30.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1060

Omega-3, un aliado poderoso en la lucha contra el envejecimiento, según estudio

Redacción. A medida que las personas envejecen, los signos de la edad comienzan a hacerse más evidentes, especialmente en la piel. Si bien existen diversos tratamientos estéticos para minimizar estos signos, una nueva investigación resalta la importancia de la dieta y el ejercicio para ralentizar el envejecimiento biológico, no solo el aspecto físico.

Un estudio reciente realizado por investigadores del Departamento de Geriatría e Investigación sobre el Envejecimiento de la Universidad de Zúrich, Suiza, y publicado en la revista Nature Aging, ha proporcionado evidencia de que ciertos nutrientes y actividades pueden tener un efecto positivo en el envejecimiento a nivel biológico.

El ensayo, titulado «Efectos individuales y aditivos de la vitamina D, los omega-3 y el ejercicio sobre los relojes de metilación del ADN del envejecimiento biológico en adultos mayores del ensayo Do-Health», reveló cómo la combinación de suplementos de omega-3, vitamina D y ejercicio puede reducir el envejecimiento biológico entre tres y cuatro meses.

Le puede interesar: El impacto del aspartamo en el corazón; estudio revela nuevos hallazgos

El impacto de los suplementos de omega-3 y vitamina D

El estudio se centró en la administración de suplementos de omega-3 y vitamina D en adultos mayores durante un período de tres años. Los resultados mostraron que aquellos que tomaron 1 gramo de ácidos grasos omega-3 poliinsaturados derivados de algas, junto con 2,000 unidades internacionales de vitamina D, experimentaron un envejecimiento biológico más lento.

En términos concretos, las personas que siguieron este régimen redujeron su envejecimiento biológico en un promedio de 3,8 meses. Esto demuestra que los nutrientes tienen un impacto significativo en la ralentización del envejecimiento.

La vitamina D es conocida por su papel en la salud ósea y la función inmune, mientras que el omega-3 se ha asociado con una amplia gama de beneficios para la salud cardiovascular y cerebral. Este estudio sugiere que, más allá de sus efectos específicos en la salud general, estos suplementos también juegan un papel en la protección molecular de las células frente al envejecimiento prematuro.

El papel crucial del ejercicio

A diferencia de otros estudios que se enfocan únicamente en suplementos, este ensayo también subraya la relevancia del ejercicio regular. Esto como factor clave en la ralentización del envejecimiento biológico.

Aquellas personas que combinaban los suplementos de omega-3 y vitamina D con actividad física (30 minutos de ejercicio tres veces a la semana) experimentaron los mayores beneficios en términos de envejecimiento biológico.

La combinación de estos tres factores –suplementos y ejercicio– resultó en una reducción adicional de entre 2,9 y 3,8 meses en el envejecimiento biológico. Esto medido por un marcador denominado PhenoAge, utilizado para evaluar la edad biológica de las personas.

Aquellas personas que combinaban los suplementos de omega-3 y vitamina D con actividad física experimentaron los mayores beneficios en términos de envejecimiento biológico.

Relojes de metilación del ADN

El estudio también introdujo el concepto de «relojes de metilación del ADN», que son herramientas moleculares utilizadas para medir el envejecimiento biológico. Estos relojes evalúan el grado de metilación de ciertos segmentos del ADN, lo cual cambia a lo largo del tiempo, reflejando el envejecimiento celular.

Al medir la edad biológica de las personas mediante esta técnica, los investigadores pudieron observar cómo el uso de suplementos y ejercicio ralentiza estos procesos biológicos, independientemente de la edad cronológica de los participantes.

Beneficios de la combinación de suplementos y ejercicio

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los tres componentes (omega-3, vitamina D y ejercicio) en conjunto tienen un efecto protector adicional sobre el envejecimiento biológico.

Los participantes que tomaron estos suplementos y realizaron actividad física experimentaron una desaceleración en su envejecimiento biológico de forma más significativa que aquellos que solo tomaron suplementos o solo hicieron ejercicio. Este resultado refuerza la idea de que un enfoque holístico, que combine nutrición adecuada y actividad física, es esencial para preservar la juventud biológica.

Implicaciones para la salud y el bienestar

El envejecimiento biológico no solo se refleja en el aspecto físico, sino en la salud de las células y los órganos. A medida que las personas envejecen, algunos experimentan un deterioro biológico más rápido que otros.

