24.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1037

Misión del FMI llegará a Honduras después elecciones para evaluar la economía

REDACCIÓN. El economista Mario Sosa, informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizará una visita a Honduras después de las elecciones primarias e internas para evaluar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por el organismo.

Esta visita será crucial para la firma del acuerdo Stand-by, que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

Sosa destacó que, hasta el momento, el gobierno hondureño ha seguido las recomendaciones del FMI, incluyendo el ajuste a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Sin embargo, esta medida ha generado un aumento en los costos de los préstamos en el sistema financiero, lo que podría afectar a empresas y consumidores.

Le puede interesar – Anuncian desembolso de $198 millones a través del FMI

El economista destacó que el gobierno de Honduras ha seguido las recomendaciones.

Otro punto de preocupación es la depreciación acelerada de la moneda hondureña. El tipo de cambio ha alcanzado los 25.71 lempiras por dólar, lo que representa un incremento de casi 21 centavos en lo que va del año. Esta depreciación podría tener un impacto negativo en las importaciones y en la inflación.

Efectividad

Además, Sosa cuestionó la efectividad de las intenciones gubernamentales para incentivar la producción nacional. A pesar de estos planes, las importaciones han aumentado, lo que sugiere que las políticas implementadas no están logrando los resultados esperados.

«Entonces, ¿dónde están esas políticas que realmente van a salvaguardar a los empresarios, o al micro, pequeño o mediano productor agrícola en nuestro país», dijo al agregar que estos resultados son contradictorios.

En la visita se constatará si Honduras ha cumplido con los requisitos solicitados.

Le puede interesar – FMI: Programa con Honduras busca salvaguardar estabilidad macrofinanciera

La visita del FMI será fundamental para determinar si Honduras está en camino de cumplir con los objetivos del acuerdo Stand-by. El cumplimiento de estas recomendaciones podría tener un impacto significativo en la estabilidad económica del país y en la confianza de los inversores.

Joven motociclista muere por accidente de tránsito en Santa Cruz de Yojoa

Redacción. Un joven murió en un accidente de tránsito ocurrido ayer en horas de la noche en Santa Cruz de Yojoa, Cortés.

La víctima fue identificada como Saúl Edgardo Sánchez, de 20 años. Según informó el medio de comunicación HCH, Sánchez trabajaba como repartidor de agua para una empresa purificadora.

El joven se dirigía en su motocicleta hacia Río Lindo y, al llegar a la altura de Chorritos, en Santa Cruz, perdió el control de su vehículo.

Saúl Edgardo Sánchez murió debido a la gravedad de las heridas.

El fatal desenlace ocurrió cuando el joven perdió el control de su motocicleta y fue arrollado por un automóvil que transitaba por el lugar. El cuerpo de Sánchez quedó atrapado bajo las llantas del vehículo, sufriendo heridas mortales de manera instantánea.

Lea también – Tiroteo deja 3 muertos y al menos 2 heridos en el barrio Buenos Aires, Tegucigalpa

Rebasaba

Testigos presenciales del accidente relataron a las autoridades que Sánchez habría estado adelantando vehículos antes de perder el control de su motocicleta.

Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se presentaron en el lugar del accidente para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Se espera que el informe oficial de la DNVT aclare las circunstancias exactas que llevaron a la pérdida de control de la motocicleta y determine las responsabilidades en este trágico suceso.

La motocicleta quedó a unos metros del carro.

El cuerpo de Saúl Edgardo Sánchez lo trasladaron a la morgue del Ministerio Público en San Pedro Sula, donde se le practicará la autopsia correspondiente.

Este lamentable incidente ha causado consternación en la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, donde Sánchez era conocido y apreciado. Sus compañeros de trabajo y familiares lo recuerdan como un joven trabajador y responsable.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores a extremar las precauciones al conducir, especialmente en motocicletas. También, piden respetar las normas de tránsito para evitar tragedias como esta.

Le puede interesar – Encuentran a comerciante sin vida dentro de taxi en La Ceiba

Capturado un hombre por herir a mascota que defendió a hondureña de un ataque

DANLÍ, HONDURAS. Agentes de la Policía Nacional capturaron en las últimas horas a un hombre, que hirió con arma blanca a una perrita que defendía a su dueña de un ataque de violencia doméstica, en Danlí, El Paraíso, al oriente de Honduras.

