37.4 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 1063

Motociclista muere al impactar contra varios vehículos en Valle

Redacción. Un joven murió tras impactar con su motocicleta con varias unidades de transporte de carga a la altura del sector de El Rosario, en el municipio de Nacaome, en Valle.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades, en horas de la noche de este martes -12 de noviembre- el sujeto impactó con un camión y luego fue arrollado por una rastra, provocando que sufriera varias heridas y fracturas que generaron la muerte instantánea del motociclista.

Como Rudy Leonel Cárdenas Núñez se identificó a la víctima quien tenía entre 25 y 30 años. Quien quedó tendido en le pavimento de la carretera.

motociclista muere en Valle
La motocicleta quedó a varios metros del cuerpo.

De igual interés: Diez motociclistas perdieron la vida en accidentes el fin de semana 

Causas del accidente 

La motocicleta de Rudy Leonel Cárdenas presentó importantes daño y quedó casi inservible.

Agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se movilizaron a la zona del accidente y acordonaron el área para comenzar con las investigaciones del caso.

Se desconoce qué pudo haber provocado que el difunto sufriera este percance que le costó la vida, aunque se manejan varias hipótesis. Una de ellas es que la víctima se movilizaba a exceso de velocidad, lo que pudo ocasionar que perdiera el control de la moto.

motociclista muere en Valle
Foto en vida de la víctima del accidente.

Otra versión es que al momento del accidente estaba lloviendo, lo que da fuerza a la teoría que quizás el motociclista derrapó y chocó contra el camión.

En lo que va de este año, al menos 1,424 personas han muerto por accidentes viales en Honduras. De estas, 1,213 son hombres y 209 mujeres.

Las autoridades detallan que los jóvenes de edades que oscilan entre los 22 y 29 años son las principales víctimas de estos hechos, con un 21 % del total. En segundo lugar, se encuentran el grupo de edades de 30 a 39 años, con 250 muertes. Y en tercer lugar, personas de 40 a 49 años, con 178 fallecidos.

Caen hombres con 3 kilos de cocaína camuflados en paquetes de café

SAN PEDRO SULA, CORTÉS. Detectives de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN), capturaron en San Pedro Sula, Cortés, a tres hombres en posesión de dos kilos de supuesta cocaína.

La acción la dirigió la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). Según el reporte, se realizó una inspección en el vehículo en que se trasladaban los sospechosos y en su interior se localizó la sustancia ilícita.

A los detenidos se les identificó como:

  1. Carlos Javier Miranda Mejía
  2. Kilver Isaac Marcelino Ramos
  3. Dikson Gerardo Mena Bernárdez
Hombres capturados cocaína
Los tres detenidos deberán enfrentar la justicia por tráfico de drogas.

Tras su detención y luego de una audiencia de declaración de imputado se solicitará la detención judicial de los supuestos traficantes.

Lea además: Incautan 66 kilos de cocaína y capturan a 5 personas en carretera a Tela 

La acción 

La acción de los detectives de la DLCN se ejecutó exactamente en el barrio Las Acacias de San Pedro Sula, Cortés, al norte de Honduras. En este sector se interceptó un vehículo pick-up marca Mazda, modelo BT50, con registro HDP8206.

Una vez que detuvieron el vehículo, les pidieron a los ocupantes bajarse del mismo y se inició con la inspección. En el interior localizaron dos paquetes rectangulares de 1 kilo cada uno contenido supuesto clorhidrato de cocaína.

Ambos paquetes estaban forrados con plástico azul y cinta adhesiva transparente, y encima la marca Starbucks y el año 2024 en grande.

Cocaína
La droga iba oculta en un compartimiento del vehículo.

También, en esta operación los agentes decomisaron ocho teléfonos celulares, además de documentación variada y 6,600 lempiras en efectivo.

Según reportes oficiales se han decomisado unos dos mil kilos de cocaína en lo que va del 2024, lo que representa casi el doble del cargamento decomisado en el 2023.

¿Cuántos hondureños han sido capturados con fines de extradición este 2024?

REDACCIÓN. Las autoridades de seguridad han capturado a 24 personas que tienen una orden de extradición con su nombre en sistema judicial nacional.

En los últimos cinco días, se han registrado las detenciones de tres hondureños en diferentes partes del territorio nacional. Del mismo modo, nueve de las personas que han sido capturados están vinculados a crímenes que involucran drogas sintéticas.

