31.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 1035

Un padre y paramédico dedicado: así recuerdan a Jean Carlos Oyuela, víctima de la masacre en La Cañada

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Como un hombre de familia, abnegado y amoroso, además de un excelente empleado y ser humano, recuerdan a Jean Carlos Oyuela, una de las víctimas de la fatídica masacre suscitada ayer, lunes, en la aldea La Cañada del Distrito Central.

Oyuela de 31 años, laboraba en la actualidad como paramédico del Sistema Nacional de Emergencia 911 en Tegucigalpa y su muerte ha dejado un gran vacío y luto entre los colaboradores de la institución, quienes también claman por justicia.

Sus restos mortales llegaron este martes hasta las instalaciones del 911, donde sus compañeros lo despidieron entre aplausos y recordándolo como un ser humano extraordinario. Luego, lo trasladaron hasta San Lorenzo, Valle, al sur de Honduras, para su cristiana sepultura.

Jean Carlos conducía motocicletas y ambulancias para atender las emergencias reportadas en el 911.

Lea además: Otra masacre en TGU: al menos cuatro cuerpos sin vida encuentran en La Cañada 

Un legado y eterno recuerdo 

Francia Reyes, portavoz del Sistema Nacional de Emergencia 911, indicó a Diario Tiempo que su compañero Jean Carlos Oyuela ingresó a trabajar en la institución el 19 de enero del 2024 y fue uno de los primeros paramédicos que se contrataron.

Del mismo modo, resaltó que, «con apenas de  30 años de edad, era muy responsable, dedicado y entregado a su trabajo. Aun después de largos turnos nocturnos de 12 horas, siempre tenía una sonrisa para los demás».

También, Francia comentó que era un gran compañero, y estaba siempre al pendiente de cada uno de los que consideraba como sus hermanos de grupo.

«Andaba pendiente si estaban bien de ánimo, si tenían algún problema de cualquier índole. Y le encantaba ajustar con «coperacha» para el arroz chino y así asegurarse de que todos comieran», agregó la portavoz.

Jean Carlos Oyuela 2
Durante más de un año, Jean sirvió al pueblo hondureño.

Según Reyes, Jean Carlos nunca se negó a colaborar. En el 911 realizan una serie de actividades que involucran a los paramédicos, y no solo son las que dan respuesta a emergencias, sino en acompañamiento a maratones, brigadas médicas y desastres naturales, y él siempre estaba dispuesto.

Padre, esposo e hijo

Jean Carlos estaba casado y era padre de dos menores, además destacó por ser un hombre de familia, amoroso y cuidadoso de sus más grandes tesoros.

En ese sentido, su compañera Francia indicó que, «como esposo y padre de familia, era responsable y amoroso. Tenía una relación estable, llena de amor al lado del amor de su vida y sus bellos retoños».

El féretro llegó esta mañana a las instalaciones del 911, donde el personal administrativo, operativo y los integrantes de la Comisión Interventora le rindieron homenaje, recordando el excelente elemento que fue, además de un ejemplo de lo que un servidor público debe ser, servir a los demás.

Funeral Jean Carlos Oyuela
El personal del 911 le dio una honrosa despedida al hondureño.

Jean Carlos dejó una huella imborrable en su centro de trabajo y a pesar de lamentar su muerte, lo recuerdan de la mejor manera y han pedido a Dios por un descanso eterno y en paz.

Video | Ataque terrorista en Israel deja a un hombre muerto y varios heridos

AFP. Una cámara de seguridad de la estación central de autobuses de Haifa registró el momento del ataque, que se registró ayer y dejó como saldo un muerto y cuatro heridos. Las imágenes muestran el horror del suceso, que ya fue declarado como un acto terrorista por parte de las autoridades.

La grabación muestra que la víctima fatal, un hombre de 65 años, se encontraba de pie con las manos atrás, y luce casi distraído. De forma repentina levanta sus manos y se agarra la cabeza, una clara señal de horror.

