25.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1062

Gastos excesivos y una notable improductividad del Congreso de Luis Redondo en 2024

Tegucigalpa. Mientras en San Pedro Sula el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo se encontraba recibiendo la presidencia del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos (Foprel), en Tegucigalpa se expusieron los millonarios gastos en subsidios, viajes y la improductividad del Poder Legislativo bajo su gestión.

De acuerdo con el informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), para el 2024 el Poder Legislativo tenía un presupuesto de 1 mil 523 millones 300 mil lempiras, con una ejecución del 88.77 %, lo que representa 1 mil 352 millones 253 mil 109.23 lempiras, la más baja en los últimos cinco años.

Durante el año anterior, el Congreso Nacional tuvo una ejecución mayor en los servicios personales en un 50 %, lo que representa 678 millones 307 mil 587.71 lempiras. En este rubro se incluyen sueldos básicos a empleados permanentes, contratados y congresistas, vacaciones, décimo tercer mes, décimo cuarto mes, contribuciones patronales para INJUPEMP, contribuciones patronales para el IHSS, beneficios y compensaciones como prestaciones.

Aunque se registraron parálisis de semanas completas, sesiones solo los lunes y martes, y en algunas ocasiones los jueves con baja presencia de diputados, durante el año anterior erogaron en sueldos básicos a congresistas propietarios y suplentes 228 millones 607 mil 260.95 lempiras. El ente de sociedad civil no incluyó los pagos del décimo tercer y décimo cuarto mes de salario.

Ejecución Presupuestaria
Detalles de la ejecución presupuestaria.

Subvenciones

Las transferencias representan el 27 % del total de ejecución presupuestaria del Legislativo, lo que significa 364 millones 941 mil 861.95 lempiras, en concepto de ayudas sociales, más conocidas como subvenciones. Además, incluyen donaciones a asociaciones civiles sin fines de lucro, donaciones a gobiernos locales, donaciones a unidades del gobierno central y donaciones a instituciones descentralizadas.

La Junta Directiva del Congreso, dirigida por Luis Redondo, utilizó una cuenta de la Secretaría de Finanzas para entregar a cada uno de los diputados las subvenciones, que durante el año anterior sumaron 314 millones 147 mil 757.74 lempiras bajo el concepto de ayuda social a personas. Las mayores erogaciones se dieron en abril, mayo y noviembre, con montos de 37 millones 448 mil 420 lempiras; 32 millones 152 mil 527 lempiras y 67 millones 659 mil 146.40 lempiras, respectivamente.

Sin embargo, las liquidaciones de las subvenciones de cada uno de los congresistas no han sido publicadas en el portal de transparencia, por lo que no se conoce qué diputados recibieron el beneficio ni a qué fueron destinados los fondos.

Te puede interesar: Viajes millonarios: ¿Cuánto gastó el Congreso de Luis Redondo en 2024?

Entrega de subvenciones
Entrega de subvenciones.

Viajes

En tercer lugar de la ejecución presupuestaria se encuentran los pasajes, viáticos y otros gastos de viaje, con un 13 %, lo que equivale a 173 millones 261 mil 582.85 lempiras. En este apartado se incluyen pasajes al exterior, viáticos nacionales para las áreas de comunicaciones, protocolo, seguridad especial, presidencia del Congreso Nacional y diputados.

Es importante recordar que, durante el año anterior, el titular del Poder Legislativo realizó distintos viajes, entre ellos a Estados Unidos. En febrero de 2024 arribó a Madrid, España, para reunirse con José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores del gobierno español. Además, en agosto de ese mismo año viajó hacia Bogotá, Colombia, para participar en el Congreso Panamericano 2024, junto a los diputados de Libre Isis Cuéllar, Rafael Sarmiento y Silvia Ayala.

Gastos en viajes
Gastos de en viajes nacionales y al extranjero.

En ese sentido, el ente de sociedad civil detalló que el Congreso ejecutó en viáticos nacionales para diputados y diputadas 155 millones 518 mil 024.50 lempiras, un 90 % del total de este apartado. Además, en viáticos al exterior erogaron, de enero a diciembre, 15 millones 726 mil 778.30 lempiras.

Hasta el momento no se han dado a conocer los beneficios y el objetivo de las giras realizadas por Luis Redondo y diputados del partido de gobierno.

