26.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1023

¡Elecciones en marcha! Envían mil maletas electorales a Choluteca

Redacción. Más de mil maletas electorales salieron rumbo al departamento de Choluteca para las elecciones primarias programadas para este domingo 9 de marzo.

Los camiones salieron desde las bodegas del Consejo Nacional Electoral (CNE) ubicadas en el Instituto de Formación Profesional (INFOP) en Tegucigalpa, capital del territorio nacional.

Del mismo modo, las autoridades comentaron que en el transcurso del día también partirá más material electoral. Entre los departamentos que recibirán las maletas se encuentran La Paz, El Paraíso y Valle.

Le puede interesar – Trasladan más de 7 mil maletas electorales a cinco departamentos

Estos son los componentes de las maletas electorales:

  • Papeletas (presidencial, diputados, corporación municipal, de autoridades)
  • Acta de cierre presidencial
  • Acta de cierre de diputados
  • Acta de cierre de corporación municipal
  • Acta de cierre de autoridades
  • Cuaderno de votación
  • Cuaderno de incidencias
  • Cuaderno de trabajo
  • Cuaderno de formatos
  • Cuaderno de actas certificadas
  • Formato de conteo de pared
  • Instructivo general
  • Instructivo de partido
 Mil maletas electorales rumbo a Choluteca
Las autoridades del CNE continúan con la distribución de este material.

Durante todas estas semanas, las autoridades del CNE han enviado el material a los 18 departamentos del territorio nacional. Del mismo modo, el día sábado se comenzará con el traslado del material a Francisco Morazán y San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

Le puede interesar – Inicia traslado del material electoral a cinco departamentos

Además, el proceso cuenta con el respaldo y la seguridad de las Fuerzas Armadas de Honduras, ente responsable de vigilar y resguardar este material.

Proceso primario

La consejera presidenta del CNE, Cossette López, destacó que para este proceso electoral se habilitarán 5,741 centros de votación en el territorio nacional.

El último departamento en el que se hará la entrega será Francisco Morazán durante el día sábado 08 de marzo.

Asimismo, se entregarán 24,858 maletas electorales; 8,258 kits tecnológicos y 24,585 aparatos biométricos. Además, se imprimirán un total de 34,597,632 millones de papeletas para la participación de 5,879,639 hondureños.

CNE anuncia prisión de hasta 6 años para quienes atenten contra el uso de biometría

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó al Ministerio Público (MP) actuar de oficio en contra de las personas que planifiquen atentar contra la utilización del dispositivo biométrico en las elecciones primarias.

En el comunicado No. 009-2025, las autoridades electorales pidieron a la fiscalía actuar de inmediato en estos casos.

«De manera oficiosa, proceda a realizar las investigaciones para identificar la planificación y actos concretos que atenten contra la utilización del dispositivo», detallaron.

Le puede interesar – Firma convenio con CNE: Cohep se suma a la observación del proceso electoral

El comunicado invita al Ministerio Público (MP) ha actuar de oficio en estas situaciones.

Del mismo modo, el CNE pidió a los fiscales actuar en contra de todas las personas que intenten inflar los resultados de las elecciones, debido a que atentan contra la soberanía popular.

«La destrucción y daño intencionado de cualquier material contenido en la maleta electoral y el kit tecnológico, constituye un delito. Tiene una sanción de cuatro a seis años de prisión», recordaron.

Validación biométrica 

Con una votación de dos a uno, el CNE resolvió que no se divulgarán las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) donde no se haya utilizado el sistema de biometría.

La iniciativa fue impulsada por el consejero del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa. El funcionario propuso específicamente que las actas que no estén validadas mediante el sistema biométrico se retengan y no se incluyan en el primer resultado preliminar de las elecciones primarias.

CNE anuncia prisión biometría
Las Juntas Receptoras de Votos de los tres partidos políticos en contienda tendrán 27000 lectores biométricos para estas elecciones. 

Las actas no validadas por dicho sistema de transparencia se estarían contabilizando días después de finalizadas las primarias.

El cambio en el conteo a dos días de las elecciones generó un serio debate entre los partidos políticos y movimientos inscritos. Sin embargo, se aprobó mediante reunión de pleno.

Grupo armado irrumpe en sepelio y asesina a siete personas en México

AFP. Un grupo de hombres armados irrumpió en un sepelio y asesinó a balazos a siete personas ayer, jueves, en el estado de Guanajuato (centro), el más violento de México, informaron autoridades.

El ataque ocurrió hacia las 19H30 locales en un panteón ubicado en una zona cerril donde las víctimas, seis hombres y una mujer, participaban en un entierro.

