Redacción. Con su belleza incomparable Roatán, Islas de la Bahía, ha conquistado el ojo del mundo al ser elegido como el escenario de la exitosa serie Love Is Blind (El amor es ciego) de Netflix. Esta producción no solo ha puesto a la isla en el mapa global, sino que también ha generado un impacto económico positivo que resuena en toda la comunidad local.
El emblemático Kimpton Grand Roatán sirvió como el punto de encuentro para los concursantes y el equipo de producción. Más de 400 personas trabajaron detrás de cámaras, creando empleos y estimulando sectores como la hotelería, transporte, y gastronomía, entre otros.
La secretaria de turismo Yadira Gómez recibió una importante distinción.
Con una audiencia de más de 30 millones de espectadores por temporada, Love Is Blind ha dado a Honduras una plataforma internacional para destacar como un destino romántico de lujo.
Según indicó el Instituto Hondureño de Turismo, para celebrar este histórico acontecimiento, Kimpton Grand Roatán organizó un evento exclusivo donde se proyectó el episodio 7, filmado en la isla. Durante la velada, la ministra de Turismo, Yadira Gómez, el alcalde de Roatán, Ron McNab, y representantes de IHG Hotels & Resorts, compartieron su entusiasmo por el impacto positivo que esta producción tendrá en el turismo y la economía local.
Roatán ha logrado lo impensable: no solo cautivó a los concursantes de Love Is Blind, sino que también se robó el corazón de millones de personas alrededor del mundo. Un logro que coloca a la isla en el centro de atención global y marca el inicio de una nueva era para el turismo en Honduras.
REDACCIÓN. Un incendio de gran magnitud ha devastado varias estructuras en el centro de Lima, Perú, manteniendo en vilo a la ciudad durante más de 12 horas.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú ha desplegado 34 unidades para combatir las llamas, que alcanzaron el nivel de emergencia 5. Este es el más alto en la escala de gravedad.
El siniestro, que se inició alrededor de las 6 de la tarde del lunes, se propagó rápidamente a tres edificios y dos almacenes en la zona del jirón Cangallo. La extensión generó una densa humareda visible desde diversos puntos de la capital peruana. Uno de los almacenes, de seis pisos, se encuentra en riesgo de colapso, lo que dificulta aún más las labores de extinción.
Hasta el momento, no se han reportado pérdidas humanas.
Plan de evacuación
Ante la magnitud del incendio, las autoridades han considerado la posibilidad de activar un plan de evacuación en caso de que las llamas continúen propagándose a estructuras cercanas.
Del mismo modo, el Ministerio de Salud (Minsa) ha instalado un Puesto Médico de Avanzada en la zona para atender a los ciudadanos afectados por el humo. Así mismo, como a los bomberos y policías que participan en las labores de contención.
Las autoridades continúan intentando apagarlas llamas de fuego.
Además, el Gobierno de Perú ha iniciado la entrega gratuita de mascarillas a la población. Esto, para prevenir daños respiratorios causados por la inhalación de humo y gases tóxicos.
Uno de los principales temores era la posible expansión del incendio hacia el Instituto Nacional Materno Perinatal, ubicado en las inmediaciones del siniestro. Sin embargo, los Bomberos Voluntarios del Perú han descartado que las llamas representen una amenaza directa para este centro de salud.
Redacción. A unos días del inicio de las elecciones primarias en Honduras, un sector de la población ha manifestado dudas sobre su participación en el proceso electoral. Se trata de las personas con discapacidad, quienes, al igual que cualquier ciudadano hondureño, tienen el derecho y el deber de votar.
Ante esta inquietud, muchos se preguntan cuáles son los mecanismos disponibles para que puedan ejercer su voto de manera accesible y segura.
Para aclarar estas dudas, Diario Tiempo consultó al exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Germán Lobo, quien explicó que el ente electoral ha implementado diversas herramientas para garantizar la participación de este sector de la población.
El CNE espera que se lleven a cabo unas elecciones transparentes.
Apoyo para personas con discapacidad
Lobo señaló que el CNE despliega edecanes en los diferentes centros de votación con el propósito de asistir a las personas con discapacidad. Estos funcionarios han sido capacitados para ayudar de manera imparcial, objetiva y con profesionalismo. Su trabajo es que los votantes puedan expresar su intención de voto con total confianza.