En lugar de depender únicamente de tratamientos cosméticos para combatir los signos del envejecimiento, los resultados sugieren que una combinación de suplementos como el omega-3 y la vitamina D, junto con ejercicio regular, puede ser una forma más efectiva de mantener la vitalidad y mejorar la calidad de vida en la tercera edad. Incorporar estos hábitos puede no solo mejorar la salud, sino también retrasar los efectos visibles del envejecimiento y fomentar un envejecimiento saludable.

Omega 3
El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial, lo que significa que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

USA amenaza a Hamas con “aniquilación total” si no libera a rehenes de inmediato

REDACCIÓN. El enviado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las negociaciones de rehenes, Adam Boehler, lanzó una dura advertencia a Hamas y aseguró que el grupo terrorista enfrentará una “aniquilación total” si no libera de inmediato a los secuestrados que aún mantiene en Gaza.

Pandillero que se borró las huellas es declarado culpable por ocultar identidad

REDACCIÓN. El Tribunal de Sentencia de San Pedro Sula emitió este viernes, de manera virtual, la declaración de culpabilidad de Jesús Valmaña, también conocido como Ricardo Ezecson López Cerrato, por delitos relacionados con el intento de ocultar su identidad tras escapar de prisión.

A Valmaña, líder de la pandilla 18, lo encontraron culpable de los delitos de uso de documentos públicos ideológicamente falsos, usurpación de la personalidad de otro, cohecho cometido por particular y quebrantamiento de condena.

El juicio de culpabilidad se desarrolló sin la presencia física del acusado, quien, a través de videoconferencia, escuchó el fallo que lo condena nuevamente.

Comunicado del Poder Judicial.

Las autoridades judiciales indicaron que la individualización de la pena está programada para el próximo 7 de marzo.

Esta sentencia llega tras una serie de complicaciones judiciales previas. En 2023, a Valmaña lo habían condenado por delitos similares. Sin embargo, un fallo judicial determinó que el dictamen de huellas dactilares no era concluyente, lo que obligó a la repetición del juicio.

Vea también: Repiten juicio contra líder pandillero que se fugó y borró sus huellas dactilares

Historial criminal y escape de la cárcel

El crimen que involucró a Valmaña data de 2017, cuando lo condenaron a 63 años de prisión por el secuestro y asesinato de un empresario ceibeño.

Sin embargo, huyó de la cárcel y en julio de 2021 lo capturaron nuevamente cuando viajaba en un vehículo turismo. En ese momento, se le identificó falsamente con un documento de identidad que contenía el nombre de Ricardo Ezecson López Cerrato.

Tras investigaciones de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), se descubrió que se trataba de Valmaña, quien, además de suplantar su identidad, había ofrecido sobornos a los agentes para liberarlo.

Valdaña detenido por las autoridades.

Intentó borrar sus huellas dactilares con ácido

Uno de los hechos más impactantes del caso fue que Valmaña intentó borrar sus huellas dactilares con ácido para evitar ser identificado. Como resultado, los investigadores realizaron un análisis dactiloscópico, pero sus huellas estaban tan alteradas que no pudieron compararlas con los registros existentes, lo que dificultó aún más su identificación.

El hombre uso ácido para borrar sus huellas.

Por ahora, se está a la espera de la individualización de la pena. Valmaña permanecerá bajo custodia mientras se definen las sanciones que enfrentará por sus delitos.

La izquierda en América Latina y su impacto en Honduras: una mirada crítica

Redacción. En un reciente foro televisivo, el debate sobre el daño que ha causado la izquierda en América Latina se volvió un tema central. Víctor Flores García, periodista salvadoreño y autor de La Utopía Pervertida, fue uno de los invitados principales en la charla que compartió con Luz Ernestina Mejía, dirigente del Partido Liberal, e Irving Guerrero, empresario y exfuncionario público.

Las intervenciones de estos panelistas brindaron una crítica profunda sobre la situación política que enfrenta Honduras y, por extensión, la región.

La utopía pervertida y la crisis de la izquierda

Flores García hizo referencia al concepto de “utopía pervertida” al referirse al proceso histórico de la izquierda en América Latina. Para él, el modelo de poder socialista, que comenzó a consolidarse en Cuba en los años 60, ha tenido un impacto negativo en la región, especialmente debido a las gestiones fallidas de gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela.

El periodista destacó cómo, en lugar de aportar a la unidad, la izquierda en América Latina ha generado una división que ha resultado en la pérdida de recursos valiosos para enfrentar los desafíos de la región.

