31.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 1, 2025
Inicio Blog Página 1011

Encuentran sin vida a los dos menores desaparecidos en Olancho

Redacción. Los cuerpos sin vida de los dos menores reportados como desaparecidos en Catacamas, Olancho, el pasado domingo 13 de octubre, fueron encontrados este miércoles en una zona montañosa del mismo sector.

Se trata de Dencel Gallegos, de 13 años, y José Zelaya, de 15 años. Ambos desaparecieron tras salir del taller mecánico donde trabajaban de probar dos motocicletas que estaban reparando.

Autoridades encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición un sector del Cerro el Cura de Catacamas.

“Salieron juntos los dos con el otro cipote y llegó la noche, amaneció ayer lunes y ellos desaparecidos. Las patrullas anduvieron buscándolos por varios lados y hasta hoy los encontraron”, relató una acongojada familiar de los menores.

Encuentran sin vida a los dos menores desaparecidos en Olancho
El hallazgo de una de las motos fue la pista principal para encontrar los cuerpos.

Lea también: Capturan a sospechoso de matar a tres jóvenes en Choloma

De acuerdo con el informe de medios locales, los agentes policiales encargados del operativo de búsqueda encontraron en primera instancia una de las motos, tirada a la orilla una solitaria calle. Luego, unos 300 metros más adelante, descubrieron los cadáveres de los jóvenes.

Consternación

En hora de la noche, amigos y familiares de los fallecidos se reunieron en barrio La Trinidad de Catacamas a la espera de la entrega de los cuerpos.

«Estamos tristes porque los hallamos muertos, pero por lo menos nos da paz haberlos encontrado y saber que los vamos a poder enterrar», dijo resignado en HCH don Jorge Zelaya, padre del joven, José Zelaya.

Encuentran sin vida a los dos menores desaparecidos en Olancho
Se desconocen las razones por las cuales les quitaron la vida.

Personal de Medicina Forense trasladó los cadáveres hasta la morgue de Tegucigalpa, donde se espera que sean recogidos por sus familiares en las próximas horas.

Amistades y familiares de los fallecidos piden justicia a las autoridades y que este crimen atroz no se quede en la impunidad. Hasta el momento, la Policía Militar del Orden Público (PMOP) capturaron dos sospechosos del crimen para efectos de investigación.

Corina Machado pide a funcionarios judiciales desacatar órdenes de Maduro

Redacción. Este martes, María Corina Machado, la líder opositora instó a los jueces, fiscales y otros trabajadores de Venezuela a rechazar las órdenes que violan la Constitución.

En un audio transmitido en X, Machado afirmó que el Gobierno de Nicolás Maduro es la «mayor aberración de la tiranía», al obligar a los funcionarios judiciales a «violar la ley», mientras subrayó que su «deber es administrarla».

Además, prometió a estos empleados «un sistema de justicia independiente» y «profesional», y aseguró que «nunca más» un cargo judicial «dependerá de un contacto o un favor» bajo un posible gobierno del que ella forma parte.

«Nunca más recibirás una llamada con una orden para ejecutar una arbitrariedad en contra de tu conciencia. Algunos de tus compañeros han sido despedidos por no cumplir las órdenes criminales del régimen. Nos encargaremos de que sean reintegrados a sus cargos y distinguidos por su valentía”, señaló Machado.

Un policía antidisturbios utiliza gases lacrimógenos contra manifestantes durante una protesta de opositores al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.
Un policía antidisturbios utiliza gases lacrimógenos contra manifestantes durante una protesta de opositores al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Puedes leer: Inteligencia chavista agrede a María Corina Machado en vivo

María Machado, reiteró participaron en la «gesta ciudadana del 28 de julio» durante las elecciones. Donde la coalición opositora más grande afirmó haber ganado Edmundo González Urrutia, en contraposición al resultado oficial que resultó en la reelección de Maduro.

