Redacción. Hasta su casa hombres llegaron para quitarle la vida a una persona en la colonia Los Pinos, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
El homicidio ocurrió ayer en horas de la noche cuando varios hombres ingresaron de manera violenta a una casa de donde sacaron a su habitante.
Luego lo arrojaron al suelo, le dispararon varias veces, para posteriormente tomar su cuerpo y lanzarlo por un abismo que se ubica cerca del patio de la vivienda de la víctima.
Una vez perpetrado su crimen los criminales huyeron del lugar con rumbo desconocido, según detallaron medios locales.
El cuerpo del hombre lo movilizaron a la morgue de la capital.
Captura de los victimarios
Al lugar llegaron las autoridades para cerrar la zona y comenzar con las indagaciones del caso. Como Gerson Sierra de 33 años fue identificada la persona fallecida producto del atentado.
El cuerpo del hoy occiso quedó en medio de la hondonada y presentaba múltiples heridas por arma de fuego. En el lugar también se encontraron varios casquillos de bala.
No se determinó el móvil del hecho, pero las autoridades indicaron que estarían realizando saturaciones en la zona para localizar a los sospechosos.
Vecinos del lugar estaban alarmados por el hecho y aseguraron desconocer el porqué del crimen.
Al lugar de los hechos llegó la Policía Nacional y Medicina Forense.
En horas de la madrugada de este jueves se indicaba que se habían capturado a ocho presuntos integrantes activos de laPandilla 18, quienes estarían detrás de la muerte de Gerson Sierra.
De momento no se ha dado un informe del caso, sin embargo, sería en las siguientes horas cuando se revelen las posibles causas que llevaron a la muerte de la víctima.
Le reventaron más clavos que a una ferretería al Rebombo con lo de los 106 melones erogados en asistentes, asesores y servicios profesionales; eso sin contar el despilfarro al que ascienden sus viáticos y lujitos.
PIÑATA
Solo les falta reventar piñata a los de la ENEEMIGA con la «reducción» de pérdidas ficticias que más bien esconde una emplemanía descontrolada.
FÓRMULA
Lo que no le explican a la «pípol» es la alteración de la fórmula mágica que usaron para sostener esa falacia, a ver cómo maquillan ahora la realidad de que están más quebrados que plato de cantina.
BONOS
¡Que llamen a Erick! Para que explique por qué, si ya supuestamente se recuperaron, no tienen ni un peso y más bien andan buscando colocar bonos para pagarle a los generadores.
TENEBROSO
Lo más tenebroso es que la subasta fue declarada desierta, porque nadie se da el lujo de tragarse ese cuento y soltarles la plata.
VENTRÍLOCUO
Y dos meses después del papelón en el narcovideo, al fin agarró valor el edil de Tocoa para desistir de su candidatura, aunque por ahí dejó a su muñequito, el ventrílocuo.
GALAXIA
Otro que ocupa una máster class de Melconomics es el niño ceteco, al que se le soltó la inocentada de que los indicadores de la Cuenta del Milenio los calculan con encuestas, a saber en qué galaxia pasa.
Como de costumbre, la Corporación Municipal sigue sesionando bajo el resguardo del famoso «Zoom». Se suponía que esta herramienta digital solo sería útil durante la pandemia para evitar el contagio.
Conveniencia
Sin embargo, en la administración de «Don Pollo», el videochat ha resultado más que conveniente, pues parece que los corporativos lo prefieren para sus propios fines, evitando el cara a cara que implica una sesión presencial.
Plataforma
Sin oficinas en el palacio municipal, los regidores se dan el lujo de conectarse desde donde les plazca. Aunque algunos aseguran que, de vez en cuando, tienen problemas para acceder a la plataforma.
Periodistas
Corre el rumor en los pasillos de la «muni» que a ciertos periodistas sampedranos también les ha picado la fiebre política, y estarían aspirando a una diputación por el departamento de Cortés. Al parecer, andan bastante activos en los partidos políticos.
Dólares
Dicen que un comunicador que trabaja en la «muni» se reunió hace unos meses con un político reconocido para expresar su interés en una casilla de diputado, pero recibió la sorpresa de que tendría que desembolsar varios miles de dólares.
Sonsacados
La «diabla» de la «muni» comenta que algunos jefes estuvieron persuadiendo a empleados para que cambiaran de domicilio y partido político a cambio de mantener sus puestos intocables; el problema es que olvidaron que el jefe de jefes necesita de sus votos.
Pavimento
Después de más de 40 años de espera, los pobladores de la populosa colonia Dos Mil de Cofradía contarán finalmente con un bulevar pavimentado, proyecto que la Corporación Municipal aprobó ayer en sesión.
