30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1061

CONADEH y TJE avanzan hacia la equidad con el Sello de Igualdad de Género

Redacción. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) han dado un paso significativo en la promoción de la igualdad de género en Honduras.

Ambas instituciones han firmado un Memorándum de Entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco del proyecto EUROELECT-H, financiado por la Unión Europea (UE), con el objetivo de obtener el Sello de Igualdad de Género.

Este reconocimiento, diseñado por el PNUD, busca fortalecer a las instituciones públicas a nivel mundial en la incorporación de estándares equitativos dentro de su estructura y operación.

Le puede interesar: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?

Un modelo global para transformar las instituciones

El Sello de Igualdad de Género establece criterios basados en acuerdos y compromisos internacionales y regionales. Además, proporciona una hoja de ruta clara para que las instituciones públicas integren la equidad de género en sus políticas y procesos internos.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, destacó la importancia de esta certificación como un avance clave para fomentar espacios más inclusivos.

«Este Sello no solo refleja un reconocimiento internacional, sino también un compromiso firme con la transformación estructural de nuestras instituciones, para asegurar que la equidad de género sea una prioridad en todos sus ámbitos. A través de este proceso, aspiramos a establecer un referente claro de cómo las políticas públicas deben procurar un enfoque basado en derechos humanos, respetando plenamente los derechos de todas las personas, y especialmente los de las mujeres y niñas que aún enfrentan obstáculos significativos para el pleno goce y disfrute de sus derechos de manera integral», afirmó Izaguirre.

El proceso para obtener el Sello consta de varias etapas.

Un camino estructurado hacia el reconocimiento

El proceso para obtener el Sello consta de varias etapas. Inicialmente, especialistas del CONADEH y del TJE trabajarán junto con técnicos del PNUD en la elaboración de un informe de línea de base. Este identificará oportunidades clave para la transformación institucional en materia de igualdad de género.

A partir de este diagnóstico, se definirá un plan de acción con capacitaciones y evaluaciones que permitan a ambas instituciones aspirar a la certificación en alguna de sus tres categorías: Bronce, Plata u Oro, dependiendo del nivel de cumplimiento de la metodología GES-PI.

El representante del PNUD, Richard Barathe, enfatizó el impacto que tendrá esta iniciativa en el fortalecimiento institucional.

«Con esta iniciativa estaremos apoyando a la transformación de estas dos instituciones para que fortalezcan su planificación, arquitectura institucional, ambientes laborales y alianzas estratégicas para obtener resultados de impacto a favor de las mujeres hondureñas», aseguró Barathe.

Igualdad de género y seguridad en el proceso electoral

En el contexto electoral de Honduras, el PNUD y la UE también trabajan en la implementación de herramientas para garantizar una participación política más equitativa y segura.

Respecto a la vigencia del estado de excepción durante el proceso electoral del 9 de marzo, Barathe señaló:

«Estamos en un país donde las causas de raíz de la violencia son múltiples. Nosotros no nos hemos detenido a analizar jurídicamente cuáles son las ventajas y desventajas en este momento. Lo que sí nosotros estamos haciendo y trabajando con la institucionalidad electoral, es fortalecer las herramientas y la sensibilización para prevenir la violencia política, en particular contra las mujeres».

Además, anunció que próximamente se lanzará una plataforma para verificar la veracidad de la información en el contexto electoral. Esto como parte del apoyo del PNUD y la UE para generar condiciones más seguras en el proceso democrático.

El Sello de Igualdad de Género establece criterios basados en acuerdos y compromisos internacionales y regionales.

Un compromiso internacional con la equidad

Por su parte, la magistrada presidenta del TJE, Miriam Barahona, destacó la importancia de esta alianza para el fortalecimiento institucional y la equidad.

«Con esta firma, el PNUD y la UE reafirman su compromiso con la igualdad de género y el fortalecimiento institucional, promoviendo acciones concretas que garanticen la equidad y el respeto de los derechos de todas las personas como una condición fundamental para lograr el desarrollo sostenible», afirmó Barahona.

