36.3 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 2, 2025
Inicio Blog Página 1012

Roberto Contreras entrega 16 mil firmas para inscribir movimiento ante PLH

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras entregó 16 mil firmas para la inscripción del movimiento Juntos por el Cambio, del candidato a la presidencia Jorge Cálix, en la sede del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPL) ubicada en Tegucigalpa, Francisco Morazán.

«Estamos a la espera de entregar 14 mil más para hacer un total de 30 mil firmas para registrar la corriente Juntos por el Cambio del próximo presidente de la República, Jorge Cálix», explicó el edil sampedrano.

Roberto Contreras, quien va por la reelección al cargo, recalcó que las 16 mil firmas están doblemente verificadas en el Registro Nacional de las Personas (RNP) y solamente corresponden a San Pedro Sula, porque «el compromiso que hemos adquirido es conseguir 50 mil firmas a nivel del departamento de Cortés».

Agregó que, por ser año político, es normal recibir una serie de ataques en contra, por lo que «no hemos pagado 500 ni 200 lempiras, ni tampoco pan con mostaza, para conseguir todas estas firmas».

Movimiento
Roberto Contreras y Jorge Cálix están activos juramentando a nuevos miembros del Partido Liberal de Honduras.

Listos para inscribir movimiento 

El alcalde sampedrano estuvo acompañado del precandidato a la presidencia y líder del movimiento Juntos por el Cambio, Jorge Cálix. Éste último confirmó que, en efecto, están «recibiendo 16 mil firmas que nos ha traído el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras. Con esto, sobrepasamos por mucho lo que exige la ley para inscribir el movimiento».

Liberales
El alcalde Roberto Contreras va por la reelección dentro del Partido Liberal.

Detalló que también han recibido firmas de los departamentos de Colón y El Paraíso, añadiendo que «estamos listos para inscribirnos. Seguiremos recibiendo firmas porque hay mucha gente que quiere avalar la inscripción del movimiento Juntos por el Cambio. Seguro vamos a aganar las próximas elecciones».

Le puede interesar: Autorizan apertura de cuentas bancarias para nueve movimientos políticos 

Ante los rumores que estarían pagando hasta 500 lempiras por persona para la recolecciones de las firmas e inscripción del movimiento, Cálix los negó, argumentando que «es totalmente falso; es una campaña del gobierno que está preocupado porque sabe que vamos a ganar las elecciones».

Tapachula concentra el 60 % de migrantes en la frontera sur de México, según su alcalde

0

Internacionales. El alcalde de Tapachula, Yamil Melgas Bravo, la principal ciudad en la frontera sur de México, declaró que esa localidad recibe el 60 % de la migración que llega al país desde Centro y Suramérica.

El presidente municipal, perteneciente al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó el martes que Tapachula y Tijuana (la ciudad más importante en la frontera con Estados Unidos), son los dos municipios de México que albergan la mayor cantidad de migrantes.

“Quiero decirles que Tapachula y (Tijuana) Baja California somos los dos municipios, uno de entrada y otro de salida, que concentramos el mayor número de migrantes. Nosotros tenemos, de los 900 kilómetros de frontera, tenemos 650 con Guatemala y aquí entra el 60% de la migración», expresó.

Le puede interesar: Presidente mexicano enviará carta a Trump sobre migración e integración económica

Alcalde de Tapachula afirma que la ciudad concentra el 60 % de la migración en la frontera sur de México
Tapachula recibe el 60 % de la migración.

Durante la inauguración de una tienda de la cadena Oxxo, la primera gestionada por migrantes, el presidente municipal destacó que esta iniciativa promueve la inclusión. Además, enfatizó que ofrece a los extranjeros la oportunidad de obtener un empleo seguro y un salario estable.

Fenómeno migratorio

Según el Gobierno mexicano, la detención diaria de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyó un 66 % entre diciembre y septiembre. Sin embargo, la Unidad de Política Migratoria reportó que la migración irregular a través de México aumentó un 193 % en comparación con el año anterior. Esta cifra alcanzó más de 712,000 personas en la primera mitad del año.

Lea también: EEUU, Guatemala y México se reúnen para frenar la migración irregular

Alcalde de Tapachula afirma que la ciudad concentra el 60 % de la migración en la frontera sur de México
La cadena de Oxxo es la primera en abrir una tienda gestionada por migrantes.

Melgar Bravo reconoció que los migrantes se ven obligados a dejar sus países debido a circunstancias difíciles y vulnerables.