De acuerdo con el reporte oficial, el detenido es un hombre de 52 años de edad y se le requirió exactamente en la colonia Urrutia. La acción se concretó tras recibir una denuncia ciudadana sobre el maltrato y heridas a la canina llamada Duquesa.

Las autoridades detallaron que la perrita resultó con heridas de consideración por el ataque con machete y de inmediato la movilizaron a una clínica veterinaria. La canina dejó en evidencia su fidelidad y amor por su dueña, a quien estaba maltratando el agresor.

Detenido herir perrita
El sujeto deberá de enfrentar la justicia por el ataque a la perrita y el maltrato a la dama.

Dicha operación de captura y rescate de Duquesa estuvo a cargo de agentes asignados a la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), de Danlí, El Paraíso.

Lea además: VIDEO: Por esquivar a un perro, motociclistas se estrellan en Olancho 

¿De qué se le acusa?

Además, los uniformados indicaron que el detenido es originario y residente del mismo municipio. Al usar un machete para agredir y herir a la perrita, se le ha acusado de maltrato animal.

También, se abrió una línea de investigación por el tema de la violencia doméstica y amenazas en contra de la mujer, que sería su pareja de hogar.

Al agresor de la dama y de la canina lo remitieron ante la fiscalía de turno en la ciudad de Danlí, para que así se siga con el proceso que demanda la legislación hondureña por los delitos en los que habría incurrido.

Perrita herida en Danlí
La perrita afectada recibió atención médica.

La comunidad de la ciudad de las colinas ha manifestado su inconformidad por este episodio de violencia contra la mujer y violencia, por lo que claman a las autoridades por justicia.

Los Angeles Times añadirá contraargumentos hechos por IA a sus columnas de opinión

AFP. El diario estadounidense Los Angeles Times anunció el lunes que añadirá contraargumentos generados por inteligencia artificial (IA) a sus artículos de opinión para que los lectores tengan diferentes puntos de vista.

La medida llega en momentos en que el periódico de la costa oeste de Estados Unidos pierde lectores. Asimismo, sufre problemas financieros que han derivado en cortes laborales.

También, se produce a medida que los dueños de los medios intentan suavizar su imagen de tono progresista con la administración del presidente republicano Donald Trump atacando lo que considera como cobertura desfavorable.

En una carta a los lectores, Patrick Soon-Shiong, dueño del medio, explicó que etiquetarán cada artículo de opinión como «Voces» para asegurarse de que los lectores lo distingan claramente de las noticias.

«Voces no está estrictamente limitado a la sección de opinión», escribió Soon-Shiong.

«También incluye comentarios sobre las noticias, reseñas y más. Si una pieza toma posición o está escrita desde una perspectiva personal, puede ser calificada como Voces», explicó.

Las «Perspectivas» generadas por computación serán agregadas a parte de ese contenido, identificando en que parte del espectro político se posicionan, afirmó.

EEUU
Los Angeles Times es uno de los periódicos más importantes de EE. UU.

De igual interés: Francia apuesta por la IA en la moda: creación de bolsos y vestidos con tecnología

Opiniones 

Los lectores rápidamente opinaron sobre la iniciativa, inundando la sección de comentarios del diario con críticas.

«Los lectores no leen el periódico buscando sumarios escritos por IA. Eso lo podemos encontrar gratis en línea. En vez de eso, contrata periodistas», escribió un usuario que se presentó como un «suscriptor de larga data».

«Pago dinero para leer historias bien reportadas y escritas por, esperen, humanos. No quiero esta entrada artificial en mi periodismo», comentó pnukayapetra, quien añadió: «¿En vez de esto, podemos reemplazar Soon-Shiong con IA?».

Algunos comentarios compararon la acción con el anuncio de la semana pasada del multimillonario Jeff Bezos (Amazon), dueño de The Washington Post, quien afirmó que su periódico solo publicaría artículos de opinión que apoyaran «libertades personales y mercados libres». Muchos interpretaron esto como un intento de congraciarse con Trump.