En sus palabras, la falta de una visión de unidad y cooperación ha sido la principal tragedia de América Latina. “La división lo que ha conducido es a desperdiciar los escasos recursos intelectuales, políticos, sociales y económicos que hay”, señaló.

Este diagnóstico, aunque acertado en ciertos aspectos, también refleja una crítica que ve la división como la única causa de los fracasos de la izquierda, sin reconocer las complejidades internas de cada país y sus dinámicas particulares.

Víctor Flores García
Flores: «El libro se iba a llamar El Privilegio de Presenciar».

Le puede interesar: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

El modelo socialista y sus fallos en Honduras

Por su parte, Irving Guerrero, empresario y exfuncionario, expresó su preocupación sobre el modelo socialista que se impulsa desde el gobierno de Honduras. Según Guerrero, la izquierda no ha podido establecer acuerdos productivos con el sector privado. Situación que impide que el país avance en temas cruciales como la creación de empleo. “El gobierno no se puede sentar con el Cohep a ponerse de acuerdo a un plan de creación de empleo, es ridículo”, lamentó.

Guerrero también abordó lo que considera una distorsión del concepto de libertad en los modelos de izquierda. Criticó la clasificación social que impone el socialismo, dividiendo a la población en categorías de pobres y ricos, y defendió el individualismo garantizado por la Constitución.

Según él, el socialismo y la división que genera en las clases sociales no tiene cabida en una nación que debe fomentar la libertad y los derechos individuales.

Irving Guerrero
Guerrero: «Los socialistas se olvidan de que la Constitución garantiza los derechos del individuo».

La instrumentalización de la izquierda

En la misma línea, Luz Ernestina Mejía cuestionó la autenticidad de las figuras de izquierda en Honduras, citando como ejemplo a Manuel Zelaya. Según Mejía, a pesar de que muchos consideran a Zelaya un líder de izquierda, en realidad nunca lo fue.

Afirmó que Zelaya utilizó la ideología de izquierda como un medio para acceder al poder, lo que plantea una paradoja interesante en el contexto político de Honduras. “No era un hombre de izquierda, sino que instrumentaliza lo que es una izquierda para lograr penetrar en el poder”, argumentó.

Este análisis no solo pone en duda las verdaderas intenciones de los líderes que se presentan como de izquierda, sino que también refleja una crisis de credibilidad dentro del propio movimiento. La presidenta hondureña, Xiomara Castro, a pesar de identificarse con la izquierda, enfrenta la paradoja de que su gobierno, en gran medida, sigue estando marcado por las influencias del pasado liberal de Zelaya.

En el foro televisivo, las críticas hacia la izquierda no se limitan solo al concepto ideológico, sino que también apuntan a las malas prácticas políticas que han acompañado a algunos gobiernos de izquierda en la región. Sin embargo, la división no es un fenómeno exclusivo de la izquierda, sino una característica que atraviesa a muchas ideologías en contextos complejos.

Luz Ernestina Mejía
Mejía: «El liberalismo es ante todo el respeto a los derechos fundamentales».

De igual importancia: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?

Once bebés nacen por día en hospital de Lempira

REDACCIÓN. En el departamento de Lempira se reportó el nacimiento de más de 3,600 niños durante el 2024, una tendencia que se mantiene este año, según revelaron autoridades sanitarias.

El pediatra hondureño Douglas Carranza, quien labora en el Hospital Juan Manuel Gálvez, ubicado en el departamento antes mencionado, informó que en dicho centro hospitalario se atendieron 3,600 nacimientos.

«Aproximadamente estamos hablando de 11 niños que nacen al día y, calculando, sumamos una tasa de natalidad de 61 cada 1,000 personas», destacó el pediatra.

Asimismo, el médico hondureño señaló que, en comparación con otros años, la tasa reflejó un crecimiento. Además, Carranza destacó que en el 2025 se mantiene de la misma manera.

Le puede interesar – RNP registra la tasa más baja de nacimientos en los últimos años

El médico hondureño comentó que la tasa de natalidad es alta.

«Se mantiene en la misma velocidad de nacimiento, aproximadamente 11 [nacimientos] al día», destacó el galeno al medio de comunicación TN5.

Población urbana

En este sentido, el pediatra hondureño indicó que este nosocomio atiende, en su mayoría, población urbana.

«En el hospital se toman los [casos] del casco urbano y los pacientes complicados que vienen de Lempira son pocos», aseguró.

