31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1022

Jorge Cálix pide al Ministerio Público investigar un presunto fraude electoral

Redacción. El precandidato presidencial por el Partido Liberal (PL), Jorge Cálix, se presentó este viernes ante el Ministerio Público (MP) para solicitar una investigación sobre unos audios filtrados que supuestamente revelan un plan de fraude en las elecciones primarias del próximo domingo 9 de marzo.

El caso adquirió relevancia luego de que su principal adversario político, Salvador Nasralla, denunciara que existe un plan para manipular el sistema biométrico y alterar los resultados electorales.

De acuerdo con Nasralla, la presunta conspiración la encabezaría Fabiola Abudoj, quien fue precandidata a alcaldesa dentro de su corriente, pero posteriormente se unió al movimiento de Cálix.

En los audios filtrados se escucha a dos mujeres planificando la manipulación del lector biométrico con una lija, además de ofrecer pagos a cambio de «ganar actas» para perjudicar a Nasralla.

Salvador Nasralla, precandidato presidencial del PL.

Le puede interesar: CNE llama a la población a votar y advierte sobre delitos electorales

Abudoj rechaza acusaciones y Cálix se deslinda del escándalo

No obstante, Abudoj ha negado la autenticidad de las grabaciones, asegurando que son un «deepfake» generado con inteligencia artificial (IA). Por su parte, Cálix se desvinculó de la controversia y subrayó que Abudoj no ocupa ningún cargo en su movimiento.

“Este es un conflicto entre dos personas que intentan involucrarme, pero no tengo nada que ver. Por eso, he venido al Ministerio Público para que investigue, ya que uno de los dos está cometiendo un delito”, declaró el precandidato liberal. Además, acusó a Nasralla de manipular los audios con IA para sustentar sus denuncias.

La petición de Cálix al MP se produjo poco después de que Nasralla compartiera un tercer audio a través de redes sociales. Grabación que, supuestamente, contiene instrucciones sobre cómo inflar las actas electorales sin registrar los datos en el cuaderno de votación.

Ante este panorama, el MP ahora tiene en sus manos la responsabilidad de esclarecer la situación y determinar si existen elementos que confirmen la presunta manipulación electoral.

Fabiola Abudoj, antes precandidata a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) por el movimiento ‘Vamos Honduras’ de Salvador Nasralla.

De igual importancia: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

Implicados en la muerte de Milgen Soto seguirán tras las rejas

Redacción. En el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, se desarrolló la audiencia inicial en la causa sobre cinco miembros de la comunidad Tribu Tolupán Xicaque San Francisco, en la aldea de Locomapa, Yoro. Los imputados están siendo procesados ​​por la muerte violenta de Milgen Idan Soto Ávila, también miembro de su población indígena.

El Juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional resolvió decretar el auto de formal procesamiento con la medida cautelar de la prisión preventiva a Osman Roberto Varela Hernández en calidad de autor del crimen. Asimismo, están acusados por encubrimiento José Alberto Alonzo Vieda, Marvin Antonio Aguilar Cabrera, José Adalid Córdova Romero y Rafael Matute Romero.

Milgen Soto murió de manera violenta.

Prisión preventiva

Por las circunstancias del hecho, la aplicación de normas y tratados internacionales, el debido proceso, la legalidad, el peligro de fuga y la falta de arraigo, el juez de Letras Penal con jurisdicción nacional determinó imponer la medida cautelar de prisión preventiva. Esta deberá cumplirse bajo la guarda y custodia de las autoridades del Centro Penitenciario de la localidad, municipio de Yoro, departamento de Yoro.

Lea también – 5 implicados en asesinato del ambientalista Milgen Soto van a prisión en El Progreso

La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida ratificó el requerimiento, describió los hechos, presentó las pruebas documentales y periciales (autopsia). Además, presentó tres testimonios, entre ellos, el del agente de investigación y dos declaraciones bajo la formalidades de las pruebas anticipadas. En ese sentido, pidieron la medida cautelar limitativa de la libertad.

La acusación privada en representación de la víctima presentó prueba documental, así como la declaración de un experto que describió el conflicto indígena producto de la extracción de recursos naturales por parte de empresas privadas que han generado la división entre la tribu indígena.