Comidas y bebidas

Como parte de la ejecución presupuestaria del Poder Legislativo se encuentra el gasto en alimentos y bebidas que se consumen en cada sesión, reunión y eventos ejecutados dentro de las instalaciones del Parlamento hondureño.

La organización señala en la denuncia que en comidas y bebidas se ejecutaron, de enero a diciembre, 19 millones 203 mil 927.66 lempiras. Especialmente en mayo y octubre, cuando se presentó la mayor erogación de recursos, con 2 millones 215 mil 862.77 lempiras y 2 millones 423 mil 154.50 lempiras, respectivamente.

En enero del año anterior, el Congreso Nacional realizó únicamente tres sesiones, entre ellas la apertura de la tercera legislatura, y se erogaron 881 mil 948 lempiras en concepto de bebidas y alimentos.

Gastos en comidas y bebidas.
Gastos en comidas y bebidas.

Incapacidad de Luis Redondo

El informe del ente de sociedad civil criticó la gestión de Luis Redondo dentro del Poder Legislativo, señalando que el desorden en su administración ha sido una constante.

Lo anterior ha impedido que las sesiones legislativas cumplan el objetivo esperado, debido a la incapacidad de resolver conflictos y crear consensos en el pleno, lo que ha imposibilitado la discusión de asuntos de interés.

Asimismo, el ente realizó una encuesta entre los diputados y arrojó que el 56 % afirmó que la agenda legislativa estaba disponible para algunos congresistas y para otros no, es decir, que Luis Redondo mantiene condiciones excluyentes para determinados diputados en los asuntos legislativos.

Las encuestas del ente señalaron que el 36 % de los diputados y diputadas expresaron que existe privilegio cuando se trata de otorgar la palabra y el 28 % afirmó que ha sido ignorado. Es decir que el 64 % de los congresistas no tienen apertura para manifestar sus propuestas, opiniones o disidencias.

Conflictos en el Congreso.
Conflictos suscitados por la falta de consensos.

Improductividad

El informe establece que el Congreso Nacional no sesionó todos los días que correspondían en 2024. Pese a haber extendido el período, únicamente se reunió en 73 de los 127 días del período ordinario de sesiones. En total, dejó de sesionar durante 54 días, lo que representa el 43 %.

Durante el año anterior, ninguna de las sesiones inició con los 128 diputados presentes, ni siquiera con los suplentes. Únicamente en nueve sesiones se contó con la presencia de 120 congresistas, el mismo número de sesiones con menos de 70 diputados. Esto provocó el retraso de la actividad por la falta de quórum.

En total, se registraron 160 horas con 31 minutos de inactividad legislativa antes del inicio de las sesiones. Lo que equivale a alrededor de siete días de trabajo continuo en una escala de 24 horas.

Inasistencia de los diputados
Inasistencia de los diputados.

Proyectos del Poder Ejecutivo fueron prioridad 

Según la información del CNA, durante el año 2024 en el Congreso Nacional se presentaron 391 proyectos de ley, de los cuales se aprobaron 126. Resultando en un porcentaje de aprobación del 32.2 %. Del total de proyectos, 299 fueron promovidos por diputados propietarios, 55 por diputados suplentes y 37 por parte del Poder Ejecutivo.

Según el ente, el Ejecutivo obtuvo el primer lugar en los porcentajes de aprobación con un 94.6 %. Le siguen los congresistas propietarios con un 20.4 % y, en último lugar, los suplentes con un 14.5 %. Además, el dossier establece que el partido de gobierno cuenta con la mayor cantidad de proyectos aprobados, con 36.

Proyectos presentados y aprobados durante el 2024.

Del total de proyectos aprobados, se encuentran 17 convenios de crédito. Seguido por 14 reformas, 13 leyes, 9 autorizaciones administrativas y 8 exoneraciones de subsidios. En cuanto a los convenios de crédito, 16 responden a créditos externos que alcanzan los 40 mil 122 millones 435 mil 828.78 lempiras.

Estos créditos fueron otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Así como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), entre otros.

En suspenso audiencia de Tesla Alemán: su salud mental empeoró

Redacción. En suspenso permanece la audiencia inicial contra la odontóloga Tesla Alemán, acusada de quitarle la vida a su pequeña hija de dos años de edad en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés.