Además, tres personas resultaron heridas, entre ellas un niño de 10 años. A este último lo reportó la alcaldía de Apaseo el Grande, municipio en el que sucedió la balacera, como fuera de peligro.

Masacre panteón Guanajuato
Un grupo de personas acudió al sepelio sin imaginarse que se convertiría en un trágico escenario.

Después del homicidio múltiple, las autoridades implementaron un operativo en los accesos a la comunidad. Asimismo, localizaron un vehículo con armas en su interior e indicios de que los utilizaron en el ataque.

Lea además: Grupo armado asesina a ocho personas en Guanajuato, México 

-Ola de violencia-

El lunes murió asesinado en Guanajuato el comunicador Kristian Uriel Martínez Zavala, quien administraba una página de noticias en Facebook, y el pasado 23 de febrero un grupo armado mató a balazos a ocho personas en ese mismo estado.

Guanajuato es un centro industrial y turístico en donde están asentadas armadoras como Mazda y Toyota. Es también el escenario de enfrentamientos entre el cártel Jalisco Nueva Generación, designado como organización terrorista por el gobierno de Estados Unidos, y el cártel de Santa Rosa de Lima.

En 2024 Guanajuato fue el estado con mayor número de homicidios, con 3.151, el 10,5% de los asesinatos ocurridos en ese año en todo el país, según cifras oficiales.

Guanajuato enfrenta una dura ola de violencia y las autoridades han desplegado elementos por varios sectores.

Desde diciembre de 2006, cuando se lanzó un polémico operativo militar antidrogas, México acumula casi 480.000 muertes violentas y unos 110.000 desaparecidos.

AFP.

SAR lanza firma electrónica avanzada

Redacción. El Servicio de Administración de Rentas (SAR) ha puesto en marcha el servicio de firma electrónica avanzada, una herramienta que permitirá a los contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, certificar su firma y prevenir falsificaciones.

La directora ejecutiva del SAR, Mariana Ríos, destacó que este proyecto busca transparentar y optimizar las transacciones en los sectores público y privado.

«Es una firma electrónica avanzada que puede sustituir la firma manual», indicó la funcionaria pública.

Mariana Ríos
Ríos: «La firma electrónica es un proyecto que busca hacer transparentes y beneficiosas las transacciones y las operaciones que se hagan en el sector público y privado».

Le puede interesar: ¿Cómo pagar impuestos en Estados Unidos? Vea pasos y fechas importantes

Características y costos

El servicio será gratuito para empleados y funcionarios públicos. En cuanto al sector privado, las tarifas establecidas según el tipo de contribuyente son las siguientes:

  • Pequeños contribuyentes: 350 lempiras
  • Medianos contribuyentes: 700 lempiras
  • Grandes contribuyentes: 1,500 lempiras

La firma electrónica tendrá una vigencia de tres años y garantizará la autenticidad de los documentos firmados digitalmente, permitiendo su uso en transacciones nacionales e internacionales.

Beneficios de la firma electrónica

  1. Eficiencia y rapidez: Elimina la necesidad de imprimir, firmar a mano y escanear documentos.
  2. Ahorro económico: Reduce costos asociados al almacenamiento y envío de documentos físicos.
  3. Seguridad: Protege la identidad del firmante y evita modificaciones no autorizadas en los documentos.
Mariana Ríos
El servicio será gratuito tanto para empleados como para funcionarios públicos, según el SAR.

Modernización del SAR

Con esta iniciativa, el SAR busca fortalecer la seguridad jurídica y modernizar los procesos administrativos, facilitando la gestión comercial y tributaria de los contribuyentes. La implementación de la firma electrónica representa un avance significativo hacia la digitalización de los servicios fiscales en el país.

El SAR también indicó que esta certificación confirma la autenticidad de un documento.

De igual importancia: Misión del FMI llegará a Honduras después elecciones para evaluar la economía

VW da marcha atrás y devuelve los botones físicos a sus autos

REDACCIÓN. Desde finales de 2022 y principios de 2023, Volkswagen lleva diciendo que volverá a los botones físicos en sus coches, ya que así lo reclaman sus clientes. Entonces hubo un aluvión de quejas porque los salpicaderos y volantes de los vehículos de la firma de Wolfsburgo estaban limpios de pulsadores hasta que en junio de 2023, el Tiguan volvió a los de toda la vida.

Ese modelo fue un oasis en el desierto, puesto que se siguieron produciendo automóviles con automatismos táctiles. Ese mismo 2023, tras la presentación del concepto ID.2all, la firma alemana reconoció su error y se comprometió en cambiar los controles para volver a lo táctil.