Por su parte, la defensa técnica legal rechazó la tesis fiscal, presentó tres testigos, y solicitó sobreseer a sus representados.

Hechos

De acuerdo con las investigaciones, el crimen ocurrió el 23 de septiembre del año 2019, en un sector de la aldea Locomapa, en Yoro. Todo se originó dentro de un conflicto interno en la Tribu Tolupán Xicaque San Francisco, donde la víctima se oponía activamente a la extracción de madera en su territorio, mientras que los presuntos responsables apoyaban dicha explotación forestal.

Los cinco detenidos por la muerte del líder Tolupán .

Le puede interesar – Dictan 18 años de cárcel a hombre que asesinó a su esposa en San Pedro Sula

Emergencia en España: inundaciones y carreteras cortadas por temporal

0

Redacción. El episodio de intensas lluvias que azotó parte del este y sur de España ha provocado inundaciones en varios municipios. Las autoridades informaron que este viernes la llegada de una borrasca atlántica prolongará la situación de inestabilidad de los últimos días en la península y Baleares, dejando cielos nubosos con precipitaciones generalizadas que pueden ir acompañadas de tormenta y granizo menudo en algunos puntos.

La Confederación Hidrográfica del Duero elevó la alerta al nivel rojo debido a la crecida del río Moros a su paso por El Espinar (Segovia). Este río alimenta la presa de El Tejo, la cual es sometida a un profundo estudio para proceder próximamente a su vaciado y solucionar problemas estructurales.

Varias personas intentan cruzar el cauce de la Rambla del Garruchal en Beniajan (Murcia).
Lea también – Cohete Starship de SpaceX explota durante su vuelo de prueba

Alerta máxima

En cambio, el río Eresma ha rebajado la alerta de máxima (roja) a nivel intermedio (naranja) a su paso a las 10.40 horas por la capital segoviana, con un nivel de 2,40 metros y un caudal de 29,77 metros cúbicos por segundo y con tendencia decreciente en el cauce, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) recogidos por EFE.

En Madrid, el túnel de Guadarrama en la AP-6 se encuentra cortado en dirección a Madrid. Eso ocurrió por la presencia de niebla que provoca visibilidad reducida, mientras que la lluvia ha obligado a cerrar al tráfico las carreteras M-611 y M-637.

Por otra parte, el alcalde de Lorca ha trasladado un balance de los daños provocados tras el episodio de lluvia persistente en el municipio. Aunque no hay que lamentar daños personales, la cifra económica de las incidencias se eleva a más de 15 millones de euros, según las estimaciones realizadas en base a las consecuencias sufridas en todo el término municipal, por lo que el Ayuntamiento requerirá la declaración de zona catastrófica para atender a los gastos.

En varias zonas hay maquinaria trabajando.

Le puede interesar – Grupo armado irrumpe en sepelio y asesina a siete personas en México

La aspirina y su potencial en la lucha contra la metástasis del cáncer

Redacción. La metástasis sigue siendo uno de los mayores desafíos en la lucha contra el cáncer, al representar el proceso por el cual las células tumorales se diseminan desde el tumor primario hacia otros órganos. A pesar de los avances científicos, aún existen muchos interrogantes sobre este fenómeno.

Sin embargo, un estudio reciente publicado en la revista Nature ha arrojado nueva luz sobre un mecanismo inmunológico que podría explicar el posible papel de la aspirina en la reducción del riesgo de metástasis.

El descubrimiento surgió de manera fortuita cuando un grupo de investigadores analizaba genes en ratones para identificar aquellos que influyen en la propagación del cáncer. En este proceso, identificaron el gen ARHGEF1, que suprime la capacidad de los linfocitos T para atacar células cancerosas.

Ratón
Al profundizar en los factores que activan este gen, los científicos hallaron que una sustancia clave, el tromboxano A2 (TXA2), desempeña un papel crucial en este proceso. Este compuesto, liberado por las plaquetas durante la coagulación sanguínea, inhibe la acción de los linfocitos T.

Le puede interesar: ¡Alarmante! El cáncer de mama aumentará un 38 % para 2050, según estudio

La conexión con la aspirina

La relevancia del hallazgo radica en que la aspirina es un fármaco que bloquea la producción de TXA2. Esto llevó a los investigadores a explorar su impacto en la metástasis. En modelos de cáncer de colon, melanoma y mama en ratones, observaron una disminución en la propagación de células tumorales hacia los pulmones y el hígado.

