AFP. Autoridades mexicanas confirmaron este jueves el hallazgo de crematorios clandestinos en el estado de Jalisco (oeste), mientras que en el sureño estado de Oaxaca policías son investigados por su presunta participación en la desaparición forzada de tres personas.
Los crematorios clandestinos en Jalisco fueron localizados el miércoles por el colectivo Guerreros Buscadores tras la llamada de un informante anónimo.
La fiscalía confirmó el jueves que en el sitio fueron localizados restos óseos. Asimismo, había casquillos de bala y cargadores.
«Dimos (con el lugar) porque teníamos varias llamadas anónimas (…) y pues nos encontramos con restos calcinados, restos de cuerpos humanos calcinados en fosas», dijo a la AFP Índira Navarro, representante del colectivo.
Hallazgo
Además de los huesos calcinados, probablemente de personas desaparecidas, el grupo encontró ropa y más de 200 pares de zapatos, añadió Navarro.
«Se tiene que hacer una prospección exhaustiva. Se pide que ingresen los caninos de Protección Civil del Estado, que son los que están certificados para encuentro de restos humanos y huesos o oseos y calcinados», recalcó Índira Navarro.
Los crematorios los hallaron en un predio rural de Teuchitlán. Este terreno lo aseguraron en septiembre pasado por las autoridades.
Entonces, descubrieron que el lugar era un centro de adiestramiento del crimen organizado. Además, detuvieron a 10 personas armadas y liberaron a dos secuestrados.
Jalisco es el estado mexicano con más desaparecidos, con casi 15.000, según la Comisión Nacional de Búsqueda.
El fenómeno se atribuye principalmente al accionar de narcotraficantes en esa región, donde el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado como terrorista por el presidente estadounidense, Donald Trump, mantiene una presencia dominante.
Una mujer está fotografiando con su celular ropas y zapatos encontrados en el lugar de los hechos.
México contabiliza unos 110.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006 cuando el gobierno declaró la guerra al narco con participación militar.
Este hallazgo ocurrió el mismo día que la fiscalía del estado de Oaxaca (sur) informó que investiga a un grupo de policías presuntamente implicados en la desaparición forzada de tres personas.
Las víctimas desaparecieron la semana pasada en la costa de Oaxaca junto con una mujer. Ella está con vida, señaló la fiscalía estatal.
Desde 2006, México acumula unos 480.000 asesinatos.
Se desconoce el paradero de otras dos mujeres y un hombre.
La fiscalía indaga «si existe algún nivel de involucramiento de elementos de las policías municipales», señaló el organismo en un comunicado, e indicó que el caso «podría relacionarse con una disputa entre células delictivas».
El pasado 7 de enero, otras ocho personas desaparecieron en Oaxacacuando se dirigían a una supuesta reunión de trabajo en la costa del Pacífico.
Redacción.El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado la aplicación de la ley seca durante las elecciones primarias en Honduras.
De acuerdo con el artículo 246 de la Ley Electoral, queda terminantemente prohibido:
El consumo, distribución y venta de bebidas alcohólicas
La realización de espectáculos públicos
“La restricción inicia el sábado 8 de marzo a las 6:00 a. m. y se extenderá hasta el lunes 10 de marzo a las 6:00 p. m.”, señala el comunicado oficial del CNE.
Comunicado del CNE.
El CNE, en su comunicado, advierte que quienes infrinjan esta norma se enfrentarán a sanciones económicas que van de cuatro a diez salarios mínimos.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía a cumplir con esta disposición para garantizar el orden y la transparencia del proceso electoral”, recalca la autoridad electoral.
Otras multas
Para los establecimientos que incumplan la norma vendiendo bebidas alcohólicas, las sanciones son aún más estrictas, con multas elevadas e incluso la clausura del negocio.
Otro castigo frecuente es el decomiso de bebidas alcohólicas. Si las autoridades sorprenden a una persona con alcohol en la vía pública o en algún otro lugar donde esté restringido su consumo, los productos serán confiscados sin derecho a reclamo.
