23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 1025

Dictan 18 años de cárcel a hombre que asesinó a su esposa en San Pedro Sula

REDACCIÓN. Carlos Antonio Bardales Bardales, responsable del delito de femicidio agravado en perjuicio de su compañera de hogar, Rosa Delia Ramírez fue condenado a la pena de 18 años con seis meses de reclusión.

Los agentes de tribunales asignados a la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), de la Regional del Norte de San Pedro Sula, logran la sentencia condenatoria al acreditar la participación de Carlos Antonio Bardales conocido como “El Bruchi” en el crimen contra su pareja, con quien había procreado dos hijos.

victima
Foto en vida de la víctima.

El hecho ocurrió la madrugada del 5 de noviembre de 2023. Bardales ultimó a la víctima en el interior de la vivienda que ambos compartían en la aldea El Ocotillo en San Pedro Sula.

Le puede interesar también: Mujer intenta asesinar a su esposo por llegar borracho a casa en El Paraíso

El hechor dejó a su víctima desfigurada productos de las heridas que le propinó en la cara. Al día siguiente del hecho se paseaba muy tranquilo por las calles polvorientas de la aldea.  La familia de Rosa Delia se presentó a la vivienda encontrándose con un cuadro dantesco y de inmediato alertaron lo sucedido.

condenado
Hombre condenado.

Los pobladores iniciaron la búsqueda del hechor, sospechando de Bardales. Lograron su detención y lo entregaron a la autoridad policial. El hombre sin inmutarse se declaró culpable de la muerte, alegando que la víctima lo había engañado.

La Fiscalía Especial de Delitos Contra Vida (FEDCV), tras presentar las pruebas testificales, periciales y documentales durante el proceso judicial, logra la sentencia de 18 años con seis meses de reclusión. Esta condena  la cumplirá en la Penitenciaría Nacional.

Lea también: 27 años de reclusión para albañil por el asesinato de una maestra en Choloma

Acribillan a un hombre en plena Plaza San Sebastián de Gracias, Lempira

Redacción. Un hombre fue brutalmente asesinado a balazos por sujetos que se desplazaban en un vehículo sin placas, en pleno centro de la Plaza San Sebastián, en el municipio de Gracias, Lempira.

El ataque armado ocurrió en horas de la tarde, cuando la víctima identificada como George Gavarrete Serrano, conocido como Yordy Serrano, se encontraba en la plaza, un lugar muy concurrido por locales y turistas.

Acribillan a un hombre en plena plaza San Sebastián en Gracias, Lempira
Al parecer a Yordy le dispararon en la cabeza y cuerpo.

Según testigos, al menos dos individuos armados se acercaron a la víctima y le dispararon en múltiples ocasiones.

Tras el ataque, los agresores huyeron rápidamente del lugar, lo que dificultó su captura. La policía local recibió el reporte y se trasladó de inmediato al sitio, donde se encontraron varios casquillos de bala.

Sin embargo, la víctima no logró sobrevivir a las heridas y fue declarada muerta en el lugar.

Preocupación en Lempira

El hecho ha generado preocupación entre la población, ya que la Plaza San Sebastián es uno de los puntos más visitados de la ciudad, especialmente por su valor histórico y cultural.

Los residentes de Gracias, Lempira, expresaron su temor ante el aumento de la violencia en la región. “La Plaza San Sebastián es un sitio tranquilo. No pensábamos que algo así podría suceder en pleno centro”, comentó un comerciante local.

Por otra parte, las autoridades locales han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del asesinato y dar con los responsables. Aún se desconocen los motivos detrás del ataque, pero la policía no descarta que esté relacionado con conflictos internos entre bandas criminales que operan en la zona.

Acribillan a un hombre en plena plaza San Sebastián en Gracias, Lempira
Las autoridades han acordonado el área y están investigando para encontrar a los responsables.

Además, las autoridades pidieron la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información relevante que pueda ayudar en la resolución del caso.

Le puede interesar: De múltiples disparos en el rostro acribillan a un hombre en Tocoa

Durante las últimas semanas, se han incrementado los operativos de seguridad en la región, pero la población sigue demandando medidas más estrictas para frenar la violencia.