De repente, un joven apareció en escena con un cuchillo en alto y lo apuñaló por la espalda. El hombre cayó al suelo y, sin darle oportunidad de reaccionar, el atacante se le abalanzó encima. Ya en el suelo, continuó apuñalándolo varias veces hasta que agentes de la policía intervinieron y lo redujeron.

Heridos
El atacante fue abatido en la escena por un guardia de seguridad y un civil armado.

Enfrentamiento 

Los efectivos abrieron fuego. El atacante, tras recibir varios disparos, también quedó tendido en el suelo mientras los policías intentaban inmovilizarlo. Para entonces, ya había herido a otras cuatro personas: un hombre y una mujer de unos 30 años, un joven de 15, todos en estado grave, y una mujer de 70 años, que sufrió heridas moderadas.

Los servicios de emergencia del Magen David Adom (MDA) acudieron rápidamente al lugar. “El hombre de 65 años estaba inconsciente, sin pulso ni respiración, con múltiples heridas penetrantes”, explicó el paramédico Tom Reig.

A pesar de los esfuerzos, solo pudieron declarar su muerte. El menor de 15 años fue trasladado al Hospital Rambam de Haifa, donde fue operado de urgencia y se encuentra estable en la unidad de cuidados intensivos.

Horas después del ataque, la Policía de Israel identificó al agresor como Yitro Shaheen, un ciudadano druso israelí de 20 años, residente en Shefa Amr, una localidad a unos 20 kilómetros de Haifa con población mayoritariamente árabe musulmana y minorías cristianas y drusas.

Según informó la policía en un comunicado, Shaheen había pasado los últimos meses en el extranjero y regresó a Israel la semana pasada. Aún no se ha determinado el motivo del ataque.

De igual Interés: Israel abandona el Corredor de Netzarim, que dividía Gaza, como parte del acuerdo

Problemas para adaptarse 

El diario Haaretz recogió testimonios de personas cercanas a Shaheen que afirmaron que tenía dificultades para adaptarse y sufría problemas sociales. Su historia familiar también muestra un trasfondo de migración y desplazamiento.

Su abuelo emigró al Líbano en la década de 1960 y luego se estableció en Alemania junto con su familia. El padre del atacante intentó regresar a Shefa Amr, pero las dificultades de adaptación los hicieron volver a Alemania. Shaheen poseía también la nacionalidad alemana, según el periódico The Times of Israel.

El ataque ocurrió alrededor de las 9:50 hora local (7:50 GMT). De acuerdo con el informe policial, Shaheen atacó a cuatro civiles dentro de un autobús antes de asesinar al hombre de 65 años. Fue abatido en el lugar por un guardia de seguridad y un civil armado.

Vea el vídeo:

 

¿Se suspenderán las clases antes de las elecciones primarias?

Redacción. Pese a especulaciones sobre una posible suspensión de clases debido a la distribución de las maletas electorales, el titular de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, aclaró este martes que las actividades académicas en el sistema de educación pública continuarán con normalidad hasta el viernes 7 de marzo.

«No (se suspenderán las clases), las actividades académicas continúan hasta el viernes en la jornada de la tarde», aseguró Sponda en declaraciones a Diario Tiempo.

En Honduras, los centros de votación para los procesos electorales son, en su mayoría, instituciones educativas tanto públicas como privadas, además de algunos edificios municipales y comunitarios. Sin embargo, la Secretaría de Educación ha dejado claro que el desarrollo de las clases no se verá afectado por la llegada de los materiales electorales a estos establecimientos.

Daniel Sponda, titular de la Secretaría de Educación.

Le puede interesar: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?

Inicio de distribución del material electoral

Mientras tanto, autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) dieron este martes el banderillazo de salida para la distribución de las maletas electorales, marcando el inicio de la distribución logística de las elecciones primarias programadas para el domingo 9 de marzo.

Las primeras maletas fueron enviadas a los departamentos de Colón, Atlántida, Copán, Ocotepeque y Yoro, con el objetivo de garantizar que cada centro de votación cuente con los insumos necesarios para el desarrollo eficiente y transparente del proceso electoral. En los próximos días, se continuará con el envío de material a otros departamentos del país.