En casos más serios, las autoridades pueden ordenar la detención temporal de los infractores por un período de hasta 24 horas.
Además, conducir bajo los efectos del alcohol en este período es una infracción aún más grave. Las sanciones para los conductores ebrios pueden incluir multas más altas, suspensión o cancelación de la licencia de conducir, y en casos extremos, la retención del vehículo.
La ley seca estará vigente desde las 6:00 a.m. del 8 de marzo hasta las 6:00 p.m. del 10 de marzo de 2025.
El propósito de la ley seca no es solo evitar el consumo de alcohol, sino también garantizar un proceso electoral seguro y libre de incidentes. En elecciones pasadas, se han reportado altercados y problemas relacionados con el consumo de alcohol, por lo que las autoridades buscan minimizar estos riesgos.
Redacción. La partida del militar Pablo César Fernández Mejía ha dejado un vacío profundo en los corazones de todos aquellos que lo conocieron. La noticia de su trágica muerte en un accidente vial en la comunidad de Veracruz, municipio de Omoa, Cortés, ha recorrido rápidamente las redes sociales.
Muchos han expresado mensajes llenos de cariño y respeto hacia un hombre que, a pesar de las adversidades de la vida, siempre luchó por salir adelante.
En el 2022, Radio Popular contó la historia de Pablo César, un santabarbarense que, con esfuerzo y determinación, logró sobresalir a pesar de las limitaciones económicas que marcaron su infancia.
Proveniente de Guacamaya, Gualala, un pequeño y humilde pueblo en el occidente de Honduras, vivió la pobreza de cerca, pero nunca permitió que eso definiera su futuro. Su vida fue un ejemplo de superación, de lucha constante por su familia.
A sus 23 años Fernández tuvo la oportunidad de viajar al departamento de Olancho, donde se internó en el Centro de Adiestramiento de las Fuerzas Armadas de Honduras, logrando egresar de la promoción CABIE 2022.
El joven estaba en la Base Naval de Honduras.
Este fue solo el comienzo de su carrera, la cual con el tiempo lo llevó a escalar posiciones dentro de la Fuerza Naval de Honduras. Con dedicación y esfuerzo, alcanzó el rango de Maestre III, ganándose el respeto de sus compañeros, familiares y amigos.
La Fuerza Naval de Honduras recordó al joven de 25 años, quien estaba asignado a la Base Naval de Puerto Cortés.
Gran dolor
Por su parte, su compañero, Antonio López, le dedicó un emotivo vídeo con un mensaje donde aseguró que le deja un «gran dolor en mi corazón».
«Recorrimos muchos lugares, diferentes trabajos, y siempre juntos con la esperanza y la meta de siempre salir adelante, ser alguien en la vida. Hoy te vas hermano y me dejas solo, pero estará en mi corazón hasta la eternidad», publicó.
REDACCIÓN. Luego de que un video en el que un supuesto pastor solicitaba ofrendas y diezmo para su hijo por nacer se hiciera viral, el hombre identificado como Rufino Vail salió a dar su versión de los hechos.
En un nuevo clip, Vail, acompañado de su esposa, explicó que sus palabras iniciales fueron malinterpretadas. Según él, si hubiese grabado el primer video en ese mismo lugar, las críticas habrían estado más centradas en su estilo de vida que en el mensaje que intentaba transmitir.
Con el video, causó diferentes reacciones en redes sociales.
Asimismo, Vail se mostró indignado por la forma en que algunos creadores de contenido se aprovecharon de su mensaje para ganar seguidores. «Todavía el descarado diciendo: ‘opinen qué opinan de estos pastores’», expresó, señalando con molestia que muchos tiktokers sacaron provecho del material viral sin consideración.
Finalmente, el pastor recalcó que su intención al compartir el video original no era generar controversia, sino simplemente hacer una reflexión sobre los pastores que explotan su posición para obtener ganancias económicas. «Ya saben, cuídense, no le den importancia a lo que se publica en TikTok, son cosas de show, son mentiras», concluyó.
Sin embargo, su aclaración no logró frenar la ola de reacciones en redes sociales. Entre los comentarios destacados se leen opiniones divididas. Entre los comentarios destacan:
«»No debería de hacer eso».