De igual manera, Estados Unidos es el país que más ha enviado solicitudes de extradición en contra de hondureños. Sin embargo, este año se la han sumado naciones como Panamá y Costa Rica.

Le puede interesar – Presidenta de la CSJ confirma dos nuevas órdenes de extradición

Hondureños capturados extradición 2024
Sánchez confirmó la primera captura del año mediante sus redes sociales.

La primera captura de este año se registró con tan solo 12 días del 2024. El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, confirmó la detención de tres hondureños vinculados al narcotráfico.

Los uniformados detuvieron a Mayer Banegas Medina y Jorge Alberto Viera en los sectores del departamento central de Francisco Morazán. Por su parte,  Elmer Bonilla en la ciudad de Comayagua, también en la región central del país.

Rey del Fentanilo 

Este martes 12 de noviembre, los elementos de seguridad capturaron al hondureño Abner Eduardo Estrada Cruz, quien era conocido con el alias del «Rey del Fentanilo». El ciudadano es  acusado de traficar fentanilo a los Estados Unidos.

En este sentido, los uniformados desarrollaron un operativo en la aldea Pueblo Nuevo del municipio de El Porvenir en Francisco Morazán. Esto, con la finalidad de dar con el paradero del implicado.

Hondureños capturados extradición 2024
El hondureño iniciará el proceso judicial para saber la viabilidad de su extradición.

Del mismo modo, personal de la Dirección Nacional de Policía Antidrogas, Fuerzas Especiales y la unidad de inteligencia de la Policía Nacional participaron en la operación.

Las autoridades de justicia estadounidenses acusan al hondureño de conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir fentanilo.

Proliferación de tiendas chinas comienzan a desplazar el comercio local en la capital

Redacción. Comerciantes de la capital denunciaron que el crecimiento de tiendas chinas ha comenzado a desplazar el comercio local, en especial en Comayagüela, ciudad paralela a Tegucigalpa, capital de Honduras.

«Todo aquí en Comayagüela está lleno de negocios chinos. En el centro de la ciudad ahora se encuentran hasta cinco negocios chinos ya. La invasión es del producto chino», denunció el comerciante Ricardo Fúnez, a través de TN5.

En ese sentido, los comerciantes locales aseguraron que van a desaparecer una vez que entre en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China. «Los chinos compran más barato y vienen a hacerle la competencia a uno. Nos están sacando de los locales, porque ellos (los chinos) están pagando más y vienen libres de impuestos, entonces nos hacen la quiebra», lamentó el comerciante José Luis Maldonado.

Sobre el tema, el experto en temas internacionales, Graco Pérez, advirtió que «van a quebrar Mipymes, pequeños emprendedores y muchas industrias. Deben de suspender esas negociaciones y dejárselo al próximo gobierno porque si se firma hoy ese tratado va a ser más el dañado que le van a producir al país que el beneficio».

Graco Pérez dijo «lo que China quiere es utilizar la posición geopolítica de Honduras y no el desarrollo del país».

Le puede interesar: TLC con China afectará importaciones y exportaciones en Honduras

Tiendas chinas

La situación solo está afectado a los comerciantes, quienes lamentan que los negocios chinos estén acaparando su mercado. Sin embargo, los revendedores y consumidores prefieren comprar en los negocios chinos por la variedad y precios más accesible de los productos.

«Las cameras yo las consigo desde 150 hasta 300 lempiras y yo las doy a otro precio para poderle ganar», indicó la revendedora de producto chino, Gloria Enríquez, quien aseguró que le resulta mucho mejor comprar en ese tipo de tiendas.

Del mismo modo, Reynaldo Domínguez, revendedor de producto chino, dijo que prefiere comprar en los negocios chinos por la accesibilidad de precios que ofrecen. «Los dueños de las tiendas venden muy caro y debido a la situación económica que estamos viviendo compro en tiendas chinas», añadió.

Los comerciantes lamentaron que el gobierno apoyara más a los extranjeros que a los emprendedores locales.

A prisión mujer que mató a su pareja con una tijera en Comayagua

COMAYAGUA, HONDURAS. Un juez dictó la medida de detención judicial a Alba Luz Flores Castro, acusada de quitarle la vida y cortarle los genitales a su pareja sentimental tras una discusión en Comayagua, zona central de Honduras.