Con esta confirmación, la comunidad educativa puede seguir con su calendario académico sin interrupciones hasta el cierre de la semana lectiva.

Las elecciones primarias se llevarán a cabo el domingo 9 de marzo del presente año, de acuerdo con el CNE.

De igual importancia: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

Imágenes de los 340 kilos de cocaína incautados en Colón y valorados en L100 millones

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) realizó el desembalaje y conteo de los fardos de supuesta cocaína localizada ayer, lunes, en una playa en el departamento de Colón, en la zona litoral atlántica de Honduras.

El cargamento se trasladó bajo estrictos protocolos de seguridad hasta la ciudad capital, Tegucigalpa, donde se procedió con la revisión por parte de expertos y el personal del Ministerio Público (MP), precisamente en la Secretaría de Seguridad.

Según el reporte oficial, se contabilizaron 340 paquetes rectangulares con un peso de 1 kilo cada uno de supuesta cocaína. Todos están embalados en plástico de color negro y azul, y la mayoría tiene el logo de un reconocido equipo del fútbol español, entre tanto los demás tienen la marquilla de un capitán marinero.

Encuentran droga oculta en playa de Colón
La cocaína estaba enterrada, por lo que los agentes tuvieron que cavar en la playa.

Asimismo, las autoridades policiales indicaron que este cargamento de droga incautado tendría un valor de más de 100 millones de lempiras en el mercado ilegal de consumo.

Vea la galería: 

 

Lea además: Hallan droga enterrada en playa de Colón con logo de famoso equipo de fútbol 

Análisis y pericia 

La siguiente fase en este proceso de incautación es en conjunto con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO). Esta consiste en enviar muestras de la sustancia ilegal a los laboratorios de Medicina Forense para los análisis científicos. De esta forma, se confirmará si se trata de cocaína, además de determinar su grado de pureza.

El cargamento ilegal estaba dentro de 14 fardos que se hallaron enterrados en fosas o caletas en la playa de la aldea Balabas, Santa Rosa de Aguán, Colón.

De inmediato se coordinó el traslado de los fardos hasta Tegucigalpa.

También, en la operación antidrogas se le dio captura a un hombre de 37 años. A este se le supone como encargado de la custodia de la droga.

En consecuencia se le remitirá a la fiscalía local del Ministerio Público, para así iniciar con el proceso legal en su contra. A él se le presume responsable del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

La DNPA junto al Ministerio Público avanzan en las investigaciones para determinar qué estructura criminal estaría involucrada en el trasiego de la supuesta droga.

¿Cuántos pasos al día se necesitan para bajar de peso y mejorar la salud?

Redacción. La relación entre la cantidad de pasos diarios y la salud ha sido un tema ampliamente debatido en los últimos años. Aunque se ha popularizado la idea de caminar 10,000 pasos al día como un estándar de bienestar, expertos señalan que este número no es una regla absoluta y que diversos factores influyen en sus beneficios.

El origen de la recomendación de 10,000 pasos proviene de una campaña de marketing japonesa de 1964 y no de evidencia científica, según Healthline. No obstante, caminar esta cantidad de pasos, que equivale aproximadamente a 7 kilómetros, sí ha demostrado tener efectos positivos, especialmente en términos de gasto calórico y mejora cardiovascular. Sin embargo, estudios recientes indican que beneficios significativos pueden obtenerse con menos pasos, dependiendo de la edad y condición física de cada persona.

La pérdida de peso no depende exclusivamente del número de pasos dados, sino de mantener un déficit calórico, es decir, quemar más calorías de las que se consumen. Según Telegraph, caminar 10,000 pasos diarios puede contribuir a este objetivo, aunque la intensidad y el tipo de terreno juegan un papel clave. La investigadora Catrine Tudor-Locke enfatiza que caminar a un ritmo acelerado o en terrenos inclinados puede incrementar la quema de calorías.

En términos de gasto energético, una persona de 54 kg puede quemar entre 250 y 300 calorías con 10,000 pasos, mientras que alguien de 70 kg gastará entre 350 y 400 calorías y una persona de 84 kg puede llegar a quemar hasta 450 calorías. Adicionalmente, caminar a mayor velocidad o en pendientes eleva el gasto calórico.

