23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1024

Video impactante: incendio destruye varias viviendas en la capital

Redacción. En horas de la tarde de este jueves, se reporta un voraz incendio que consumió varias viviendas en la colonia Buen Samaritano, de la capital, dejando a decenas de familias afectadas.

Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que las llamas consumen rápidamente las estructuras, mientras vecinos intentan salvar algunas pertenencias y ponerse a salvo.

El siniestro, registrado en una zona densamente poblada, generó pánico entre los habitantes. Testigos relataron que el fuego comenzó en una de las casas y se propagó con rapidez debido a los materiales inflamables de las viviendas.

De momento solo se reportan pérdidas materiales.

“Todo ocurrió en cuestión de minutos. Apenas tuvimos tiempo de salir con lo que teníamos puesto”, expresó uno de los afectados, visiblemente conmocionado.

El Cuerpo de Bomberos se movilizó de inmediato para sofocar las llamas y evitar que el incendio se extendiera a más viviendas. Sin embargo, las difíciles condiciones del lugar y la intensidad del fuego complicaron las labores de los rescatistas.

Tras varias horas de trabajo, lograron controlar la situación, pero para entonces el daño ya era considerable.

Investigación del incendio

Las autoridades aún investigan las causas del incendio, aunque se sospecha que pudo haber sido originado por un cortocircuito en una de las viviendas.

Mientras tanto, los afectados han perdido prácticamente todo y claman por ayuda. Varias familias han quedado en la calle y han solicitado apoyo de las autoridades y la comunidad para poder recuperarse de esta tragedia.

Ver video

 

Este lamentable incidente ha generado una ola de solidaridad con vecinos y organizaciones movilizándose para brindar asistencia a los damnificados. Se han habilitado centros de acopio para recibir donaciones de ropa, alimentos y otros insumos necesarios para los afectados.

Las imágenes del incendio han causado conmoción en redes sociales, donde cientos de usuarios han expresado su apoyo a las víctimas y han pedido a las autoridades tomar medidas para prevenir futuras tragedias similares.

Frente frío se aproxima a Honduras: ¿en qué zonas descenderá la temperatura?

Redacción. Un nuevo frente frío se acerca a Honduras, lo que provocará un cambio en las condiciones climáticas, generando inestabilidad en la región.

El frente frío n.º 31 se ha movido desde la península de Yucatán, en México y, en el transcurso de este jueves, impactará principalmente el Caribe centroamericano.

El ingreso de este acontecimiento causará un cambio en los vientos, que pasarán de un flujo del este a una corriente del noreste.

La región norte del país sufrirá un leve descenso de temperatura. Sin embargo, en el resto del territorio se mantendrán condiciones secas y cálidas.

En la zona norte del país es donde podría haber un mayor descenso de la temperatura.
En la zona norte del país es donde podría haber un mayor descenso de la temperatura.

De igual interés: ¿Soleado o lluvioso? Copeco explica las condiciones climáticas para el domingo electoral

Datos 

Se espera que en la costa norte del país exista un mayor índice de humedad que podría variar entre los 27 y 28 grados Celsius.

Por otro lado, en Choluteca se anticipan temperaturas extremas que podrían llegar hasta los 40 grados. Asimismo, en las zonas centrales del país se registrarán 32 grados, mientras que en el occidente alternarán entre 24 y 34 grados.

Modificaciones

Otro factor a considerar es el oleaje que se anticipa. Tendrá algunas variaciones en la zona norte de Cortés, donde las olas podrían alcanzar hasta 1.4 metros, mientras que en la salida del Golfo de Fonseca se estima que lleguen a los 1.7 metros.

Según los expertos, el frente frío Ingresará por la península de Yucatán y afectará principalmente la región del Caribe centroamericano.
Según los expertos, el frente frío ingresará por la península de Yucatán y afectará principalmente la región del Caribe centroamericano.

El índice ultravioleta llegará a niveles excesivamente altos, alcanzando hasta 14 en diversas áreas del occidente del país. Motivo por el cual se recomienda no exponerse al sol en las horas de mayor intensidad, especialmente entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m.