Este asesinato se suma a una serie de hechos violentos en la zona, lo que genera un clima de inseguridad creciente en el departamento de Lempira.

Llegan las maletas electorales a Islas de la Bahía

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE), en coordinación con las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), realizaron la movilización del material electoral en el departamento de Islas de la Bahía.

Dicho desplazamiento se realizó para que los ciudadanos de la región insular del país recibieran las maletas electorales de cara a las elecciones primarias e internas de este domingo.

También, se dio a conocer que días antes los departamentos de Atlántida, Colón, Yoro, Copán, Comayagua, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Olancho y Gracias a Dios recibieron el material electoral correspondiente.

El ente rector de los comicios primarios e internos expresó que se tendrán que desplazar un total de 24,858 maletas electorales hacia 5,741 centros de votación habilitados en los 18 departamentos del país.

El material electoral se está distribuyendo a todos los departamentos para poder darle inicio al procedimiento de las elecciones.
El material electoral se está distribuyendo a todos los departamentos para poder darle inicio al procedimiento de las elecciones.

De igual interés: Hondureño muere tras reclamar su DNI para votar en elecciones

¿Qué contienen? 

Las maletas electorales incluyen papeletas presidenciales, de diputados, corporación municipal y papeletas de autoridades de cada partido. Asimismo, contiene documentación relacionada con el cierre de los comicios a nivel presidencial, legislativo y municipal.

Entre los documentos incluidos se encuentran las actas de cierre, registros de votación, incidencias y trabajo. Además, formatos de conteo, instructivos generales y específicos para los partidos, y actas certificadas.

Este domingo, los hondureños votarán por sus aspirantes favoritos.

Otro de los elementos que se utilizará para estas elecciones son los dispositivos biométricos. Según el CNE, se desplazarán 24,858 aparatos, 8,258 kits tecnológicos y 34,597,632 papeletas electorales en todo los distintos centros de votación.

Se estima que más de 5,8 millones de hondureños asistirán a votar en las elecciones primarias e internas para elegir al candidato de su preferencia.

De igual interés: Ausencia de auditoría, estado de excepción y violencia ponen en entredicho las elecciones

Garífunas advierten a alcaldesa Martell: el terreno de Travesía no está en venta

Puerto Cortés. “Ningún terreno de la comunidad garífuna está en venta, ni está listo para ser usurpado. Nuestras tierras, como las de la comunidad de Travesía y todas las demás comunidades, son herencias ancestrales”, afirmó Humberto Castillo, presidente de la Asociación de Afrodescendientes en el Valle de Sula (ASAFROVA).

Estas declaraciones surgen a raíz de la presunta venta de un terreno en la comunidad de Travesía a una cooperativa para la construcción de un proyecto habitacional privado.

Le puede interesar: Alcaldesa Martell se proclama «transparente», pero evade responder a serias denuncias 

Castillo recordó que hace menos de un mes, desde el patronato de la comunidad le informaron que la alcaldesa María Luisa Martell entregaría un documento oficial, pero hasta la fecha este no ha sido entregado.

“No hemos recibido ninguna respuesta, ni se ha iniciado ningún trabajo. Es probable que ya hayan facilitado permisos ambientales y otros necesarios para esos proyectos”, precisó Castillo.

María
María Luisa Martell, alcaldesa de Puerto Cortés.

Alcaldía tiene que emitir un informe

El dirigente señaló que la alcaldía de Puerto Cortés tiene la obligación de emitir un informe que deje claro que no procede el trámite de ese proyecto, pues afectaría tierras de una comunidad garífuna. Además, advirtió que esto podría generar consecuencias graves para quienes intenten invertir en esas tierras.

“Lo que estamos haciendo es proteger nuestras tierras de las inversiones que pretenden hacerse allí. Si alguien compró, adquirió un problema. Quien haya otorgado permisos en el pasado será responsable, pues las autoridades previas son las que tienen la culpa”, subrayó Humberto Castillo.

La actual administración municipal, según Castillo, debería despejar las dudas de los inversionistas. Además, tendrían que aclararles que esas tierras no pueden ser utilizadas para otros fines debido a su estatus como tierras garífunas.