Más allá del conteo de pasos, lo esencial es mantener un estilo de vida activo y sostenible para obtener mejoras en el bienestar general.

Le puede interesar: Omega-3, un aliado poderoso en la lucha contra el envejecimiento, según estudio

Clasificación de la actividad según los pasos

Healthline establece distintas categorías de actividad física según la cantidad de pasos diarios:

  • Menos de 5,000 pasos: Estilo de vida sedentario (equivale a unos 3,5 km).
  • Entre 5,000 y 9,999 pasos: Actividad ligera.
  • Entre 10,000 y 12,500 pasos: Nivel activo.
  • Más de 12,500 pasos: Alto nivel de actividad.

Women’s Health recomienda que quienes buscan perder peso se ubiquen en la categoría de “activo” o “muy activo”, complementando la caminata con una alimentación equilibrada y otros tipos de ejercicio.

Beneficios adicionales de caminar

Más allá de la pérdida de peso, caminar contribuye a mejorar la salud general. Estudios citados por Telegraph indican que desde los 2,000-3,000 pasos diarios ya se observa una reducción en el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

A partir de 4,000 pasos, el riesgo de muerte prematura disminuye un 20 % y el riesgo de demencia en personas de mediana edad también se reduce.

El investigador Bruno Bizzozero Peroni, de la Universidad de Castilla-La Mancha, señala que al alcanzar los 7,000 pasos diarios, el riesgo de depresión baja un 31 % y la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares disminuye en un 51 %.

Caminar es una estrategia accesible para mejorar la salud y la condición física.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

¿Pagarán con cárcel quienes no usen el lector biométrico?

Redacción. El uso del lector biométrico en las elecciones primarias de Honduras se ha convertido en un tema de relevancia, luego de que autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) advirtieran que su omisión podría constituir un delito electoral con penas de hasta ocho años de prisión.

Marlon Ochoa, consejero del CNE, dijo que la biometría está garantizada en el proceso electoral y que los dispositivos estarán disponibles en las 28,858 mesas receptoras de votos.

“Denuncien los centros de votación que no estén usando los dispositivos biométricos, porque ahí se está organizando un fraude. No hay justificación para que las juntas receptoras de votos no los utilicen”, declaró Ochoa.

Marlon Ochoa, consejero del CNE.

Según el funcionario, quienes cometan fraude electoral enfrentarán procesos penales por delitos contra el sistema democrático. Además, recordó que en los comicios de 2021 hubo miembros de juntas receptoras de votos que incurrieron en irregularidades y algunos de ellos enfrentan actualmente procesos judiciales o se encuentran prófugos.

Biometría: un mecanismo clave en el proceso electoral

Por su parte, la presidenta del CNE, Cossette López, explicó que el lector biométrico garantizará que cada votante se identifique correctamente mediante su huella dactilar.

“El dispositivo confirmará que usted es realmente quien dice ser. Además, generará una alerta en los demás dispositivos donde esté registrado, impidiendo que una persona vote en más de un partido o más de una vez”, detalló López.

El sistema biométrico no solo reforzará la transparencia, sino que también impedirá que una persona intente votar en diferentes mesas. La funcionaria también advirtió que no utilizar el lector biométrico o boicotear su funcionamiento podría considerarse un delito electoral, lo que podría acarrear sanciones severas.

Cossette López violencia política
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

Seguridad y funcionamiento

Ochoa aseguró que los dispositivos biométricos han sido configurados para evitar inconvenientes técnicos. Cuentan con batería suficiente para 20 horas de jornada electoral y un sistema de respaldo en caso de descarga.

cárcel lector biométrico
Si alguien intenta votar más de una vez, el sistema generará una alerta en los dispositivos de las mesas receptoras.

El uso de la biometría en elecciones hondureñas se implementó por primera vez en 2021 y ha sido una herramienta clave para evitar irregularidades en los comicios. Ahora, con nuevas advertencias del CNE, se refuerza la importancia de su correcta aplicación para garantizar un proceso electoral transparente y seguro.