Es recomendable mantenerse informado sobre los cambios climáticos que pueden surgir debido al frente frío y el aumento de temperatura en ciertas zonas del país.

Honduras y OEA acuerdan observación para elecciones primarias 2025

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó este jueves un convenio de observación internacional con la Organización de los Estados Americanos (OEA) para las elecciones primarias e internas de este domingo.

El acuerdo no solo abarcará los comicios primarios, también cubrirá las elecciones generales que están programadas para diciembre del presente año.

En el convenio participaron los tres consejeros del CNE: Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, quienes declararon la importancia de la cooperación internacional.

Se espera que esta colaboración sirva para garantizar la transparencia y legitimidad para que durante el proceso electoral exista un ambiente democrático y limpio.

Honduras y OEA
La ceremonia de firma se realizó en un ambiente de cooperación entre las instituciones.

De igual interés: CNE anuncia que mañana iniciará el traslado de las maletas electorales

Refuerzo 

La OEA estuvo presente en procesos electorales previos, en los que jugó un papel clave en la observación de los comicios en Honduras.

Cabe mencionar que esta es la vigésima segunda ocasión en que la organización intergubernamental realiza un proceso de observación en el país.

Gerardo Sánchez, miembro de la misión de observación electoral de la OEA, informó que cinco expertos se encargarán de supervisar áreas como justicia electoral, organización electoral, tecnología electoral y todo el proceso logístico de la jornada electoral.

Por su parte, Eduardo Enrique Reina, canciller de la República, expresó que es fundamental contar con la presencia de la OEA durante las elecciones para que se desarrollen de manera justa y parcial.

Agregó que «el gobierno de la presidenta Xiomara Castro está comprometido con la transparencia y la democracia en todo momento, especialmente en este proceso electoral que se inicia con las elecciones primarias”.

Honduras y OEA
Eduardo Enrique Reina firmó la importancia de tener el apoyo de la OEA para unas elecciones justas y transparentes.

Planeación 

Cossette López, presidenta del CNE, destacó que este acuerdo forma parte de un proceso comenzado el año pasado, con una invitación oficial a la OEA y a otros organismos internacionales como la Unión Europea.

De igual manera, el CNE mostró agradecimiento a otros entes de observación internacionales que estarán presentes en los procesos electorales que se realizarán este año.

De igual interés: Firma convenio con CNE: Cohep se suma a la observación del proceso electoral

CNE resuelve retener actas sin validación biométrica

Redacción. Con una votación de dos a uno, el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió este jueves que no se divulgarán las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) donde no se haya utilizado el sistema de biometría.

La iniciativa fue impulsada por el consejero del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marlon Ochoa. El funcionario propuso específicamente que las actas que no estén validadas mediante el sistema biométrico se retengan y no se incluyan en el primer resultado preliminar de las elecciones primarias.

Las actas no validadas por dicho sistema de transparencia se estarían contabilizando días después de finalizadas las primarias.

Ana Paola Hall
Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, consejeros del CNE.

El cambio en el conteo a dos días de las elecciones generó un serio debate entre los partidos políticos y movimientos inscritos. Sin embargo, se aprobó mediante reunión de pleno.

Además, se dio a conocer que Ochoa logró la aprobación del proyecto con el respaldo de la consejera Ana Paola Hall, representante del Partido Liberal, mientras que Cossette López, presidenta del CNE en funciones y representante del Partido Nacional, votó en contra.

Lea también: Firma convenio con CNE: Cohep se suma a la observación del proceso electoral

López había argumentado, previo a la votación, que no divulgar los resultados y esperar el retorno de las maletas electorales para el conteo reduce la efectividad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

“No me parece correcto esperar cuatro o cinco días porque estaríamos volviendo a un escenario similar al de las primarias de 2021, cuando pasó mucho tiempo para conocer los resultados”, advirtió López, consejera presidenta.

Piden actuar contra precursores de fraude 

Por otra parte, el CNE pidió al Ministerio Público que actúe de oficio contra quienes planifiquen atentar contra el dispositivo biométrico, esto tras la filtración de comprometedores audios, supuestamente, de Fabiola Abudoj, integrante del movimiento Juntos por El Cambio, que encabeza Jorge Cálix.