«Yo no le creo».
«Es mentira. Solo trata de disfrazar su comportamiento».
«Él no se está burlando de Dios, se burla de los ‘pastores’ que viven a costillas de los fanáticos religiosos».
«Yo no estoy comiendo de ti, pero dejas en mal a los verdaderos pastores. No todos son iguales».
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez penal dictó un nuevo auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Maynor Otoniel López Chirinos, acusado de elaborar y usar pornografía infantil.
Este mismo sujeto ya enfrenta otro proceso judicial por el delito de elaboración pornografía infantil, puesto que grabó a dos menores de edad cuando se vestían. No obstante, la acusación se extendió por otro caso que lograron identificar los fiscales.
En ese sentido, la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico Ilícito de Personas (UTESCTP) le ha presentado dos requerimientos fiscales en contra del imputado por el delito de elaboración y utilización de pornografía infantil, en perjuicio de la libertad e indemnidad sexual de tres testigos protegidos.
La fiscalía ha continuado con las investigaciones y busca una condena en contra del sujeto.
En la audiencia inicial de esta segunda acusación, la fiscalía logró sustentar la acusación en su contra como autor material del delito antes mencionado. Es por ello que el juez determinó que López Chirinos tiene que continuar en la cárcel de Támara.
De acuerdo con la fiscalía, el segundo hecho delictivo que se le imputa a López Chirinos es porque le solicitó a un menor de edad que le mostrara sus partes íntimas. Luego, procedió a grabarlo con un celular y subió el contenido a redes sociales.
La captura del sospechoso se llevó a cabo en cumplimiento a una orden judicial emitida por el Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa, el 14 de enero del presente año.
La operación policial contó con la participación de elementos asignados a la Unidad de Cibercrimen, adscrita a la Policía Internacional (Interpol). Para dar con su paradero, los especialistas realizaron un allanamiento en su vivienda.
Las investigaciones establecen que este hombre grababa con un celular escondido y también le tomaba fotos a un niño y una niña sin que ellos se dieran cuenta, mientras se vestían.
Evidencia localizada y que se analizó.
En ese sentido, Interpol señaló que el sujeto se aprovechó de la relación familiar que hay con una de las víctimas. Realizar este deleznable acto se le facilitó porque solía visitar su casa con frecuencia.
Durante el allanamiento y la captura del sospechoso, se recuperó a una de las víctimas. Además, se le decomisó una computadora portátil y un teléfono celular. Ambos aparatos los analizaron expertos para recolectar más evidencias y luego se presentaron en la audiencia inicial.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez en materia de criminalidad organizada, medio ambiente y corrupción dictó auto de formal procesamiento con prisión preventiva a Guillermo Cubas Castillo, sospechoso de liderar una estructura criminal y encargado de recibir en Honduras cargamentos de cocaína procedentes de Colombia.
La detención del imputado se ejecutó el pasado lunes 3 de marzo en la colonia Santa María Roatán, Islas de la Bahía, en el marco de la Operación Atlántico que lideró el Ministerio Público. Horas más tarde se le trasladó hasta Tegucigalpa para dar inicio al respectivo proceso judicial.
A Cubas Castillo lo acusa la Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), del delito de tráfico de drogas agravado. En la audiencia inicial desarrollada en los juzgados capitalinos se presentó la evidencia necesaria para que el juez tomara la determinación.
Guillermo Cubas Castillo seguirá tras las rejas en lo que se desarrolla el proceso judicial.
El imputado deberá de guardar prisión en el centro penal de Támara, en el valle del mismo nombre, en Francisco Morazán. La audiencia preliminar quedó agendada para el próximo jueves 3 de abril de 2025 en punto de las 9:00 de la mañana.
De acuerdo con las investigaciones, Cubas Castillo es considerado el presunto coordinador de la logística para recibir grandes cargamentos de droga procedente de Colombia, en los departamentos de Gracias a Dios o Islas de la Bahía en Honduras.