Ferviente 

Machado hizo este llamado luego de que, en los últimos cuatro días, el Tribunal Supremo de Justicia rechazara dos recursos hechos. Antecedente, por los excandidatos opositores Enrique Márquez y Antonio Ecarri contra la convalidación que dio la Corte a la reelección de Nicolás Maduro.

Presidenta de México dice que será imparcial ante situación en Venezuela
La oposición venezolana asegura que González Urrutia los comicios con el 67% de los votos.

“Tú sabes que las decisiones judiciales que toman unos pocos, en contra de la Constitución y de la voluntad del pueblo venezolano, son nulas. Sabes que esta tiranía decidió convertir el sistema judicial en un brazo represor. Le viola todos los derechos humanos a tus hermanos, que tiene miles de presos políticos”, agregó Machado.

Lanzan iniciativa para impulsar empleo de jóvenes en Choloma y Villanueva

Redacción. Este martes, el Gobierno de Japón y el Banco Mundial (BM) presentaron un proyecto destinado a fomentar el empleo juvenil y la resiliencia climática en los municipios de Choloma y Villanueva, municipios de Cortés, en el norte de Honduras.

El Banco Mundial informó en Tegucigalpa que el proyecto de Empleabilidad Juvenil y Resiliencia Climática en Honduras beneficiará a 750 jóvenes, de los cuales 225 son mujeres.

Su objetivo es rehabilitar la infraestructura para que sea más resistente a los cambios climáticos. El BM afirmó que la iniciativa aumentará las habilidades técnicas de los jóvenes, lo que mejorará sus posibilidades de ingresar al mercado laboral y generar ingresos.

Kinnon Scott, representante del Banco Mundial en Tegucigalpa, detalló que más de 700 jóvenes de las comunidades de Choloma y Villanueva recibirán oportunidades laborales mejoradas a través de este proyecto, que les permitirá transformar sus condiciones de vida. Además, precisó que el desempleo juvenil es uno de los mayores desafíos que enfrenta Honduras.

Lanzan iniciativa para impulsar empleo a jóvenes de Choloma y Villanueva
Kinnon Scott, representante del Banco Mundial en Tegucigalpa.

Indicó también que los jóvenes beneficiarios mejorarán sus habilidades en la construcción. Esto les permitirá participar en la reparación de edificios afectados por huracanes y otras amenazas relacionadas con el cambio climático.

Datos

De acuerdo con estadísticas oficiales, la tasa de desempleo juvenil en Honduras es del 11,42 %, lo cual es superior a la tasa general del país, que se sitúa en un 6,4 %. Además, los jóvenes asalariados ganan un 22,12% menos que los adultos en promedio. Específicamente, esta diferencia es aún mayor en las zonas urbanas.

Puedes leer: Pérdida de 3,000 empleos en Choloma dará duro golpe a la economía

Además de la capacitación en habilidades técnicas, los beneficiados también adquirirán habilidades relacionadas con el comportamiento, la comunicación y la inteligencia emocional.

“La educación es una de las áreas prioritarias de la cooperación japonesa en Honduras. Me alegra saber que este proyecto preparará a muchos jóvenes con habilidades. Les brindarán la oportunidad de integrarse a espacios de trabajo formal. Les permitirán mejorar sus medios de vida”, subrayó el embajador de Japón en Honduras, Nakahara Jun.

Lanzan iniciativa para impulsar empleo a jóvenes de Choloma y Villanueva
Nakahara Jun, embajador de Japón en Honduras.

En dos de los municipios hondureños más vulnerables a los fenómenos climáticos, Choloma y Villanueva, al menos 120 jóvenes tendrán la oportunidad de realizar una pasantía en los proyectos de reconstrucción de infraestructura.

Fallece querido exdirector del JTR, José Antonio Carballo, en SPS

Redacción. El instituto José Trinidad Reyes (JTR) está de luto, debido a la triste pérdida de quien en vida fuera su maestro y exdirector José Antonio Carballo, en la ciudad de San Pedro Sula, zona norte de Honduras.

De acuerdo con el informe de medios locales, el docente había permanecido varios días hospitalizado, debido a complicaciones de salud.