Comunicado CNE.

En los audios filtrados, Abudoj presuntamente expresa su plan para afectar a Nasralla mediante el daño al equipo. Por ello, a través de un comunicado, el ente electoral pidió investigación respecto a los rumores, para así no afectar el proceso electoral.

Le puede interesar: Movimiento Morena denuncia irregularidades en la entrega de credenciales

Familia vuelca camioneta que estaban probando antes de comprarla

Redacción. Una familia hondureña estuvo a punto de perder la vida este jueves en un aparatoso accidente registrado en el kilómetro 119 de la carretera CA-5, a la altura del municipio de Siguatepeque, Comayagua.

Según informes de medios locales, un ciudadano acordó con un vendedor la compra de una camioneta Honda CR-V. Antes de concretar la transacción, el comprador decidió probar el vehículo junto a su esposa y sus dos hijos.

Para su mala fortuna, durante el paseo de prueba, el ciudadano perdió el control de la camioneta y volcó en la carretera.

Personal de Covi Honduras utilizó una grúa para poder quitar el carro de la carretera.

Conductores que transitaban por la zona, ayudaron a los afectados, que resultaron con lesiones y fueron trasladados hasta un centro asistencial.

Lea también: Accidente en Potrerillos: camión se cruza repentinamente y causa la muerte de conductor

Afortunadamente, el accidente no dejó víctimas mortales. Sin embargo, los daños materiales del vehículo fueron graves. El suceso generó pesar en los internautas, ya que posiblemente esta familia deberá pagar por el carro chocado.

“Y ahora lo van a tener que pagar. Qué triste”; “El pobre no puede lavar la cobija porque ya llueve”; “Gracias a Dios no hay víctimas”; “Todo tiene solución menos la muerte”, comentaron algunos.

Accidente CA-5
La camioneta necesitará una costosa reparación.

Mientras tanto, otros criticaron la posible falta de precaución del conductor al tratarse de un vehículo ajeno.

“Como era prueba, andaba viendo si corría, típico”; “Las personas no deben agarrar un carro sin saber manejar”; “Qué irresponsabilidad”; “Lo iban a comprar para aprender a manejar con él”, escribieron.

Propietarios de restaurantes denuncian acoso de inspectores en la capital

Redacción. Propietarios de restaurantes en la capital han denunciado un presunto acoso por parte de los inspectores municipales, quienes, según los afectados, realizan operativos en horarios nocturnos y exigen documentación sin justificación clara.

Este comportamiento ha generado preocupación dentro del sector, ya que impacta directamente en la operatividad de los negocios.

Según Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), los inspectores visitan los restaurantes en horarios nocturnos, entre las 9:00 p.m. y las 11:00 p.m., para solicitar la documentación requerida de los establecimientos.

Andrés Ehrler, asume la presidencia de CANATURH
Andrés Ehrler exigió que las autoridades sean más conscientes con los propietarios y realicen las inspecciones en horas tempranas.

Esta situación no solo afecta la tranquilidad de los dueños, sino que también pone en duda la transparencia y la justificación de las inspecciones.

Entre la documentación que exigen los inspectores se incluyen los permisos de venta y los permisos de operación, los cuales ya han sido debidamente tramitados, así como también las verificaciones legales de dichos establecimientos.

Sin embargo, los restauranteros aseguran que los operativos no siguen un procedimiento claro y que, en algunos casos, los mantienen retenidos durante horas en las oficinas de la Policía Municipal, lo que afecta gravemente su operatividad.

En declaraciones a HRN, Ehler dijo que considera “muy importante ver que tenemos un anuncio por parte de los restauranteros en relación con el acoso que están viviendo por parte de los inspectores de la Policía Municipal”.

Acoso de los inspectores

Ehrler destacó la problemática de los inspectores actuando como jueces municipales, lo que genera una situación de abuso de autoridad.

“Los mismos inspectores que actúan como jueces municipales, luego utilizan tácticas poco claras”, denunció. Además, señaló que esta situación no solo afecta a los restaurantes, sino también a la economía en general.

Las inspecciones por parte de las autoridades se realizan periódicamente en varios puntos de la capital.