Cinco hondureños fallecen al chocar su vehículo contra un árbol en USA

Redacción. Un devastador accidente de tránsito ocurrido la madrugada del pasado domingo en el condado de Lee, Carolina del Norte, cobró la vida de cinco hondureños.

El hecho se registró en Colon Road, poco antes de las 12:30 a.m., según informó la Patrulla Estatal de Carreteras de Carolina del Norte (NCSHP, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el informe de la Patrulla de Carreteras, el conductor de un Dodge Charger circulaba a exceso de velocidad, perdió el control del vehículo y se salió de la carretera, impactando violentamente contra un árbol. Producto del choque, los cinco ocupantes del automóvil perdieron la vida en el lugar.

El impacto fue tan fuerte que el vehículo quedó partido en dos, dejando una escena desgarradora. Una mujer que vive cerca del lugar del accidente describió la devastación y el horror de lo ocurrido.

Testimonio de una testigo

La testigo, que prefirió mantenerse en el anonimato, relató que los escombros del vehículo quedaron esparcidos cerca del límite de su propiedad. Según su testimonio, los policías estatales le ordenaron mantenerse alejada durante la investigación inicial.

«Después de que las ambulancias recogieron a esos niños, y ver que uno de ellos, que no me había dado cuenta de que estaba a unos pocos metros de distancia, seguía atrapado en ese auto. ver eso. Ese niño. Eso se te queda grabado», dijo la mujer.

De igual Interés: EEUU desplegará otros 3,000 militares en la frontera con México

Familiares identifican a tres de las víctimas

Hasta el momento, las autoridades no han revelado oficialmente los nombres de todas las víctimas, ya que aún se espera la identificación por parte de la oficina del médico forense. Sin embargo, los familiares han confirmado la identidad de tres de los fallecidos.

El conductor del vehículo era Johan Acosta Romero, de 19 años, según indicó su madre, Edith Romero, en una entrevista con el medio ABC11.

Romero expresó su profundo dolor al recordar a su hijo y contó que mantenían contacto diario por mensajes de texto. Sin embargo, el sábado por la noche, cuando ella le escribió para saber cómo estaba, nunca obtuvo respuesta.

«Cuando me dieron la noticia, no lo podía creer», dijo la madre, a través de un traductor. «Pensé que era una mentira».

Romero también identificó a su sobrino, Josué Díaz, como otro de los pasajeros fallecidos en el accidente.

Osiris Mabel Muñoz fue el nombre de la tercera persona que se reportó su deceso en este accidente.

USA
Las víctimas Josué Díaz, Johan Acosta y Osiris Muñoz.

«Ya no pueden verlos crecer»

La mujer que vive cerca del lugar del accidente reflexionó sobre la pérdida irreparable que enfrentan las familias de las víctimas.

«Ya no pueden verlos crecer. Ya no pueden tener vida. Ya no pueden formar una familia. Ya no pueden jugar a la pelota», lamentó.

Investigación en curso

La Patrulla Estatal de Carreteras de Carolina del Norte continúa con las investigaciones para esclarecer las circunstancias exactas del accidente. Se espera que en los próximos días las autoridades brinden más detalles sobre lo ocurrido y revelen la identidad de las demás víctimas.

cinco hondureños fallecen árbol EEUU
Familiares de las víctimas en el lugar de los hechos.

China, Canadá y México responden a aranceles de Trump

REDACCIÓN. La guerra comercial desencadenada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a algunos de sus principales socios comerciales, se intensificó este martes, con la entrada en vigor de nuevas tarifas y represalias anunciadas por China, Canadá y México.

Los mercados en Asia, Europa y Estados Unidos están comenzando a sentir el impacto de estas medidas proteccionistas. De acuerdo a los analistas, representan los aranceles más altos desde la década de 1940.