Carballo fungió como director del emblemático instituto desde el 2005 hasta el 2022, cuando se jubiló en su carrera como docente.

Fallece José Antonio Carballo exdirector del Instituto José Trinidad Reyes, SPS
El maestro era un férreo defensor de la educación pública.

Decenas de generaciones de alumnos, así como la comunidad docente, quedaron consternados tras la noticia y lamentaron la muerte de su querido exdirector y colega.

El cuerpo del docente será trasladado a Funerales del Recuerdo para su velatorio en esta ciudad.

Lea también: Fallece el connotado sociólogo y escritor hondureño Mario Posas

Reconocimientos

Es importante mencionar que, a lo largo de su carrera, el maestro recibió diferentes reconocimientos y galardones, por su destacada labor en las aulas y su papel como líder magisterial de San Pedro Sula y el país en general.

José Carballo nació en Santa Rosa de Copán el 18 de septiembre de 1963 y realizó sus estudios primarios en los centros educativos: Escuela “Pedro Nufio” de Gualtaya, Cucuyagua, Copán, y la Escuela “José Cecilio del Valle” de Santa Rosa de Copán.

Fallece José Antonio Carballo exdirector del Instituto José Trinidad Reyes, SPS
El maestro estuvo al frente del JTR por 17 años.

Cursó la secundaria en el Instituto Santo Domingo Savio de Santa Rosa de Copán y obtuvo el título de Maestro de Educación Primaria en la Escuela Normal de Varones “Centroamérica” de Comayagua.

A nivel universitario el exdirector del JTR se graduó como Profesor de Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales en la Escuela Superior del Profesorado “Francisco Morazán” y profesor de Educación Media con especialidad en Ciencias Sociales en el grado de Licenciatura en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

¡Por primera vez! Aceptan a hondureño para estudiar subespecialidad en Harvard

Redacción. Edwin Serrano se convirtió recientemente en el primer médico hondureño en pasar los filtros de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, para estudiar una subespecialidad de Desórdenes Autonómicos del Sistema Nervioso.

A través de sus redes sociales, el galeno, originario de la colonia 3 de Mayo de la capital, compartió su logro con orgullo, destacándolo como un hecho histórico para el país, ya que Harvard es una de las universidades más importantes del mundo.

“¡Hoy, hago historia para mi País y mi Hispanidad! ¡Hoy, he sido aceptado en la subespecialidad de Desórdenes Autonómicos del Sistema Nervioso Central en la Universidad de Harvard!”, escribió Serrano.

Primer médico hondureño es aceptado para estudiar subespecialidad en Harvard
Actualmente, el hondureño destaca un la universidad de Georgetown, Estados Unidos.

Agregó que esta será su segunda subespecialidad, la cual tendrá un énfasis en Esclerosis Múltiple. “En este campo de la medicina, seré el primer médico en la historia de Honduras de ingresar a Harvard para una subespecialidad en Neurología”, expresó.

Lea también: Café hondureño destaca en festival en Corea del Sur

Un largo camino 

El neurólogo contó un poco de su historia y arduo trabajo en una entrevista para HRN, donde detalló que el papel de su madre en su vida es fundamental.

“Mi historia es de mucha lucha y de mucha integridad, creo que la persona pivotal en mi vida siempre ha sido mi mamá. Ella me enseñó a trabajar duro y con honestidad, como todo buen hondureño debe hacerlo», expresó.

Actualmente, Serrano todavía está terminando su primera especialidad, destacando como uno de los mejores médicos residentes en la universidad de Georgetown, lo que lo llevó a participar para ingresar a Harvard.

Primer médico hondureño es aceptado para estudiar subespecialidad en Harvard
Su madre es su más grande inspiración.

“Este año me sometí al proceso más riguroso de aplicaciones y de selección de candidatos. De un cupo que había disponible en Harvard, yo fui quien obtuvo la distinción y bendición de poder entrar”, apuntó.

Para Edwin este no es un logro personal, ya que lo comparte y dedica a todos los hondureños.

