28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1011

A juicio los tres acusados del asesinato de abogada del Poder Judicial y su esposo

REDACCIÓN. La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), a través de la Sección en Muertes de Grupos Sociales Vulnerables, solicitó en audiencia preliminar el auto de apertura a juicio contra Jorge Noel Cerrato Duarte, Lesly Aracely Martínez Duarte y Kelvin Gustavo Ardón. Los imputados enfrentan el delito de asesinato en perjuicio de la abogada Gilma Maribel Manueles Bautista y su esposo, José Manuel Rodríguez Alvarado.

Durante la audiencia, el juez competente de Danlí anunció que resolverá la solicitud en un plazo de tres días.

abogado
Foto en vida de la abogada.

A los acusados los capturaron el 14 de noviembre del año pasado mediante siete allanamientos coordinados por la FEDCV, la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Militar del Orden Público (PMOP). Estas operaciones se llevaron a cabo en las aldeas El Zurzular, El Suyatillo, El Encanto y El Zapotillo, en el municipio de Jacaleapa, departamento de El Paraíso.

Le puede interesar también: Programan juicio contra sujeto que habría abusado de al menos 12 mujeres en SPS

Las investigaciones establecen que el crimen ocurrió el 17 de mayo de 2019 en la aldea La Chorrera, Jacaleapa. Ese día, la abogada y su esposo salieron a las 6:00 de la mañana en motocicleta. En el camino los interceptaron unos sujetos que se trasladaban en una camioneta. Dos de los ocupantes descendieron del vehículo y les dispararon a quemarropa.

Detenidos
Detenidos.

Familiares de Rodríguez indicaron que la pareja viajaba constantemente a una comunidad cercana de donde fueron asesinados ya que allí está una propiedad que ellos peleaban en disputa con otros familiares.

Tras el asesinato, uno de los atacantes expresó: «El trabajo está hecho». Mientras que otro comunicó a una mujer que iba como copiloto: «La misión estaba cumplida».

Las autoridades continúan con las diligencias para esclarecer los hechos y presentar pruebas contundentes en el juicio contra los acusados.

En libertad se defenderá abogado que quiso revelar identidad de testigo en caso de María Fernanda

REDACCIÓN. El Juzgado de Letras dictó una medida distinta a la detención judicial para el abogado Guillermo Carlos Maradiaga Peña, quien es acusado del delito de intimidación a testigos en un proceso penal. Durante la audiencia de declaración de imputado, la Fiscalía ratificó el requerimiento y nominó peritos para extraer información de un iPad.

María
María Fernanda Alemán.

Maradiaga Peña, en lugar de mandarlo a prisión, permanecerá bajo el cuidado y vigilancia de sus apoderados legales. Además, deberá presentarse mensualmente ante la secretaría de la judicatura. En su defensa, se incorporaron pruebas de arraigo domiciliario, familiar y laboral.

Le puede interesar también: Reprograman audiencia contra acusado de la muerte de María Fernanda

La audiencia inicial se programó para el viernes 21 de marzo a las 9:00 de la mañana.  Al abogado lo detuvieron el pasado 6 de marzo por intentar forzar la revelación de la identidad de un testigo protegido durante una audiencia.

abogado
Abogado detenido.

Cabe destacar que Maradiaga Peña era el apoderado legal de Óscar Armando Ramírez Melgar, quien enfrenta una medida cautelar de prisión preventiva por su presunta responsabilidad en el asesinato de la estudiante de odontología María Fernanda Alemán Rodríguez.

El Juzgado emitió un oficio para remitir a Ramírez Melgar a las autoridades del Centro Penitenciario de El Progreso, donde continuará detenido mientras avanza el proceso en su contra.

El crimen de María Fernanda Alemán ocurrió la madrugada del domingo 9 de febrero del presente año. Las autoridades siguen recopilando pruebas y desarrollando las diligencias judiciales correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad del imputado.

Este caso ha generado gran atención debido a la gravedad del delito y a las implicaciones legales para los involucrados. Se espera un seguimiento minucioso en las próximas audiencias.