La audiencia contra la imputada estaba programada para este miércoles 19 de febrero a las 9:00 de la mañana. Sin embargo, los últimos reportes del Poder Judicial señalan que la salud manual de la profesional de la salud, ha empeorado.

De acuerdo con el informe de los juzgados sampedranos, los reportes proporcionados por el hospital psiquiátrico Mario Mendoza, donde la joven cumple la medida de internamiento, establecen que la acusada del delito de parricidio tiene un estado mental inestable y requiere medicamentos a diario para controlarla.

Programan audiencia inicial mujer asesinar hija
Tras cometer el hecho, la odontóloga habría intentado quitarse la vida.

En consecuencia, la audiencia programada quedó cancelada, ya que la Fiscalía y la defensa pidieron el nombramiento de nuevos peritos y tiempo para nuevas pericias. La jueza que lleva la causa no fijó nueva fecha hasta el momento.

Lea también: Tesla Alemán, acusada de asesinar a su hija con un cuchillo, padece esquizofrenia

La odontóloga ha estado bajo custodia y vigilancia de las autoridades de la Policía Nacional.

Esquizofrenia 

Una evaluación forense preliminar indicó que Alemán, padece de esquizofrenia, una enfermedad mental que afecta la forma en que una persona piensa, siente y actúa. Puede causar alucinaciones, delirios y comportamientos desorganizados.

La fémina actualmente enfrenta el delito de parricidio tras haberle quitado la vida a la menor Ana Paula Reyes Alemán con un arma blanca (cuchillo). El crimen conmocionó a toda la zona norte del país, especialmente en la capital industrial.

¡Insolito! Robot con inteligencia artificial protagoniza un altercado en festival

Redacción. Un gran susto se vivió en un festival en China cuando un robot, controlado por inteligencia artificial, perdió el control y comenzó a agredir a los asistentes, luego de “un simple fallo del robot”.

En el video, se observa cómo el robot se dirige inesperadamente hacia el público y empieza a golpearlos. El incidente, protagonizado por el androide fuera de control, se ha vuelto viral en las redes sociales, y los guardias de seguridad tuvieron que intervenir rápidamente.

 Las autoridades afirmaron que el robot había pasado todas las pruebas previas y que el mal funcionamiento fue un evento inesperado, destacando que este incidente servirá para evitar errores similares en el futuro.

Este suceso ha incrementado las preocupaciones sobre la inteligencia artificial, generando preguntas sobre la seguridad de estos robots. «Estamos cada vez más cerca de un escenario de ciencia ficción», comentan algunos usuarios en X.

VEA EL VIDEO 

Lea también: ¿Cómo ha impactado la Inteligencia Artificial en la industria legal?

Bill Gates lo había advertido

Bill Gates, en diciembre pasado, ya había advertido sobre los peligros de la IA. El magnate, señaló en su blog “Gates Notes” que esta tecnología podría transformar el trabajo y afectar a los empleos en varias industrias, con un enfoque particular en los puestos de trabajo.

«La dificultad de garantizar que los sistemas de IA sigan alineados con los valores e intereses humanos a medida que se vuelven más avanzados. La IA podría realizar ciberataques, crear armas biológicas y comprometer la seguridad nacional», prosiguió.

«Es casi imposible de detectar o monitorear y pueden usarse a puertas cerradas. Creo firmemente que los avances en inteligencia artificial y biotecnología podrían ayudar a hacer realidad tratamientos revolucionarios para enfermedades mortales, soluciones innovadoras para el cambio climático y una educación de alta calidad para todos. Pero el optimismo no se basa en una fe ciega», sentenció.

Le puede interesar: Inteligencia artificial predice cómo será el Ferrari F40 de 2025

Declaran inadmisible recurso de inconstitucionalidad contra el estado de excepción

Redacción. La Sala de lo Constitucional declaró este jueves como inadmisible uno de los recursos de inconstitucionalidad presentados contra el estado de excepción que se refiere a las irregularidades en las prórrogas realizadas por el Gobierno a través de un decreto ejecutivo (PCM).

En el marco de las elecciones primarias programadas para el domingo 9 de marzo, ayer miércoles 19 de febrero, el Consejo de Ministros, liderado por la presidenta Xiomara Castro, aprobó la extensión del estado de excepción Parcial por 45 días adicionales, pese a los recursos de inconstitucionalidad.