Rahul Roychoudhuri, inmunólogo del cáncer en la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio, explicó: «Cuando probamos el TXA2, descubrimos que suprimía de forma potente la función de las células T. Al darnos cuenta de que la aspirina inhibe la producción de TXA2, entendimos que podía desempeñar un papel clave en la lucha contra la metástasis».

Evidencia previa y perspectivas futuras

El hallazgo refuerza investigaciones anteriores que ya apuntaban a un posible efecto anticanceroso de la aspirina. En 2023, un metaanálisis de 118 estudios, liderado por el epidemiólogo Peter Elwood, mostró que el consumo regular del fármaco podría reducir la mortalidad en pacientes con cáncer en un 20 %. Sin embargo, los expertos advierten sobre los posibles efectos adversos de la automedicación, como el riesgo de hemorragias y problemas gástricos.

Aún quedan muchas preguntas por responder: ¿qué tipos de cáncer responden mejor a este mecanismo? ¿Cuál sería la dosis adecuada para maximizar sus beneficios sin aumentar los riesgos? Además, los científicos exploran alternativas terapéuticas que repliquen los efectos de la aspirina sin sus riesgos asociados, como los anticoagulantes Vapiprost y Picotamida.

El estudio representa un avance significativo en la comprensión de la metástasis y abre nuevas puertas en la investigación de inmunoterapias. Si bien la aspirina muestra un potencial prometedor, su eficacia en humanos deberá ser confirmada mediante ensayos clínicos. En este contexto, el desafío radica en desarrollar tratamientos más seguros y personalizados para combatir la propagación del cáncer, mejorando la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Aspirina
El hallazgo refuerza investigaciones anteriores que ya apuntaban a un posible efecto anticanceroso de la aspirina.

De igual importancia: Los mejores alimentos para reducir el colesterol alto

Alejandra Rubio desea ser madre, pero «ahora no es el momento»: conozca su motivo

Redacción. La reconocida presentadora Alejandra Rubio sorprendió a sus seguidores al anunciar su salida de la televisión, sin embargo, tiene nuevos proyectos personales en marcha, y uno de ellos es su deseo de ser madre.

La hondureña de 28 años siempre ha dejado en evidencia su deseo de formar una familia sólida y tener hijos. Este sueño se podría cumplir pronto y así llenar de alegría su vida y su hogar.

Alejandra Rubio y Javian Thompson unieron su vida en matrimonio el pasado 11 de enero del 2025. Ambos han compartido sus experiencias en esta nueva etapa y en medio de ellos se han desatado rumores de embarazo, pero la hondureña los ha desmentido.

Alejandra además recibió una tierna sorpresa de parte de su esposo mientras participaba de El Hilo.

Ayer, jueves, Alejandra fue invitada al programa de entretenimiento «El Hilo» de Televicentro, donde reveló más detalles sobre su vida privada y su futuro tras su retiro de la televisión, una de sus más grandes pasiones.

Lea además: ¡Sorpresa total! Dan la bienvenida en El Hilo a Alejandra Rubio 

La maternidad 

Alejandra contó en el programa que doña Norma, su madre, ya quiere ser abuela. La dama aún no tiene nietos, pese a que una de sus hijas mayores también está casada desde hace unos años.

Rubio contó que «me encantaría ser madre. Los niños son una bendición, aunque ahora no es el momento, ya que mi esposo está trabajando mucho. Si Dios lo permite, cuando él regrese, ojalá podamos cumplir ese sueño».

Para nadie es un secreto que la hondureña se ha sometido a procedimientos estéticos y que la hacen lucir muy guapa y radiante. Ante ello, se han originado percepciones de un cambio por un embarazo.

Rubio siempre comparte vídeos y fotos de momentos con su madre, dejando en evidencia su cercanía.

No obstante, dejó en claro que, «siempre he creído que ser mamá es un regalo de Dios, y cuando llegue el momento, será una de las etapas más felices de mi vida».