Redacción. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que para este jueves, 14 de noviembre, continuarán las lluvias en la mayor parte de Honduras.
Cenaos explicó que la circulación de vientos asociada a un Disturbio Tropical, localizado al noreste del departamento de Gracias a Dios, estará produciendo lluvias y chubascos de variada intensidad con actividad eléctrica y mayores acumulados en los departamentos de la región norte.
Sobre la mayor parte del occidente, centro y oriente del país se esperan lluvias débiles a moderadas y aisladas. En la región sur, el trasporte de humedad desde el océano Pacífico producirá precipitaciones débiles a moderadas.
Oleajes:
De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
Cenaos comunicó que la salida del sol iniciaría a las 5:49 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:18 de la tarde. Los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna en la fase «cuarto creciente».
Redacción. El actual presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, señalado fuertemente por manejar una de las legislaturas más deficientes de la historia política de Honduras, está nuevamente en el ojo del huracán tras la revelación de un informe que señala una asignación de 106 millones de lempiras en pagos a asesores, asistentes y servicios profesionales entre enero y octubre de 2024.
El informe llamado «Monitoreo Legislativo: asesores, asistentes y consultores en abundancia; resultados en escasez», realizado por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), se detalla que los 106 millones de lempiras se destinaron de la siguiente manera:
Asistentes, L55 millones.
Asesores, L44 millones.
Servicios profesionales, L7 millones.
Hallazgos
El análisis muestra que un promedio mensual de 118 asesores recibió pagos durante los primeros 10 meses del año, asignados principalmente a bancadas, comisiones y proyectos, aunque ninguno trabaja directamente para los diputados.
El Poder Legislativo muestra números más altos en comparación con otros poderes del Estado. Fuente: ASJ.
Asimismo, la ASJ detalló que el 68 % de los asesores gana entre L31 mil a L60 mil mensuales. Mientras que un 27 % devenga entre L15 mil y L30 mil. Finalmente, el 5 % percibe entre L61 mil y L100 mil.
El presidente del Congreso Nacional repartió en los primeros ocho meses del año unos 170 millones de lempiras por conceptos de bonos, subvenciones y otras prebendas en el hemiciclo legislativo.
La organización contra la corrupción indicó que Redondo destinó 55 millones de lempiras a los salarios de 243 asistentes, con un gasto mensual promedio de L5 millones. Otros L7 millones los designó como empleados para servicios profesionales adicionales: estudios, auditorías y análisis. Esto equivale a un promedio de 765 mil lempiras mensuales.
En ese sentido, el Poder Legislativo pagaba mensualmente al menos 118 asesores, 243 asistentes y un número no determinado de consultores, según la ASJ.
La publicación del informe provocó que Luis Redondo y los congresistas fueran sumamente criticados por expertos. En este caso, Juan Carlos Aguilar, director de transparencia de la ASJ, expresó su descontento ante la ineficacia parlamentaria.
Juan Carlos Aguilar, director de transparencia de la ASJ, mencionó que es penoso que haya un gasto millonario. En vez de usarlo para los grupos vulnerables, productividad y satisfacer las necesidades el pueblo.
«Hemos presentado el monitoreo legislativo, orientado a identificar cómo el CN tiene una alta erogación de recursos públicos: cerca de L910 millones estos primeros 10 meses del año. A partir de ahí contrastarlo con la poca productividad», aseveró Aguilar.
En varias ocasiones, diputados del Congreso Nacional han protagonizado peleas dentro del hemiciclo.
Después, recalcó que, de 443 proyectos presentados, unos 320 proyectos permanecen engavetados y 10 en discusión. Además, lamentó que los congresistas han tenido pocas sesiones y mínimas horas de trabajo, e indicó que el costo promedio por hora laborada de cada diputado ronda los 4,381.00 lempiras.
Informal
Por su parte, Carlos Hernández, director ejecutivo de la ASJ, aseguró fervientemente que la «discrecionalidad» de la junta directiva del CN y Redondo es indigna. Más que todo, porque están acostumbrados a imponer el itinerario legislativo abruptamente.
Carlos Hernández, director de la ASJ, aseguró que el Instituto de de Acceso a La Información Pública es de los órganos más débiles de la actual administración.
«Imponen la agenda (la Junta Directiva del CN), a veces la conocen una hora antes. Muchas veces llegan a la reunión y no conocen la agenda (los diputados)», especificó Hernández.
Seguidamente, entre risas de indignación, refirió que, debido a la falta de voluntad de muchos parlamentarios, se desconoce si habrá sesión la semana entrante. Posteriormente, exhortó al CN a que hagan su trabajo, que sean responsables.