Edwin Serrano demuestra que se puede salir adelante, a pesar de todas las dificultades que se viven en el país. Su figura se convierte en un ejemplo para todos aquellos jóvenes hondureños que sueñan en grande.

UNAH invita a campañas de prevención de cáncer

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó en horas de la tarde de hoy que la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, en colaboración con el Comité de Higiene y Seguridad y el de Dimensión de Desarrollo Estudiantil, invita a la comunidad universitaria a participar en importantes charlas enfocadas en prevención sobre el cáncer de mama, cervicouterino y de próstata.

El evento se llevará a cabo mañana miércoles, 16 de octubre, en el Auditorio Dr. Jesús Aguilar Paz, ubicado en el edificio I-1 de Ciudad Universitaria, las 8:00 a 11:00 a.m. Estas charlas están destinadas a aumentar la conciencia y la educación sobre la importancia de la detección temprana y la prevención de estos tipos de cáncer, ya que pueden tener un impacto en la comunidad universitaria.

UNAH invita a campañas de prevención de cáncer
Facultad de Química y Farmacia, UNAH.

Además, habrá una brigada médica de 9:00 a.m. a 12:00 a.m. donde los asistentes podrán recibir atención y asesoramiento médico. Además de los estudiantes, todos los miembros del personal docente, administrativo y de servicio de la UNAH están invitados a participar.

Esta iniciativa es un ejemplo de los esfuerzos de la universidad por mejorar la salud y el bienestar de su comunidad. Destaca la importancia de la educación en la prevención de enfermedades.

Puedes leer: Un 25 % aumentan los casos de cáncer infantil en el sur de Honduras

Los promotores de la iniciativa dijeron que la participación de todos es esencial para mejorar la cultura de la salud en el campus universitario. De igual forma, en las charlas estarán representantes de La Fundación Hondureña contra el Cáncer de Mama (Funhocam), una organización sin fines de lucro. Su objetivo es brindar asistencia a los pacientes en la detección temprana del cáncer de mama.

Cáncer
Una de cada ocho mujeres hondureñas podría sufrir la enfermedad.

Expertos avizoraron un repunte

Por su parte, el médico especialista en oncología, Genaro Aguilar, alertó que en Honduras se estarían detectando más de 11 mil nuevos casos de cáncer en lo que resta de 2024. En una entrevista para un medio local, Aguilar detalló que la tendencia marca que se esperan unos 11 mil 800 casos. Por otro lado, los decesos proyectados por conocedores en la materia serían unos 7 mil.

El cáncer de ha vuelto en los últimos años una epidemia a nivel mundial.

Para luchar en contra del cáncer existe una poderosa herramienta al alcance de la población. La educación: las personas pueden evitar el cáncer a través de la prevención.

Biólogo recomienda no atacar a tiburones en caso de avistamiento en playas

Redacción. Ante los constantes ataques y avistamientos de tiburones en las playas de Honduras, el biólogo marino Alberto Mejía recomendó a las personas no atacarlos en caso de avistar alguno, ya que esta especie representa un equilibrio para el ecosistema marino.

Asimismo, el biólogo mencionó que, debido al cambio climático, cientos de peces han tendido a salir de su hábitat en busca de alimento. Sin embargo, recalcó que es muy probable que los tiburones se alimenten de humanos.

Biólogo recomienda no atacar a tiburones en caso de avistamiento en playas de Honduras
Los tiburones suelen nadar en aguas abiertas y pocos cercanos a las playas, asegura el biólogo.

«En Honduras siempre han existido tiburones, de hecho Honduras es un santuario de tiburones, entonces siempre han existido. El cambio climático está afectando a algunas especies de tiburones que dependen muchísimo más de las aguas frías», dijo el biólogo para Hoy Mismo.

Le puede interesar: Cierran playa de Tela, Atlántida tras ataque de tiburón

Según el Alberto Mejía, en Honduras casi no hay registros de accidentes con tiburones, ya que estos ejemplares solo se encuentran en zonas abiertas y de poco acceso para los humanos.

El último accidente de tiburón en Honduras ocurrió en Tela, Atlántida.