En honor a Nasralla, Marlene Alvarenga promete «hacer el amor como nunca»

Redacción. La población hondureña quedó atónita por la reciente publicación de Marlene Alvarenga, exdiputada del Partido Anti Corrupción (PAC), al prometer que hará “el amor como nunca» en honor a Salvador Nasralla.

Por medio de sus cuentas oficiales, la excongresista subió un video polémico que dijo haber dedicado al precandidato presidencial del Partido Liberal.

En el metraje, que ya cuenta con más de 20 mil reproducciones y cientos de comentarios, Alvarenga hizo alusión a los comicios primarios que se realizaron el pasado 9 de marzo. Específicamente, habló del triunfo electoral del candidato presidencial.

«Como Salvador Nasralla no va a poder celebrar esta noche, yo lo voy a hacer por él. Voy a hacer el amor como nunca antes», expresó con un tono jocoso.

Vea video

 

Homenaje 

En el video se observa a la excongresista vestida con una bata verde esmeralda, sosteniendo una copa de vino en la mano, sentada sobre un comedor.

Rápidamente, los internautas se hicieron presentes para reaccionar y generar sus propias especulaciones.

La mayoría de los comentarios por parte de los internautas fueron para criticar a la exdiputada del PAC, haciendo referencia a que este tipo de publicaciones no son apropiadas.

«A esta señora le urge atención médica»; «la deberían de revisar en el hospital Mario Mendoza»; «se volvió loca esta mujer»; «fijo tiene problemas psicológicos», son algunas de las opiniones de los usuarios en línea.

De igual interés: Nasralla llama a la unidad para enfrentar a «su enemigo común», Libre

Rivalidad 

La división entre Marlene Alvarenga y Salvador Nasralla surgió por acusaciones mutuas sobre el manejo del Partido Anticorrupción (PAC), instituto político que ambos integraban.

En su momento, Alvarenga criticó duramente a Nasralla, tildándolo de incompetente y cuestionando su capacidad para liderar. Además, se refirió a su falta de personalidad y le acusó de no respetar los procedimientos legales y electorales.

Marlen Alvarenga formó parte del partido PAC. (Imagen de referencia).
Marlen Alvarenga formó parte del partido PAC hace años junto a Salvador Nasralla. (Imagen de referencia).

Motivo por el cual Nasralla respondió con fuertes críticas en contra de la excongresita, acusándola de haber sido un “instrumento” del expresidente Juan Orlando Hernández, vinculando a su esposo, Rubén Santos Rivera, con el crimen organizado, para robarle el partido.

Este enfrentamiento de ambos trascendió el ámbito político y hoy, años después, sigue  reflejando tensiones y diferencias ideológicas, tanto a nivel personal como público.

Lluvias en Ecuador causan 18 muertos y miles de afectados

Redacción. Las intensas lluvias en Ecuador dejan ya 18 muertos y más de 82,000 afectados, en 23 provincias, de acuerdo con el último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Desde principios de año hasta el 9 de marzo, las precipitaciones han causado 1,394 eventos adversos en 23 provincias, afectando a miles de familias y destruyendo viviendas, infraestructuras y cultivos.

Lluvias en ecuador causan 18 muertos y miles de afectados en 23 provincias
Los equipos de rescate se han desplegado en las jurisdicciones afectadas.

Las provincias más golpeadas son Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Loja, donde las inundaciones y deslizamientos de tierra han arrasado con todo a su paso.

Además, las víctimas fatales han sido principalmente por deslizamientos y tormentas, con casos trágicos como el de Portoviejo, donde un deslizamiento dejó cuatro muertos, y el de Flavio Alfaro, donde la crecida de los ríos causó la muerte de dos personas.

En Loja, un aluvión cobró dos vidas, y en Cayambe, Pichincha, una persona resultó arrastrada por el desbordamiento de una acequia. En la región Litoral, 22 ríos han desbordado y muchos más están a punto de hacerlo, inundando ciudades y pueblos completos.

Mientras que en el río Juján, en Guayas, y el río Vinces, en Salitre, han devastado comunidades, mientras que en Los Ríos, los ríos Catarama y Babahoyo siguen causando estragos.

Afectaciones en Ecuador

La infraestructura ha quedado gravemente dañada: más de 22,000 viviendas afectadas, 106 destruidas, 36 kilómetros de carreteras devastadas, y 16 puentes colapsados. Además, el sector agrícola está en ruinas, con miles de hectáreas de cultivos perdidos y animales muertos a causa de las inundaciones.