“Nosotros, como autoridad municipal en el municipio de Tapachula, no podemos ser indiferentes ante las personas que están en las calles que no tienen techo, comida y que no tienen una oportunidad de trabajo por eso. Nos estamos ocupando», expresó.

Además, destacó que la migración no es un problema que afecta solo a Tapachula o a México, sino que es una cuestión de responsabilidad internacional.

Fuerte sismo de 5.9 sacude el este de Turquía

0

Internacional. Un nuevo sismo de 5.9 grados de magnitud sacudió el este de Turquía, pero afortunadamente no se reportaron víctimas ni daños materiales significativos.

De acuerdo con la agencia de emergencia turca (AFAD), el movimiento telúrico se registró a las 10:46 a. m. en la localidad de Kale, provincia de Malatya, en el sureste de Turquía. Y se originó a unos 10.7 kilómetros de profundidad y se percibió en las provincias vecinas de Elazığ, Şanlıurfa y Diyarbakır.

Le puede interesar: Un terremoto de magnitud 7,1 golpea la costa de Japón

Ante la fuerza del temblor, muchos vecinos huyeron de sus casas presas del pánico, reviviendo la tragedia del 7 de febrero de 2023 que dejó más de 53,000 muertos en el sudeste del país.

Según Seddar Yavuz, gobernador de Malatya, a unos 670 kilómetros al sureste de Ankara, el terremoto dejó cuatro heridos por caer desde alturas y un herido más por el derrumbe de una estructura.

Fallas tectónicas

Turquía, con sus numerosas fallas geológicas, experimenta frecuentes terremotos de hasta magnitud 5, que generalmente no causan grandes daños. El terremoto de magnitud 7.8 del 6 de febrero, que afectó una falla de cientos de kilómetros en el sureste de Turquía, dejó más de 53,000 fallecidos y 107,000 heridos.

Aquella noche, 53,537 personas en Turquía, según las últimas cifras oficiales publicadas el viernes, quedaron atrapadas en cuestión de segundos, mientras dormían, bajo montones de cemento. Con los 6,000 muertos registrados en la vecina Siria, la cifra oficial de víctimas mortales se elevó a casi 60,000 y más de 100,000 heridos.

Lea más: Nuevo terremoto de magnitud 6,4 estremece el sur de Turquía

Terremoto en Turquía
Mehmet Seker, de 64 años, superviviente del terremoto que mató a su familia, cerca de su casa dañada en Antakya, provincia de Hatay.

«Ha pasado un año, pero esto no nos abandona», dijo a la AFP Cagla Demirel, de 31 años, desde una de las ciudades con carpas instaladas en Antioquía. La antigua ciudad de Antioquía, capital de la provincia de Hatay, en la frontera con Siria, está destruida en un 90%. «La vida ha perdido todo interés (…) no tengo familia a la que visitar, ni una puerta a la que llamar, ni un lugar bonito en el que vivir. No me queda nada», lamenta.

En Turquía se calcula que 14 millones de personas se vieron afectadas por el doble terremoto del 6 de febrero, que sacudió 11 de las provincias más pobres del país.

Hallan muerto a hombre que habría abusado de su madre en Olancho

REDACCIÓN. Un joven fue encontrado sin vida y con indicios de haber sido torturado dentro de su vivenda en el barrio La Ceiba de La Unión, Olancho.

La víctima fue identificada como Norin Obdulio Rosales Oviedo, de 22 años. De acuerdo con el reporte preliminar, su cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca.

Además, según medios locales Norin fue acusado de abusar sexualmente de su madre, con dos amigos más.

homnbre muerto en Olancho
Foto en vida de la víctima.

La madre del joven murió poco tiempo después del abuso.  Sin embargo, las autoridades aún no han confirmado esta versión. Se espera que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) ya inició las indagaciones para esclarecer el caso y dar un informe detallado.

Se dio a conocer que el crimen ocurrió la mañana del miércoles 16 de octubre. Medician Forense se  presentó en la escena para iniciar el levantamiento del cuerpo y recabar pruebas.

Le puede interesar también: Encuentran sin vida a los dos menores desaparecidos en Olancho

Otro hecho violento 

Los cuerpos sin vida de los dos menores reportados como desaparecidos en Catacamas, Olancho, el pasado domingo 13 de octubre, fueron encontrados este miércoles en una zona montañosa del mismo sector.

Se trata de Dencel Gallegos, de 13 años, y José Zelaya, de 15 años. Ambos desaparecieron tras salir del taller mecánico donde trabajaban de probar dos motocicletas que estaban reparando.