La medida la obtuvo como parte acusadora la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) de la regional de Comayagua, luego de que se desarrollará la respectiva audiencia de declaración de imputado.

A la fémina se le dio captura hace unos días en la antigua capital de Honduras, tras que se emitiera un requerimiento fiscal por suponerla responsable del delito de parricidio en perjuicio de su pareja, Junior Josué Flores Padilla.

Mujer mató pareja cuchillo
El hecho data de septiembre, pero tras las investigaciones policiales la captura se ejecutó el pasado lunes.

El juez que conoce la causa indicó que la mujer debe de guardar prisión en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en el valle de Támara, Francisco Morazán.

Lea además Capturan a mujer por agredir a golpes a su vecina en Puerto Cortés 

Los hechos 

El hecho aconteció el 6 de septiembre en la colonia Nueva Comayagua. Según el reporte, la fémina y su pareja sostuvieron una acalorada discusión, y fue donde ella tomó la tijera y lo comenzó a atacar, provocándole múltiples heridas.

En un afán de salvarle la vida, familiares de Junior Josué Flores Padilla, lo trasladaron hasta el hospital Santa Teresa de Comayagua. Sin embargo, por lo complejo del caso, lo refirieron al Hospital Escuela, donde murió el 19 de septiembre.

Mujer mató pareja tijera
Una de las heridas que le propino la mujer a su víctima fue en el cuello.

Tras el hecho, las autoridades competentes iniciaron con las investigaciones y se emitió el pasado 11 de noviembre en el Juzgado de Letras de la Sección Judicial de Comayagua, el requerimiento fiscal con orden de captura.

La detención la ejecutaron agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) el mismo día y luego movilizaron a la sospechosa a las celdas del Centro Integrado Expedito de Justicia Interinstitucional (CEIN) de Comayagua.

A disparos y a machetazos le quitan la vida a un hombre en Ocotepeque

Redacción. Un hombre murió tras recibir varios impactos de bala en el barrio Campamento, en el municipio de La Labor, en Ocotepeque.

De acuerdo con los informes preliminares, el sujeto transitaba por la zona cuando sujetos desconocidos lo emboscaron y atacaron con arma de fuego y un machete. Provocándole heridas en su espalda y en la cabeza, lo que indujo la muerte instantánea del sujeto.

El cuerpo del ahora occiso quedó tendido boca abajo cerca de unos negocios en el barrio Campamento.

Hasta el momento, los datos sobre la identidad de la víctima y su lugar de origen no han sido confirmados por las autoridades.

Agentes policiales llegaron al lugar para conocer los detalles del hecho y comenzar con la pesquisas que permitan a esclarecer cuál fue el móvil del crimen.

le quitan la vida a un hombre en Ocotepeque
El caso ya lo investigan las autoridades.

Le puede interesar también: Ultiman en una mototaxi a dos supuestos pandilleros en Sulaco, Yoro

Sin pistas de los responsables 

Tras el hecho violento, los agentes policiales ejecutaron saturaciones en la zona para intentar dar con los victimarios; sin embargo, de momento no se ha informado sobre la detención de sospechosos.

Vecinos del lugar estaban alarmados por el hecho y aseguraron desconocer el por qué del atentado.

Los técnicos de Medicina Forense también se presentaron a la escena para hacer el levantamiento y lo trasladaron hasta la morgue, donde se realizará la autopsia correspondiente.

Honduras ha integrado junto con El Salvador y Guatemala el llamado Triángulo Norte centroamericano, considerada una de las zonas más violentas del mundo. Debido al aumento del narcotráfico y la presencia de aliados de los carteles mexicanos, como a la debilidad de las instituciones estatales, según Naciones Unidas.

le quitan la vida a un hombre en Ocotepeque
La escena del crimen fue cerrada por las autoridades.

Inician los paros de labores en estos centros asistenciales del país

REDACCIÓN. Los miembros de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) iniciaron a tempranas horas de este miércoles -13 de noviembre- las asambleas informativas diferentes partes del territorio nacional.

La acción ocurre tras la advertencia del personal de salud al gobierno debido al incumplimiento en pagos salariales.

Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, señaló que las acciones comenzaron a registrarse alrededor de las 7 de la mañana de este miércoles.

«Nosotros esperamos que las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) puedan cumplirle a los trabajadores para que al final no existan este tipo de situaciones», manifestó a través de HRN.