Frente a esta catástrofe, el Gobierno ha declarado alerta roja en seis provincias y extendido el estado de emergencia por 60 días.

Lluvias en ecuador causan 18 muertos y miles de afectados en 23 provincias
Las de Manabí, Guayas y Los Ríos son las más golpeadas por las lluvias.

Le puede interesar: Masacre en Ecuador: 22 personas mueren en violento enfrentamiento entre pandillas

Se han habilitado refugios para albergar a los damnificados, y se han distribuido miles de kits de ayuda. Las autoridades advierten que las lluvias continuarán, lo que podría empeorar aún más la situación en las provincias más afectadas.

Arrestan a más de 600 migrantes con antecedentes criminales en Texas

REDACCIÓN.  Las autoridades migratorias de EE.UU. arrestaron a 646 inmigrantes indocumentados durante varios operativos llevados a cabo entre el 23 de febrero y el 2 de marzo en el área de Houston (Texas) y zonas aledañas, según anunció este lunes el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

Las redadas, que se ejecutaron en conjunto con otras fuerzas del orden, resultaron en la detención de 543 personas con antecedentes criminales. Entre ellas, siete miembros de pandillas, de acuerdo con un comunicado de la agencia federal.

migrantes
Migrantes detenidos.
Entre los detenidos, según ICE, figuran 140 inmigrantes indocumentados acusados o condenados por «delitos graves o violentos» como homicidio, agresión agravada o violencia doméstica. Otros 34 acusados o condenados por «delitos sexuales o contra menores» como agresión sexual agravada a un menor, posesión de pornografía infantil o violación.

Además, figuran 38 detenidos condenados por delitos relacionados con armas de fuego, como porte ilegal, entre otros.

El operativo también permitió la detención de cerca de 200 inmigrantes indocumentados.  «Acusados o condenados por delitos relacionados con narcóticos como tráfico de drogas o posesión de sustancias controladas».

Le puede interesar: Trump lanza la app CBP Home para que migrantes se «autodeporten»

«En los últimos años, algunos de los fugitivos más peligrosos del mundo, miembros de pandillas transnacionales e indocumentados con antecedentes criminales han aprovechado la crisis en la frontera sur para ingresar a Estados Unidos», señaló Bret Bradford, directivo de ICE en Houston.

Una de las comunidades afectadas por las recientes redadas encabezadas por ICE es Colony Ridge, un poblado al norte de Houston con una población de más de 400.000 personas, predominantemente de origen hispano.

Esa zona ha captado la atención del Partido Republicano desde hace al menos dos años. Allí se produjo un tiroteo que causó cinco víctimas mortales y que fue perpetrado por un individuo sin estatus migratorio legal en el país.

¡Insólito! Cocodrilo deambula por las calles de Villanueva, Cortés

REDACCIÓN. Este lunes, a través de redes sociales, se difundió un video que muestra a un cocodrilo recorriendo tranquilamente una de las calles del municipio de Villanueva, en el departamento de Cortés, al norte de Honduras.

Las imágenes, captadas en la colonia Buena Fe, han generado sorpresa entre los habitantes y usuarios de redes sociales. De acuerdo con medios locales, un vecino que se percató de la presencia del reptil decidió grabarlo desde la seguridad de su hogar. En el video se puede ver al animal desplazándose sin aparentes signos de agresividad, mientras que al final del clip aparece una persona siguiéndolo y grabándolo desde atrás.

 

Hasta el momento, se desconoce si las autoridades competentes intervinieron para rescatar al cocodrilo o si los testigos optaron por dejar que siguiera su camino sin supervisión. Este tipo de situaciones pueden representar un peligro tanto para los habitantes como para el propio animal, por lo que es importante saber cómo actuar ante un encuentro con un cocodrilo o caimán en la calle.