Encuentran sin vida a los dos menores desaparecidos en Olancho
Escena del crimen.

Autoridades encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición un sector del Cerro el Cura de Catacamas.

“Salieron juntos los dos con el otro cipote y llegó la noche, amaneció ayer lunes y ellos desaparecidos. Las patrullas anduvieron buscándolos por varios lados y hasta hoy los encontraron”, relató una acongojada familiar de los menores.

Inversiones Cuscatlán, un sólido compromiso con el desarrollo financiero de Centroamérica

Redacción. Inversiones Cuscatlán, líder inversionista en el sector financiero de Centroamérica, reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, un enfoque que se destaca mediante los premios otorgados a Banco Cuscatlán El Salvador en los últimos cinco años.

Con más de 50 años de trayectoria, Banco Cuscatlán ha sido reconocido cinco años consecutivos como el «Mejor banco de El Salvador» por Global Finance. El logro subraya su posición como el segundo banco más grande de ese país, atendiendo cerca de 900,000 clientes y liderando el sector de créditos de vivienda con más de $1,000 millones en financiamiento, beneficiando a más de 100,000 familias.

Los éxitos de Banco Cuscatlán en El Salvador forman parte del resultado directo de la gestión y el modelo de negocios de Inversiones Cuscatlán, que le han permitido al banco recibir galardones por sus excelentes resultados operativos. Estos son avances significativos en su transformación digital y una sólida estrategia para apoyar a empresas con potencial de crecimiento. Además, la institución financiera ha destacado en la provisión de financiamiento de comercio exterior y en su gestión de divisas.

Banco Cuscatlan

Con la presencia de Tarjetas Cuscatlán en Guatemala y Banco Cuscatlán en Honduras, Inversiones Cuscatlán respalda el crecimiento y la solidez del sector financiero regional. Esto, ofreciendo soluciones financieras accesibles y dinámicas, impulsando la inclusión financiera y el desarrollo de oportunidades para todos.

Inversiones Cuscatlán continuará trabajando como un pilar en el sector financiero, creando valor de manera responsable y sostenible para el bienestar de Centroamérica.

Lea también: Banco Cuscatlán celebra un año de sueños en Honduras

Hasta 800 hondureños emigran a diario hacia Estados Unidos

Redacción. El representante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM), César Ramos, reconoció este miércoles que entre 500 y 800 hondureños -en su mayoría jóvenes– emigran diariamente hacia Estados Unidos (USA), impulsados por la falta de empleo y, sobre todo, en busca de mejores oportunidades.

«Honduras se está quedando sin jóvenes porque están emigrando al norte (de América). Una realidad que indica que algo está pasando en la zona rural y en la región urbana», indicó Ramos en el medio radial HRN.

Para Ramos, la principal causa del éxodo migratorio es económico, con la falta de empleo encabezando la lista de razones por las que los hondureños deciden marcharse. Pero también juegan un papel importante la reunificación familiar y la violencia criminal, que continúan afectando a diversas regiones del territorio nacional.

Expuso que el impacto económico de la migración masiva es evidente, con las remesas que envían los migrantes sosteniendo gran parte de la economía hondureña. Estas contribuciones permiten a muchas familias cubrir sus necesidades básicas en un contexto donde las oportunidades laborales son limitadas.

Cesar Ramos
César Ramos, representante de la Comisión de Acción Social Menonita (CASM).

Le puede interesar: Migración escasea mano de obra calificada en agricultura y construcción

Migración de jóvenes

César Ramos reveló que los departamentos de Yoro y Cortés son los principales puntos de origen de los migrantes. En esos lugares «la precariedad económica y los altos índices de violencia obligan a muchos a buscar una vida más segura y próspera fuera de las fronteras nacionales».

Frente al panorama, el representante de la Comisión de Acción Social Menonita afirmó que el fenómeno migratorio sigue en aumento, problemática que incrementa la preocupación entre las organizaciones sociales y económicas, que ven en esa situación una señal de alarma sobre el futuro del país.

«Sin acciones contundentes para generar empleo y reducir la violencia, Honduras podría enfrentar una pérdida significativa de su juventud y talento», concluyó.

Miles de hondureños salen a diario del país, según expertos en temas migratorios.

Piden reparación de bordo en La Lima, Cortés

Redacción. El alcalde de municipio de La Lima, Santos Laínez, solicitó a las autoridades de la Secretaria de Infraestructura y transporte (SIT), reparar un tramo de bordo en el canal de San Carlos, aldea El Paraíso.