Con este esfuerzo conjunto, el CONADEH y el TJE buscan sentar un precedente en la institucionalidad hondureña. Esperan demostrando que la igualdad de género no es solo un ideal, sino un principio que debe guiar la toma de decisiones.

De igual importancia: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

Hondureña en el Ejército de USA sorprende al revelar su primer salario

0

Redacción. La hondureña Dunia Santos, conocida en redes sociales como La Bizcochita, compartió detalles sobre su experiencia en el Ejército de Estados Unidos (U.S. Army), revelando la cantidad de dinero que recibió en su primer pago y los beneficios a los que tiene acceso como militar.

Santos explicó que su primer salario fue de 700 dólares por quincena, equivalente a 350 dólares semanales, lo que la tomó por sorpresa y le generó preocupación sobre su futuro en la institución.

«Yo me dije a mí misma, diablo, yo firmé un contrato por tres años, ¿y ahora qué voy a hacer?», relató.

Su reacción inmediata fue llamar a su madre, afectada por la situación. «Yo le llamé a mi mamá llorando», dijo entre risas, al recordar la incertidumbre que sintió al recibir lo que consideraba una paga baja en comparación con sus expectativas.

Dunia Santos
Santos aseguró que con el tiempo comprendió el verdadero valor de formar parte del Ejército.

Le puede interesar: Este es el dineral que Alejandra Rubio paga por sus extensiones de cabello

Aumento salarial y beneficios para los soldados

Con el paso del tiempo, Santos comprendió que los salarios en el Ejército aumentan progresivamente a medida que se asciende de rango o se cumple más tiempo de servicio. «Conforme va pasando el tiempo, te van aumentando la paga», explicó.

Además del salario base, los soldados reciben una serie de beneficios que compensan la remuneración inicial:

  • Educación gratuita: Santos destacó que el Ejército cubre los gastos universitarios. «Yo estoy yendo al colegio de gratis», afirmó.
  • Alojamiento sin costo: Los soldados pueden acceder a vivienda gratuita en bases militares.
  • Atención médica y dental gratuita: «Si necesito ir al dentista, al médico, lo que sea, eso es gratis para mí», mencionó.

Impacto del matrimonio y la paternidad en el salario

Otro aspecto que influye en la compensación de los soldados es su estado civil y si tienen hijos. Santos comentó que el Ejército proporciona bonificaciones y aumentos salariales a quienes están casados o tienen familia.

«Imagínate que yo me casara… ¡Oh, muchacho! Imagínate que yo tuviera hijos. Me dobletean la paga», señaló.

Este beneficio se debe a que el Ejército de USA otorga un estipendio adicional para vivienda y manutención a los soldados con dependientes, lo que incrementa significativamente sus ingresos.

Reflexión sobre la experiencia en el Ejército

Aunque en un inicio la paga le generó dudas, Santos aseguró que con el tiempo comprendió el verdadero valor de formar parte del Ejército. «No te metas al ARMY por el dinero, métete al Ejército por el propósito de tu vida y por querer mejorar y ser mejor», reflexionó.

Su experiencia destaca que, aunque el salario inicial pueda parecer bajo, las oportunidades de crecimiento, beneficios y estabilidad a largo plazo pueden convertir al Ejército en una opción atractiva para muchos jóvenes.

Dunia Santos
La joven se mantiene activa en TikTok, en donde cuenta con una amplia comunidad de 6.4 millones de seguidores.

De igual importancia: Saludo de Edrick Menjívar a Carolina Lanza causa polémica

«El Mayo» Zambada amenaza con «colapso» bilateral si México no exige su repatriación

0

REDACCIÓN. Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha exigido al gobierno de México que solicite su repatriación a Estados Unidos, advirtiendo que de no hacerlo, la relación bilateral entre ambos países podría sufrir un «colapso».