Estas apelaciones fueron presentadas por los abogados Leonel Núñez y Fernando Gonzales, en su ejercicio privado. A este mecanismo se sumó uno más de la Asociación para una sociedad más justa (ASJ), por el cual aún no hay resolución.

Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, explicó que la determinación de la Sala para declarar la inadmisibilidad se amparó en el origen del PCM.

Duarte: Sentencia sobre ZEDES no busca promover persecución contra nadie
Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial.

«La resolución se amparó en el origen de las extensiones dadas a través de un PCM, lo que deja fuera de autoridad a la Sala de lo Constitucional”, señaló.

Lea también: Cuestionan insistencia del gobierno en extender estado de excepción previo a elecciones

Inadecuado 

“Una vez analizados los elementos del contenido de este recurso de inconstitucionalidad presentado, la Sala establece que el camino o cauce procesal que se utilizó es inadecuado porque no se presentó ante la jurisdicción correspondiente, porque los PCM no son leyes y no tienen el rango o fuerza de ley para utilizar el recurso de inconstitucionalidad”, acotó el portavoz.

Honduras prolonga el estado de excepción
El estado de excepción se acabará hasta después de las elecciones primarias.

La nueva ampliación del estado de excepción está formalizada mediante el decreto PCM 10-2025 y publicada en el diario oficial La Gaceta. Entró en vigor desde las 6:00 p.m. del miércoles 19 de febrero hasta las 6:00 p.m. del sábado 5 de abril, abarcando 226 de los 298 municipios del país.

Le puede interesar: Honduras prolonga el estado de excepción hasta después de las elecciones primarias

VIDEO: Linchan y disparan a ladrón en pleno centro de SPS

Redacción. Un supuesto ladrón estuvo a punto de perder la vida a manos de ciudadanos que, cansados de la ausencia de cuerpos de seguridad, tomaron la justicia por mano propia, en la cuarta avenida del barrio El Centro de San Pedro Sula, Cortés, zona norte del territorio nacional.

El hecho ha generado confusión en la población, ya que surgieron versiones que aseguraban que no se trataba de un delincuente sino de un comerciante de la zona.

Lo concreto es que en el metraje grabado por un testigo se observa a un grupo de personal propinándole una tremenda golpiza al hombre que viste una camisa azul.

El sujeto cae al suelo mientras cada vez se suman más personas enardecidas que desatan su furia contra él. Tras varios segundos de patadas, golpes y escupitajos, un sujeto se acerca al cúmulo de gente, saca un arma de un pequeño bolso y dispara en la pierna al supuesto ladrón, por lo que en ese momento finalmente acaba al golpiza.

VEA EL VIDEO 

Lea también: Video: Ladrón es linchado por pasajeros de bus en SPS

¿Ladrón o comerciante? 

El malogrado hombre responde al nombre de Wilson Alexander Bonilla Cruz, de 46 años y de oficio comerciante. De acuerdo con el medio MTM Informativo, Bonilla, vive en El Progreso, Yoro, y lo atacaron por haber robado a una mujer.

No obstante, la Policía Nacional está a cargo de la investigación para confirmar o descartar los hechos. Aunque hasta el momento no ha emitido ninguna declaración.

Los uniformados lograron rescatar al sujeto antes de que sucediera una tragedia. El hombre pertenece ingresado y bajo vigilancia en el Hospital Mario Catarino Rivas, donde permanece bajo custodia.

Vuelo con 170 venezolanos deportados por USA aterriza en Honduras camino a Caracas

AFP.- Un vuelo con 170 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos llegó este jueves a la base militar estadounidense Palmerola, en Comayagua, donde abordaron otro avión enviado por el gobierno de Nicolás Maduro con destino a Caracas, informó el gobierno hondureño.

El canciller hondureño Enrique Reina publicó una foto, en su cuenta de X, que muestra el avión de la compañía estadounidense GlobalX en Palmerola. Según el portal flightradar24 llegó procedente de Guantánamo (Cuba).