Le puede interesar también: Habitantes de Alianza, Valle, están matando cocodrilos por temor a ataques

Si te encuentras con un cocodrilo o caimán en la vía pública en Honduras, sigue estas recomendaciones para garantizar tu seguridad:

  • Mantén una distancia segura: No te acerques al animal ni intentes tocarlo o alimentarlo.
  • Aléjate lentamente: Evita movimientos bruscos o correr, ya que esto podría hacer que el animal se sienta amenazado y reaccione agresivamente.
  • Evita zonas con agua: Recuerda que los cocodrilos y caimanes son más rápidos y peligrosos en el agua.
  • Notifica a las autoridades: Comunica inmediatamente el avistamiento a las autoridades locales o servicios de emergencia para que tomen las medidas necesarias.

Es fundamental actuar con precaución y responsabilidad ante estos encuentros para evitar cualquier riesgo innecesario.

Rescatan a estudiante secuestrado y detienen a pandilleros que pedían 10 millones

Redacción. Mediante un operativo, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron rescatar a un estudiante retenido contra su voluntad y detuvieron a dos presuntos secuestradores vinculados a la pandilla 18, al norte del país.

La operación policial tuvo lugar en el barrio Chaparro, Choloma, Cortés, donde los pandilleros exigían un rescate de diez millones de lempiras (L10,000,000.00) a cambio de la liberación de la víctima, de 17 años.

Rescatan a estudiante y detienen a miembros de la Pandilla 18 involucrados en secuestro
Al estudiante, de 17 años, lo rescataron sano y salvo.

De acuerdo con la DPI, los detenidos fueron identificados como:

  • Alias ‘El Flaco’, un comerciante de 36 años, originario y residente de Choloma. Se le atribuye la responsabilidad de haber subido a la víctima para su secuestro y su posterior traslado a otro vehículo, facilitando así el proceso del delito.
  • Alias ‘El Viejo’, de 72 años, dedicado a labores agrícolas; también oriundo de Choloma. A éste lo identificaron como el encargado de proporcionar el inmueble donde mantenían cautiva a la víctima.

Antecedentes del secuestro

La DPI reveló que todo ocurrió el pasado 1 de marzo, cuando la víctima (estudiante) se encontraba en su lugar de trabajo junto a su padre. En ese momento, varios individuos armados que se trasladaban en un vehículo irrumpieron en el lugar y se llevaron a la víctima.

Posteriormente, los familiares del adolescente recibieron varias llamadas de los presuntos secuestradores, quienes exigían la suma de diez millones de lempiras (L10,000,000.00) a cambio de la liberación del menor.

Los detenidos enfrentan cargos por secuestro agravado y otros delitos relacionados.

Los delincuentes advirtieron a los familiares que no informaran a las autoridades policiales, bajo la amenaza de atentar contra la vida del joven.

En un acto desesperado por la seguridad de su hijo, los padres accedieron a entregar medio millón de lempiras como adelanto, tras lo cual los secuestradores continuaron exigiendo el resto de la suma acordada.

Al recibir la denuncia formal por parte de los padres, la DPI activó de inmediato un equipo especializado en el área. Gracias a la rápida y efectiva intervención de los expertos, se logró rescatar al menor sano y salvo, evitando que se pagaran los nueve millones y medio (L9,500,000.00) restantes exigidos.

Durante la operación policial, a los sospechosos les decomisaron la siguiente evidencia:

  • Ciento quince mil lempiras en efectivo (L115,000.00), que corresponden a la parte del medio millón que los padres ya habían entregado a los delincuentes.
  • Seis teléfonos celulares de diversas marcas y modelos
  • Un vehículo, utilizado por los sospechosos para llevar a cabo el secuestro de la víctima y su traslado al lugar de cautiverio.

Le puede interesar: Rescatan a joven desaparecido hace 3 días en la zona montañosa de La Tigra, FM

Tras su rescate, la víctima fue trasladada a las autoridades de Medicina Forense para una evaluación médica. Y, posteriormente, entregado a sus familiares, quienes expresaron su profundo alivio por su regreso seguro.

Investigan supuestas irregularidades durante proceso electoral en Atlántida e Islas de la Bahía

REDACCIÓN. En el marco del proceso electoral interno de tres partidos políticos, se registraron diversas incidencias que fueron atendidas por las autoridades competentes en los departamentos de Atlántida e islas de la Bahía.