Le puede interesar: ARSA intensifica las inspecciones y procede a destruir productos vencidos

Frente a esta situación, los empresarios exigen una revisión de estas prácticas y abogan por la implementación de protocolos transparentes para las inspecciones.

De igual forma, piden que se evite el hostigamiento, especialmente en horas inconvenientes.

Una más: Ultiman a una mujer en concurrida calle de Choluteca

Redacción. Una mujer perdió la vida al recibir varios impactos de bala mientras se desplazaba en su motocicleta en Orocuina, Choluteca.

La fémina, identificada como Reina Lizeth Fúnez Herrera, se dirigía en su vehículo cuando sujetos armados le dispararon en repetidas ocasiones.

Según informes preliminares, el ataque sucedió en horas de la tarde, momento en que Fúnez se movilizaba en un lugar concurrido de la zona sur del país.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual los sujetos le arrebataron la vida a la fémina y la policía continúa haciendo las investigaciones pertinentes.

muerte en Orocuina
El cuerpo de la fémina quedó tendido en la calle a un lado de su motocicleta.

Sucesos

Según testimonios de personas que se encontraban en el lugar, los sujetos que realizaron el crimen huyeron inmediatamente. En el sitio, la policía encontró los casquillos de bala.

La víctima no logró sobrevivir y murió en el sitio del atentado. Posteriormente, las autoridades acudieron a la zona para realizar el levantamiento cadavérico.

Los sospechosos todavía no han sido identificados, por lo que la comunidad de Orocuina espera que sean llevados antes las autoridades para hacer justicia.

Muertes de mujeres

En lo que va del año, Honduras ha sido testigo de una alarmante ola de violencia de género que ya cobra la vida de al menos 34 mujeres, por lo que diversos sectores piden justicia para que los casos no queden en la impunidad.

De acuerdo con Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va del 2025 se han registrado 41 muertes violentas de mujeres en el país.

Las muertes se han registrado durante el estado de excepción.

Los asesinatos de mujeres por razones de género se han convertido en una epidemia que sigue creciendo, un fenómeno profundamente arraigado en la sociedad.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, los departamentos de Olancho y Yoro son los que reportan más feminicidios en el país, seguidos por Colón, Copán y Francisco Morazán.

De igual interés: Honduras enfrenta una crisis de femicidios: la solución radica en atacar las causas estructurales

Falta de formación de alcaldes limita su administración: presidente de la CASM

San Pedro Sula. En Honduras, la falta de ejecución de los presupuestos destinados a proyectos en beneficio de la población se atribuye a que muchos alcaldes toman decisiones pensando en su futuro político orientados a la reelección, afectando la calidad y la equidad en la distribución de los recursos públicos. Además, en muchos casos, los alcaldes no tienen la formación adecuada en el manejo de presupuestos, señaló Nelson Lobo, presidente ejecutivo de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM).

Los problemas de gestión municipal y deficiencias en la ejecución del presupuesto anual los afrontan en la actualidad municipalidades como la de Choloma, donde la administración a cargo del alcalde, profesor Gustavo Mejía, ha reflejado que en el 2024 no se llevaron a cabo 151 obras comunitarias por un monto aproximado de 186 millones de lempiras. Lo mismo sucede en otras municipalidades.

Le puede interesar: «Suplico al alcalde de Choloma, ayúdenos»: clamor de subdirector de escuela 

Según el economista Nelson Lobo, lo que ocurre a nivel nacional refleja una tendencia en los gobiernos locales. En los primeros años de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, se justificaron los bajos niveles de ejecución presupuestaria debido a la falta de experiencia. Sin embargo, en los últimos años, esa justificación ya no es válida, manifestó Lobo.

Nelson
Nelson Lobo, presidente de CASM.

Inexperiencia en los gobiernos locales

El economista Lobo señaló que esta falta de experiencia en el manejo del presupuesto también es evidente en los gobiernos locales.

Además, muchos temen ser demandados por el uso indebido de los recursos. Un temor relacionado con la incapacidad de sus asesores financieros para guiarlos de manera adecuada, imposibilitando que los recursos sean utilizados de manera eficiente y legal.