Horas después de que la ASJ difundiera los análisis, que resultaron poco favorables para muchos diputados, surgieron diversas opiniones.
Tal es el caso de Carlos Umaña, congresista del Partido Salvador de Honduras, quien describió como triste lo que refleja la realidad del Poder Legislativo.
Carlos Umaña refirió que el Portal de Transparencia y el Congreso Nacional deben aclarar la situación expuesta por la ASJ, dado que los ciudadanos meren una explicación.
«No debemos agarrar esas subvenciones, (pues) estamos para legislar. De hecho, el CN tiene una planilla de asistentes para diputados y bancadas. Eso es legal, pero tenemos entendido que se han hecho contrataciones de asesores que no sabemos hacia dónde los redireccionaron», puntualizó Umaña.
Por su lado, Jorge Zelaya, diputado del Partido Nacional, también ve dudosa la inversión exuberante para contratar personal o servicios. A su vez, manifestó que su bancada no cuenta con asesores, pero que sí los poseen Jari Dixón y Hugo Noé Pino; ambos de Libertad y Refundación (Libre).
Jorge Zelaya lamentó que diversos funcionarios del actual gobierno hablen de «pulcritud» cuando son un «desastre».
«Me da vergüenza -como diputado- lo que están haciendo actualmente. No se justifica que se ha incrementado el presupuesto año con año», sostuvo Zelaya, asegurando que él nunca ha tenido un empleado en el CN.
Por otro lado, Rasel Tomé, diputado y precandidato presidencial por Libre, aseguró que la ASJ debe esperar a que Luis Redondo haga su respectivo informe, pues él es el encargado de la administración del CN. Al mismo tiempo, aceptó que cada uno de los diputados tiene personal que los acompaña.
Tomé afirmó que cada uno de los poderes del Estado tiene un personal asignado para la gestión y administración.
«En el caso de nosotros, que manejamos un programa de becas Francisco Morazán, tenemos desde el inicio un equipo que nos acompaña en la oficina de la vicepresidencia y son los que llevan adelante los procesos de preparar las iniciativas de ley», enunció Tomé.
En tal contexto, Obed López, también parlamentario de Libre, aclaró que los empleados a los que están «criticando» en el informe de la ASJ son personas que trabajan duro en el Congreso Nacional.
Oved López defendió la subvención, pero sólo cuando es usada de manera correcta.
«No es justo que ahora quieran que se despida a ese personal porque quieren hacer campaña con eso. Yo creo que es injusto, hay muchas cosas que mejorar en este país. Más bien, tenemos que generar más empleo, oportunidades. Tenemos que prepararnos para las personas que vienen, en caso de que sean deportadas», expuso López.
La ASJ concluye que los portales de transparencia del Congreso presentan información incompleta y critica el mecanismo de asignación de personal, que favorece prácticas clientelistas y una administración ineficiente de los recursos.
Redacción. En la actualidad, las jóvenes se encuentran en peligro constante por el simple hecho de salir a la calle; en esta ocasión, un padre se volvió viral en Tiktokpor estar esperando a su hija afuera de una fiesta de XV años.
Los comentarios se debaten sobre si fue un padre sobreprotector o solo cuidaba a su hija lo necesario.
El video en cuestión fue subido en Argentina y con solo un día de antigüedad ya tiene más de 3 mil reacciones. La descripción reza: “Lo que sufre este hombre no tiene nombre» y tiene una duración de casi dos minutos que muestran al padre en espera.
En los primeros 40 minutos se observa al papá, un hombre alto, sin cabello y con barba, vistiendo una camisa negra de manga larga, bermudas y tenis.
En el texto dentro del video nos informan que ya es la segunda vez que llaman por micrófono a la joven y, sin embargo, ella sigue sin salir.
VEA EL VIDEO
Dentro del salón se escucha la música a todo volumen y al presentador que llama por el altavoz a la hija, sin embargo, no vemos señales de su parte. El padre se mantiene de brazos cruzados con un rostro que no refleja más que estrés o frustración.
Después de un minuto de grabación, la persona que tomó el video informó que el hombre lleva más de 20 minutos esperando a su hija, cuando por fin se ve salir a la chica, con un vestido de color claro, una corona de globos y una varita de luces en una mano, el papá la saluda y su semblante se relaja.
Aunque antes lucía fastidiado, repentinamente parece más tranquilo, saluda a su hija con un beso en la frente y la encamina al auto. La chica se muestra tranquila y feliz todo el tiempo y parece que el mal humordel papá ya desapareció.