Tasa de natalidad 

En 2024, Honduras registró una Tasa bruta de natalidad de 20.83 nacimientos por cada 1,000 habitantes, de acuerdo con el Observatorio Demográfico Universitario (ODU) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), superior a la de Alemania, Japón, Estados Unidos, España, Rusia, China y América, según datos del Banco Mundial.

Once bebés nacieron en Lempira
Carranza destacó que en promedio nacen 11 bebé al día.

Le puede interesar – El amor de San Valentín crea una ola de nacimientos en noviembre

En el ámbito de América Latina y el Caribe, Honduras es el segundo con más nacimientos por cada 1,000 habitantes después de Haití. El sistema de Estadísticas de la Cepal (Cepalstat) indica que la Tbn hondureña es de 21.65 (difiere con la de ODU) y la haitiana de 21.94 en el presente año.

¿Son enemigas? Alejandra Rubio aclara su relación con Milagro Flores

REDACCIÓN. La expresentadora de televisión, Alejandra Rubio, reveló en una transmisión en vivo cuál es su relación con su excompañera de trabajo, Milagro Flores.

Hace unos meses, la hondureña hizo referencia a que la relación entre ambas era inexistente. Posteriormente, Flores no figuró entre la lista de invitados en la boda de Rubio con su ahora esposo, Javian Thompson.

En una transmisión en vivo en su plataforma de TikTok, la expresentadora leyó una de las preguntas de sus seguidores.

Le puede interesar – Este es el dineral que Alejandra Rubio paga por sus extensiones de cabello

«¿Por qué te cae mal Milagro Flores?», le preguntó alguien durante un espacio de preguntas a Rubio, quien respondió rápidamente: «a mí no me cae mal Milagro Flores.

Alejandra Rubio aclara su relación con Milagro Flores
Rubio comentó que a ella no le cae mal Flores.

Del mismo modo, la hondureña aseguró que las personas pensaban eso a pesar de que no era cierto.

«El hecho de que no compartamos, no significa que me caiga mal alguien. En esta etapa de mi vida, yo me he alejado de muchísima gente, porque me he dado cuenta que amigas raramente hay», confirmó.

Rubio comentó que las amigas que tiene en la actualidad son mayores que ella y que valora la sinceridad de sus nuevas amistades.

«Mi amiga es mi mami y yo salgo con ella», aseguró la expresentadora mientras sus seguidores aplaudían su actitud.

Nueva etapa 

Rubio ha compartido con sus seguidores que se encuentra en una nueva etapa en su vida después de su boda. Entre los cambios, se encuentra su regreso a las aulas escolares.

Mediante sus redes sociales, compartió que decidió retomar sus estudios mientras está alejada de las pantallas nacionales.

 Alejandra Rubio muestra su nueva faceta profesional
La hondureña regresó a sus estudios universitarios.

En su cuenta de Instagram, Alejandra Rubio expresó que volvió a las aulas y continúa preparándose académicamente. Además, compartió que cuenta con el apoyo de su esposo, Javian Thompson.

NASA reduce drásticamente riesgo de impacto de asteroide: del 3,1% al 0,28%

0

REDACCIÓN. En un giro sorprendente, la NASA ha reducido drásticamente la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032. Inicialmente, el Centro de Estudios de Objetos Cercanos (CNEOS) de la agencia espacial había estimado un riesgo del 3,1%, lo que generó preocupación a nivel mundial. Sin embargo, tras nuevas observaciones, la probabilidad se ha desplomado al 0,28%.

Este asteroide, descubierto en diciembre de 2024, tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), objetos de estas dimensiones impactan la Tierra en promedio cada varios miles de años, con el potencial de causar daños significativos a nivel regional.

A pesar de la reducción del riesgo, la NASA y la ESA continuarán monitoreando de cerca el asteroide 2024 YR4. Cualquier cambio en su trayectoria podría alterar las estimaciones actuales y aumentar nuevamente la probabilidad de impacto.

Le puede interesar – Científico revela nuevos detalles sobre el asteroide destructor que se dirige a la Tierra

Ubicación del asteroide 2024 YR4 en el espacio.

Seguimiento 

El seguimiento del asteroide ha sido un esfuerzo conjunto de la NASA y la ESA. A medida que se han recopilado nuevos datos, las estimaciones de probabilidad de impacto se han ajustado varias veces. El 18 de febrero, el CNEOS elevó la probabilidad al 3,1%, el valor más alto registrado hasta el momento para un objeto de este tamaño. Sin embargo, observaciones posteriores permitieron reducir la estimación al 1,5% el 19 de febrero y al 0,28% el 20 de febrero.