Del mismo modo, el representante del personal médico auxiliar destacó que la advertencia se hizo hace tres semanas. Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta positiva de las autoridades.

Le puede interesar – 80 % de los jefes de personal responden a políticos, no a empleados: ANEEAH

Orellana destacó que la acción se está realizando en los 18 departamento del país en los que tiene presencia la ANEEAH.

«No hicieron absolutamente nada. No les interesó el tema y hoy, se han iniciado acciones en todo el país, que era lo que nosotros queríamos evitar. Tenemos autoridades que no le ponen interés a los temas prioritarios en el sector salud«, afirmó.

Además, Orellana manifestó que algunas de las deudas del gobierno con miembros de este personal datan del 2022. De igual manera, explicó que tienen una serie de actividades programadas para resto de la semana si no encuentran el camino al diálogo.

En este sentido, el presidente de la ANEEAH afirmó que el personal más afectado es el que labora en los departamento de Islas de la Bahía y Gracias a Dios.

«Nosotros no vamos a permitir esto que está sucediendo. Creo que toda enfermería está indignada por la actitud de algunas autoridades de la Secretaría de Salud», puntualizó.

Centros sin atención medica 

Orellana afirmó que la acción se está replicando en los 18 departamentos del país. Ante esto, la Región Metropolitana del Distrito Central no estará brindando atención médica en conjunto de otros hospitales.

El hospital de Roatán canceló las consultas externas para este martes. Así mismo, algunas especialidades como pediatría tampoco estarán recibiendo pacientes. De igual manera, afirmaron que solo atenderán emergencias y mantendrán las puertas cerradas.

Los centros de salud en el municipio de Santos Guardiola no estarán atendiendo a los pacientes.

paros de labores en estos centros asistenciales
Las personas de enfermería indicó que si no obtienen respuesta hoy, las acciones continuarán mañana.

Los miembros de la ANEEAH en la zona insular explicaron que ya no esperarán promesas vacías debido a que la situación en penosa.

«Hace más de un año se nos firmó que se nos iba a dar un 25% de nuestro zonaje y nada. Hasta los momentos, nada», detalló una de las afectadas que no reveló su identidad.

En San Pedro Sula, los miembros de la ANEEAH que laboran en el hospital Mario Catarino Rivas se unieron a la jornada de paro de labores. Así mismo, la situación es igual en el Hospital Leonardo Martínez y en el centro de salud Miguel Paz Barahona.

La población que llegó hasta los centros asistenciales señalaron que estaban de acuerdo con la acción debido a que es necesario que le paguen al personal.

Por discusión política hombre ultima a su amigo en Comayagua

Redacción. Una discusión sobre temas políticos dejó como saldo una persona en el municipio de Lamaní, en Comayagua

La versión preliminar del suceso establece que dos amigos estaban departiendo y luego presuntamente comenzaron a debatir sobre sobre temas políticos. Fue en ese instante que la conversaron se tornó más agresiva al punto que ambas personas iniciaron a discutir.

En un determinado momento uno de los sujetos sacó una arma de fuego y le disparó a su amigo, quien murió de manera instantánea.

hombre ultima a su amigo en Comayagua
Foto en vida de la víctima.

Presunto suicidio 

A la víctima se le identificó como Evenor Santos, apodado como “Achi” y que se dedicaba a la ganadería.

Los vecinos al escuchar las detonaciones alertaron a las autoridades policiales, quienes llegaron hasta el lugar para resguardar las zona e iniciar las investigaciones correspondientes.

Por otra parte, al agresor solo se le identificó como Orlado Reyes quien luego de quitarle la vida a su amigo se fugó del lugar. Algunos medios locales afirman que se quitó la vida, pero las autoridades no han confirmado o descartado esta versión.

Posterior a ello se apersonó el equipo de Medicina Forense para realizar el levantamiento cadavérico. De momento, se desconoce si ambas personas estaban tomando alcohol al momento de la pelea, lo que pudo haber contribuido a que sucediera la tragedia.

hombre ultima a su amigo en Comayagua
El cuerpo de la víctima lo movilizaran a la morgue de Tegucigalpa.

Lea también: Matan a balazos a pastor y dejan herido a su sobrino en Juticalpa, Olancho

En las redes sociales amigos y familiares de Santos han lamentado su muerte y piden que el caso no quede en la impunidad.