A través de un escrito presentado en el Consulado General de México en Nueva York, el líder histórico del Cártel de Sinaloa solicitó asistencia consular para defender sus derechos.

En el documento, «El Mayo» argumenta que su traslado a Estados Unidos fue «irregular e ilegal». Del mismo modo, exige al gobierno de Claudia Sheinbaum que intervenga para evitar que su caso siente un precedente peligroso.

Le puede interesar – El Mayo Zambada se declara ‘no culpable’ en tribunal de Nueva York

"El Mayo" Zambada repatriación
Zambada advirtió un colapso entre estas naciones.

«Debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países», señala el escrito.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda», se lee en el documento.

Pena de muerte 

Esta exigencia se produce después de que Pam Bondi, la nueva procuradora General de Justicia de Estados Unidos, firmara esta semana la orden de restablecer la pena de muerte por delitos federales, lo que complica el caso de «El Mayo» Zambada.

En la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, el Departamento de Justicia presentó ante el juez Brian Cogan, la alternativa de buscar la pena de muerte para «El Mayo«. Esto, si en un juicio se le declara culpable de los delitos que se le imputan.

"El Mayo" Zambada repatriación
«El Mayo Zambada» podría enfrentar la pena de muerte.

Del mismo modo, Zambada García está acusado de conspiración para trasegar drogas ilícitas a Estados Unidos, lavado de dinero. Así mismo, de «asesinato de ciudadanos estadounidenses» por medio de la exportación de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo.

La acusación de asesinato múltiple de estadounidenses que murieron por sobredosis de fentanilo es el delito federal que podría conllevar la pena capital para «El Mayo».

En libertad enfrentará juicio la exdiputada Gladys Aurora López

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez natural dictó la medida de auto de formal procesamiento, pero con medidas diferentes a la prisión a la exdiputada por el Partido Nacional, Gladys Aurora López, señalada de delitos de corrupción pública.

Tras la celebración de la audiencia inicial del caso, se le dictó la misma resolución al ciudadano Ricardo Enrique Padilla, también imputado por el caso. En consecuencia, ambos enfrentarán el proceso judicial, pero en libertad.

La Fiscalía Especial contra la Transparencia y el Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) los acusa de malversación de caudales públicos y violación a los deberes de los funcionarios, tras la gestión de un proyecto de energía en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la comunidad de La Ceibita en Opatoro, La Paz.

Gladys Aurora López ha argumentado que es inocente de lo que se le acusa. Sin embargo, deberá enfrentar un proceso judicial para demostrarlo.

Según las diligencias fiscales, está zona ya tenía alumbrado público. Sin embargo, se le dio un uso diferente al propósito original del proyecto y luego lo usaron para uno privado en la ciudad de San Pedro Sula.

Melvin Duarte, portavoz del Poder Judicial, explicó que en la audiencia y con la mínima carga probatoria, tanto de la fiscalía, como de la defensa, el juez que conoce la causa llegó a la conclusión de que existen los indicios racionales de la comisión del delito. En ese sentido, procedió a dictar el formal procesamiento para las dos personas involucradas.

Lea además: La próxima semana se conocerán las conclusiones en caso contra Gladys Aurora López 

¿Cuáles son las medidas diferentes a la prisión?

Las medidas que deberá seguir Gladys Aurora López tras la determinación del juez son:

  • Presentación periódica para firmar en la secretaría del Poder Judicial.
  • La prohibición para salir del país.
  • Someterse al cuidado o vigilancia de una persona o institución determinada (defensa legal) que informe periódicamente al juez.

Papa Francisco tiene firmada su carta de renuncia desde el 2013

Redacción. La salud del papa Francisco es una de las principales preocupaciones del Vaticano. El sumo pontífice lleva siete días hospitalizado, y aunque en un inicio se dijo que su cuadro era “grave”, el último reporte del Vaticano señala que existe mejoría.