Transacción

“Sabemos que en el pasado algunas autoridades municipales se involucraron en tierras de la comunidad. Si el alcalde y la corporación de ese momento vendieron o realizaron alguna transacción sobre tierras de la comunidad, deberán enfrentar las consecuencias”, añadió.

Castillo informó que se está preparando un proceso legal para llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

—– La comunidad garífuna insta a la alcaldesa Martell a emitir un informe que deje claro que no procede el trámite de ese proyecto

Recordó que la Corte ha emitido jurisprudencia a favor de las comunidades garífunas en casos similares. Mencionó, por ejemplo, los casos de Triunfo de La Cruz, Punta Piedra y San Juan en Tela, donde al Estado de Honduras lo condenaron a indemnizar a las poblaciones y a sanear el territorio mal vendido a terceros.

Travesía
En este terreno en la comunidad garífuna de Travesía, se estaría construyendo un proyecto de viviendas.

Construcción

Según Castillo, no hay evidencia de que se haya comenzado una construcción en el terreno de la comunidad de Travesía, aunque sí existen intenciones de desarrollar proyectos.

“No sabemos qué documentos tienen quienes intentan desarrollar un proyecto en tierras de la comunidad”, señaló.

“Estas tierras no están en disputa; pertenecen a la comunidad, así deberán ser reconocido”, resaltó el dirigente.

Además, alertó sobre el fenómeno de invasiones a tierras garífunas a nivel nacional, lo que motivó la intervención de la Corte con tres sentencias importantes. La amenaza de invasiones sigue vigente, dijo.

“Los compradores deben tener mucho cuidado al adquirir terrenos en estas zonas de las comunidades garífunas. Los casos de Punta Piedra, Triunfo de la Cruz y San Juan deben servir como ejemplo. Cualquier inversión o acciones que afecte las tierras de la comunidad será fallada a favor del pueblo garífuna, y aquellos que compren, de buena o mala fe, serán perjudicados”, concluyó.

En Puerto Cortés la comunidad garífuna está conformado por más de 15 mil habitantes distribuidos en Travesía, Bajamar y en el caso urbano

Terreno está a nombre de cooperativa

Por su lado, una persona con el nombre de Francisca Ávila desde un correo electrónico envió una nota informando que el proyecto es social y tiene un trato sucesivo.

Dio a conocer que el inmueble está inscrito en el Instituto de la Propiedad (IP), a nombre de la cooperativa con su número de inmueble 1592310.

Tiempo Digital trató de comunicarse con Ávila, reenviándole un correo electrónico para que diera más detalles, pero esta no envió ninguna respuesta.

Madre de menor desaparecida en TGU expone mensajes de extorsión y contradice a la Policía

REDACCIÓN. La madre de la menor Xiomara López, quien desapareció en Tegucigalpa antes de su viaje a España, se pronunció en sus redes sociales desmintiendo la versión oficial de la Policía Nacional. A través de una publicación en Facebook, expresó su descontento con la información brindada por las autoridades y aseguró que se han dado declaraciones sin pruebas.

«¿Qué Policía habla sin pruebas? Es absurdo lo que dicen. Quien regresó a España fui yo por seguridad de mis otros menores, pero iba a regresar mañana mismo. El papá de mi hija siguió buscando y fue quien avisó a las autoridades que la niña estaba bien», declaró la madre.

mensajes
Mensajes que recibía la madre de la menor.

Asimismo, cuestionó la posibilidad de que su hija haya tomado la decisión de esconderse por cuenta propia. «Si fue que se escondió o no, eso también se va a investigar porque una menor sola no toma esa decisión. Eso fue que un adulto la apoyó, y si fue un familiar mío también llevará un castigo porque esto no se le hace a ninguna madre», agregó.

La madre de la menor también criticó a ciertos medios de comunicación, a quienes acusó de hablar sin pruebas. Agradeció, sin embargo, la labor de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en la búsqueda de su hija, afirmando que estuvieron atentos en todo momento.