Los edecanes tienen la responsabilidad de seguir estrictamente las instrucciones de los votantes, marcando en las papeletas la opción elegida por la persona con discapacidad, garantizando así el respeto a su decisión electoral.
Además, Lobo destacó que el CNE permite que las personas con discapacidad acudan a votar acompañadas por un familiar, quien podrá asistirles durante el proceso de votación dentro de la urna electoral. Esta medida busca brindar mayor comodidad y seguridad a quienes lo necesiten.
La inclusión y accesibilidad en los procesos electorales son fundamentales para garantizar el derecho al voto de todas las personas. En este sentido, las autoridades han tomado medidas para que ningún hondureño quede excluido del ejercicio democrático por razones de discapacidad o limitaciones físicas.
Para más información, los votantes pueden acercarse al Consejo Nacional Electoral (CNE) o consultar a los encargados de su centro de votación el día de la jornada electoral.
Redacción. Grupo Ficohsay Mastercard han establecido una alianza de marca compartida para lanzar la tarjeta de crédito Ficohsa AAdvantage® Mastercard, diseñada específicamente para viajeros en Honduras, Guatemala y Nicaragua.
Esta nueva tarjeta ofrece a los clientes más oportunidades para acumular millas
AAdvantage®, disfrutar de beneficios exclusivos en viajes y acceder a experiencias premium con American Airlines y su extensa red de destinos.
Esta colaboración refleja el liderazgo de Banco Ficohsa en el sector financiero de la región.
El acuerdo para el lanzamiento de la nueva tarjeta fue firmado por Camilo Atala, Presidente Ejecutivo de Grupo Ficohsa, y Kiki del Valle, Presidente para la División de Latinoamérica Norte de Mastercard.
Representantes de American Airlines también estuvieron presentes en el evento de firma, destacando la importancia de este lanzamiento como parte de su estrategia para expandir las oportunidades de acumulación de millas AAdvantage® para los clientes en Centroamérica.
Una tarjeta diseñada para el viajero moderno
Con una sólida presencia en Honduras, Guatemala y Nicaragua, Grupo Ficohsa entiende las necesidades de los viajeros frecuentes que buscan maximizar sus experiencias de viaje.
La tarjeta Ficohsa / AAdvantage® Mastercard permite a los clientes acumular millas AAdvantage® de forma más rápida y eficiente. Las compras diarias generan millas que pueden canjearse por vuelos, ascensos, experiencias de viaje exclusivas, entre otros.
1 de 4
La nueva Tarjeta AAdvantage® Mastercard cuenta con increíbles beneficios.
"En Ficohsa, estamos comprometidos con brindar soluciones financieras a nuestros clientes", mencionó Rodrigo Membreño.
Ficohsa, American Airlines y Mastercard unen fuerzas para mejorar la experiencia de viaje.
Esta tarjeta esta disponible en tres niveles: Gold, Platinum y Black.
Además, las compras realizadas en American Airlines, otras aerolíneas de oneworld® y supermercados califican para millas adicionales.
Para dar a los nuevos clientes una ventaja inicial en su programa de recompensas, la tarjeta ofrece un bono de bienvenida de millas AAdvantage® tras la primera compra o al alcanzar un consumo mínimo dentro de los primeros meses.
Principales beneficios de la tarjeta Ficohsa / AAdvantage® Mastercard
2 millas por cada dólar gastado en American Airlines y aerolíneas oneworld®.
1.5 millas por cada dólar gastado en supermercados (locales
internacionales).
1 milla por cada dólar gastado en otros comercios.
Bono de bienvenida de millas según el nivel de tarjeta (Gold, Platinum o Black)
Hasta USD 15 de crédito mensual para compras de Wi-Fi a bordo de American Airlines.
Además de acumular millas, los tarjetahabientes ganan Loyalty Points para alcanzar el estatus AAdvantage® y acceder a más beneficios en sus viajes, como checkin prioritario, embarque preferencial, ascensos de asiento y mucho más.
Vea el video
La tarjeta Ficohsa AAdvantage® Mastercard está disponible en tres niveles: Gold, Platinum y Black. Los clientes pueden solicitarla en sucursales Ficohsa, a través del sitio web de Ficohsa o por medio de los canales de venta.