Al respecto, los usuarios se debaten sobre las acciones del padre, unos comentan que está bien que cuide a su hija y otros dicen que esas son actitudes tóxicas que solo sobreprotegen a la menor y no la dejan vivir plenamente.
Los comentarios a favor argumentan que así se evitan peligros para la joven y que muchos de sus padres solían hacer lo mismo:
“Todos criticando al padre, pero ya quisieran algunos que su papá se preocupe así”
“Me hubiera gustado que mi padre me cuidara así, pero no lo tuve”
“Sean ese papá que acompaña y no prohíbe”
Otros pelean que esos papás son «encimosos» y controladores:
«Tranquilo papá, no todos son iguales»
“Mientras más la cuide más peligrosa se pone”
“Porque la fue a buscar temprano pobre chica se perdió lo mejor del cumpleaños”.
Redacción. La Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) se encuentra en paro nacional indefinido, debido a los constantes incumplimientospor parte de la Secretaría de Salud (Sesal).
Los profesionales de la salud exigen el cese al acoso laboral, el pago de los salarios atrasados a los enfermeros por contrato durante la emergencia contra el dengue y finalmente el pago del zonaje a los auxiliares de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
Este último punto figura como la principal molestia de la ANEEAH, por lo que a continuación se muestra una breve explicación sobre en qué consiste el término y cuánto dinero representa.
Exigencias de la ANEEAH.
¿Qué es el zonaje?
Para contextualizar, es importante mencionar que el zonaje representa un 25 % adicional del salario de los enfermeros (as) que deben prestar sus servicios en zonas fuera de sus áreas establecidas de trabajo.
Este beneficio fue acordado en un convenio firmado por los enfermeros (as) con el gobierno en 2023, comprometiéndose a comenzar los pagos en enero de 2024. Sin embargo, hasta la fecha, el personal de enfermería de La Mosquitia e Islas de la Bahía asegura que aún no ha recibido nada.
Actualmente, la base salarial de los auxiliares de Gracias a Dios e Islas de la Bahía es de 16,110.41 lempiras. Según la Sesal, los servidores de estas zonas ya reciben un zonaje de L 2,500.00. Es decir, alrededor de un 15 % de lo acordado.
A los servidores se les adeuda el otro 10 % del monto, que son alrededor de L 1,527.60. No obstante, Salud ofrece pagar de una manera que los enfermeros califican como irrisoria.
La Sesal propone a los profesionales de la salud pagarles los 1,527.60 lempiras más, pero dividido en dos años. Es decir, que se les ajustaría 763.80 lempiras en el 2025 y 763.80 en el 2026.
Al respecto, Josué Orellana, presidente de la ANEEAH, aseguró que no aceptarán la propuesta, ya que el ajuste estaba establecido. Asimismo, externó que el segundo aumento no está seguro, pues podría haber cambio de gobierno y, por ende, en la Sesal,
“Creo que deben replantear esta propuesta que han plasmado ya en un documento. Esa es de las cosas que más ha molestado a los compañeros, porque es fácil decir, me voy a comprometer, cuando ellos (gobierno) ya no estén en el poder y hoy que estoy en el poder, no les puedo cumplir”, recriminó.
El presidente de ANEEAH, Josué Orellana, mencionó que la ministra Carla Paredes les mintió.
El dirigente lamenta la poca seriedad de las autoridades de Salud, pues se firmaron cuatro actas de compromiso, de las cuales no se ha cumplido ni una sola.
Las exigencias por los retrasos en los complementos salariales se remontan desde 2022. Debido a esto, la deuda asciende a alrededor de 1.7 millones de lempiras para acatar las demandas principales.
Redacción. Un joven fallecióelectrocutado este miércoles en un lamentable accidente laboral registrado en la comunidad de San Juan Pueblo, La Masica, en el departamento de Atlántida.
El malogrado hombre fue identificado como Juan Fernando Granados, de 23 años de edad, originario de Siempre Viva, Esparta.
De acuerdo con el informe de medios locales, Granados estaba trabajando en la red eléctrica del sector. Lastimosamente, tocó un cable de alta tensión y recibió una letal descarga eléctrica.
Foto en vida de Juan Fernando Granados.
Ciudadanos y compañeros del joven intentaron salvarle la vida. Sin embargo, la descarga fue letal para él, por lo que perdió la vida instantáneamente.
El muchacho era conocido como alguien trabajador, amable, respetuoso y comprometido en su comunidad de Siempre Viva, características que lo hicieron querido entre quienes lo conocían.
El accidente ha dejado una profunda tristeza en su entorno, especialmente entre sus seres queridos, quienes ahora enfrentan una dolorosa pérdida.