“Se pueden ver los tres aviones alineados para despegar desde Palmerola, Honduras, el de la República Bolivariana de Venezuela y los dos de los EEUU. La operación humanitaria solidaria fue satisfactoria para todos y principalmente humanitaria para que migrantes venezolanos pudieran retornar a su patria de manera ordenada y segura. Todo logrado mediante el diálogo constructivo. Para el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro es importante contribuir en estos esfuerzos”, señaló.

Enrique Reina X
Segundo X del canciller Reina.

Cadenas como la AFP no lograron confirmar con autoridades del gobierno si el avión llegó de la base militar estadounidense de Guantánamo, donde el gobierno de Donald Trump ha enviado migrantes, incluidos con antecedentes penales.

Los migrantes abordaron un vuelo de la aerolínea venezolana Conviasa, según la publicación del canciller, quien aseguró que el traslado responde a un trabajo de “cooperación” con Estados Unidos y Venezuela.

Lea también: Más de 800 niños deportados de USA en lo que va del 2025

En la red social X, la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, agradeció al gobierno de Xiomara Castro, aliada de Maduro.

Las arenonaves aterrizaron en la base militar.

«Honduras no es puente» 

El vicecanciller hondureño, Tony García, dijo a la AFP que Honduras no se está convirtiendo en un “tercer país seguro” o “puente” de migrantes expulsados por la administración de Trump, como han hecho otros países de Centroamérica.

“Este es un trasbordo”, los migrantes “se cambian de avión y siguen” hacia su país, no se quedan en albergues -como en Panamá y Costa Rica-, subrayó García, quien, ante la consulta de si el vuelo partió de Guantánamo, dijo tener información de que “llegó de Estados Unidos”.

Le puede interesar: Maduro cede ante Trump: Venezuela acepta vuelos de deportación desde USA

Estados Unidos aprecia los esfuerzos de Honduras en la gestión migratoria

Redacción. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, reconoció y destacó el esfuerzo del Gobierno de Honduras en la operación de traslado de migrantes.

Este reconocimiento se produjo en el marco de una operación humanitaria llevada a cabo el 20 de febrero, en la que se gestionó el traslado de migrantes venezolanos provenientes de Estados Unidos.

Dogu, en su intervención, subrayó la importancia de la cooperación regional, asegurando que «el presidente Trump trabaja para hacer que EE. UU. y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas. Apreciamos los esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro«.

Felicitaciones 

La diplomática también expresó su agradecimiento por el compromiso de la presidenta y las diversas instituciones hondureñas involucradas en el proceso de recepción de los vuelos.

Asimismo, aplaudió la operación, que tuvo lugar en la base militar conjunta de Palmerola, en Comayagua, facilitó el trasbordo de 170 ciudadanos venezolanos. Estos migrantes fueron trasladados desde un avión de bandera estadounidense a una aeronave venezolana que los llevará de regreso a su país de origen.

EEUU Honduras gestión migratoria
La embajadora felicitó a Honduras.

De igual Interés: Familias completas de hondureños están saliendo de forma voluntaria de EEUU

Operación 

Según un comunicado oficial del Gobierno hondureño, el proceso se llevó a cabo en un tiempo aproximado de dos horas.

La operación aseguró que se cumpliera con todas las normas internacionales de seguridad y respeto a los derechos humanos. Una vez completado el trasbordo, la aeronave venezolana partió con destino a la República Bolivariana de Venezuela.

Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos, y 261.651 tienen orden de deportación, aunque no están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses.

“Pique” en el que murió motociclista ocurrió a cuadras de la Dirección de Vialidad

San Pedro Sula. A pesar de los operativos constantes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para desarticular las carreras o «piques» clandestinos de motocicletas y automóviles, esta actividad ha dejado una víctima mortal en un accidente ocurrido en la 33 calle, el pasado miércoles, a solo unas cuadras de la oficina regional de la DNVT.

Mediante un video se observó cuando un joven que se conducía en una motocicleta perdió el control debido a la velocidad excesiva en la circulaba, muriendo al instante. La víctima fue identificada como Erick Osorio Caballero, de 29 años de edad. Otro joven resultó lesionado, según las autoridades su salud es estable.

No obstante, el director Vialidad y Transporte Regional Valle de Sula, Carlos Ramón Gonzáles, explicó que cada fin de semana, en colaboración con otras direcciones policiales como la Policía Preventiva y la Dirección de Prevención y Seguridad Comunitaria, se movilizan entre 100 y 150 agentes para supervisar y controlar este tipo de comportamientos.