Andreas Mindt, jefe de diseño de Volkswagen, declaró en Autocar que ese mismo ID.2all (que a priori se va a lanzar a principios de 2026) va a ser el que vuelva a abrir la etapa de los controles tangibles y de ahí se aplicará en todos los coches que fabriquen a partir de ahora.

El interior del futuro VW ID.2 eléctrico seguirá la nueva tendencia de volver a los botones físicos en el habitáculo de los coches.

“A partir del ID 2all, tendremos botones físicos para las cinco funciones más importantes debajo de la pantalla de infoentretenimiento”, manifestó el ingeniero. El recién presentado ID. Every1 Concept de la marca de Wolfsburgo, previsto para 2027, contará con un diseño similar. Los controles físicos que encontraremos nuevamente serán los siguientes:

  • Controles físicos de volumen multimedia.
  • Controles de temperatura separados para conductor y acompañante.
  • Control de intensidad del aire acondicionado.
  • Botón de pánico bajo la pantalla central.
  • Botones físicos en el volante.

Un planteamiento equivocado

El responsable de la compañía germana reconoció sin ambages que el planteamiento que realizó su antecesor fue equivocado y que van a rectificarlo. “Nunca más volveremos a cometer este error. En el volante, tendremos botones físicos. Ya no habrá más conjeturas. Hay retroalimentación, es real y a la gente le encanta. Honestamente, es un coche. No es un teléfono, es un coche”, declaró.

El ID.Every1 Concept.

Volkswagen ha tomado la determinación de prescindir de los controles deslizantes hápticos que se emplean en la actualidad para controlar el volumen de los medios, el zoom de navegación y la temperatura del aire acondicionado. Hoy en día los podemos ver en varios coches de la compañía de Alemanian como el nuevo Golf.

Pero como la pantalla táctil todavía cuenta con muchas opciones, seguirá estando instalada en los vehículos de la marca (junto con los botones físicos):

“Hay muchas funciones que se deben ofrecer en determinadas áreas, por lo que la pantalla será grande y se encontrarán muchos contenidos HMI en las profundidades del sistema”, afirmó. “Pero las cinco cosas principales siempre estarán en la primera capa física. Eso es muy importante”, subrayó Mindt.

Se da la circunstancia, igualmente, que en Estados Unidos es obligatorio que los vehículos instalen cámara de visión trasera, con lo que es fundamental que el coche en cuestión cuente con una pantalla que transmita las imágenes. De esta forma, pantalla grande y botones físicos convivirán en el habitáculo de los nuevos Volkswagen.

Capturado Franklin Vegas, hondureño que dejó en estado crítico a hijastro por golpiza

Redacción. La Policía Nacional capturó a Franklin Eduardo Vegas Hernández (27), por sospecha de haber cometido el delito de maltrato familiar agravado, en perjuicio de sus dos hijastros en Cofradía, San Pedro Sula, Cortés.

A Vegas se le acusa de maltrato familiar agravado en contra de sus dos hijastros, de 5 y 6 años de edad.

El menor de 5 años está en estado crítico.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Dictan 18 años de cárcel a hombre que asesinó a su esposa en San Pedro Sula

Según el reporte policial, el detenido habría llegado a la casa de habitación de su pareja y comenzó a golpear a los menores, provocando que uno de ellos fuera trasladado a la sala de emergencias del Hospital Mario Catarino Rivas, producto de la brutal golpiza.

El hombre intentó darse a la fuga del lugar, por lo que los agentes policiales realizaron labores de búsqueda, dando con la ubicación y arresto del presunto responsable de la agresión.

Fiscalía 

El ahora detenido y los indicios encontrados serán presentados a la Fiscalía de turno del Ministerio Público (MP), para su debido proceso legal.

Según el portavoz de la institución, Elvis Guzmán, al hombre lo arrestaron en Petoa, Santa Bárbara. «El día de anoche el MP, con autoridades policiales realizaron operaciones de búsqueda y localización y se dio una detención preventiva a este individuo», indicó.

Guzmán señaló que, debido a la golpiza, el menor se encuentra en estado delicado de salud. «El niño presenta complicaciones severas y fue sometido ayer a varias cirugías. Esperamos que la mano de Dios esté sobre el pequeño y logre sobrevivir, aunque hay indicios de que su estado es crítico», apuntó.

El detenido es acusado de maltrato familiar.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – Detenido seguirá líder de estructura criminal que opera desde Gracias a Dios

Capturan a mujer que usó perfil falso en Facebook para estafar con L43 mil

Redacción. Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron en las últimas horas en Cofradía, San Pedro Sula, Cortés, a una mujer acusada de estafar a una persona con una fuerte cantidad de dinero y a través de redes sociales.