Los Angeles Times IA columnas de opinión
Algunos lectores cuestionan la propuesta del diario.

Los Angeles Times fue un gigante de la escena mediática de Estados Unidos. Sin embargo, se vio reducido en influencia entre cambios y operaciones de despido masivas.

Críticos dicen que el periódico parece no tener dirección y aunque se describe a sí mismo como una publicación de alcance nacional con perspectiva de la costa oeste estadounidense, en la práctica parece más una publicación local.

Asaltantes de autobús en La Lima enfrentan a la policía; uno queda herido por balazo

Redacción. El comisionado de policía, Selvin Mayes Ríos, informó que en horas de la mañana capturaron a dos individuos implicados en un asalto a una unidad de transporte público.

El incidente ocurrió en un autobús de la ruta El Progreso-San Pedro Sula, donde agentes de seguridad del transporte urbano sorprendieron en flagrancia a los sospechosos.

Los detenidos son Christopher Zaldívar Merlo, de 18 años, y Erick Castañeda Enamorado.

«Los asaltantes al verse identificados por la autoridad policial abrieron fuego contra ellos, los policías al repeler el ataque hirieron uno de los asaltantes», señaló Mayes.

Uno de los hombres recibió un disparo.

Decomiso

El comisionado explicó que a los individuos les decomisaron dos armas de fuego de uso ilegal.

Christopher Zaldívar resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital Mario Catarino Rivas para recibir atención médica.

Lea también – VIDEO | «Ellos son inmortales»: policía desafía la ley y se viraliza

Las autoridades continúan con las investigaciones pertinentes para esclarecer completamente los hechos y determinar si los detenidos están involucrados en otros delitos en la zona.

Una vez concluidas las investigaciones, los sospechosos serán puestos a disposición de las autoridades competentes para el debido proceso judicial.

A los detenidos les decomisaron armas de fuego.

El comisionado Mayes Ríos destacó la efectividad de los operativos y reafirmó el compromiso de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los ciudadanos en el Valle de Sula.

Los asaltos en San Pedro Sula han aumentado considerablemente, lo que ha llevado a muchas personas, cansadas de la situación, a tomar la justicia por sus propias manos. En varias ocasiones, los pasajeros han linchado o amarrado a los asaltantes y luego los han entregado a la policía.

El hombre supuestamente atacó a los policías.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Infraganti detienen a tres asaltantes de bus en San Pedro Sula

EOR investigará actuación de Honduras y Nicaragua tras apagón regional

Redacción. El Ente Operador Regional (EOR) anunció que llevará a cabo una investigación detallada sobre el apagón eléctrico registrado el 1 de marzo de 2025, el cual afectó a varios países de la región y dejó sin servicio a la totalidad del sistema eléctrico de Honduras.

La entidad centrará su análisis en la actuación de los sistemas de protección de las subestaciones involucradas, particularmente en Honduras y Nicaragua.

Según el comunicado oficial del EOR, la falla inicial se registró en la barra 2 de 115 kV de la subestación 15 de Septiembre en El Salvador. Sin embargo, la propagación del apagón llevó a la institución a extender la revisión a otras infraestructuras clave.

En este sentido, se evaluarán las respuestas de los sistemas de protección en la subestación Agua Caliente en Honduras y la subestación Sandino en Nicaragua. El objetivo es determinar si los mecanismos de seguridad funcionaron adecuadamente para contener el problema.

El EOR explicó que la coordinación con los seis operadores de los sistemas eléctricos nacionales es esencial en estos casos, ya que la red regional está interconectada y cualquier anomalía puede generar efectos en cadena.

Comunicado del EOR 1/2.

Le puede interesar: ENEE: Apagón masivo se originó en subestación salvadoreña

Investigación en curso y medidas futuras

El ente regional subrayó que es fundamental determinar si los sistemas de protección de las subestaciones cumplieron su función o si existieron fallos que permitieron la propagación del apagón.

Para ello, se realizará un análisis técnico que incluirá la revisión de registros operativos. También, la evaluación de las respuestas automáticas y manuales de las infraestructuras eléctricas involucradas.