Magisterio y Gobierno logran acuerdos y suspenden movilizaciones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El gremio magisterial y la Secretaría de Educación alcanzaron tras una extensa reunión varios acuerdos a favor de los docentes, por lo que las movilizaciones y acciones programadas para este miércoles quedaron suspendidas.

El dirigente magisterial, Alexis Vallecillo, indicó que en la reunión estuvieron presentes Daniel Sponda, ministro de Educación y Edgardo Casaña, este último en representación del Poder Legislativo y también encomendado por el Ejecutivo.

«Podemos informar al magisterio que se ha instalado esta mesa y han habido importantes acuerdos. Como lo dije en su momento, cuatro de los puntos son de carácter administrativo. Daniel Sponda ha coincidido en que la ejecución de la federación está enmarcada en ley y viene a beneficiar a muchos docentes», explicó Vallecillo mediante HRN.

Alexis Vallecillo
Alexis Vallecillo es además el presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH).

El dirigente destacó que los maestros se van a beneficiar con la emisión de resoluciones de parte de la Junta Nacional de Dirección Docente. A su vez, remarcó que «ante la negativa, ante el capricho de Edwin Oliva de no reunirse en la Junta Nacional, se han buscado los caminos alternos para resolver esta problemática».

Lea además: Inprema pagará 60 rentas a 1,500 maestros en noviembre 

Reforma a la ley de Inprema 

En cuanto al punto de la reforma a la ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), Vallecillo resaltó que «nos han informado que la solicitud que hicieron por los que se hacen llamar bases del magisterio, se le ha hecho el respectivo trámite».

Según el dirigente esta acción es beneficiosa, porque se esta abriendo un brecha para que se socialice totalmente la ley. Del mismo modo, contó que se tiene que hacer el respectivo estudio y que llevará un tiempo, pero al corto plazo. Una vez analizada, se va enviar al Congreso Nacional.

Movilizaciones maestros
Los maestros deberán socializar la ley antes de su aprobación en el Legislativo.

«Estas resoluciones de la Junta Nacional de Dirección Docente nos va determinar cuantos compañeros tenemos exonerados. Es así como podrán optar a las plazas el próximo año«, resaltó el dirigente.

En torno al tema de los salarios, Alexis Vallecillo comentó que están a la espera de una nueva reunión para poder socializar.

Pronostican lluvias para este miércoles en la mayor parte de Honduras

Clima. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que hoy miércoles, 13 de noviembre, se esperan lluvias de diferentes intensidades en la mayor parte del país.

Cenaos pronóstico que este miércoles habrá lluvias, lloviznas y chubascos débiles aislados sobre sectores de la mayor parte del territorio nacional, con mayor intensidad y tormentas eléctricas en áreas del: sur, suroccidente, occidente y áreas del Centro, producto del ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y Océano Pacífico.

Oleajes:

  • De 1 a 3 pies en el litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el golfo de Fonseca.

La salida del sol iniciaría a las 5:47 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Además, los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Clima
Detalles del clima para hoy.

Le puede interesar: ¿Qué otros huracanes podrían ingresar por el Atlántico y Pacífico en 2024?

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 29° como máximo, 22° como mínima (03 milímetros).
  • Choluteca: 33° como máximo, 24° como mínima (40 milímetros).
  • Colón: 30° como máximo, 23° como mínima (03 milímetros).
  • Comayagua: 30° como máximo, 19° como mínima (10 milímetros).
  • Copán: 29° como máximo, 16° como mínima (03 milímetros).
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 24° como mínima (03 milímetros).
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínima (03 milímetros).
  • Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínima (50 milímetros).
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 25° como mínima (03 milímetros).
  • Roatán: 30° como máxima, 24° como mínima (03 milímetros).
  • Intibucá: 22° como máxima, 15° como mínima (30 milímetros).
  • La Paz: 29° como máxima, 19° como mínima (50 milímetros).
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 20° como mínima (03 milímetros).
  • Lempira: 28° grados como máxima, 17° como mínima (60 milímetros).
  • Ocotepeque: 28° como máxima, 20° como mínima (50 milímetros).
  • Olancho: 32° como máxima, 21° como mínima (03 milímetros).
  • Valle: 33° como máxima, 24° como mínima (30 milímetros).
  • Yoro: 29° como máxima, 18° como mínima (03 milímetros).
error: Contenido Protegido