Actualmente, sólo se han reportado 4 casos de accidente relacionado con los tiburones en Honduras. Sin embargo, el biólogo mencionó que estos casos podrían aumentar debido a que los tiburones están deambulando drásticamente por las playas hondureñas.

Por otra parte, el biólogo descartó que el último ataque que se registró lo perpetrara un tiburón blanco, ya que esta especie no habita en aguas hondureñas debido a las temperaturas cálidas. Sin embargo, confirmó la presencia de tiburones tigre en las costas del país.

Recomendaciones en caso de avistamiento de tiburones

  • Evitar ingresar al mar durante el amanecer o al atardecer
  • Mantener la calma en caso de ver un tiburón
  • Acercarse a la playa lentamente sin provocar al tiburón 
  • No entre al agua si tiene heridas abiertas o está sangrando de alguna manera. Los tiburones pueden detectar sangre y fluidos corporales
  • Evite aguas turbias, entradas a puertos y áreas cercanas a desembocaduras de arroyos, canales o desniveles pronunciados.
  • No use ropa de alto contraste ni joyas brillantes. Los tiburones ven muy bien el contraste
  • No entre al agua si se sabe que hay tiburones presentes, y abandone el agua rápida y tranquilamente si ve alguno.
  • No provoque ni acose a un tiburón, ni siquiera a uno pequeño.

230 niños han nacido con malformaciones congénitas este 2024

Redacción. La Secretaría de Salud (Sesal) identificó 230 casos de malformaciones congénitas en solo nueve meses de 2024 a través de su Unidad de Vigilancia.

Los factores genéticos, nutricionales, ambientales o infecciosos podrían haber sido la causa de estos incidentes.

Se encontraron 20 casos de síndrome de Down, 20 de deformidades múltiples, 18 de mielomeningocele y 13 de pie equinovano, entre las malformaciones más comunes. Se han diagnosticado también otros trastornos como labio leporino, hidrocefalia y cardiopatías congénitas.

Unos 230 niños han nacido con malformaciones congénitas este 2024
La malformación congénita es un problema que afecta cómo se forman las partes del cuerpo de un bebé y/o a cómo funcionan.

Los varones son los más afectados, con 127 casos en comparación con 85 niñas, según los datos de la Unidad de Vigilancia de la Sesal. Además, identificaron un 4 % de bebés como de «sexo indeterminado» al momento de su nacimiento. La mayoría de los nacimientos ocurrieron en tres grupos de edad materna: 52 casos en madres de 20 a 24 años, 49 en madres de 15 a 19 años y 46 en madres de 25 a 29 años.

Suplementos

Por su parte, el médico neurocirujano Darío Zúniga afirmó que las afecciones congénitas son resultado de la falta de consumo de nutrientes y vitaminas necesarias por parte de las mamás gestantes. Enfatizó que se trata de una etapa crucial para el desarrollo del feto. Además, recomienda chequeos mediante ultrasonidos estructurales.

Unos 230 niños han nacido con malformaciones congénitas este 2024
Darío Zúniga, neurocirujano.

«Es una herramienta que permite al primatólogo o ginecólogo poder ver todas las estructuras óseas. La formación cerebral, de la columna vertebral, las cuatro cámaras cardiacas y los pulmones. En fin, ahí se pueden detectar algunas de estas anomalías», expresó Zúniga.

Puedes leer: Personal de salud amenaza con tomas ante falta de pago

Estos acontecimientos genéticos no sólo afectan el aspecto físico de los infantes, también generan un fuerte impacto emocional o psicológico a padres que atraviesan por este tipo de circunstancias con sus hijos.

Unos 230 niños han nacido con malformaciones congénitas este 2024
Mirza Lara, médico pediatra.

«Recomendamos apoyo multifactorial, tanto psicólogo como siquiatra, en casos más avanzados, para esperar a ese bebé con todas las ansias. Con todo el cariño, que le puede ofrecer», precisó la pediatra Mirza Lara.