Por otro lado, la madre publicó en sus redes sociales capturas de mensajes que recibía, en los cuales algunas personas pedían hasta 10 mil dólares a cambio de información sobre su hija.

Publicación
Publicación de la madre de la niña Xiomara López.

Le puede interesar: Niña hondureña que viajó desde España desaparece en Tegucigalpa

Versión de la Policía

Las autoridades, por su parte, afirmaron que la menor Xiomara López fingió su secuestro para evitar regresar a España. Según la información proporcionada por la Policia Nacional, en la búsqueda participaron tres equipos de seguridad, y se decidió no compartir la fotografía de la menor hasta verificar los hechos.

«La menor fingió su secuestro para evitar regresar a España. En la búsqueda participaron tres equipos de seguridad. Nosotros no compartimos la fotografía porque primero queríamos verificar», indicó la Policía.

El comisionado encargado del caso explicó que la Unidad Nacional Antisecuestros y la DPI lograron esclarecer los hechos y localizar a la menor en la colonia La Esperanza, el mismo lugar donde se reportó su desaparición. Además, aseguraron que en el autosecuestro participó una prima de la menor, quien la ayudó a esconderse de sus padres, supuestamente porque no le permitían salir.

FMI regresa a Honduras: estos son los temas que estarán sobre la mesa

Redacción. Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) arribará a Honduras en abril para realizar una revisión de cifras económicas al cierre del 2024, en conjunto con la Secretaría de Finanzas (Sefín).

Christian Duarte, titular de la Sefín, detalló este jueves que también se tratarán temas como el avance de algunos compromisos estructurales cualitativos del gobierno de la república.

“Por un lado, tenemos las cifras macroeconómicas como el desempeño de la economía con un cierre de crecimiento del 3.9 al 4 %. Es decir, un crecimiento extraordinario si lo comparamos con otros países de la región”, explicó el funcionario.

Christian Duarte
Christian Duarte, ministro de la Secretaría de Finanzas (Sefín).

Además, mencionó que Honduras tiene una inflación contenida con una cifra abajo del 5 % y reservas internacionales “que reflejan el compromiso de Honduras con el FMI arriba de los 5 meses de reservas internacionales”.

El FMI también revisará las cifras fiscales, los montos de inversión productiva del gobierno, el tema de la inversión social, entre otras recomendaciones emitidas por el organismo al país.

Lea también: Emiten 39 recomendaciones tras revisión al Juzgado de Criminalidad Organizada

Acuerdo Stand-by

Esta visita también será crucial para la firma del acuerdo Stand-by, que podría tener un impacto significativo en la economía del país.

Mario Sosa, economista hondureño, destacó recientemente que, hasta el momento, el gobierno hondureño ha seguido las recomendaciones del FMI, incluyendo el ajuste a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Sin embargo, esta medida ha generado un aumento en los costos de los préstamos en el sistema financiero, lo que podría afectar a empresas y consumidores.

Otro punto de preocupación es la depreciación acelerada de la moneda hondureña. El tipo de cambio ha alcanzado los 25.71 lempiras por dólar, lo que representa un incremento de casi 21 centavos en lo que va del año. Esta depreciación podría tener un impacto negativo en las importaciones y en la inflación.

El economista destacó que el gobierno de Honduras ha seguido las recomendaciones.

Efectividad

Además, Sosa cuestionó la efectividad de las intenciones gubernamentales para incentivar la producción nacional. A pesar de estos planes, las importaciones han aumentado, lo que sugiere que las políticas implementadas no están logrando los resultados esperados.

La visita del FMI será fundamental para determinar si Honduras está en camino de cumplir con los objetivos del acuerdo Stand-by. El cumplimiento de estas recomendaciones podría tener un impacto significativo en la estabilidad económica del país y en la confianza de los inversores.

Copeco advierte de “sofocante” calor con temperaturas de hasta 40 grados

REDACCIÓN. El meteorólogo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Alberto López, advirtió que Honduras enfrentará un verano extremadamente caluroso, con temperaturas que podrían alcanzar los 40 grados centígrados.