«Varios alcaldes temen ser demandados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC). Lo que podría afectar su imagen y asociarse con corrupción o malversación de fondos públicos», añadió Lobo.

Pupitres
La escuela de la colonia Santa Fe Dos, en el sector Trincheras, no cuenta con pupitres para los alumnos.

El impacto en la comunidad

A consideración de Lobo, al final, los más perjudicados son los ciudadanos; los niños, que no tienen acceso adecuado a la educación; los campesinos, cuyos cultivos no reciben el apoyo necesario; y los conductores, que deben transitar por carreteras mal mantenidas.

Además, el aumento en el costo de la canasta básica y el precio elevado de los productos, debido al alto costo del transporte y los insumos, afecta a las familias más vulnerables.

El rol de los alcaldes y la política local

El presidente de CASM, Nelson Lobo, precisó que los alcaldes son políticos, no administradores capacitados para la gestión empresarial. Aunque son responsables de ejecutar políticas y de liderar la gestión de los recursos públicos, no siempre tienen las habilidades necesarias para administrar de manera eficiente las corporaciones municipales.

Además, el enfoque político-partidario prevalece, lo que a menudo resta capacidad para una verdadera gestión comunitaria.

—– También la falta de transparencia y conocimiento sobre los presupuestos municipales afectan a las comunidades, según el economista Nelson Lobo

Lobo sugiere que, aunque la política partidaria es inherente al cargo de alcalde, sería recomendable contar con una gerencia profesional, no partidaria. Esa se encargaría de gestionar de manera eficiente los recursos de las corporaciones municipales.

Asimismo, la parte política y estratégica debería ser responsabilidad del alcalde, mientras que la ejecución de programas y proyectos debería estar liderada por un gerente profesional que no esté ligado a intereses partidarios.

Calles
En comunidades como los Bajos de Choloma, las calles de tierra están en mal estado.

Sociedad Civil politizada

Lobo también destaca la falta de exigencia en cuanto a la formación educativa de los alcaldes y otros políticos. En muchos casos, no se requiere que un alcalde o un candidato presidencial tenga estudios universitarios completos, lo que limita su capacidad para manejar de manera adecuada los recursos públicos.

Además, lamentó que la sociedad civil se haya politizado y perdido su capacidad crítica.

“La falta de transparencia y la falta de conocimiento sobre los presupuestos municipales son otros problemas que afectan a las comunidades. Si la planificación presupuestaria proviniera de la base, las comunidades podrían entender mejor cómo se gestionan los recursos. Pero en muchos casos, los presupuestos no se socializan y la comunidad no sabe qué está disponible para su beneficio”, cuestionó el economista.

Dádivas

En conclusión, el especialista en temas económicos manifestó que la planificación de los presupuestos en los gobiernos locales sigue un modelo de arriba hacia abajo, en lugar de basarse en las necesidades reales de las comunidades.

“Esto hace que la comunidad no se sienta apropiada de lo que le corresponde, y por lo tanto, cada vez que el gobierno les lleva algo, lo perciben como una dádiva y no como un derecho”, apuntó.

Refirió que de no producirse un cambio en la forma en que se administran los recursos públicos, tanto a nivel central como local, los problemas persistirán. Cuando las causas se mantienen constantes, los efectos también lo serán.

¡Sorpresa total! Dan la bienvenida en el Hilo a Alejandra Rubio

Redacción. La carismática y cautivadora Alejandra Rubio sorprendió a sus miles de seguidores al aparecer en el programa de televisión El Hilo, tras haber renunciado a su anterior trabajo en HCH.

Aunque su participación no fue anunciada con antelación, la famosa presentadora y modelo hizo una entrada impactante que dejó a todos sorprendidos. Alejandra deslumbró con un vestido rojo brillante que resaltaba su figura y le dio un toque de elegancia al programa.

¡Sorpresa total! Dan la bienvenida en el Hilo a Alejandra Rubio
Se desconoce si Alejandra Rubio formará parte de manera definitiva del programa El Hilo.

Con su caminar seguro y una sonrisa encantadora, Alejandra no solo cautivó a los televidentes, sino que también mostró su estilo único frente a las cámaras. Modelando con gracia, hizo que todos los ojos se centraran en ella, provocando una ola de elogios por su presencia radiante.