Paralelamente, la ESA también realizó sus propias estimaciones, reduciendo la probabilidad de impacto del 1,4% al 0,16% en el transcurso del mismo día.

Clasificación

Además de la probabilidad de impacto, tanto la NASA como la ESA han modificado la clasificación del asteroide en la Escala de Turín, un sistema que mide el riesgo de impacto en una escala del 0 al 10. Inicialmente, el asteroide fue clasificado en el nivel 3, lo que indicaba que merecía atención por parte de astrónomos y agencias espaciales.

NASA reduce impacto de asteroide
El asteroide 2024 YR4 tendría su aproximación a la Tierra en el 2032.

Sin embargo, con los nuevos datos, la categoría se redujo al nivel 1, lo que significa que el impacto es «extremadamente improbable y no es motivo de atención ni preocupación pública».

La reducción del riesgo se atribuye en parte a las mejores condiciones de observación. Durante la semana previa a la actualización más reciente, la luna llena dificultó la observación del asteroide 2024 YR4. Sin embargo, una vez que la luna comenzó a menguar, los astrónomos pudieron realizar mediciones más precisas.

Se espera que el asteroide tenga un nuevo acercamiento a la Tierra en diciembre de 2028, lo que permitirá realizar mediciones adicionales y, si es necesario, ajustar los cálculos de su trayectoria.

Leve respiro: precios de los combustibles registrarán una pequeña reducción

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como cada viernes, la Secretaría de Energía de Honduras (SEN) informó a través de sus plataformas oficiales la nueva estructura de precios de los combustibles que entrarán en vigencia el próximo lunes 24 de febrero.

Para esta semana, la tendencia muestra una leve rebaja en la mayoría de derivados del petróleo. Esto se da luego de que por al menos siete semanas los refinados experimentaran únicamente alzas y sumaran varios lempiras al precio por galón.

La rebaja más significativa la tendrá el kerosene con más de 60 centavos, seguido de el GLP vehicular con 34 centavos y luego el diésel con más de 10 centavos. Entre tanto, la gasolina regular tendrá un aumento mayor a los 30 centavos.

Precio combustibles 10 febrero
La estructura muestra leves rebajas, tras acumular varios lempiras de aumento.

La nueva estructura estará vigente desde las 6:00 de la mañana del próximo lunes en todas las estaciones gasolineras del territorio nacional.

Lea además: Honduras exporta 48 contenedores de café de alta calidad a China 

Tegucigalpa (precio por galón)

  • Gasolina superior: 104 lempiras con 10 centavos, con una leve rebaja de 08 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 96 lempiras con 04 centavos, subsidiada por el gobierno en un 50 %, con un aumento de 33 centavos.
  • Kerosene: 79 lempiras con 09 centavos, con una rebaja de 68 centavos.
  • Diésel: 88 lempiras con 97 centavos, subsidiado en un 50 % por el gobierno, con una rebaja de 11 centavos.
  • GLP doméstico: sigue subsidiado por el Gobierno y mantiene su precio de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • GLP vehicular: 51 lempiras con 12 centavos, con una rebaja de 34centavos.

San Pedro Sula (precio por galón)

Asimismo, en la capital industrial del país, San Pedro Sula, habrá una variación en el precio de los combustibles este lunes 24 de febrero del 2025.

  • Gasolina superior: 101 lempiras con 58 centavos, con una ligera rebaja de 05 centavos esta semana.
  • Gasolina regular: 93 lempiras con 52 centavos, subsidiada por el gobierno, y con un aumento de 37 centavos esta semana.
  • Kerosene: 76 lempiras con 55 centavos, con una rebaja de 65 centavos.
  • Diésel: 86 lempiras con 43 centavos, subsidiado por el gobierno, pero con una leve rebaja de 07 centavos.
  • GLP doméstico: también mantiene su precio de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras, debido al subsidio.
  • GLP vehicular: 47 lempiras con 59 centavos, con una rebaja de 34 centavos.
Precio combustibles 24febbrero
Estructura de precios de los combustibles para el lunes 24 de febrero del 2025.

