios teléfonos decomisados al FBI en Estados Unidos y a las autoridades en Costa Rica. Explicó que la decisión sobre la solicitud del procedimiento abreviado dependerá de la información que se obtenga del vaciado telefónico.

Yuri Mora, portavoz: «Aunque las investigaciones no avanzan con la rapidez deseada, el Ministerio Público está comprometido en llegar hasta los autores intelectuales del crimen».

El procedimiento consiste en que «la persona acepta el delito y se somete a un procedimiento abreviado, sabiendo que esto le reducirá por lo menos un tercio de la pena que se le está imputando», explicó el portavoz a Noticieros Hoy Mismo

Asesinato

López, quien encabezaba el Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa (CMDBCPT), fue asesinado en el interior de su vehículo en horas de la noche del 14 de septiembre de 2024 luego de salir de un servicio religioso en el barrio Fabio Ochoa.

En relación con el caso, tres personas están imputadas como sospechosas del crimen y se encuentran cumpliendo la medida de prisión preventiva. Los acusados en el caso son:

  • Óscar Alexi Guardado Alvarenga (27 años), señalado como el autor material del asesinato.
  • Lenín Adonis Cruz Munguía (30 años).
  • Daniel Antonio Juárez Torres (31 años), presuntos cómplices.
Prisión asesinos Juan López
El ambientalista se oponía al proyecto minero Guapinol de la empresa Los Pinares, en Colón, al considerar que afectaba el Parque Nacional Carlos Escaleras.

Según las investigaciones, el día del asesinato, Cruz y Juárez le entregaron una motocicleta Yamaha, modelo XTZ-125E, con la que Guardado llegó al lugar de los hechos y después escapó.

Implicado asesinato de Juan López
Los tres detenidos, hasta el momento.

Investigaciones del Ministerio Público apuntaron que Guardado habría vigilado previamente los movimientos de López en la iglesia San Antonio de Padua. Estando en ese lugar, finalmente le disparó, causándole la muerte de manera inmediata.

error: Contenido Protegido