Los agentes encargados del caso constataron la existencia de una organización criminal dedicada al tráfico de droga a gran escala. Esta es la encargada de introducir, transportar y trasladar cocaína por la vía marítima desde la nación sudamericana a la centroamericana.
La Operación Atlántico donde se ejecutaron 8 allanamientos la coordinó la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), con el apoyo de la Dirección de Información Estratégica C2, la Fuerza Naval y la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII).
La Operación Atlántico se desarrolló en La Ceiba, Atlántida; y Roatán, Islas de la Bahía.
Además, en las indagaciones el MP identificó plenamente al líder de la estructura, quien es originario de La Mosquitia, sitio donde recibían droga y luego la envían a México.
En esta operación, se privó del dominio de más de 100 bienes de origen ilícito a esta estructura, entre los cuales se encuentran:
REDACCIÓN. Yulan Adonay Archaga Carías, conocido como “El Porky” o “Alexander Mendoza”, es uno de los fugitivos más peligrosos y buscados por las autoridades de Estados Unidos, quien figura entre los 10 fugitivos más buscados por el FBI desde noviembre de 2021.
Su perfil criminal lo convierte en un objetivo de máxima prioridad debido a sus presuntos vínculos con la Mara Salvatrucha (MS-13) y su participación en múltiples delitos de alto impacto.
A Archaga Carías lo consideran el líder de la MS-13 en todo Honduras. Este hondureño se encuentra acusado de conspiración para extorsionar, importar cocaína, y posesión y conspiración para poseer armas de fuego. Además, se le vincula directamente con varios asesinatos, presuntamente ordenados y ejecutados por la pandilla, que incluyen homicidios de pandilleros rivales y de otros individuos asociados con la MS-13.
Se desconoce el paradero del hondureño.
La implicación de «El Porky» en actividades ilícitas es de gran escala. Se le acusa de dirigir operaciones de narcotráfico, facilitando el transporte de grandes cantidades de cocaína desde Honduras hacia Estados Unidos. Además, se le señala como responsable de actos violentos, incluyendo secuestros, extorsiones y asesinatos, todo con el objetivo de fortalecer el poder y la influencia de la MS-13 en la región.
Bajo su liderazgo, la MS-13 ha mantenido un control territorial violento, cometiendo numerosos crímenes y actos de intimidación. Se cree que Archaga Carías ha facilitado la entrada de armas de fuego a su organización, las cuales han sido utilizadas en diversas actividades delictivas.
La fuga y la recompensa
En febrero de 2020, “El Porky” se fugó durante un operativo violento llevado a cabo por miembros de su pandilla durante un traslado judicial en El Progreso, Yoro, donde varios agentes de seguridad murieron en el proceso. Desde entonces, su paradero sigue desconocido, aunque se cree que sigue operando desde algún lugar de Honduras bajo la protección de su organización criminal.
El FBI ofrece una recompensa de hasta $5 millones por información que conduzca a su captura, y su nombre sigue figurando como uno de los más mencionados en la lucha contra el crimen organizado en América Central. Las autoridades han instado a la población a no intentar capturarlo por cuenta propia, ya que se le considera extremadamente peligroso.
Alias «El Porky» está prófugo de la justicia desde el 2020.
¿Quiénes más integran la lista de los más buscados?
“El Porky” es solo uno de los criminales más buscados del FBI, una lista que incluye a otros individuos involucrados en delitos graves. Algunos de los fugitivos más notorios son:
Ruja Ignatova: la búlgara de 44 años, presunta líder de un fraude a gran escala.
Yulan Adonay Archaga Carias: el hondureño de 43 años, acusado de conspiración por extorsionar y narcotráfico.
Alexis Flores: buscado por su presunta participación en el secuestro y asesinato de una niña de cinco años en Filadelfia.
Omar Alexander Cardenas: acusado de asesinato en 2019 con un arma semiautomática.
Bhadreshkumar Chetanbhai Patel: acusado de asesinar a su esposa en Maryland.
Alejandro Rosales Castillo: buscado por el asesinato de su compañero de trabajo en Carolina del Norte.