Hondureña asesinada en Luisiana: novio exige pena de muerte para el responsable

REDACCIÓN. Nelson Carabantes, novio de la hondureña Jorlany Osorio Benítez, quien fue brutalmente asesinada en Luisiana, Estados Unidos, ha pedido públicamente que el presunto responsable del crimen pague con su vida.

En un mensaje compartido a través de redes sociales, Carabantes expresó su dolor e indignación, pidiendo justicia para su prometida.

«Este pedazo de m… mató e hizo, Dios sabe qué, con el alma más hermosa que he conocido… Quiero que pague con su vida«, manifestó junto a una foto del detenido, Irving Cisneros Argüelles.

Hondureña asesinada en Luisiana
Nelson Carabantes y Jorlany Benítez.

El asesinato

El crimen ocurrió entre el 17 y el 18 de febrero de 2025, cuando Jorlany, originaria de Gracias, Lempira, fue reportada como desaparecida. Su cuerpo lo hallaron cerca de la carretera LA Hwy 10, en Luisiana, mientras que su vehículo estaba completamente calcinado en un campo cercano.

Según las autoridades, lograron arrestar a Irving Cisneros, de 24 años, el 18 de febrero cuando intentaba deshacerse del teléfono móvil de la víctima en un lago cercano al lugar donde estaba el cadáver.

Hondureña asesinada en Luisiana
Jorlany Osorio Benítez, hondureña originaria de Gracias, Lempira.

Cisneros, un inmigrante cuya nacionalidad no se ha confirmado, es el principal sospechoso del crimen, que según investigaciones preliminares, incluye secuestro, violación y asesinato. Aunque las causas exactas de la muerte aún no se han determinado, las autoridades esperan los resultados de la autopsia para esclarecer los hechos.

Mientras tanto, Cisneros permanece detenido y bajo la vigilancia de Seguridad Nacional e ICE, aguardando posibles nuevos cargos en su contra.

Hondureña asesinada en Luisiana
Irving Cisneros Argüelles, de 24 años, arrestado el 18 de febrero.

El caso ha conmocionado a la comunidad hondureña, tanto en su país de origen como en Estados Unidos, y las autoridades están trabajando para llevar al presunto responsable ante la justicia lo antes posible. La familia de Jorlany sigue exigiendo una respuesta ante este horrendo crimen.

Incineran 21 kilos de cocaína confiscados en operativos de años pasados

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Policial Antidrogas (DNPA) dirigió este viernes la incineración de 21 kilos de cocaína que se decomisaron en años anteriores en dos puntos de Honduras.

El proceso de quema se realizó en el complejo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ubicado en las cercanías de la aldea Las Casitas de la capital hondureña.

De acuerdo con el reporte oficial, de estos paquetes, 20 tenían forma rectangular con un peso de 1 kilo; 19 tenían la marquilla de un conejo calavera y otro la palabra «Russia». Entre tanto, el restante estaba dividido en pequeñas tabletas de clorhidrato de cocaína.

Cocaína quemada
Los paquetes de droga quedaron reducidos a cenizas.

La incineración de la droga se ejecutó en coordinación con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) del Ministerio Público (MP) y los juzgados en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción.

Se contó además con la presencia de agentes de la PMOP, Cuerpo de Bomberos, Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), entre otros, que garantizan la transparencia de la erradicación.

Asimismo, expertos de Medicina Forense realizaron las pruebas Scott de campo en los paquetes seleccionados, y arrojaron la tonalidad azul que significa positivo a cocaína.

Las pruebas de campo determinan que en efecto lo que se va a quemar es droga.

Lea además: Cinco kilos de cocaína incautados y tres hombres capturados en La Ceiba 

¿Cuándo se decomisó esta droga?

Los 20 paquetes de droga se decomisaron el 13 de mayo del 2019, exactamente en una operación que se ejecutó en la zona sur de Honduras.

Por otro lado, el que estaba dividido en pequeñas tabletas de cocaína, se incautó en Olancho el pasado 27 de septiembre del 2024.

Una vez incineradas, estas sustancias se sacan de circulación y se evita que lleguen a los mercados ilegales de comercialización. Del mismo modo, se previene su consumo.

La droga tenía dos tipos de marquillas.

Las autoridades antidrogas siguen instando a la población a tener la cultura de la denuncia y colaborar con información sobre el tráfico de estupefacientes. Esto lo puede hacer de manera anónima al número 9579-4041.

Lea también: Destruyen 77 kilos de cocaína confiscados en operativo policial reciente 

error: Contenido Protegido