Taxista
En horas de la noche de ayer martes, otro hondureño perdió la vida mientras trabajaba en su taxi en la colonia Santa Martha, del sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula, Cortés.
La víctima respondía en vida al nombre de Jorge Humberto Estrada Reyes, de 23 años de edad.
El hombre quedó tendido en el suelo.
Según la información preliminar, la madre le había obsequiado el vehículo al joven para que pudiera trabajar y sostener a su familia. Sin embargo, murió de manera violenta.
Agentes policiales llegaron al lugar para conocer los detalles del hecho y comenzar con las pesquisas que permitan esclarecer cuál fue el móvil del crimen.
Redacción. El gobernadorde Texas, Greg Abbott, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) y la Guardia Nacional de Texas intensificaron la vigilancia fronteriza para proteger la frontera de criminales y posibles oleadas de migrantes.
El teniente Chris Olivarez publicó en X (antes Twitter) un video que muestra el despliegue de varias patrullas resguardando la frontera.
«Texas sigue preparado para cualquier posible aumento de efectivos en la frontera reforzando las zonas vulnerables a lo largo de la frontera con las fuerzas del DPS (Departamento de Seguridad Pública) y las fuerzas militares de Texas, lo que da como resultado disuasión y prevención al reducir los cruces fronterizos ilegales», publicó
También el DPS llevó a cabo ejercicios de respuesta a la migración masiva en áreas estratégicas a lo largo de la frontera para disuadir los cruces fronterizos ilegales y responder de manera proactiva a cualquier posible aumento de la migración masiva.
Esos esfuerzos han dado lugar a una reducción del 86 % de los cruces fronterizos ilegales entre los puertos de entrada como parte de la estrategia «Operation Lone Star».
Desde el lanzamiento de la Operación Estrella Solitaria, el esfuerzo de varias agencias ha llevado a más de 525,800 detenciones de inmigrantes ilegales y más de 48,500 arrestos criminales, con más de 41,800 cargos por delitos graves. En la lucha contra la crisis del fentanilo, las fuerzas del orden de Texas han incautado más de 552 millones de dosis letales de fentanilo.
El pasado miércoles 6 de noviembre, el gobernador Abbot compartió fotos de soldados de la Guardia Nacional de Texas preparando drones para operaciones de vuelo a lo largo de la frontera sur.
Los equipos de drones ayudan a los socios encargados de hacer cumplir la ley con imágenes térmicas y capacidades de GPS para detener y arrestar a los migrantes que han cruzado ilegalmente la frontera entre Texas y México.
Redacción. Por falta de recursos económicos, una madre identificada como Johanna Michelle Contreras, de 23 años de edad, perdió a su recién nacido luego de haber dado a luz en el baño de una vivienda, ubicada en Choluteca.
De acuerdo con la portavoz del Hospital General del Sur, Nehemías Córdova, la joven Michelle Contreras acudió al centro asistencial para que le dieran primeros auxilios a su bebé recién nacido.
Se prevé que el menor permaneció varios minutos dentro del sanitario, por lo que pudo haber fallecido por ahogamiento.
Sin embargo, estando en el centro médico, el bebé ya no presentaba signos vitales, en ese momento el médico le preguntó por qué el niño no respiraba. Fue entonces cuando la madre empezó a relatar cómo dio a luz al pequeño.
«La madre nos explicó que tuvo que dar a luz en un sanitario de su casa de habitación, por lo que no tuvo ninguna asistencia médica ni de un partero. Al no contar con las atenciones necearías, el niño no pudo respirar correctamente y murió aparentemente ahogado», detalló Córdova para un medio local.
Sobre el fallecimiento del menor, el portavoz mencionó que Medicina Forenses será la encargada de revelar los detalles de muerte mediante la autopsia que le hará y así verificar si el bebe murió por ahogamiento o por otra causa.
¿Por qué dio a luz en el baño?
En un medio local, la joven Johanna Michelle Contreras reveló que decidió tener el parto en su casa debido a que no contaba con el dinero suficiente para trasladarse hacia un centro asistencial.
Asimismo, mencionó que al dar a luz, su bebé no respiraba ni lloraba, por lo que decidió acudir a una posta policial. Agentes de la Policía Nacional al ver la desesperación de la madre llamaron a una patrulla para trasladarla hacia el Hospital General del Sur.
La madre del recién nacido permanece estable en dicho centro asistencial.
Este caso ha generado mucha consternación y tristeza en redes sociales, ya que en las zonas rurales es muy común que las madres den a luz a sus hijos sin contar con el equipo o material médico necesario.