Lamentó la irresponsabilidad de las personas que participan en estas actividades, ya que los recursos policiales destinados a supervisar los «piques» clandestinos podrían utilizarse para ofrecer mayor seguridad a la ciudadanía, en lugar de generar conflictos.

Además, se realizan operativos en los que se confiscan vehículos y se sancionan a los conductores que infringen las normativas. Estas personas suelen conducir sin licencia y sin los mecanismos de seguridad adecuados, como cascos protectores. También operan en lugares no autorizados.

Clandestino
Los «piques» clandestino han tomado auge entre los jóvenes.

33 calle, un sector marcado

Uno de los lugares identificados para la realización de estos «piques» es la 33 calle. En este lugar, el pasado miércoles en horas de la noche un joven perdió la vida y otro quedó gravemente lesionado.

El titular de Vialidad y Transporte Regional Valle de Sula, Carlos Ramón Gonzáles, recordó que este día del accidente, como parte del esfuerzo para frenar este tipo de actividades ilegales, en un solo día se sancionaron a casi 300 conductores por incumplimiento de la normativa vial.

Otro lugar donde se registrar las carreras ilegales es la 27 calle, a la altura de la colonia Luisiana. También sucede en el bulevar del norte, por la 105 Brigada de Infantería y otros puntos de San Pedro Sula, donde la policía realiza operaciones frecuentes.

La mayoría son menores de edad

Gonzáles explicó que, a pesar de que las personas saben que estas actividades son ilegales, buscan estos lugares debido a la baja circulación vehicular en altas horas de la noche, lo que les da espacio para competir de manera ilegal.

El director también señaló la falta de supervisión de los padres de familia que permiten a sus hijos participar en estas actividades poniendo en riesgo sus vidas y las de los demás.

“Muchas de las personas que participan son menores de 18 años, principalmente jóvenes de 16 años. Algunos son estudiantes menores de 21 años que, por lo general, aún están bajo la tutela de sus padres”, precisó González.

Accidente
Los accidentes de motociclistas son muy comunes en ciudades como San Pedro Sula.

Vendedores promueven “piques” clandestinos

Según el director de Vialidad y Transporte Regional, se han identificado que algunas personas dedicadas a la venta de motocicletas fomentan estos encuentros. Incluso se sabe que crean grupos a través de redes sociales para organizarse, generando negocios que les permiten obtener comisiones por las ventas.

Gonzáles recordó que las calles de San Pedro Sula no están destinadas a competiciones. También aseguró que, después de las 10:00 de la noche, cuando la circulación vehicular disminuye, algunos participan en estas competencias ilegales, moviéndose de un lugar a otro para eludir la vigilancia de la policía.

Además, se ha detectado que algunos participantes están bajo los efectos de drogas y alcohol, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Calle
Un «pique» clandestino dejó una victima mortal en la 33 calle de San Pedro Sula.

Multas y sanciones

Gonzáles refirió que la ley de Tránsito establece multas severas para quienes infringen las normas. Las multas varían desde sanciones de 600 lempiras por vehículos modificados que generan molestias a la población, hasta multas por un salario mínimo de 12,300 lempiras por conductores que incumplen con las normativas.

Mientras que la Ley de Policía y Convivencia Ciudadana también sanciona estos desórdenes que afectan la tranquilidad de los residentes. Especialmente en barrios y colonias donde las personas necesitan descanso después de una jornada laboral.

Señaló que en caso de conducción temeraria o consumo de alcohol que ponga en riesgo vidas, los responsables pueden ser llevados a la fiscalía.

Irresponsabilidad de ciudadanos

Aseguró que están trabajando en las calles, pero subrayó que la verdadera responsabilidad recae sobre las personas que cometen estas infracciones. En el caso de menores de edad, los padres son los principales responsables, ya que proporcionan los vehículos y autorizan su participación en estos eventos.

Hasta la fecha, en lo que va del año, se han registrado dos incidentes relacionados con los «piques» clandestinos. Uno de los cuales resultó en una persona lesionada y otro en una muerte, debido al descuido de los conductores que violan las normativas viales, como el rebasamiento en los cruces.