El parte médico del líder del Vaticano confirmó que el sumo pontífice padece una neumonía bilateral.

En caso del deceso de un papa, la Iglesia Católica debe realizar el proceso para escoger su sucesor. Sin embargo, una carta firmada de renuncia por el sumo pontífice podría servir como herramienta para facilitar la transición.

En su último libro, el papa Francisco manifestó su voluntad de seguir con su pontificado, a pesar de cualquier complicación en su salud. Sin embargo, Francisco tiene una segunda opción.

Por el precedente que se creó en 2013 con la dimisión de Benedicto XVI, quien renunció a su pontificado por razones de salud, el papa Francisco ha elegido tomar el mismo rumbo en caso de una emergencia.

Jorge Mario Bergoglio, nombre de nacimiento del papa, dejó escrita una carta de renuncia en caso de tener un grave y repentino impedimento de salud, en esta se detalla “cuando no tenga más fuerzas”.

Papa
En 2013, Francisco firmó una carta de renuncia preventiva, un documento que quedaría efectivo si sufriera un impedimento grave.

De igual Interés: ¿Qué pasaría si muere el papa Francisco? Estas son sus peticiones

La carta la tiene el Vaticano 

“Es una hipótesis lejana, porque realmente no tengo motivos tan serios para pensar en una renuncia”, cerró el papa Francisco en su libro.

De acuerdo a Francisco, la carta fue firmada al inicio del pontificado y se encuentra está depositada en la Secretaría de Estado del Vaticano.

“Ya he firmado mi renuncia. El secretario de Estado en ese momento era Tarcisio Bertone. Lo firmó y dije: ‘Si sufriera una discapacidad por razones médicos o lo que sea, aquí está mi renuncia. Ahora alguno irá a pedírselo a Bertone: ¡Deme el papelito!‘“, dijo el papa a ABC en 2022.

Iglesia
El sumo pontífice asumió el liderazgo de la Iglesia tras la histórica renuncia de Benedicto XVI en 2013.

Honduras exporta 48 contenedores de café de alta calidad a China

REDACCIÓN. Honduras comenzó la exportación de 10,000 toneladas de café originario de Santa Rosa de Copán al mercado de China.

Los primeros 48 contenedores partieron del territorio nacional hacia el país asiático. Según los productores, esta acción podría generar alrededor de 200 millones de lempiras en divisas.

El subsecretario del café, Carlos Roberto Murillo, comentó al medio de comunicación TN5 que en este primer envío se contabilizaron más de 28,000 quintales.

«Honduras estableció relaciones diplomáticas con China y parte de nuestras intenciones era posicionar el café, que es un café de mucha calidad. Somos de los países que mejor calidad de café estamos ofreciendo al mundo», detalló.

Le puede interesar – Ingresos por exportación de café hondureño suben un 74% en actual cosecha

Las autoridades realizaron el evento en compañía de representantes de China.

Del mismo modo, Murillo destacó que el mercado chino es uno de los más importantes del mundo debido a que ocupa el cuarto lugar entre los países que más consumen este producto aromático.

«Pronto se consolidará como uno de los primeros por las tendencias de consumo de ese mercado», aseguró.

Estrategia de comercialización

En este sentido, el subsecretario de café comentó que la implementación de esta estrategia de comercialización representa un beneficio para 4,600 productores de café hondureños.

«Motivamos a seguir un plan de comercialización justo, transparente y que pueda beneficiar a los actores de la cadena. Con todo el mecanismo de comercialización en esta primera etapa son más de 200 millones de lempiras en solo esta operación, lo que significa una gran posibilidad de generar mayores divisas», aseguró.

Honduras exporta 48 contenedores de café
Las autoridades hondureñas señalaron que se tratan de los primero 48 contenedores.