Actualmente, algunas zonas del país ya registran temperaturas de 37 grados, con una sensación térmica aún mayor. Esto podría agravar los efectos del calor en la población. Ante este panorama, López recomendó tomar medidas de precaución para evitar problemas de salud relacionados con la exposición prolongada al sol.

Entre las recomendaciones principales, destacó el uso de protector solar. También, la utilización de sombrillas o gorras para reducir la exposición directa a los rayos solares. También recordó que el año pasado Honduras experimentó temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, por lo que este año no será la excepción.

calor
Los ciudadanos deben protegerse del sol y tomar medidas de prevención por golpes de calor.
Le puede interesar también: ONU asegura que las bajas temperaturas de La Niña serán de corta duración

El meteorólogo enfatizó que cualquier temperatura por encima de los 35 grados ya puede considerarse sofocante y peligrosa, especialmente para personas vulnerables como niños, adultos mayores y aquellos con enfermedades preexistentes.

calor
Se pide a la población mantenerse hidratado.

Además, alertó sobre el incremento de enfermedades en la piel debido a la exposición prolongada al sol. Esto refuerza la importancia de aplicar protector solar y evitar estar al aire libre en las horas de mayor radiación. En este sentido, recomendó evitar la exposición directa entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, cuando los rayos UV son más intensos y pueden causar daños severos a la piel.

Finalmente, instó a la población a mantenerse hidratada, vestir ropa ligera y buscar sombra siempre que sea posible. Esto, para minimizar los riesgos asociados a este intenso verano.

Beatriz Valle: Desde que Nasralla ingresó al PL sabíamos que hablaría de fraude

Redacción. Beatriz Valle, diputada del Congreso Nacional y precandidata a una nueva diputación por el Partido Liberal, se refirió este lunes a las denuncias de fraude electoral emitidas por Salvador Nasralla, precandidato a la presidencia por el mismo instituto político.

Las acusaciones de Nasralla, líder del movimiento Vamos Honduras, se dan luego de la filtración en redes sociales de un audio donde supuestamente Fabiola Abudoj, integrante de la corriente Juntos por el Cambio, encabezada por Jorge Cálix, expresa su plan para dañar el sistema de biometría.

En el audio viral se escucha la supuesta voz de Abudoj despotricando contra Nasralla y asegurando que no lo dejará ganar las elecciones primarias de ninguna manera. 

VEA EL VIDEO

 

Al respecto, Beatriz Valle dijo que la dirigencia del Partido Liberal ya había presupuestado que el precandidato de Vamos Honduras iniciaría campañas de desprestigio al verse débil en las encuestas.

“Nosotros teníamos en el presupuesto de las elecciones, sabíamos que Salvador iba a salir hablando de fraudes. Él siempre habla de fraudes, todo el mundo le roba, él siempre siente atacado por todo el mundo”, ironizó.

Lea también: Nasralla acusa a Fabiola Abudoj por intentos de fraude

Agregó que Nasralla debería de buscar la unión del Partido Liberal y no el conflicto, teniendo en cuenta que las elecciones generales se celebran en noviembre del presente año.

“Nosotros sabíamos que iba a hacer esto desde que ingresó al Partido Liberal. Él debería de pensar en el bien mayor, en la unidad del Partido. Nosotros apoyamos a Cálix y creemos que él ganará las elecciones”, acotó.

Nasralla denunció a Juntos por el Cambio en las instalaciones del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL).

Es normal en lo privado  

Respecto al polémico audio, Valle manifestó desconocer si se trata de la voz de Fabiola Abudoj sin un peritaje. A su vez, argumentó que este tipo de cometarios es normal en épocas políticas.

“Todos los movimientos hacen lo mismo. En las reuniones de campaña todos los líderes siempre están diciendo: les vamos a montar ‘riata’ al otro movimiento. Son cosas que se hablan en privado. Y esas grabaciones me parecen ilegales, son cosas que se conversan en privado”, señaló.

Finalmente, la congresista instó a los líderes del partido rojo, blanco, rojo a buscar la unidad para poder llegar al poder en enero del 2028. “Salvador solo piensa en él, y ya lo teníamos presupuestado, toda Honduras conoce el comportamiento de Nasralla, va a perder”, concluyó.