Finalmente, Gonzáles mencionó que han recibido instrucciones del director de Vialidad y Transporte, José Adonay Hernández, para actuar con rigurosidad contra aquellos que violen las normativas, asegurando que no se permitirá este tipo de actividades.

Aunque los «piques» no se realizan principalmente por apuestas, no se descarta esta posibilidad. El director señaló que muchas veces estas personas lo hacen por inexperiencia y falta de conciencia sobre las consecuencias de sus actos y el respeto a la vida.

Revelan el escalofriante motivo que llevó a policía municipal a asesinar a jovencitas

REDACCIÓN. Un escalofriante caso de feminicidio ha conmocionado a la comunidad de La Lima, luego de que un policía municipal fuera arrestado y acusado por el asesinato de dos jóvenes mujeres en noviembre de 2022.

La captura de Luis André Velásquez Torres, de 24 años, se llevó a cabo este miércoles 19 de febrero, tras una exhaustiva investigación que reveló su presunta participación en el doble crimen que cobró la vida de Cinthia Carolina Castro Castañeda y Génesis Nazareth Cerrato Montes.

imágenes
Victimas.

Según las investigaciones, Velásquez Torres habría mantenido relaciones sentimentales con ambas víctimas. Se presume que el policía era pareja de Castro Castañeda, quien se encontraba en estado de gestación. La negativa de la joven a abortar el embarazo habría desencadenado una serie de acosos y amenazas por parte del acusado.

Le puede interesar: De un baby shower a la tragedia: las últimas horas de menor hallada muerta en La Lima

La situación se tornó aún más tensa cuando Castro Castañeda supuestamente reveló la relación extramarital de Velásquez Torres a su esposa. Este hecho habría desatado la furia del policía, quien presuntamente tomó represalias contra ambas mujeres.

Crimen

La madrugada del 13 de noviembre de 2022, Cinthia Castro y Génesis Cerrato regresaban de una celebración cuando las interceptó un hombre armado en la colonia Los Maestros de La Lima. A los jóvenes las atacaron a balazos, perdiendo la vida en el lugar.

detenido
Hombre detenido.

El informe investigativo reveló que el arma utilizada en el crimen era el arma de trabajo asignada al policía municipal Luis André Velásquez Torres.

Así perdió la vida Franklin Josué al chocar con un bus en Copán

Redacción. Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un joven motociclista la tarde de este jueves en una carretera de Copán, al occidente del país, luego de colisionar violentamente contra un autobús de transporte público.

Los datos preliminares indican que el motociclista fue identificado como Franklin Josué Pérez, de tan solo 19 años, quien residía en el sector de Los Plancitos, en Santa Rosa de Copán.

El suceso quedó registrado en un impactante video que rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando conmoción entre los habitantes de la zona.

El accidente ocurrió exactamente en la carretera CA-4, a la altura de la Funeraria Municipal en Santa Rosa de Copán.

De acuerdo con lo que se observa en el video, Franklin circulaba en la carretera CA-4 cuando un autobús ‘cañero’ giró rápidamente para ingresar a una intersección, sin percatarse de la presencia de la motocicleta.

En el clip también se aprecia que el motociclista iba a exceso de velocidad, lo que no le permitió frenar a tiempo. El joven estaba trabajando como repartidor, ya que llevaba una mochila de delivery.

De igual interés: Tragedia en la vía: motociclista muere por accidente de tránsito en Potrerillos

Equipos de emergencia llegaron al lugar minutos después del accidente, pero lamentablemente el joven ya no presentaba signos vitales. Agentes de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) igualmente se hicieron presentes para recabar evidencia.

Detienen a conductor de bus

Al conductor del autobús lo detuvieron para brindar su declaración, mientras las autoridades analizan el video y otros elementos para determinar exactamente si hubo imprudencia por parte de alguna de las partes involucradas.

Este trágico accidente se suma a la creciente lista de percances viales en Honduras, donde el exceso de velocidad y la falta de precaución siguen siendo factores determinantes en la mayoría de los casos

Video 

 

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores de motocicletas y vehículos a respetar las normas de tránsito. También instaron a conducir con responsabilidad para evitar más tragedias en las carreteras del país

Le puede interesar: Doce muertos en accidentes de tránsito el fin de semana

error: Contenido Protegido