Tarjeta Ficosa / AAdvantage®
La tarjeta Ficosa / AAdvantage® Mastercard brinda a los viajeros centroamericanos acceso a más de 1,000 destinos en todo el mundo a través de American Airlines y sus más de 20 aerolíneas asociadas.
Esta alianza entre Ficohsa, American Airlines y Mastercard es una reafirmación del compromiso de estas empresas con brindar mayor conectividad, flexibilidad y una oferta integral de recompensas y experiencias de viaje para sus clientes.
Redacción. Después de una breve suspensión en el servicio de emisión de pasaportes, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha anunciado la normalización de sus operaciones tanto a nivel nacional como internacional.
Este martes, los ciudadanos pueden nuevamente acceder al servicio tras los trabajos de mantenimiento en los servidores afectados por un apagón regional ocurrido el fin de semana pasado.
El director del INM, Wilson Paz, explicó que los servidores ubicados en el Centro Cívico Gubernamental de Tegucigalpa experimentaron daños severos debido a las afectaciones causadas por el corte de energía. Sin embargo, después de un proceso de reparación intensivo, el sistema ha quedado completamente restablecido.
Wilson Paz, director del Instituto Nacional de Migración.
Paz destacó que aquellos ciudadanos que no pudieron recibir atención durante la interrupción no necesitan reprogramar sus citas. El INM atenderá a todos los casos pendientes de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, en sus oficinas correspondientes.
INM reduce tiempo de espera para tramitar pasaporte electrónico
El año pasado, el INM implementó importantes medidas para agilizar el proceso de solicitud de citas y la emisión de pasaportes electrónicos.
Anteriormente, los ciudadanos enfrentaban largos períodos de espera de hasta cuatro meses para obtener una cita y tramitar su pasaporte. Sin embargo, con las nuevas medidas, es posible adquirir una cita en el banco y presentarse al día siguiente en las oficinas del INMpara completar el proceso de captura de datos.
Como resultado, en cuestión de minutos, los solicitantes pueden recibir su pasaporte electrónico.
Los pasaportes pueden tener una vigencia de 5 a 10 años.
Según el gerente de pasaportes, Manuel Oseguera, los tiempos de espera se han reducido progresivamente, pasando de hasta cuatro meses a solo un día.
«Los tiempos de espera eran de cuatro meses, se redujeron a tres y luego a dos y ahora a solo un día de espera«, señaló.
Redacción. Un fuerte golpe contra el crimen organizado se ejecutó ayer en La Ceiba, Atlántida, y Roatán, Islas de la Bahía, con la captura de Guillermo Cubas Castillo, identificado como el segundo al mando de una peligrosa estructura criminal dedicada al transporte de cocaína a gran escala.
El operativo, denominado «Atlántico», lo dirigió la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en coordinación con la Fuerza Aérea y otras unidades de seguridad. En total, se realizaron ocho allanamientos, siete de ellos en La Ceiba y uno en Roatán.
Al hombre lo capturaron durante allanamientos.
Según las investigaciones de la ATIC, esta organización criminal opera introduciendo y trasladando grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína que ingresan por vía marítima desde Colombia. El destino de la droga es México, utilizando rutas que atraviesan los departamentos de Gracias a Dios e Islas de la Bahía.
El Ministerio Público vincula a esta estructura con un decomiso realizado el 24 de marzo de 2024, cuando la Fescco, ATIC y la Fuerza Naval confiscaron 1.350 kilos de cocaína y capturaron a 10 hondureños, posteriormente condenados por tráfico de drogas agravado.
Las autoridades confirmaron que el líder de esta red criminal sigue prófugo de la justicia, mientras continúan las acciones para desmantelar por completa la organización. Cubas Castillo será trasladado a la capital bajo custodia de la Fuerza Aérea para continuar con el proceso judicial en su contra.
Decomiso de 1.350 kilos de cocaína en 2024.
Estas acciones las realizó conjuntamente la Dirección de Información Estratégica C2, la Fuerza Naval y la Policía Militar del Orden Público (PMOP).
Con la Operación «Atlántico», el Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra el crimen organizado. El enfoque es la desarticulación de redes de narcotráfico y sus estructuras financieras, debilitando así su operatividad en Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Seguridad de Honduras informó este martes sobre la entrega en calidad de extradición a las autoridades de Estados Unidos (USA) del ciudadano José Rafael Sosa Méndez.