El funcionario aseguró que en la reparación no van a invertir más de tres millones de lempiras, ya que solo son 30 metros de bordo lo que están dañados, pero ese pequeño tramo pone en peligro a varias aldeas del municipio.

Problemática

Los limeños están en riesgo cada vez que llega la temporada lluviosa, porque el municipio es vulnerable a las inundaciones debido a que por ahí atraviesan los ríos Ulúa y Chamelecón.

Cada año, las autoridades municipales realizan gestiones para el mantenimiento de los bordos y la limpieza de los canales pluviales.

Pobladores exigen que se termine la reparación de los bordos.

La SIT invirtió unos 200 millones de lempiras en reparación de bordos. Los pobladores de la Colonia Metálica exigen que las autoridades tomen cartas en el asunto, ya que afirman está en riesgo de perder sus bienes.

Lea también – Estudiante corre 70 km para construir cancha en instituto de Marcala, La Paz

«Desde el 2023 han hecho trabajos preventivos con inversiones importantes. Las inversiones superan los 200 millones de lempiras», estimó.

Reveló que además han construido tramos de bordo que cedieron durante los huracanes Eta e Iota y el paso de la tormenta Julia.

«Se han construido escolleras nuevas en el sector de San Juan Viejo, con una inversión de 12.3 millones de lempiras», apuntó el alcalde limeño.

La población de La Lima supera los 100 mil habitantes, después del paso de Eta e Iota este municipio ha sido convertido en uno de los más vulnerables del país.

En algunos sectores ya se repararon los tramos afectados.

Le puede interesar – Fuerza Naval requiere embarcación por pesca ilegal en Cayos Cochinos

Dos aviones aterrizan de emergencia por amenazas de bomba

0

Internacional. Dos vuelos de India fueron blanco de amenaza de bomba el martes en lugares muy distantes, provocando un aterrizaje forzoso en el Ártico y una respuesta militar en otra región.

La compañía de bandera Air India dijo que las aerolíneas indias han sufrido amenazas falsas en los últimos días. Las autoridades de Nueva Delhi y del mundo investigan la cadena de avisos falsos de bomba.

Le puede interesar: El martes inician los vuelos de retorno de migrantes que crucen el Darién

Amenazas de bombas (1)
Debido a una alerta de seguridad en línea, el vuelo 127 de Air India realizó un aterrizaje forzoso.

Debido a una amenaza de seguridad, un avión de Air India que cubría la ruta Nueva Delhi-Chicago fue desviado a Iqaluit, en el Ártico canadiense, donde aterrizó de manera segura.

El vuelo 127 de Air India enfrentó “una amenaza de seguridad publicada en internet” y desviado “como medida de precaución”, según la compañía aérea. Este miércoles, Air India informó de un avión de las Fuerzas Aéreas canadienses estaba trasladando a los pasajeros a Chicago.

Incidente simultáneo 

En otro incidente ocurrió el martes en Singapur. Dos aviones de combate escoltaron un vuelo de Air India hasta un aterrizaje seguro luego de una amenaza percibida, según informó el ministro de Defensa singapurense en la plataforma social X.

El vuelo AXB684 de Air India, que viajaba desde Madurai, India, hacia Singapur, se desvió debido a una amenaza de bomba enviada por correo electrónico, según el ministro de Defensa.

La alerta provocó que Singapur pusiera en funcionamiento sus sistemas de defensa antiaérea y de desactivación de explosivos. Al llegar, el avión fue entregado a la policía del aeropuerto, según comentó Ng, quien también indicó que se están llevando a cabo investigaciones.

Falsas alarmas

Desde este lunes, varias aerolíneas indias han experimentado retrasos o desvíos a causa de falsas alarmas de bombas. Esto incluye tanto vuelos nacionales de aerolíneas de bajo costo como internacionales. Las amenazas, aparentemente, se originan en correos electrónicos y publicaciones en redes sociales.

Un portavoz de Air India informó a CNN que un vuelo de la aerolínea de Bombay a Nueva York tuvo que redirigirse a Delhi este lunes a causa de una falsa alarma de bomba. Además, IndiGo reportó que dos de sus vuelos desde Bombay hacia Omán y Arabia Saudita experimentaron significativos retrasos debido a amenazas similares.

Lea más: Venezuela paraliza temporalmente los vuelos a Panamá y República Dominicana

Imagen de archivo de un avión de la aerolínea Air India.
Imagen de archivo de un avión de la aerolínea Air India.