Murillo agregó: «los ingresos por exportaciones han incrementado en más del 70 por ciento debido a los altos precios en el mercado internacional y a los acuerdos con países aliados”.

El funcionario también destacó que las exportaciones han aumentado en un 3 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, a lo que se suma el crecimiento significativo de divisas.

Belleza apagada: así era el jaguar negro que murió a manos de un hondureño

Redacción. Majestuoso, imponente y extraordinariamente raro, así era el primer jaguar negro avistado en Honduras, que trágicamente perdió la vida en 2023 después de ser abatido por un cazador.

Para conocer más sobre este felino negro, Diario Tiempo se dio a la tarea de buscar las imágenes y videos del jaguar negro, que fue captado en 2023, cuando apareció frente a una cámara trampa, dejando una huella en la memoria colectiva del país.

Los jaguares negros son cazadores excepcionales.

En un video se podía observar a este felino caminando tranquilamente, acercándose a las cámaras y disfrutando de la naturaleza. Sin embargo, días después, un hondureño lo encontró y lo cazó, según informaron las autoridades.

De acuerdo con biólogos hondureños, el jaguar negro, una variante melánica del jaguar común (Panthera onca), es una de las criaturas más enigmáticas de la naturaleza. Aunque su pelaje parece completamente oscuro, al acercarse se pueden notar las manchas características de su especie, dándole un aspecto aún más impresionante.

Su fuerza y agilidad lo convierten en un cazador perfecto, capaz de acechar en las sombras y atacar con una mordida letal.

Los biólogos explican que en Honduras estos felinos habitan principalmente en zonas protegidas como la Reserva de la Biosfera del Río Plátano y otras áreas selváticas, donde juegan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema. Sin embargo, su presencia se vuelve cada vez más rara debido a la caza furtiva y la deforestación.

Le puede interesar:Hombre detenido por matar al primer jaguar negro documentado en Honduras

Este crimen no solo representó una pérdida para la biodiversidad hondureña, sino que también fue un recordatorio de la urgencia de reforzar la protección de la fauna silvestre.

Captura del cazador

Ayer jueves, 20 de febrero, casi dos años de la muerte del jaguar negro, las autoridades de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) han logrado capturar a José Efraím Flores, señalándolo como el responsable de la muerte del felino documentado en los bosques de Honduras.

El arresto se llevó a cabo en el municipio de Dulce Nombre de Culmí, en Olancho. Esto fue posible gracias a una operación conjunta entre el Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente y el Primer Batallón de Protección Ambiental.

Este jaguar negro representaba una valiosa adición a la fauna local, dado que solo el 10% de los jaguares presentan esta variante.

asesino del jaguar negro
Tras la muerte del felino se inició con las investigaciones. Posteriormente, se emitió la orden de captura contra el sospechoso.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) presentó una denuncia que permitió a las autoridades iniciar una investigación.

A Flores lo trasladaron a los Juzgados de Letras de Juticalpa, Olancho, donde enfrentará el proceso judicial correspondiente.

El video que confirma el hecho 

Las investigaciones indican que en abril del 2023, miembros del Instituto de Conservación Forestal (ICF) ubicaron en el sector de Brisas de la Biósfera, Dulce Nombre de Culmí, al primer jaguar negro, especie nunca antes registrada en Honduras.

Tras el avistamiento, se comenzó con el monitoreo del felino a través de procedimientos científicos, incluyendo cámaras de trampa. Sin embargo, con el paso de las semanas se le perdió el rastro.

Para noviembre del mismo año se obtuvo información donde se indicó que pobladores de la aldea Corozal habían reunido dinero para pagarle a José Ulloa Flores para que cazara al ejemplar.

Jaguar
El crimen contra el animal se ha vuelo viral en las redes sociales.

El sujeto procedió con el encargo y como prueba del crimen tenía que grabar un video que confirmará la muerte del jaguar. Las imágenes han salido a la luz y muestran al animal inerte, ensangrentado, mientras los atacan varios perros.