Vitel’Homme Innocent: acusado de conspiración para cometer toma de rehenes y asesinato.
Wilver Villegas-Palomino: relacionado con actividades de narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Arnoldo Jimenez: capturado recientemente, buscado por el asesinato de su esposa en 2012.
Llamado a la acción
El FBI continúa instando a cualquier persona con información sobre Archaga Carías a comunicarse con las autoridades. La recompensa sigue siendo de hasta $5 millones por datos que conduzcan a su arresto. Los detalles pueden ser reportados al FBI al 1-800-CALL-FBI o a través del portal de tips.fbi.gov.
La captura de “El Porky” es fundamental para desmantelar una de las organizaciones criminales más peligrosas de la región, y traer justicia a las víctimas de sus crímenes.
Redacción. El proceso electoral en Honduras da un paso adelante con la implementación del sistema biométrico, que se utilizará nuevamente en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025.
Este sistema, que se implementó por primera vez en las elecciones generales de 2021, tiene como objetivo verificar de manera segura la identidad de los votantes y prevenir posibles fraudes.
A continuación, le explicamos cómo funciona el dispositivo biométrico en las Juntas Receptoras de Votos (JRV).
¿Qué es el dispositivo biométrico?
El dispositivo biométrico es un lector de huellas dactilares que permite autenticar la identidad de los votantes de manera rápida y eficaz. Este aparato cuenta con una batería propia y un cargador, y se opera a través de una aplicación única que está instalada en el sistema, lo que garantiza que el equipo esté exclusivamente dedicado a la verificación de votos.
El votante coloca su huella, y el sistema la compara con los datos registrados en el RNP.
Una vez que el lector biométrico esté encendido por el secretario de la JRV, el votante debe colocar su huella dactilar en el lector. Este sistema comparará la huella con los datos registrados en la base del Registro Nacional de las Personas (RNP). Si no se puede leer la huella dactilar, se pueden utilizar las otras nueve huellas del votante como alternativa. En caso de que aún haya inconvenientes, el votante deberá ingresar su número de DNI para confirmar su identidad.
Verificación de los datos
Al colocar la huella, el sistema no solo verifica la identidad, sino que también muestra la fotografía del votante, su centro de votación y otros datos relacionados con su inscripción en el RNP. Esto garantiza que no haya errores ni suplantaciones.
Una vez que se haya validado la identidad del votante, el sistema asegura que este ya no pueda votar nuevamente. Esto elimina la posibilidad de doble votación y refuerza la transparencia del proceso electoral, combatiendo los mitos de fraude.
La verificación con huella dactilar es un proceso legalmente obligatorio desde 2021, de acuerdo con la Ley Electoral del país.
El sistema biométrico fue concebido como una herramienta para fortalecer la democracia y reducir el margen de fraude electoral.
El dispositivo biométrico funciona con conexión a internet, ya sea mediante Wi-Fi o una tarjeta SIM. Sin embargo, es importante destacar que en algunos centros de votación podría haber dificultades con la red, aunque el Consejo Nacional Electoral está trabajando para mejorar la cobertura en todas las zonas del país. El proceso de validación no debería tardar más de cinco minutos, siempre que haya una conexión estable.
Obligatoriedad
La ley es clara, y el no utilizar el dispositivo biométrico en el proceso de votación constituye un delito electoral. Esto significa que el ciudadano tiene derecho a exigir el uso de este sistema en su centro de votación. Al utilizarlo correctamente, se asegura la transparencia y la legalidad del proceso electoral.
Una vez que el votante haya colocado su huella y se haya validado su identidad, el sistema automáticamente registra que ha ejercido su voto. Esto significa que la huella dactilar no debe usarse fuera del centro de votación, ya que de hacerlo se consideraría que el votante ha participado en el sufragio.
Con la implementación de esta tecnología, se espera que las elecciones de 2025 sean más seguras y transparentes, lo que genera mayor confianza en el proceso democrático de Honduras.