Le puede interesar – Mercedes-Benz retira del mercado miles de vehículos de lujo en USA

Del mismo modo, los productos importados desde Canadá y México, socios de EE. UU. en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, verán un aumento del 25% en sus aranceles. En el caso de China, la subida será del 20%. Esta medida, que fue anunciada inicialmente el 3 de febrero, se suspendió por un mes mientras se buscaban soluciones a problemas migratorios y el tráfico de drogas. Sin embargo, el presidente Trump advirtió que no hay margen de maniobra para evitar la implementación de los gravámenes, que entran en vigor este martes.

Según expertos, serían los más altos desde 1940.

El presidente estadounidense presionó a Canadá y México para que aumenten la vigilancia en sus fronteras, pero las medidas tomadas no fueron suficientes para satisfacer sus demandas. Trump sugirió que ambos países deberían trasladar más de sus fábricas a EE. UU.

Respuesta 

México, por su parte, ha respondido con medidas «arancelarias y no arancelarias», que serán anunciadas el próximo domingo por la presidenta Claudia Sheinbaum. México también ha intensificado su cooperación con EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico, entregando a varios capos de la droga y desplegando militares en la frontera.

China Canadá y México responden a aranceles
La tensión en la relación de estos países continúa en aumento.

Canadá, por su parte, considera los aranceles como una «amenaza existencial» y ha anunciado que aplicará gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses. Las tarifas afectarán a importaciones por un valor de más de 918.000 millones de dólares desde Canadá y México.

La respuesta de China llegó de inmediato. Como represalia impondrá aranceles del 10% y el 15% a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.

Aranceles de EE.UU. entran en vigor, mientras China anuncia represalias

0

Redacción. Los recientes impuestos arancelarios por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han generado un giro drástico en las relaciones comerciales internacionales. A partir de este martes, se inició un gravamen del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá. Asimismo los aranceles sobre los productos chinos aumentarán del 10% al 20%.

La medida, que afecta importaciones por más de 918.000 millones de dólares, ha desencadenado represalias inmediatas por parte de Beijing y Ottawa, mientras analistas advierten sobre posibles repercusiones económicas.

Las reacciones empezararon de inmediato. Tanto China como Canadá han anunciado represalias inmediatas, lo que eleva aún más las tensiones entre las principales economías del mundo. La comunidad internacional sigue de cerca este desarrollo, ya que los analistas advierten sobre las posibles repercusiones económicas, incluyendo un aumento en los costos de los productos, la posible desaceleración del crecimiento global y la inestabilidad en las cadenas.

 

China anunció aranceles a las exportaciones estadounidenses.

Nuevos grávamenes

En respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, el Ministerio de Finanzas de China anunció que impondrá aranceles del 10% y el 15% a productos agropecuarios de Estados Unidos, medida que entrará en vigor el próximo 10 de marzo.

Entre los productos gravados con un 15% figuran el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, mientras que la soja, la carne de cerdo y de vacuno, los productos acuáticos, las frutas, los lácteos, las verduras y el sorgo serán gravados con un 10%.

El gobierno chino argumentó que las tarifas impuestas por Washington son “unilaterales” y perjudican el comercio, aumentando la carga para empresas y consumidores estadounidenses. En los últimos dos años, las exportaciones agropecuarias de EEUU a China han caído hasta un 20%, lo que podría agravarse con estas medidas.

Lea también – Donald Trump declarará el inglés como idioma oficial de USA

Además de los aranceles, Beijing añadió un grupo de empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones y otro a su lista de entidades poco confiables, además de anunciar que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El presidente de la República Popular China ; Xi Jinping

Impacto

Las bolsas reaccionaron negativamente a la entrada en vigor de los aranceles. El lunes, los mercados estadounidenses cerraron a la baja tras declaraciones de Trump en las que afirmó que no había “más margen” para que Canadá y México evitaran los gravámenes. En Asia, el índice Nikkei de Japón cayó más de 2%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong perdió un 1,5% en la apertura del martes.

Según la Tax Foundation, los nuevos aranceles reducirán el PIB de EEUU en un 0,1%, sin contar posibles represalias extranjeras.

Economistas advierten que los costos adicionales podrían trasladarse a los consumidores, afectando sectores como el automotriz y el de materiales de construcción.