De acuerdo con el reporte oficial, sobre la sospechosa recaía una orden de captura emitida el 18 de noviembre del 2024 por el Juzgado de Letras de la sección de Danlí, El Paraíso, zona oriental de Honduras, precisamente por el delito de estafa.

En consecuencia, las autoridades policiales comenzaron con las labores de vigilancia y seguimiento. A ella la localizaron en la zona norte del país.

Mujer estafa
La orden de captura en contra de la mujer estaba emitida desde finales del 2024.

La sospechosa es una mujer de 38 años, originaria del municipio de Quimistán, Santa Bárbara. No obstante, ella es residente en la colonia Guadalupe, Cofradía, Cortés.

Lea además: Capturan a exdirector de fiscales del MP acusado de estafa 

Investigaciones 

Las investigaciones de parte de la DPI parten del 2024, cuando una persona se contactó con la víctima desde un perfil falso a través de la red social Facebook. Esta se hizo pasar por un amigo y le manifestó que le mandaba una encomienda.

Sin embargo, le solicitaron a la víctima la suma de 43 mil lempiras, que eran por concepto de gastos de envío. La persona afectada realizó el depósito en la cuenta a nombre de una mujer, quien se supone es la ahora detenida.

La sospechosa está vinculada en el delito de estafa en perjuicio de un testigo protegido y por ello se va a remitir ante el juzgado solicitante, para que así enfrente el proceso judicial que la ley demanda.

Ahora, la sospechosa deberá de responder ante la justicia por la infracción que cometió.

Las autoridades policiales y de investigación han alertado a la población sobre la importancia de tener cuidado con sus redes sociales para evitar caer en este tipo de estafas. Cualquier mensaje extraño, proveniente de un desconocido o solicitud de dinero, puede ser peligroso, por lo que lo mejor es ignorarlo.

Asimismo, se recomienda que, en caso de recibir un depósito por error en su cuenta, se apersone a la agencia bancaria más cercana, ya que este es un modus operandi utilizado por los estafadores.

Bajo una condición, actas sin biometría serán publicadas

Redacción. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, anunció que se ha aprobado una modificación en la divulgación de actas sin datos biométricos.

Según explicó en una entrevista con TN5, después de amplias discusiones técnicas con la empresa encargada y debates sobre el reglamento del mecanismo de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) y el escrutinio general, se llegó a un consenso que introduce un cambio clave.

La modificación la impulsó la consejera Ana Paola Hall, quien propuso que las actas sin información biométrica se publiquen en una «bolsa adicional», accesible para la población, pero sin computarlas en los resultados oficiales.

«La consejera Hall introdujo un cambio, que implica que esas actas que pasarían en calidad de inválidas, en caso de que no vengan acompañadas de ningún tipo de resultado de biometría, sean siempre publicadas en una bolsa adicional, en la cual pueda conocer la población, pero que no estén computadas», explicó Lopez. Esto permitirá que la información esté disponible, aunque no se incluya en la sumatoria de votos.

CNE
Marlon Ochoa, Ana Paola Hall y Cossette López, los consejeros del CNE.

Su preocupación

Además, la presidenta del CNE señaló que el TREP tiene la función de mitigar la incertidumbre la noche de las elecciones y este sistema se limita a resultados preliminares. Sin embargo, expresó preocupación por la decisión tomada. «Yo sostengo que esto puede provocar un caos, porque el TREP está destinado a mitigar la incertidumbre de esa noche, con resultados preliminares», dijo.

Además, destacó que en 2021 hubo un 15% de mesas que no utilizaron el dispositivo biométrico. Esto representó entre 400,000 y 450,000 votos que, de haberse aplicado la nueva norma, no habrían sido contabilizados hasta su verificación posterior.

Cossette López violencia política
Cossette López, consejera presidenta del CNE.

«Nosotros tenemos un dato que un 15% en 2021 no utilizaron el dispositivo biométrico, es decir, que más o menos había unos 400 a 450 mil votos que no se estarían contabilizando para el caso de que no venga acompañado del dato del dispositivo biométrico que no forma parte del acta», indicó.

Finalmente, la consejera presidenta destacó la importancia de mejorar la comunicación para evitar incertidumbre. Aseguró que el CNE se mantendrá responsable en la entrega de resultados. «En el CNE no nos podemos responsabilizar con tendencias, nosotros debemos dar resultados, no tendencias», concluyó.

Asimismo, explicó que los cortes de resultados se harán en distintos horarios:

  • Tres horas después del cierre de urnas para la elección presidencial
  • A las 11:00 p.m. para diputados
  • A las 2:00 a.m. para corporaciones municipales.