Asimismo, el EOR adelantó que una vez finalizado el informe, se emitirán recomendaciones técnicas para fortalecer la seguridad operativa del Mercado Eléctrico Regional y prevenir incidentes similares en el futuro. Estas medidas serán establecidas en conjunto con las entidades nacionales para su implementación conforme a la regulación vigente.

Comunicado del EOR 2/2.

Honduras descarta responsabilidad

Por su parte, Erick Tejada, gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), aseguró que Honduras no es responsable del apagón y, en consecuencia, no debería enfrentar sanciones.

«Generalmente, las sanciones se dan por errores en el manejo que afecten regionalmente», sostuvo Tejada.

Además, señaló que en el caso de Honduras, uno de los temas recurrentes en la discusión con el EOR ha sido la focalización de la energía solar en la zona sur del país.

Tejada: El país «no debe de enfrentar sanciones porque el origen no es en Honduras».

De igual importancia: Causa del apagón que dejó sin electricidad a Honduras y Centroamérica, según EOR

Tatiana Núñez recuerda a su hijo Carlos Collier, quien habría cumplido 28 años

Redacción. Tatiana Núñez, madre de Carlos Collier, el joven hondureño que perdió la vida a manos de sus propios amigos, recordó con profundo amor y nostalgia a su hijo en el día en que habría cumplido 28 años.

A través de un emotivo mensaje en sus redes sociales, expresó el dolor que la acompaña cada año en esta fecha especial, resaltando la ausencia de su hijo y la fortaleza que encuentra en su memoria para seguir adelante.

«Antes pensaba todos días eran iguales, que no existían días especiales, que equivocación la mía, Dios nos regala estos para recordar que existimos, que merecemos recordar nuestro valor, hoy es el tuyo Pimpo, aunque hoy de nuevo no estés físicamente, aquí estoy yo para honrarte, para recordar que sos lo más lindo que en esta vida me pasó», afirmó.

Tatiana también manifestó que, a pesar del dolor, encuentra en el recuerdo de su hijo la motivación para seguir adelante, asegurando que sigue sintiendo su presencia en cada instante de su vida.

«Gracias por hacerte sentir, por esa mano que siento me das, por ese canción que me hace sentir que aquí estás… gracias porque sé que caminas conmigo en este viaje, que no camino sola, que estás, de otra manera, pero estas», agradeció la mujer.

La publicación concluyó con un mensaje cargado de amor y esperanza: «¡Feliz cumpleaños, mi amor! ¡Feliz cumpleaños, hijo! ¡Feliz cumpleaños, Pimpo!», reafirmando que, a pesar de la tragedia, el amor por su hijo sigue vivo en su corazón.

Carlos Collier
Muchos usuarios felicitaron a la mujer por su fortaleza.

El caso Collier

Carlos Collier falleció el 11 de octubre de 2017 en un confuso y trágico episodio que involucró a cinco amigos. Su muerte generó una fuerte controversia debido a las inconsistencias en los testimonios de los implicados y los resultados de las pruebas forenses, lo que derivó en un largo proceso judicial.

Carlos Alvarenga, conocido como «Susano», fue condenado en noviembre de 2019 a 16 años de prisión por homicidio simple, al ser identificado como el autor material del crimen. Además, el Tribunal sentenció a James Alexander O’Connor, Olga María Ferrufino, Carlos Zamora y Elías Chaín a cuatro años y seis meses de prisión por su participación en el encubrimiento del asesinato.

Carlos Collier
Tatiana Núñez junto a su hijo.

Según el reporte del caso, la noche del 11 de octubre de 2017, alrededor de las 10:00 p.m., Carlos Collier salió de su casa en la colonia Río Grande para reunirse con sus amigos. Aproximadamente a las 10:45 p.m., abordó un vehículo Suzuki Swift azul conducido por O’Connor Márquez. Mientras transitaban por la colonia Lomas del Loarque, se produjo una discusión y un forcejeo con la víctima. En ese momento, Alvarenga Romero le disparó con un arma de fuego, causándole la muerte.