“El avión aterrizó sin problemas en el aeropuerto de Bombay y se trasladó a un hangar de aislamiento como medida de precaución”, señaló SpiceJet en un comunicado. Tras las comprobaciones de seguridad, el vuelo recibió el visto bueno para seguir operando, añadió.

Aunque sigue sin estar claro si las amenazas están relacionadas o cuál puede ser el motivo, Air India dijo que no se podían descartar.

“Como operador aéreo responsable, todas las amenazas se toman en serio”, dijo la aerolínea. Asimismo, añadió que estaba trabajando con las autoridades para garantizar que los autores “rindan cuentas por la interrupción y los inconvenientes causados a los pasajeros.”

En un 2% disminuye deserción escolar en Honduras, según Educación

Redacción. La deserción escolar en Honduras disminuyó en un 2 % durante el 2024, informaron las autoridades de la Secretaría de Educación.

El viceministro de Educación, Edwin Hernández, dijo durante una entrevista en el medio de comunicación HRN que la cifra es un logro para la actual administración. Del mismo modo, destacó que consiguieron reducir los índices de repitencia en los diferentes niveles educativos.

«Es un logro prácticamente de las políticas educativas emanadas desde la Secretaría de Educación y diseñadas por la compañera presidenta Xiomara Castro», detalló Hernández, quien dejó en claro que en 2024 han mejorado en comparación a la cifras que se registraron el año pasado.

Le puede interesar: Deserción escolar: De 100 alumnos sólo 30 estarían terminando la secundaria

El viceministro de Educación destacó que la situación es resultado de la políticas educativas del gobierno.

«Estamos seguros que este año va a ser muy efectivo en cuanto a este sistema», subrayó.  De igual manera, el viceministro de Educación comentó que cuando se registra el fenómeno de la migración, de manera interna o externa, los centros educativos le dan la posibilidad al estudiante de reincorporarse.

Cifras

Edwin Hernández cuestionó la cifras de abandono escolar «falsas» que circulan en las redes sociales. Esto, debido que no representan la realidad.

Le puede interesar: Migración de menores disminuyó un 30 % la matrícula escolar en la zona norte

«Con este gobierno no se van a lucrar y no van a sacar ninguna utilidad. Entonces, somos el blanco perfecto para inventarse estadísticas», aseguró.

La cifra se ha reducido a un 2 % y no descartan que pueda bajar más al final del año, indica la Secretaría de Educación.

Indicó que las cifras son públicas y no las ocultan de ninguna manera. A su vez, aseguró que buscan superar las cifras que se registraron en el 2023 y con «medidas como la matrícula gratis» lo lograrán.

Niña de 11 años fallece a causa de dengue en el hospital Mario Rivas

Redacción. Una menor de 11 años de edad es la nueva víctima del dengue, la niña llegó en estado crítico y perdió la vida en el hospital Mario Rivas, San Pedro Sula.

La pequeña de nombre Kensy Lara Ortíz, provenía de la colonia Suazo Córdova, en El Progreso, Yoro.

Según el doctor David Mendoza, La menor tenía signos de dengue grave y subió a la unidad de cuidados intensivos, en donde entró en choque irreversible.

La niña estuvo hospitalizada durante doce horas, pero debido a la gravedad de la enfermedad pereció.

El Hospital Mario Catarino Rivas reporta 63 decesos por dengue.

Lea también –  Fuerza Naval requiere embarcación por pesca ilegal en Cayos Cochinos

«Ayer cerramos la sala de dengue de pediatría, solo hay un paciente sospecho que es manejado en la sala de emergencia», indicó Medina.

Explicó que la mayoría de pacientes mueren el centro asistencial en menos de 24 horas, porque llegan con la enfermedad muy avanzada.

Con la muerte de la menor serían 63 pacientes los que han fallecido en el centro asistencial. El dengue deja este año más de 194 muertos en Honduras.

De los 18 departamentos del país, los más afectados por dengue son Cortés, Atlántida, Colón, Yoro y Santa Bárbara.

Casos

Las autoridades sanitarias señalaron que aunque las cifras de dengue han bajado, los padres de familia no deben automedicar a los pacientes.

Asimismo, solicitan acudir inmediatamente al hospital u otro centro médico en caso de presentar síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

Por otra parte, recuerdan a la población evitar acumulaciones de agua y contribuir a la recolección de basura, mantener limpios los patios y eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Los casos de dengue han reducido en los hospitales del país.

Le puede interesar – Estudiante corre 70 km para construir cancha en instituto de Marcala, La Paz

error: Contenido Protegido