Su salida de la televisión dejó atónitos a sus seguidores, pues fueron años en los que compartió experiencias en la pantalla chica. En este contexto resaltó que se retira de los reflectores con fines personales.

«Soy una mujer emprendedora, siempre me ha encantado estudiar y seguir creciendo en mis proyectos. Voy a continuar con mis estudios y mis emprendimientos, especialmente con mi marca personal de maquillaje. Si Dios lo permite, también me gustaría hacer algunos negocios con mi esposo», contó.

La pareja en la actualidad disfruta de su etapa de recién casados.

Pese a su determinación, aseguró que no le cierra la puerta a futuras oportunidades en la pantalla chica, destacando que la televisión ha sido parte de su vida desde los 5 años.

Fallece miembro de la Fuerza Naval por accidente vial en Omoa

Redacción. Un hombre murió tras colisionar con su motocicleta en un mortal accidente vial en el sector de Veracruz, en el municipio de Omoa, en el departamento de Cortés.

La víctima respondía al nombre de Pablo César Fernández, miembro del pelotón Maya Chortí de la Fuerza Naval de Honduras.

De acuerdo con la información preliminar, el fallecido iba a bordo de su motocicleta para incorporarse a las diferentes actividades que desarrollan las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.). Sin embargo, perdió el control del automotor.

Le puede interesar – Accidente en Potrerillos: camión se cruza repentinamente y causa la muerte de conductor
Comunicado difundido por la muerte de Pablo César Fernández.
Comunicado difundido por la muerte de Pablo César Fernández.
Pablo César Fernández.
Pablo César Fernández.

Las personas que transitaban por el lugar notificaron a las autoridades. En un intento de salvarle la vida, lo trasladaron a un centro asistencial. No obstante, ya no presentaba signos vitales.

Las autoridades lo trasladaron a Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizarle la respectiva autopsia. Mediante este proceso, los expertos podrán recopilar más datos sobre este deceso.

Las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) deberán investigar el hecho para conocer más detalles del suceso.

Accidentes de tránsito 

En los primeros dos meses de 2025, se han registrado 2,094 accidentes viales en Honduras, que han dejado al menos 250 muertes, según un informe de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

De acuerdo con César Aguilar, portavoz de la DNVT, los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en el país, con un promedio de cinco fallecidos por día.

Accidentes viales cobran la vida de 250 hondureños en los primeros dos meses de 2025
César Aguilar detalló que casi la mitad de las víctimas de los siniestros son motociclistas.

«Las estadísticas muestran que los accidentes no solo afectan a conductores, sino también a peatones, pasajeros y ciclistas, lo que hace aún más urgente la implementación de medidas para reducir estos incidentes», reveló Aguilar para un medio local.

Hondureña Heidi Paz quería huir, pero no pudo: la carta que dejó antes de morir

Redacción. La historia de Heidi Paz, la joven hondureña víctima de femicidio en España, vuelve a ser tema de debate tras las recientes declaraciones de su asesino, César Román, conocido como el «Rey del Cachopo».

Años después de haber sido condenado a 15 años de prisión, Román reaparece con una nueva versión de los hechos, intentando distorsionar la narrativa del crimen que conmocionó a ambos países.

El 'Rey del Cachopo'
La Justicia comprobó que César Román asesinó a Heidi durante la madrugada del 5 de agosto de 2018.

La nota que reveló el deseo de Heidi de alejarse

En 2018, cuando la Policía española registró la vivienda en Vallecas donde residía la pareja, encontró un documento clave: una nota manuscrita en la que Heidi Paz expresaba su intención de terminar la relación y desaparecer. Este escrito se convirtió en una pieza fundamental en la investigación, al corroborar que la joven buscaba alejarse de Román antes de su trágico final.

Días después de su desaparición, el 13 de agosto de 2018, su torso fue hallado en una nave industrial en Usera, Madrid. Las pruebas forenses y los testimonios de su entorno confirmaron que el crimen ocurrió en la vivienda que compartían.

César Román junto a la fallecida Heidi Paz.

La combinación de estos elementos permitió a la justicia española establecer que se trataba de un caso de violencia de género y sentenciar a Román en 2021 por homicidio y profanación de cadáver.