Tras cometer el crimen, los implicados trasladaron el cuerpo de Collier a una zona despoblada cerca del Instituto International School, alterando la escena del crimen y ocultando el arma en otro sector. Posteriormente, guardaron el vehículo para intentar borrar evidencias.

A pesar de las sentencias, la madre de Carlos Collier sigue exigiendo justicia y mantiene viva la memoria de su hijo a través de mensajes que han conmovido a muchas personas en Honduras y más allá de sus fronteras. Su lucha se ha convertido en un símbolo de perseverancia y amor inquebrantable de una madre por su hijo.

Fuerzas Armadas despliegan a 4,000 soldados para la distribución del material electoral

REDACCIÓN. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.) pusieron en marcha un amplio operativo de seguridad, desplegando más de 4.000 efectivos del Ejército en los 5.741 centros de votación a nivel nacional.

Paralelamente, se ha iniciado la distribución del material electoral desde el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) hacia cinco departamentos del país, bajo estrictas medidas de resguardo.

Desde el campo Parada Marte, más de 100 vehículos militares partieron con los soldados que brindarán seguridad durante el proceso electoral.

Según el portavoz de las Fuerzas Armadas, capitán Mario Rivera, este personal forma parte de un total de 26.000 efectivos asignados a la misión de custodia, para garantizar el transporte y vigilancia del material electoral.

El primer cargamento saldrá a cinco departamentos.

Le puede interesar – CNE garantiza la entrega de material electoral a partir del 3 de marzo

Punto estratégico

El INFOP se convirtió en un punto estratégico debido a que aquí se almacena el material electoral. Por lo tanto, el despliegue de seguridad lo refuerzan con la presencia de la Policía Militar, la Fuerza Naval y la Fuerza Aérea.

A partir de las 9:30 a. m., se iniciará la distribución de las papeletas. Así mismo, procederán a movilizar los insumos necesarios hacia los departamentos de Lempira, Colón, Atlántida, Yoro y Copán. Del mismo modo, se han preparado al menos cinco camiones que transportarán el material bajo estricta vigilancia militar. Además, cuentan con el apoyo de cuerpos de socorro como COPECO y el Sistema Nacional de Emergencias 911.

FF.AA. distribución del material electoral
Los elementos de seguridad garantizarán el traslado del material electoral.

“El personal se mantendrá en los centros de votación hasta que finalice el proceso. Garantizan la seguridad del material electoral en cada etapa”, señaló el capitán Rivera.

De igual manera, el uniformado destacó que este operativo es parte del compromiso constitucional de las Fuerzas Armadas. La institución busca asegurar un proceso electoral seguro y transparente.

El despliegue nacional de los efectivos y la distribución del material electoral continúan según el cronograma establecido. La meta es fortalecer la seguridad y el desarrollo de unas elecciones primarias ordenadas en Honduras.

Hondureña que fingió secuestro para estar con su amante: delito y pena que enfrentará

COMAYAGUA, HONDURAS. Ana Rebeca Ponce Salazar, la hondureña que fingió su propio secuestro para poder estar con su amante, enfrenta un proceso judicial por la comisión del delito de simulación de una infracción inexistente.

A la dama la capturaron el pasado viernes en la aldea Agua Dulcita del municipio de El Rosario, Comayagua. Dicha acción ocurrió luego de que elementos de la Unidad Nacional Antisecuestros (UNAS) la localizaran sana y salva en casa de su nueva pareja sentimental.

Tras detenerla, la remitieron ante la fiscalía local de Comayagua y se le presentó el respectivo requerimiento por el delito antes mencionado y que se tipifica en el artículo 529 del Código Penal de Honduras.

El artículo 529 establece que quien simula ser responsable o víctima de una infracción penal, o bien presenta una denuncia sobre una infracción inexistente, provocando actuaciones procesales ante un funcionario público que, debido a su cargo, tenga la obligación de investigar o perseguir la infracción, será castigado con una pena de prisión de seis (6) meses a dos (2) años, además de una multa que oscilará entre los cien (100) y trescientos (300) días.

Fingir un secuestro es un delito.