Despliegan 400 aspirantes a policía para reforzar la seguridad de hondureños

Redacción. Para prevenir la inseguridad y los crímenes violentos en varias zonas de Honduras, la Policía Nacional ha distribuido a 437 aspirantes con el objetivo de fortalecer la seguridad y cuidar la integridad de los hondureños.

Los futuros agentes han completado con éxito su proceso de formación en el Instituto Técnico Policial (ITP), lo que los posibilita para efectuar distintos operativos de patrullajes en las zonas más violentas de Honduras.

Despliegan 400 aspirantes a policía para reforzar la seguridad de hondureños
Los aspirantes estarán asignados en varios sectores del país.

Asimismo, estos agentes comenzarán un periodo de práctica de tres meses, el cual es un requisito para obtener el grado de agentes de Policía.

Por lo anterior, las autoridades policiales destacan que los aspirantes han recibido un entrenamiento operativo integral. Asimismo, han aprendido a ejecutar acciones policiales en pro de los derechos humanos.

Además, han sido capacitados sobre el Modelo de Policía Comunitaria, que promueve una relación cercana y colaborativa entre la Policía y la comunidad.

Dicha preparación les ha proporcionado las habilidades necesarias para actuar de manera profesional y ética en el ejercicio del trabajo policial.

Le puede interesar: Agentes policiales impiden toma de exempleados en Villanueva, Cortés

Inseguridad y violencia en Honduras

En lo que va de 2024, Honduras ha sufrido 26 masacres, dejando el saldo de 83 personas fallecidas, así lo informó la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas.

Ayestas señaló que la alta tasa de homicidios en Honduras está directamente relacionada con la proliferación de armas de fuego. Los datos revelan que el 80% de las muertes violentas en los últimos 20 años han sido perpetradas con armas de fuego.

“Es crucial que se establezcan medidas efectivas para reducir la circulación de armas de fuego en Honduras”, afirmó Ayestas, subrayando que cualquier iniciativa en este sentido debe aplicarse de manera equitativa.

De igual interés: Observatorio de la Violencia: Cada 21 horas matan a una mujer

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas destaca que el fácil acceso a armas de fuego es un factor determinante en la violencia homicida de Honduras.

Delincuentes abren carros estacionados en Lomas del Guijarro, TGU

Redacción. Un grupo de capitalinos fue víctima este martes de la delincuencia común, luego de que varios desconocidos saquearan sus vehículos que estaban estacionados en las cercanías del Ministerio Público.

A través de redes sociales, se viralizó un video en el que se observa a varios de los ciudadanos afectados sorprendidos por el robo, ya que por la zona transitan muchas personas.

El hecho ocurrió en la calle que conecta la colonia Lomas del Guijarro con las oficinas del ente de justicia, lugar donde estacionan generalmente los capitalinos que tienen diligencias que hacer, ante la falta de espacios para sus carros.

El metraje muestra cómo varios autos sufrieron daños, puesto que la persona que robó las pertenencias quebró varios de los vidrios para poder acceder a ellas.

VEA EL VIDEO 

 

Entre los afectados se encuentran ciudadanos y también trabajadores del propio Ministerio Público, quienes denunciaron el incidente tras descubrir los daños y pérdidas de sus pertenencias.

En dicha calle, generalmente, algunos hondureños se ganan la vida cuidando los vehículos, pero al parecer este día no había nadie.

Una práctica común en la capital

El robo de espejos retrovisores, radios y pertenecias de conductores en barrios y colonias se ha vuelto el pan de cada día de los delincuentes comunes.

De acuerdo con información recabada por este medio de comunicación, los delincuentes trasladan los objetos robados a los alrededores del estadio ‘Chelato’ Uclés a cambio de drogas y dinero.

Asimismo, a los propietarios de los carros no les queda otra opción que visitar esos lugares y terminar comprando las mismas piezas que les robaron en su colonia a precios exorbitantes.

Capitalinos hacen un llamado a las autoridades a poner especial atención a este flagelo que se ha vuelto el día a día de muchos ciudadanos.

error: Contenido Protegido