Vea el video: 

 

 

ENEE necesita 340 megavatios adicionales para evitar crisis energética este verano

REDACCIÓN. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) requiere contratar 340 megavatios adicionales para evitar un déficit de generación y prevenir apagones en el verano de 2025, según informó el ingeniero Leonardo Deras, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

Deras explicó que el sector energético se ha estado preparando desde el año pasado para enfrentar la demanda proyectada y los pronósticos climáticos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos). “Se espera que el verano de este 2025 no sea tan brusco como en 2024”, señaló.

Asimismo, señaló que estas acciones tempranas han permitido definir la cantidad de generación adicional necesaria para garantizar el suministro eléctrico.

Leonardo Deras, comisionado de la CREE.

Plan de contingencias

Para cubrir el déficit, la ENEE ha implementado un plan de contingencia que incluye tres acciones claves. La primera de ellas es la contratación de energía en el mercado regional, aunque Deras advirtió sobre los riesgos de esta estrategia. “Obviamente, tiene un riesgo porque, si llegase a haber una situación inusitada en los países centroamericanos, siempre prevalecerá la preferencia de cada uno de los países para asegurar su demanda y solo venderían los excedentes”, explicó.

Según detalló, ya se han contratado aproximadamente 80 megavatios con empresas en Guatemala y Panamá.

Otra de las medidas clave es la adquisición de energía generada por motores diésel a través de empresas privadas. En diciembre pasado, la ENEE licitó 150 megavatios adicionales, que se suman a otros 120 megavatios ya existentes. Estas plantas térmicas operarán en diversas regiones del país, reforzando la capacidad de generación para evitar cortes de energía.

La tercera solución involucra la operativización de una adenda del contrato con Brassavola, una planta de generación prevista para funcionar con gas natural. Sin embargo, debido a que el país no cuenta con este recurso, se optará por utilizar diésel para su funcionamiento en el Valle de Sula.

Erick Tejada contratos de la ENEE
Instalaciones de la nueva planta termoeléctrica Brassavola, de Villanueva, Cortés.

Deras explicó que actualmente están en construcción 250 megavatios adicionales mediante plantas de motores diésel en diferentes puntos del país. Estos, según dijo, deberán estar listos para mediados de abril.

El comisionado también enfatizó que la CREE ha sido estricta en la aplicación de la normativa para garantizar que los costos de estas contrataciones no recaigan sobre los consumidores. “La Comisión Reguladora en este caso se ha puesto firme en cumplimiento de la ley. Estas contrataciones, por no ser licitaciones públicas, se consideran ineficiencias y no podemos trasladarlas a la tarifa de los usuarios”, puntualizó.

Poder Judicial ordena revisión a Juzgados de Familia de TGU tras denuncias de corrupción

Tegucigalpa, Honduras. La Supervisión General del Poder Judicial ha ordenado una inspección en el Juzgado de Letras de Familia de Tegucigalpa, luego de recibir denuncias sobre presuntas irregularidades en el manejo de expedientes.

La medida busca garantizar la transparencia y agilizar la resolución de casos en estos despachos judiciales.

Sandra Rodríguez, supervisora general del Poder Judicial, informó que recientemente se nombró a una nueva coordinadora en el Juzgado de Familia debido a denuncias sobre la adjudicación de expedientes en 2024.

Poder Judicial ordena revisión a Juzgados de Familia de Tegucigalpa tras denuncias de corrupción
Sandra Rodríguez confirmó que han varias denuncias en contra de dicho juzgado.

Además, confirmó que han recibido dos denuncias formales que serán objeto de investigación.

“Se ha recepcionado dos denuncias que serán investigadas, y se ha ordenado a partir de este día continuar con la inspección en ciertos despachos del Juzgado de Familia de Tegucigalpa”, declaró Rodríguez a un medio local.