Asimismo, luego se le presentó ante los juzgados de Siguatepeque para la audiencia de declaración de imputado y el juez determinó darle medidas diferentes a la prisión preventiva. Sin embargo, aunque no quedó tras las rejas, deberá de cumplir algunas restricciones y avanzar en el proceso judicial.

Lea además: Hondureña fingió secuestro termina arrestada en casa de su amante 

¿Qué medidas debe seguir?

Las medidas que debe seguir Ana Rebeca Ponce Salazar por simular su secuestro son:

  • Prohibición de salir del país.
  • Presentarse regularmente ante un juez.
  • Queda bajo la supervisión de una autoridad judicial.

Asimismo, tendrá que presentarse junto a su defensa este próximo miércoles 5 de marzo del 2025 a la audiencia inicial. En el espacio procesal se analizarán los indicios que presentó el Ministerio Público (MP) y la UNAS de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Con las pruebas el juez determinará si hay los suficientes indicios para dictar un auto de formal procesamiento o un sobreseimiento definitivo.

Juzgado de Siguatepeque
El proceso judicial se desarrolla en los juzgados de Siguatepeque, Comayagua.

¿Cómo se dio el delito?

El informe de los agentes de la UNAS indica que el pasado 25 de febrero recibieron información en la que se detallaba que habían privado de su libertad a una mujer en la comunidad de Los Planes, San José, Comayagua.

Los denunciantes indicaron a la autoridad que el rapto había sucedido cuando ella se trasladaba desde su casa de habitación a realizar sus actividades comerciales en aldeas que son vecinas a su residencia.

Asimismo, los familiares comentaron que horas más tarde recibieron mensajes de texto vía WhatsApp, donde se les manifestó que la señora Ana Rebeca estaba secuestrada y «pagaría todo lo que había hecho».

Mujer fingió secuestro
La fémina estaba en perfectas condiciones y en compañía de su nueva pareja.

A su vez, les mandaron un vídeo donde ella aparecía con su boca amarrada y sus manos atadas con una soga.

Las autoridades antisecuestro iniciaron las investigaciones, se movilizaron a la zona y la encontraron en una vivienda junto a un hombre. Con este último mantenía una relación sentimental, pero no es su esposo, sino que su amante.

Según las indagaciones del personal policial, la mujer fingió su secuestro con la intención de ya no estar con su pareja actual. En medio del presunto rapto nunca hubo una solicitud económica por el rescate. Luego de requerirla, la trasladaron hasta Medicina Forense para proceder con la evaluación médica correspondiente.

Riflazos 2,011

0

RUTA

En plena semana electoral el tira piedras se cambió la chumpa y la gorra como quien cambia de carro en plena carrera, abandonando así al karateka para subirse a la Rixineta y emprender una ruta más segura hacia la precandidatura.

RIFA

Golpe bajo al karateca, con el que aparentemente lo dejaron en el suelo por desorganización y la falta de estructura, aunque como si nada él posó bastante campante en la ‘tivi’ nacional para sortear la rifa del cabezal

MALETAS

En un hito histórico electoral, el despliegue del arsenal no arrancó ayer, como se había prometido, todo por un ‘desfaz’, según la presi del CNE, que con suerte y se van hoy, al puro estilo catracho, ni con las maletas al día.

PINCELAZO

Después de 52 días en prisión domiciliaria y 6 en el ‘mamo’, el Romeo volvió a quedar en choque, porque le revocaron las sustitutivas justo en la semanita electoral, aportándole un pincelazo de vendetta a su caso

PLAN

Choque que, lamentablemente, no dio para renovar las convocatorias del ejército ciudadano, pero sí alcanzó para que el Romeo soltara la bomba: el plan macabro es colgarle los tenis en el pozo.

CHINITAS

Le sumban los oídos al minis de la Seguridad y no precisamente por diligente. ¿Será que le va a tocar presentar su árbol genealógico para salir del brete tras las ‘chinitas’ que le tiró un togado?

TIO

Cuenta la leyenda del abogado que don Tavo si es tío del Rolando, aquel fugitivo por el crimen del comerciante tocoeño y más bien lo está encubriendo ¡Vamos bien!

Lea la edición anterior: Riflazos 2,010

error: Contenido Protegido