El intento de cambiar la historia

En 2025, el «Rey del Cachopo» vuelve a la escena pública con un nuevo relato. En una carta enviada a la Audiencia de Madrid, admite haber matado a Heidi, pero afirma que se derivó de forma «fortuita durante una discusión».

Además, introduce un nuevo elemento en su defensa y asegura que su tío fallecido fue quien descuartizó el cuerpo. También, reveló que los restos que aún no se han encontrado estarían en Carranque, Toledo.

Croquis dibujado por Román que muestra donde se encuentran los restos aún no encontrados de Heidy.

Esta estrategia busca minimizar su responsabilidad en el brutal crimen y alejarlo de la imagen de un asesino premeditado. Sin embargo, las organizaciones feministas y la comunidad hondureña en España han rechazado categóricamente este intento de reescribir la historia.

Mientras Román intenta modificar su versión, la familia de Heidi Paz sigue esperando justicia plena y la recuperación de todos sus restos. La indignación crece en España y en Honduras, donde este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia de género.

Residentes bloquean carretera al sur por problema con aguas negras

Redacción. Pobladores de la residencial Ciudad Tecnológica iniciaron una protesta en la carretera que conduce al sur del país desde Tegucigalpa y plantearon diferentes demandas.

El grupo de hondureños comentó que día a día se enfrentan a una serie de problemas que afectan a esta comunidad. Uno de estos es la falta de atención de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) a esta zona.

«Hace ocho meses, la UMAPS abandonó las plantas de tratamiento de aguas negras. Ya colapsaron, ya se están derramando las aguas negras en la colonia. Tenemos una crisis ambiental», destacó uno de los afectados a HCH.

Le puede interesar – Padres y niños de Patuca protestan en el CCG por falta de maestros y escuela

Los pobladores exigen que las autoridades respondan a sus peticiones.

Del mismo modo, los residentes de esta colonia hicieron un llamado al alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, para que ordene los trabajos.

Problemas de las calles

De igual manera, uno de los residentes comentó que también enfrentan problemas con el estado de las calles en este sector. Los problemas se extienden hasta la colonia Praderas Dignas.

«Hacemos el llamado para que inmediatamente se pueda raspar y, a corto plazo, se pueda reparar el tramo de 1.5 kilómetros», explicaron.

Los pobladores destacaron que esta obra lograría beneficiar a 10 mil habitantes de estas comunidades.

Residentes bloquean carretera al sur por abandono de UMAPS
Los pobladores esperan que las autoridades respondan sus peticiones.

Le puede interesar – Protesta en el Primero de Mayo ante la amenaza de eliminar Robótica y reducir docentes

«También pedimos el acompañamiento de la UMAPS de la alcaldía para que supervisen los proyectos inmobiliarios que están en esta residencial», aseguró, debido a que consideran que es necesario que se revise si se cumple con los requisitos de ampliación.

Entre los aspectos más importantes se encontraría la capacidad de captación de aguas negras, el estado de las calles y la delimitación de áreas verdes.

MP habilita líneas para denunciar delitos electorales en Honduras

REDACCIÓN. De cara a las elecciones internas que se celebrarán este domingo en Honduras, el Ministerio Público (MP) ha puesto a disposición de la ciudadanía mecanismos para denunciar posibles delitos electorales.

Para ello, ha habilitado los números de teléfono 9228-6238 y 2221-8268, así como el correo electrónico unidadespecialcontradelitosele@gmail.com, a través de los cuales los ciudadanos pueden presentar sus denuncias.

Entre los delitos electorales tipificados en la legislación hondureña se incluyen:

  • Coacción y amenaza electoral.
  • Falsificación de documentos electorales.
  • Suplantación de identidad para ejercer el sufragio.
  • Destrucción de propaganda política.
  • Otros delitos relacionados con el proceso electoral.
CNE llama a la población a votar y advierte sobre delitos electorales
En Honduras, las elecciones primarias se llevarán a cabo el 9 de marzo del 2025.

Capacitación y vigilancia ante las elecciones

Previo a los comicios internos, la Unidad de Delitos Electorales del MP llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas a fiscales, policías y periodistas. Estos talleres abordaron temas como los deberes y derechos políticos, delitos y faltas electorales, así como la legislación vigente en materia electoral.