Redacción. Después de haber logrado récords en los circuitos de Nürburgring Nordschleife, Shanghái y Laguna Seca (California), el Taycan Turbo GT con paquete Weissach también ha conseguido hacer la vuelta más rápida entre los coches eléctricos en Interlagos, São Paulo. Es la cuarta vez, y en el cuarto continente, que Porsche consigue un récord en pista con el deportivo eléctrico.
El tricampeón del IMSA y triple ganador de las 24 Horas de Daytona, Felipe Nasr, marcó un tiempo de 1:42:1 minutos en el circuito de Interlagos, de 4.3 kilómetros, el pasado 5 de febrero de 2025.
El nuevo tiempo de vuelta rebajó casi ocho segundos el récord establecido por el Taycan Turbo S en 2022 (1:49:8 minutos). Asimismo, mejoró en un segundo el récord absoluto de un coche de producción, establecido por el 911 Turbo S (1:43:087 minutos).
Con secciones técnicas y de alta velocidad, así como muchos cambios de elevación, el circuito del distrito de Interlagos de la metrópoli brasileña ofrece numerosos desafíos.
“Venir a Interlagos y ponerme al volante del Taycan Turbo GT justo después de ganar las 24 Horas de Daytona fue una experiencia increíble. Esperaba una fuerte aceleración y un par motor brutal, pero, en última instancia, fue el rendimiento general lo que realmente me impresionó”, comenta Nasr, piloto oficial de Porsche.
“En la subida previa a la ‘Curva do Café’, justo antes de la recta principal, utilicé el Modo Ataque y el coche llegó a 272 km/h al final del viraje. A la salida de la ‘Curva do Sol’, ya alcanzaba más de 200 km/h para entrar en la recta de atrás. Es sorprendente la brutalidad con la que acelera este coche y su entrega de potencia”, continúa el piloto del equipo Porsche Penske Motorsport. “La dirección del Taycan Turbo GT fue muy precisa en las curvas lentas y se mantuvo estable incluso en frenadas fuertes. El equilibrio, el agarre… un auténtico vehículo de alto rendimiento”.
“Nuestro objetivo era establecer un nuevo récord para demostrar los puntos fuertes del actual Taycan, justo a tiempo para su debut en el mercado brasileño”, afirma Peter Vogel, CEO de Porsche Brasil. “El extraordinario rendimiento del Taycan Turbo GT es realmente impresionante”.
Gran auto
Oficialmente conocido como Autódromo José Carlos Pace, sede de la Fórmula 1 y del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC) en Brasil, el circuito es mundialmente famoso por los éxitos del héroe nacional Ayrton Senna en las carreras de principios de los años 90.
El Taycan Turbo GT también ha demostrado sus credenciales en las competiciones automovilísticas como coche de seguridad de la Fórmula E desde mayo de 2024, cuando sustituyó al Taycan Turbo S. Pilotado por Bruno Correia (Portugal), es el vehículo de seguridad más potente de un campeonato del mundo de la FIA. Siempre hay dos coches de seguridad Taycan Turbo GT en cada carrera de Fórmula E. Uno incluye el paquete Weissach y el otro no. Dotados de equipo de seguridad y un sistema de comunicación de alta tecnología, alternan entre funciones de vehículo principal y de reserva.
El Porsche Taycan Turbo GT con paquete Weissach ha marcado un nuevo hito.
Más récords del Taycan en otros continentes
El récord de vuelta en São Paulo se suma a otros tres récords del Taycan Turbo GT, establecidos por el piloto de desarrollo de Porsche Lars Kern en circuitos muy diferentes de todo el mundo. El más reciente, en octubre de 2024, lo consiguió con un tiempo de 2:11:28 minutos en el Circuito Internacional de Shanghái. Ademas y es el primer récord reconocido oficialmente por el circuito.
En la primavera de 2024, Kern realizó una exitosa visita al WeatherTech Raceway Laguna Seca, en California. Con un crono de 1:27:87 minutos, fue la vuelta más rápida lograda por un piloto con un coche eléctrico homologado para circular por carretera.