En primera instancia, se recibió una denuncia a través del “call center”, sobre un supuesto delito electoral cometido en el municipio de La Masica. Ante esta situación, se giraron instrucciones y se desplazó personal de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), para realizar las averiguaciones correspondientes. Dos fiscales asignadas en turno tomaron conocimiento del caso y dieron seguimiento a la denuncia.

Comunicado
Comunicado.

Asimismo, desde el centro logístico se reportó la destrucción del acta de cierre de la urna 5504 en el municipio de José Santos Guardiola. En respuesta a este incidente, se envió un equipo especializado para constatar la información y evaluar las acciones a seguir.

Las autoridades reiteran su compromiso con la transparencia del proceso electoral y aseguran que se dará seguimiento a todas las denuncias presentadas.

El Sistema Nacional de Emergencias 911 informó que, entre las 7:00 a. m. del 9 de marzo y las 7:00 a. m. del 11 de marzo, recibió 222 llamadas denunciando delitos electorales en Honduras. La mayoría de estos reportes están relacionados con irregularidades durante las elecciones primarias.

denuncias
El 911 también atendió cientos de denuncias.
Le puede interesar también: Un total de 222 denuncias por delitos electorales recibió el 911

Las denuncias se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 94 por alteración del orden en el proceso electoral.
  • 51 por hurto o sabotaje del proceso electoral y de escrutinio.
  • 26 por compra y venta de votos.
  • 18 por intimidación, engaño y acoso electoral.
  • 8 por abuso de autoridad electoral.
  • 4 por campaña ilegal.
  • 9 por retención ilícita de cédulas de identidad.
  • 12 por fraude electoral.

Las elecciones primarias se llevaron a cabo en medio de un ambiente de descontento, debido a los retrasos en la entrega del material electoral. En ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, algunos centros de votación registraron demoras de más de 12 horas.

Las autoridades instaron a la  ciudadanía a continuar reportando cualquier irregularidad a través de los canales oficiales.

Entérate: así será la distribución del agua potable en la capital esta semana

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) dio a conocer el horario de distribución de agua potable para esta semana desde el lunes 10 al sábado 15 de marzo.

Los horarios establecidos detallan la apertura del tanque y la llegada del agua en cada uno de los hogares, lo que dependerá del punto de tu ubicación.

La distribución del servicio público comenzó este lunes en diferentes horarios para los siguientes barrios y colonias de la capital.

Distribución de agua potable durante la primera semana de julio en la capital
Las represas que suministran el agua a Tegucigalpa son Los Laureles, La Concepción y El Picacho.

Horario de distribución de agua potable

Lunes 10 de marzo

El agua potable llegará en un horario de 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana del día siguiente en:

  • Boulevard Morazán
  • Castaño
  • Izaguirre
  • Los Próceres
  • Pueblo Nuevo
  • Sabanagrande
  • Santa Ana
  • Cerro Azul
  • El Chimbo
  • Linda Vista Este
  • Montecarlo
  • Las Lomas
  • Las Minitas.

Martes 11 de marzo

El agua llegará a partir de las 7:00 de la tarde hasta las 8:00 de la mañana en las siguientes colonias:

  • Palmira
  • Walter
  • El Porvenir
  • El Jardín
  • Las Mercedes
  • La Campaña
  • Manchen
  • Matamoros
  • Maya
  • La Reforma
  • San Carlos
  • San Felipe
  • San Rafael
  • La Cabaña
  • Sector de la Leona
  • Casamata
  • Guadalupe.

Miércoles 12 de marzo

El agua potable llegará en un horario de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde para estas colonias:

  • Bella Oriente
  • Casabola
  • Guaymuras
  • Hato De Enmedio (sector del 1 al 9)
  • Jacaleapa
  • Lomas De Jacaleapa
  • San Ángel
  • San Ignacio
  • Valencia
  • Victor F. Ardon
  • Villa Las Palmeras
  • Villa Nueva (zona 6)
  • Res. Gloria A Dios
  • Jesús Aguilar Paz
  • Villa De San Ignacio
  • Ciudad Jardín
  • Lomas De San Jose
  • Lomas De Nauboo
  • Res Vista Real.