Operativo en Colón: aseguran más de 46 mil arbustos de coca

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) junto a la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico (DLCN) localizaron y aseguraron una plantación de 46,800 arbustos de coca, con una extensión de seis manzanas de tierra.

La operación se realizó en el sector montañoso del parque nacional Reserva Botaderos, en Sabá, departamento de Colón. En el mismo lugar también se aseguró una edificación artesanal con precursores químicos utilizados para el procesamiento de la droga.

A través de sus redes sociales, la FFAA dio a conocer cómo se realizó el procedimiento en la incautación del cultivo y el desmantelamiento del laboratorio que se utilizaba para procesar las hojas de cocaína.

Según el informe de las autoridades, también se encontró un «narcolaboratorio» donde se supone que se elaboraba una pasta con base de la hoja de coca.

La FFAA desmantela arbustos de coca
Las FFAA reiteraron su compromiso por desmantelar todos los laboratorios de narcotráfico.

De igual interés: Capturan segundo al mando de red de narcotráfico que transporta droga hacia México

Destrucción 

Las autoridades confirmaron su compromiso en encontrar y desmantelar estos centros de fabricación de drogas y destruir la estructura de narcotráfico.

“Además, se encontró un Centro de Procesamiento de pasta de hoja de coca con varios recipientes en el interior supuestamente utilizada para procesar la hoja de coca. Las autoridades ya están realizando el procedimiento legal correspondiente”, publicó FFAA.

Este hallazgo forma parte de los operativos constantes que las fuerzas de seguridad han intensificado. En lo que va del año se ha identificado un aumento en el cultivo de coca, principalmente en zonas de difícil acceso.

En este sentido, las autoridades han asegurado 15 plantaciones similares, sumando más de 360 mil arbustos erradicados. Lo que evidencia el crecimiento de este tipo de actividades ilícitas en el país.

Las Fuerzas Armadas reiteraron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico y señalaron que continuarán con los patrullajes y operativos en las zonas montañosas para desmantelar estructuras criminales que operan en el territorio nacional.

De igual interés: Conceden extradición de René Javier Santos, «El Pintor», por narcotráfico

Diunsa lanza campaña: ¡Este verano, llévatelo Diunso!

REDACCIÓN. Diunsa da la bienvenida a la temporada más esperada del año con el lanzamiento de su campaña: «Este verano, llévatelo Diunso», una propuesta fresca e innovadora que invita a todos los hondureños a disfrutar al máximo.

Con una amplia variedad de artículos, desde piscinas, flotadores, asadores, hieleras, sillas playeras y maletas, hasta toallas, sistemas de sonido y celulares, Diunsa se convierte en el destino ideal para un verano lleno de diversión, comodidad y estilo.

Diunsa
El evento estuvo lleno de sorpresas.

Las mejores marcas están en Diunsa, incluyendo Intex, Char-Broil, Coleman, JBL, Samsung, LG y muchas más, con opciones de calidad para cada necesidad de la temporada. Además, con CrediDiunsa, los clientes podrán llevarse todo lo que necesiten al crédito más fácil y rápido, sin trámites complicados.

Diunsa
Ejecutivas de Diunsa.

Le puede interesar también: Diunsa y Xiaomi presentan la nueva serie Redmi Note 14 en Centroamérica y el Caribe

 

Mario Alejandro Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa, expresó: «Nuestra campaña de verano está diseñada para que cada hondureño encuentre todo en un solo lugar, con las mejores opciones para disfrutar al máximo. Desde artículos para la playa y la piscina, hasta tecnología y accesorios para cada aventura.»

Diunsa
Los asistentes disfrutaron del evento.

Los artículos de verano ya están disponibles en todas las tiendas Diunsa a nivel nacional, en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Tocoa, Comayagua, así como en Diunsa ElectroHogar en El Progreso y Danlí, El Paraíso.

Este verano, «llévatelo Diunso», porque todo lo que quieres, lo encuentras en Diunsa.
¡Disfruta los mejores momentos del verano con las mejores ofertas, las marcas más reconocidas y la mayor comodidad!

error: Contenido Protegido