La formación se impartió a través de la Escuela de Formación “Orlan Arturo Chávez”, con financiamiento del programa EUROELECT-H, una iniciativa respaldada por la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para fortalecer la transparencia en los procesos electorales.

Este domingo, los hondureños votarán por sus aspirantes favoritos.

La Unidad de Delitos Electorales es responsable de investigar y ejercer acción penal pública en casos donde se transgredan los derechos electorales. Esta unidad tiene jurisdicción a nivel nacional y está adscrita a la Dirección General de Fiscalías (DGF).

En este contexto, el Ministerio Público hizo un llamado a los actores políticos a respetar la voluntad popular. Asimismo, advirtió que cualquier intento de manipulación de votos, falsificación de actas o acciones que afecten la integridad del proceso electoral serán sancionadas conforme a la ley, sin distinción alguna.

Cohete Starship de SpaceX explota durante su vuelo de prueba

Redacción. El ambicioso cohete Starship de SpaceX volvió a fallar. La nave, que despegó ayer jueves desde la base de Boca Chica, Texas, explotó en pleno vuelo apenas unos minutos después del lanzamiento, repitiendo el desenlace de la prueba realizada en enero pasado. Los escombros cayeron sobre Florida, obligando al cierre temporal de cuatro aeropuertos, incluido el de Miami.

El cohete, diseñado para vuelos de largo alcance y considerado clave en la visión de Elon Musk para la colonización de Marte, perdió contacto con SpaceX poco antes de completar su ascenso. «La etapa superior de la nave Starship para el vuelo 8 se perdió después de perder los motores y el control de la marea unos 20 segundos antes de completar su ascenso», informó la compañía en su cuenta de X.

La lluvia de restos sorprendió a residentes y conductores en Florida, quienes reportaron haber visto una «nave a la deriva» y una explosión en el cielo. Los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach tuvieron que cerrar temporalmente, generando retrasos de hasta 45 minutos en los vuelos.

La Administración Federal de Aviación (FAA) activó una respuesta de emergencia, ralentizando el tráfico aéreo y coordinando la contención de los escombros. La agencia ya había iniciado una investigación tras la explosión del vuelo de prueba de enero y ahora exige nuevamente a SpaceX un informe detallado sobre el fallo.

Lejos de considerar el evento como un fracaso, Elon Musk respondió a las críticas asegurando que se trata de un «retroceso menor».

Le puede interesar: Musk descarta compra de TikTok y reafirma su enfoque en Tesla y SpaceX

Musk minimiza el desastre

Lejos de considerar el evento como un fracaso, Elon Musk respondió a las críticas asegurando que se trata de un «retroceso menor». En su cuenta de X, el magnate escribió: «El progreso se mide por el tiempo» y aseguró que el próximo cohete estará listo en «cuatro a seis semanas».

Cuando un usuario sugirió que el último vuelo «NO fue un fracaso», Musk coincidió y explicó que la explosión fue causada por una «falla de la nave». Sin embargo, enfatizó que el equipo aprendió mucho con este intento: «Pero aprendimos bastante al construir el nuevo diseño de la nave y el vuelo».

Musk también relativizó la dificultad de estos ensayos espaciales con un mensaje contundente: «Los cohetes son difíciles». Poco después, reforzó su visión de largo plazo al agregar: «No es fácil hacer que la vida sea multiplanetaria».

Elon Musk, fundador de SpaceX.

El futuro de Starship

La misión del Starship en este vuelo era realizar una trayectoria suborbital de aproximadamente una hora antes de amerizar en el océano Índico. Además, SpaceX planeaba desplegar cuatro satélites simulados de Starlink, lo que tampoco se logró.

El sistema Starship es la apuesta más ambiciosa de SpaceX para misiones tripuladas a la Luna y Marte. Así como para el transporte de satélites de gran tamaño. Sin embargo, con dos explosiones consecutivas en vuelos de prueba, las dudas sobre su viabilidad y seguridad continúan creciendo.

Mientras la FAA inicia una nueva investigación, Musk y su equipo siguen adelante con su proyecto. Es decir, convencidos de que cada intento fallido es solo un paso más hacia su objetivo final: la exploración espacial sin límites.

De igual importancia: Exigen revocarle la ciudadanía canadiense a Elon Musk

error: Contenido Protegido