Poco antes, una versión de preproducción de este modelo había alcanzado un nuevo récord en su categoría en Nürburgring. Kern también estaba al volante en esa ocasión, dando una vuelta al Nordschleife en solo 7:07:55 minutos. Ese tiempo es 26 segundos más rápido que el del anterior récord, establecido en agosto de 2022 con un Taycan Turbo S con paquete Performance.
Acerca del Taycan Turbo GT y el Taycan Turbo GT con paquete Weissach
Porsche ha completado el extremo superior de su gama de sedanes deportivos totalmente eléctricos con el Taycan Turbo GT y el Taycan Turbo GT con paquete Weissach. En el eje trasero se utiliza un inversor de pulsos más potente y eficiente, con carburo de silicio como material semiconductor. Ambos coches alcanzan una potencia máxima de más de 1 100 HP por un tiempo limitado.
Con solo pulsar un botón, el Modo Ataque proporciona un aumento de potencia de hasta 163 HP (120 kW) durante un máximo de 10 segundos. El sistema ha sido optimizado para su uso en circuito y su funcionamiento es similar al de los Porsche 99X que la marca utiliza en el Campeonato del Mundo de Fórmula E ABB FIA. El empuje se indica mediante un temporizador de cuenta atrás en el cuadro de instrumentos y se representa dinámicamente mediante anillos animados en el velocímetro.
Este nuevo récord llega justo cuando el Taycan Turbo GT hace su debut en el mercado brasileño.
Con medidas inteligentes de construcción ligera, Porsche ha reducido el peso del Taycan Turbo GT en hasta 75 kilogramos en comparación con el Taycan Turbo S. Una serie de componentes de fibra de carbono contribuyen a este ahorro. El Taycan Turbo GT con paquete Weissach está diseñado especialmente para el circuito y prescinde de los asientos traseros en favor de una relación peso-potencia aún mejor.
Ambos modelos están equipados de serie con la suspensión Porsche Active Ride con un ajuste específico para el GT. En situaciones de conducción dinámica, esta configuración de la suspensión garantiza una conexión casi perfecta con la carretera gracias a una distribución equilibrada de las cargas sobre las ruedas.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) capturaron la colonia Torocagua, de Comayagüela, a un hombre acusado de hacerse pasar como supervisor de una empresa de seguridad para extraer armas y luego venderlas a la Pandilla 18.
Según las investigaciones en torno al caso, este sujeto logró sustraer unas 40 armas de fuego y se las vendió a criminales en el sector de Ciudad España, y a un precio de dos mil lempiras.
Asimismo, las autoridades identificaron que estas armas se usaban para la comisión de diversos delitos y que contribuyeron a la desestabilización del orden público en la capital hondureña.
El sospechoso utilizó tácticas para engañar a algunos guardias de seguridad.
El ahora detenido es un hombre de 40 años de edad, se le conoce con el alias de «El Chibo», originario y residente de Tegucigalpa. Para dar con su paradero se ejecutaron labores investigativas durante varios meses. Dichas acciones estuvieron a cargo de especialistas del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP) de la DPI.
Las indagaciones establecen que «El Chibo» realizaba un análisis detallado de las empresas de seguridad. De esta forma, identificaba desde sus propietarios, gerentes y supervisores.
Con la información en mano, abordaba a guardias de seguridad y se hacía pasar por un supervisor autorizado. Él les argumentaba que debía hacer un cambio de armas por instrucciones de la gerencia.
En consecuencia, los guardias confiando en su apariencia y supuesta autoridad, le entregaban las armas al sujeto, quien luego se retiraba del lugar y no regresaba.
Ahora, el individuo deberá de enfrentar la justicia.
Usando este método de engaño y manipulación, pudo hurtar unas 40 armas de fuego propiedad de diferentes empresas de seguridad, para luego venderlas a miembros de la Pandilla 18.
Al momento de su detención, al individuo se le decomisó un revólver con cinco cartuchos sin percutir. Además de una motocicleta y la que usaba para su accionar delincuencial.
Ahora, el sujeto está en poder de las autoridades fiscales y enfrentará cargos por los delitos de portación ilegal de armas de fuego y hurto agravado continuado en perjuicio del orden público y múltiples empresas de seguridad.