Injustificado

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la medida como “injustificada” y anunció represalias con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene planes de contingencia para mitigar el impacto de las nuevas tarifas.

Trump defendió su decisión asegurando que Canadá y México deberían trasladar su producción a Estados Unidos para evitar los gravámenes. “Deberían construir sus plantas de automóviles y otras industrias en Estados Unidos”, afirmó.

Empresarios 

Robert Dietz, economista jefe de la National Association of Home Builders, estima que el aumento en los aranceles a la madera canadiense podría encarecer en 7,500 a 10,000 dólares el costo de una vivienda unifamiliar en EEUU.

Por su parte, la US-China Business Council, que representa a unas 270 empresas estadounidenses con operaciones en China, alertó que la escalada arancelaria afectará a empresas, agricultores y consumidores. La National Retail Federation advirtió que, mientras los aranceles permanezcan, los estadounidenses pagarán más por productos esenciales.

Le puede interesar – «Llegamos a un acuerdo o estamos fuera»: tensa reunión entre Trump y Zelensky

«Es inconcebible»: la respuesta de Sheinbaum a los aranceles impuestos por Trump

Redacción. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes que su Gobierno anunciará medidas arancelarias y no arancelarias contra Estados Unidos el próximo domingo 9 de marzo, en respuesta a los gravámenes del 25 % que el país vecino impuso a las importaciones mexicanas.

Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum calificó el comunicado emitido por la Casa Blanca como «ofensivo, difamatorio y sin sustento» respecto al Gobierno mexicano, y rechazó categóricamente las nuevas medidas adoptadas por su principal socio comercial.

La mandataria mexicana destacó que, desde el inicio de su administración, se han implementado políticas para mejorar la seguridad y frenar el tráfico de fentanilo, uno de los principales puntos de conflicto con Estados Unidos.

La mandataria mexicana señaló que los recientes gravámenes generarán consecuencias negativas tanto para México como para Estados Unidos. Según Sheinbaum, la imposición de aranceles afectará gravemente a los ciudadanos y empresas de ambos países, provocando un aumento en los precios de productos mexicanos y frenando la creación de empleos en ambas naciones.

«Es inconcebible que no se piense en el daño que se va a causar a los ciudadanos y empresas de los Estados Unidos debido al incremento en los precios de los artículos producidos en nuestro país, y también el daño que se va a provocar por detener la creación de empleos en ambos países», expresó la presidenta.

La mandataria mexicana destacó que, desde el inicio de su administración, se han implementado políticas para mejorar la seguridad y frenar el tráfico de fentanilo.

Le puede interesar: Trump: El 4 marzo entrarán en vigor los aranceles a México y Canadá

Argumentos en defensa de México

Sheinbaum refutó las acusaciones de la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentó que México no ha tomado medidas suficientes para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

La mandataria presentó cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) que indican una reducción del 50 % en las incautaciones de fentanilo provenientes de México entre octubre de 2024 y enero de 2025.

Además, mencionó que su gobierno ha logrado incautar 1.998 armas de fuego, de las cuales el 75 % provienen de Estados Unidos. Destacó la destrucción de 329 laboratorios clandestinos y la incautación de más de 26 toneladas de cocaína.

También, hizo hincapié en el arresto de 13.858 personas por delitos de alto impacto y el traslado de narcotraficantes como Rafael Caro Quintero, conocido líder del narcotráfico, y los líderes de Los Zetas.

Próximas acciones y llamada a la unidad

Sheinbaum recalcó que no existe ninguna justificación para las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y reafirmó el compromiso de su gobierno de continuar trabajando en la cooperación bilateral, pero con el respeto a la soberanía de México. Aseguró que el domingo 9 de marzo, a mediodía, se anunciarán las medidas que su gobierno tomará para enfrentar esta situación.

En su mensaje final, la presidenta hizo un llamado a la unidad del pueblo mexicano. «Es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría. Es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita nación», expresó, instando a la población a mantenerse unida frente a esta crisis.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

De igual importancia: Aranceles del 25 % al acero y aluminio en USA entrarán en vigor el 12 de marzo

error: Contenido Protegido