Objetivo de la inspección

Rodríguez explicó que esta acción tiene como finalidad mejorar la eficiencia y garantizar la transparencia en los procesos judiciales. Además, busca dar respuesta a los reclamos de la ciudadanía sobre retrasos en la tramitación de causas.

Le puede interesar:Casi 4,000 demandas de familia recibió el Juzgado de Letras en 2024

El proceso de supervisión se centrará en evaluar el manejo de expedientes relacionados con divorcios contenciosos, demandas de alimentos y suspensiones de patria potestad, áreas en las que se han recibido denuncias de adjudicación irregular de casos.

Se llevará a cabo una auditoría detallada de los procedimientos administrativos y judiciales.

La supervisora enfatizó que las investigaciones tienen como propósito determinar si las denuncias sobre la demora en los trámites judiciales tienen fundamento. De confirmarse irregularidades, se tomarán medidas para corregir las fallas y garantizar un servicio eficiente a la ciudadanía.

El Poder Judicial reafirmó su compromiso de combatir la corrupción y fortalecer los mecanismos de supervisión para asegurar que los procesos en los Juzgados de Familia se lleven a cabo con imparcialidad y celeridad. Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a la población a denunciar cualquier irregularidad en el sistema judicial.

Hasta para enamorar: unas 4 millones de bromas telefónicas recibe el 911

Redacción. El Sistema Nacional de Emergencias 911 enfrenta un serio problema con las llamadas falsas y bromas que saturan la línea de atención. Según su directora, Miroslava Cerpas, aproximadamente 4.5 millones de llamadas recibidas corresponden a este tipo de incidentes.

Para hacer frente a esta situación, el 911 ha implementado una nueva herramienta: un canal de WhatsApp llamado «911 Conecta», accesible a través de redes sociales y un código QR. Cerpas explicó que esta medida busca filtrar mejor las emergencias y disminuir la saturación de la línea.

Llamadas fuera de lugar: bromas, coqueteos y pedidos de recarga

Además de las emergencias falsas, la directora detalló que muchas llamadas recibidas en el 911 son realizadas por personas que buscan molestar o que no tienen una urgencia real.

«Hacen llamadas para enamorar a los operadores y operadoras, incluso llaman pidiendo recarga o por cualquier cosa que no es una emergencia», lamentó Cerpas.

Otro aspecto relevante que ha identificado el 911 es la cantidad de personas que llaman en busca de apoyo emocional. En respuesta, se ha fortalecido la unidad de primeros auxilios psicológicos, con psicólogos disponibles las 24 horas del día, todos los días del año.

«Muchas personas llaman porque necesitan expresarse, no tienen con quién hablar o tienen un problema de salud mental. Ahora contamos con psicólogos que atienden a esta población», explicó Cerpas.

Miroslava Cerpas
Miroslava Cerpas, titular del 911.

Le puede interesar: «Ya se le va a pasar»: Denuncian que 911 se negó a trasladar al hospital a víctima de accidente en SPS

Accidentes de tránsito: 1,000 llamadas diarias en fechas festivas

El alto índice de accidentes de tránsito en Honduras también se refleja en las estadísticas del 911. La institución reporta que, solo en asistencia con ambulancias, atienden a unas 100 personas al día por accidentes.

Sin embargo, en días festivos, las llamadas relacionadas con estos incidentes pueden alcanzar hasta 1,000 en un solo día. Ante esta demanda, el 911 cuenta con 60 ambulancias disponibles para cubrir emergencias en todo el país.

Las autoridades del 911 reiteran la importancia de utilizar la línea de emergencias con responsabilidad para evitar la saturación del servicio y permitir que quienes realmente lo necesitan reciban atención oportuna.

La directora reveló que muchas llamadas recibidas en el 911 son realizadas por personas que buscan molestar o que no tienen una urgencia real.

De igual importancia: Empresa agropecuaria, encargada de la fabricación de brazos para cámaras de seguridad del 911

error: Contenido Protegido