 

Pugna por credenciales desata crispación entre corrientes de Libre en Colón

Redacción. El ambiente político en el municipio de Tocoa, departamento de Colón, se tornó tenso tras la toma del centro de acopio donde se distribuyen las maletas electorales.

Por más de 14 horas, integrantes del movimiento M-28 del Partido Libertad y Refundación (Libre) bloquearon el acceso en protesta por la presunta negativa del movimiento Pueblo Organizado en Resistencia (POR) de entregarles credenciales para el comité departamental y los comités locales de Tocoa, Iriona y Limón.

Según el portavoz del M-28, Juan Zelaya, la negativa de otorgar las credenciales formaba parte de una estrategia del movimiento POR para cometer fraude electoral. «Era parte de una estrategia del movimiento POR de hacer fraude, pero lo revertimos nosotros con la lucha popular, como estamos acostumbrados en Libre», expresó Zelaya.

Juan Zelaya
Zelaya: «Nacimos en las calles y seguimos en las calles».

Esta pugna interna en Libre no se detiene allí. Ahora, el movimiento Nueva Corriente (NC) también denuncia irregularidades en la entrega de credenciales. Nelson Serrano, subcoordinador del NC en Tocoa, informó que han solicitado información al coordinador nacional del partido, Carlos Eduardo Reina, sin obtener respuestas claras.

Serrano señaló que «no hay ninguna respuesta con respecto a las credenciales». Seguidamente, dijo que «no sabemos qué ha pasado con ellas. No sé si se las dieron a otro movimiento. No puedo juzgar porque no tengo evidencia».

Nelson Serrano
Serrano: «Hasta el momento nos encontramos sin credenciales».

Le puede interesar: Lo que no debes hacer al ir a votar en Honduras

Retraso en la distribución del material electoral

La protesta del M-28 generó un retraso de seis horas en el envío de las maletas electorales hacia los municipios de Limón e Iriona. Sin embargo, las Fuerzas Armadas (FFAA) aseguraron que el material llegará a tiempo para las elecciones primarias del domingo 9 de marzo.

«Los municipios van a recibir el material en la fecha y hora que estaba contemplado. Solo nos exige agilizar un poco más la carga del material, así que no hay ningún problema», indicaron las FFAA, reafirmando su compromiso de garantizar la logística electoral por tierra, mar y aire si fuese necesario.

FFAA
Las FFAA aseguraron que el material llegará a tiempo para las elecciones primarias.

La disputa por las credenciales dentro de Libre deja en evidencia la fragmentación del partido en la antesala de los comicios primarios. Mientras distintos sectores se acusan mutuamente de manipular el proceso, la incertidumbre se mantiene entre las bases.

De igual importancia: ¿Cuándo inicia el silencio electoral en Honduras?

Niño de 5 años en estado crítico por brutal golpiza de padrastro en SPS

Redacción. Un niño de apenas 5 años se encuentra luchando por su vida tras ser brutalmente golpeado por su padrastro en Cofradía, San Pedro Sula, en el departamento de Cortés, zona norte del territorio nacional.

El menor ingresó de emergencia al Macro Distrito con graves lesiones que requirieron su entubación inmediata.

Debido a la severidad de su estado, los médicos decidieron trasladarlo al Hospital Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, donde permanece en estado crítico. Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que el menor es trasladado en ambulancia desde el Macro Distrito.

Le puede interesar – «Le agarró las patas»: indignación causa video que captó maltrato a toro en La Venta

El menor se encuentra en estado crítico debido a heridas recientes y antiguas.

Captura

Las autoridades han confirmado la captura del padrastro, quien enfrentará cargos por agresión. Sin embargo, aún se desconocen detalles como el nombre del niño, su lugar de residencia exacta y la identidad de su madre.

La noticia ha generado indignación y consternación en la comunidad, que sigue de cerca la evolución del estado de salud del niño.

A pesar de la gravedad de sus heridas, el menor se aferra a la vida, mientras las autoridades continúan investigando el caso para esclarecer los hechos y llevar al responsable ante la justicia.

Indignación

Las personas en las redes sociales expresaron su indignación en las redes sociales.

Miembros de la Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia acompañaron al menor durante todo el proceso hospitalario.

Le puede interesar – «Hemos visto el maltrato»: Rector de la UNAH justifica retiro de estudiantes del Mario Mendoza

«Desgraciado, ojalá le den su merecido».

«Por favor autoridades hagan algo para cuidar nuestros niños, ellos son indefensos».

«Nunca entenderé a esas mujeres que no pueden vivir solas y se hacen de cualquier hombrecito».

error: Contenido Protegido