De acuerdo con el comunicado, la entrega se ejecutó en cumplimiento a los procedimientos legales y acuerdos internacionales. Horas antes de su entrega, su defensa había solicitado que se suspendiera la extradición diferida, argumentando que el tratado había finalizado el pasado 28 de febrero.
El proceso de extradición se ejecutó durante la madrugada de este martes. Equipos especializados de la Policía Nacional trasladaron a Sosa Méndez desde la Penitenciaría Nacional de Támara en Francisco Morazán hasta la base aérea “Enrique Soto Cano” en Palmerola, Comayagua.
Rafael Sosa ahora deberá de enfrentar la justicia de Estados Unidos.
Una vez en la zona central, se ejecutó el protocolo que demanda el tratado de extradición y se entregó al hondureño a las autoridades estadounidenses. Minutos después, abordó una aeronave que los trasladó a la nación norteamericana donde deberá responder ante la justicia.
A José Rafael Sosa Méndez alias “Chafala” lo capturaron desde el 5 de marzo del 2017 en el municipio de Jutiapa, Atlántida, zona litoral de Honduras. Dicha acción se ejecutó en una operación de la Policía Nacional en cumplimiento a una orden que emitió la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a solicitud del gobierno de USA.
Al hondureño lo acusa precisamente la Corte Federal del Distrito Sur del Estado de la Florida. Esto, por delitos relacionados al tráfico de más de 5 kilógramos de cocaína.
Desde que lo capturaron permaneció recluido en el centro penal de Támara, Francisco Morazán, donde cumplió una condena por portación ilegal de armas de uso prohibido. Caso que se juzgó en Honduras. Una vez que concluyó su sentencia, procedieron a hacer efectiva su extradición.
Sosa debió cumplir su sentencia en Honduras para poderlo extraditar a USA.
Con esta extradición se suman dos entregas de hondureños a las autoridades de USA durante el 2025. Asimismo, seis más se han capturado y enfrentan el proceso con el mismo propósito.
Durante la actual administración de gobierno, un total de 52 ciudadanos se han puesto a la orden de los tribunales de primera instancia con fines de extradición a USA. En su mayoría por narcotráfico.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Rolando Sánchez, todavía prófugo de la justicia y vinculado en una estructura criminal y en el asesinato del empresario Franklin Villeda, ingresó desde hace unos años al aparato estatal y fungió en cargos de diferentes instituciones.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, indicó nuevamente que no tiene ningún parentesco con el acusado, tal como se ha venido denunciando desde hace unas semanas.
Rolando Sánchez sería miembro de una estructura criminal y tiene vínculos con el asesinato del empresario Franklin Villeda.
Luego de una conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad, el ministro Sánchez detalló que la recompensa por información del paradero de este sujeto pasó a 500 mil lempiras, resaltando que la captura debe ser a la brevedad.
«No hay ningún parentesco con él. Hemos puesto una recompensa que subió de 300 mil a medio millón de lempiras por cualquier información que logré a ayudarnos a dar con el paradero y la captura de este individuo», contó.
Las autoridades aumentaron 200 mil lempiras a la recompensa.
De acuerdo con el ministro de Seguridad, Rolando ingresó al aparato burocrático de Honduras en 2021 y fue precisamente en la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).
«Después de estar en Copeco él (Rolando) logra la obtención de la asignación de un vehículo y seguridad (escoltas) por parte del ministro anterior, el general Ramón Sabillón», resaltó Gustavo Sánchez.
También, el funcionario explicó que existen unas medidas de protección a favor de Rolando y que se solicitaron a través del Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), mismas que cuando se hizo el análisis, se determinó que tenía riesgo extraordinario.
El ministro de Seguridad aseguró que las investigaciones en torno a los involucrados en el crimen continúan.
«Pero, la medida era un enlace policial. Luego, él sale de Copeco y de acuerdo a la información que hay que verificar, forma a ser parte del equipo de la Junta Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), pero todo eso está en proceso investigativo», explicó.
Gustavo Sánchez resaltó que cuando el asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad, todas las personas que tenían un análisis de riesgo, incluido Rolando, se les suspendió la seguridad personal.