Si bien se desconoce el motivo de su intervención, su aparición rápidamente se convirtió en el tema más comentado entre los seguidores de El Hilo. Los fans se mostraron emocionados por verla nuevamente en pantalla, destacando lo impresionante de su look y lo fresca que lucía ante la audiencia.

Ver video

 

A lo largo del programa, Alejandra Rubio dejó claro que sigue siendo una de las figuras más queridas y admiradas por su elegancia, simpatía y profesionalismo. Su estilo sigue marcando tendencias y es un referente para muchos en el mundo de la moda y la televisión.

Este momento ha dejado a todos expectantes, y sus seguidores esperan que vuelva a sorprender con más participaciones en futuros programas.

Renuncia de HCH

Hace algunos días, Alejandra rompió miles de corazones al anunciar que fue su último día en el medio de comunicación.

A través de una historia en Instagram, Alejandra explicó las razones por las cuales presentó su renuncia, aclarando que las puertas quedan abiertas y que se va feliz.

Lea también: Alejandra Rubio vuelve a HCH tras polémica salida

Además, mencionó que tiene varios proyectos en mente, mismos que no le permitirán seguir en la pantalla del popular canal de televisión.

«Fue muy bonito regresar a HCH, hoy se me terminaban las vacaciones, solicité tres meses para compartir con mi esposo y familia. Era importante que yo regresara hoy, porque llegó el tiempo de cerrar el ciclo de HCH”, explicó.

VEA EL VIDEO

 

“Presenté mi renuncia formal ante las autoridades. Me voy contenta porque me voy con las puertas abiertas, probablemente me sigan viendo en algunos proyectos o fechas especiales, pero no me estarán viendo en pantalla”, acotó.

Rubio renunció para seguir otras metas como emprender, viajar y otros proyectos más que no le permiten seguir sus funciones en HCH. La presentadora deja una huella en el entretenimiento televisivo del país, por lo que miles de seguidores le han deseado lo mejor en esta siguiente etapa de vida.

Acusado de matar a empleado de banco en Comayagüela irá a juicio oral y público

Tegucigalpa, Francisco Morazán. La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) formalizó este jueves la acusación contra Osman Dagoberto Reyes Romero, señalado por el homicidio de Jacobo Ismael Salinas López, quien trabajaba en una institución bancaria.

El hecho ocurrió el lunes 2 de septiembre del 2024, alrededor de las 8:00 a.m., en la primera avenida de Comayagüela.

Según las investigaciones, tras un percance vial, la víctima le quitó el derecho de vía a Reyes Romero. Ambos salieron de sus vehículos y se produjo una confrontación en la que Salinas López golpeó en tres ocasiones el rostro del acusado.

A pocos metros de su trabajo: así conductor en pleito vial
Actualmente, el acusado se encuentra en libertad

Lea también: Así era Ismael Salinas, hondureño ultimado tras chocar un carro en Comayagüela

A pesar de que ambos se agredieron físicamente, Reyes Romero sacó un arma de fuego y disparó contra la víctima, impactándolo en el lado derecho del abdomen. También realizó dos disparos al suelo como advertencia.

Personas que presenciaron el altercado trasladaron a Salinas López a un centro asistencial, donde falleció a causa del disparo.

A pesar de la gravedad del caso, el imputado sigue bajo medidas cautelares distintas a la prisión preventiva. El Ministerio Público ha presentado dos recursos de apelación para revocar esta decisión y lograr su encarcelamiento mientras avanza el proceso judicial.

Trabajador y hombre de familia

La muerte del hondureño generó indignación en redes sociales, donde además amigos y familiares recuerdan a Ismael como un hombre trabajador y de familia.

De acuerdo con las informaciones, Salinas llevaba años dedicándose al sector bancario, donde se le reconocía como un hombre responsable y dedicado a su trabajo.

Ismael Salinas
Foto en vida de Ismael Salinas.

El caso de Salinas López dejó en evidencia la intolerancia y los peligros que conlleva portar un arma, así como el irrespeto a la vida humana.

error: Contenido Protegido