Jueves 13 de marzo

La distribución empezará desde las 7:00 de la mañana a las 2:00 de la madrugada del siguiente día:

  • 17 De Septiembre
  • Brisas De Suyapa
  • Fehcovil
  • Flores De Oriente
  • La Libertad
  • Los Higueros
  • Nueva Suyapa
  • Villa San Caralampio (Operado por sectores con Junta De Agua).

Viernes 14 de marzo

De 2:00 de la tarde a 10:00 de la mañana del siguiente día:

  • Kennedy
  • Bernardo Dazy
  • Las Palmas
  • Residencial Plaza
  • Residencial La Joya
  • Vega de la Joya
  • Villa Colonial
  • Residencial San Juan
  • Guadalupe
  • Los Alcaldes
  • Toncontín
  • Lomas Toncontín
  • Roble Este
  • Roble Oeste.

Sábado 15 de marzo

La distribución empezará desde las 12:00 del mediodía a las 12:00 de la mañana:

  • 21 de Octubre
  • La Fraternidad
  • Los Próceres
  • San Pablo
  • Reparto Abajo
  • Los Girasoles
  • Piedra Grande
  • Mololoa
  • Miraflores Norte
  • Villa Beneto
  • Jardines De Miraflores
  • Miraflores Sur
  • San Jorge
  • Villa Cristina.

MP interroga a Roosevelt Hernández por irregularidades en las primarias

Redacción. Este lunes los fiscales correspondientes del Ministerio Público (MP) acudieron al Estado Mayor Conjunto en Comayagüela, para realizar el interrogatorio pertinente al jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), el general Roosevelt Hernández.

La visita se ejecutó en el despacho de Roosevelt para esclarecer los hechos relacionados con los retrasos en la distribución del material electoral, lo que generó demoras en el inicio de los comicios en los distintos centros de votación, especialmente en el Distrito Central y San Pedro Sula.

El portavoz del Ministerio Público, Yuri Mora, comunicó que el interrogatorio forma parte de una investigación más exhaustiva para aclarar los hechos relacionados con las demoras y la posible negligencia en la entrega de las maletas electorales.

«Como parte del trabajo investigativo, y tal como mencionamos que había instituciones y personas de interés para esta investigación, en este momento se le está tomando la declaración al jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA«, detalló Mora a medios de comunicación locales.

Hasta el momento no se ha brindado información sobre las declaraciones de Roosevelt.
Hasta el momento no se ha brindado información sobre las declaraciones de Roosevelt Hernández.

De igual interés: General Roosevelt: «Todo está bien, es más la bulla que se ha armado»

Testimonio

El vocero del MP especificó que por orden del fiscal general Johel Zelaya se estableció un equipo conformado por oficiales de la Fiscalía de Delitos Electorales y fiscales de la Unidad contra la Corrupción. También miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Esta medida se implementó para llevar a cabo las investigaciones pertinentes sobre cualquier delito electoral que pudiera haberse cometido durante las pasadas elecciones primarias.

Mora reiteró que «lo que ocurrió ayer (domingo) es un hecho grave». Explicó que cometer el delito de impedir que un ciudadano vote o de no entregar el material electoral a las urnas conlleva una pena que varía entre 4 y 6 años de prisión.

Irregularidades 

La investigación se centra en esclarecer el retraso en el traslado del material electoral. Esto, desde los centros de votación hasta las urnas, a fin de identificar a los responsables, ya sean individuos o instituciones involucradas en el proceso.

En un comunicado, el MP subrayó que sus fiscales se mantuvieron en alerta máxima ante cualquier irregularidad durante el proceso electoral.

Varios sectores reportaron el abandono de las maletas electorales por parte de los agentes de la FFAA.
Varios sectores reportaron el abandono de las maletas por parte de los agentes de las FFAA.

La desorganización e irregularidades en las elecciones comenzaron con la distribución errónea del material en diversas Juntas Receptoras de Votos (JRV). Lo anterior provocó confusión y retrasos en la instalación de las mesas electorales.

Por ese motivo, el CNE decidió extender el horario de votación en los municipios afectados, permitiendo que los ciudadanos pudieran votar hasta las 9:00 p. m. o hasta que el último votante en la fila ejerciera su derecho.

Lea también: Caos en La Era: dejan de votar por maletas abiertas y retrasos

error: Contenido Protegido