De igual manera, informó que se está investigando a un subcomisionado de policía con quien Rolando Sánchez tenía cercanía y que le siguió otorgando seguridad. El uniformado está suspendido y podría enfrentar sanciones penales.
REDACCIÓN. La Secretaría de Seguridad aumentó la recompensa de 300 mil lempiras a 500 mil lempiras por información que conduzca a la captura de Rolando Josué Sánchez Salinas, presunto líder de la banda criminal «La estructura del abogado Nando».
Sánchez Salinas es vinculado a la muerte del empresario Franklin Edilberto Villeda Caballero, cuyo cuerpo fue hallado carbonizado en febrero de 2025.
Según las investigaciones, Villeda Caballero se reunió en un hotel de San Pedro Sula con personas interesadas en la compra de una propiedad administrada por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI). Sin embargo, al día siguiente, se reportó el hallazgo de su cuerpos calcinado con un disparo en la cabeza en Las Vegas, Pimienta, Cortés.
El empresario intentaba comprar una propiedad bajo tutela de la OABI.
Prófugo
Las autoridades señalan a Sánchez Salinas, quien permanece prófugo, y al oficial de policía Alexis David Ramírez Pérez como responsables del crimen. Del mismo modo, Ramírez Pérez cumplirá su prisión preventiva en el centro penal de Támara. Además, existen órdenes de captura pendientes contra otros implicados.
Anuncio de la Policía Nacional.
Por su parte, la investigación del Ministerio Público sugiere que el homicidio se produjo por un desacuerdo con los presuntos ejecutores. Los involucrados habrían robado una suma millonaria de dinero que la víctima portaba para la compra del inmueble.
En este sentido, el policía involucrado permanecerá bajo prisión preventiva.
El Colegio de Abogados de Honduras (CAH) aclaró que Sánchez Salinas no está registrado como profesional del derecho.
La Secretaría de Seguridad insta a la población a colaborar con información sobre el paradero del prófugo. De igual manera, garantiza la confidencialidad y ofrece la recompensa de 500 mil lempiras.
La muerte de Franklin Villeda ha generado indignación en la población y el sector empresarial.
Familiares y amigos del empresario le dieron el último adiós en su natal Tocoa, mientras exigen que se esclarezca el crimen y se castigue a los responsables.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. El cuerpo sin vida de una persona se localizó la mañana de este martes en un solar baldío a la orilla de la carretera que conduce de Tegucigalpa a la zona oriental de Honduras.
De acuerdo con algunas versiones preliminares, el cadáver estaba en avanzado estado de descomposición y lo encontraron leñadores que recolectan en la zona que está muy cercana al Mirador de Oriente y la aldea de La Calera.
Informes preliminares indicar que se trata de Marco Exequiel Sosa, un jovencito de apenas 16 años de edad, desaparecido en la colonia Villa Nueva de la capital desde hace dos semanas.
Asimismo, se informó que debido al estado de putrefacción avanzado, las autoridades no lograron identificarlo en el momento. No obstante, los familiares reconocieron la vestimenta que portaba el menor de edad el día en que desapareció.
Señores que recolectaban leña por la zona se percataron del cuerpo y de inmediato llamaron a las autoridades.
El cuerpo yacía en medio de la maleza y se lograba apreciar solamente parte de sus extremidades inferiores y los tenis negros con franja blanca que portaba, y es con estos detalles que se puede determinar que se trata de un hombre.
Agentes de la Policía Nacional se trasladaron a la zona y acordonaron todo el perímetro visible desde la carretera al oriente del país. Del mismo modo, personal de Inspecciones Oculares se movilizó al sector para levantar todos los indicios de la escena.
También se coordinó el levantamiento cadavérico con el personal de Medicina Forense, quien luego lo trasladó a la morgue en la capital para la respectiva autopsia y reconocimiento.
La escena es justo a la orilla de la carretera, muy cerca de la aldea La Calera.
En menos de 24 horas la capital hondureña ha sido escenario de múltiples hechos violentos y que cobraron la vida de unas 8 personas. Solo ayer, lunes, se reportaron dos muertes múltiples en distintos puntos del Distrito Central.
Las autoridades recabaran todos los detalles necesarios para la investigación.