27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 23, 2025
Inicio Blog Página 1013

En penumbras, desorden y sin respuestas: así votan varios centros en la capital

Redacción. Distintos centros de votaciones continúan a altas horas de la noche con el proceso de votación en Tegucigalpa, debido a que las papeletas electorales llegaran hace pocas horas, motivo por el cual las personas ejercen su derecho al sufragio hasta en penumbras.

El retraso de la entrega del material electoral provocó que en plena noche todavía queden votantes esperando poder realizar su voto, a pesar de que la programación de cierre de las urnas se haría, inicialmente, a las cinco de la tarde y posteriormente a las nueve de la noche.

Los hondureños realizaron sus votos a oscuras.
Los hondureños realizaron sus votos a oscuras.

Lea también: Histórico: usan buses urbanos para repartir material electoral

Al caer la noche, la energía eléctrica empezó a fallar, por lo que no son pocas las personas que prosiguen realizando sus votos a oscuras.

Muchos hondureños, agotados por la espera y con indignación por el caos de la administración de los materiales electorales, se negaron a abandonar las mesas electorales para ejercer el sufragio.

A oscuras 

Uno de los centros de votación principales que presentó fallas del alumbrado es el ubicado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Las fiestas patrias se prolongaron hasta que la oscuridad se adueñó de los centros de votaciones.
Las fiestas patrias se prolongaron hasta que la oscuridad se adueñó de los centros de votaciones.

Tanto el personal de mesas electorales como los votantes tuvieron que apoyarse de las linternas de sus celulares para poder buscar sus nombres en los listados y seleccionar a sus candidatos electorales.

Otros puntos de votaciones que disponían de poca iluminación son la escuela John F. Kennedy y el centro educativo Agustín Alonso, ubicado en la colonia El Machem.

La situación se tornó desesperante para los pobladores hondureños, quienes aún a estas horas de la noche esperan poder realizar su derecho al sufragio.

Inquietud

Esta situación de desorganización causaron angustia e inquietud en la comunidad hondureña, generando dudas sobre la transparencia y democracia de las elecciones primarias e internas de este domingo.

Los ciudadanos continúan queriendo ejercer su derecho al sufragio a pesar de las altas horas de la noche.
Los ciudadanos continúan queriendo ejercer su derecho al sufragio a pesar de las altas horas de la noche.

Muchos de los votantes acudieron temprano a sus centros de votaciones correspondientes, donde tuvieron que realizar una larga espera para poder votar.

De igual interés: ¿Cuántas denuncias se han registrado durante las elecciones primarias?

CNE oficializa los resultados preliminares de las elecciones primarias

REDACCIÓN. Tras una dilatada y exhaustiva jornada de votación, los resultados preliminares de los precandidatos del Partido Liberal, Partido Nacional y Libertad y Refundación (Libre) han sido revelados.

Mediante una cadena nacional, los representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) brindaron el primer corte de los resultados preliminares. Según las autoridades, el 40 % de los votantes habilitados participaron en el proceso. 

El candidato Salvador Nasralla lidera las votaciones del Partido Liberal, con una considerable ventaja del 54.42 % (25,274 votos) sobre los candidatos Jorge Cálix (34.54%, con 16,014), Maribel Espinoza (4.52%, con 2,240 votos) y Luis Zelaya (6.20% con 2,879 votos).

Le puede interesar – Cohep exige al CNE asegurar que todos los hondureños puedan votar

Denuncias elecciones primarias
Más de dos millones de hondureñas llegaron a los centros de votación a ejercer el sufragio.

Por su parte, la abogada Rixi Moncada se impuso arrolladoramente al alcanzar el 93.12 % (63,953 votos) ante el abogado Rasel Tomé, del Movimiento Morena del partido Libre (6.87%, con 4,725 votos).

Asimismo, el exalcalde del Distrito Central, Nasry Asfura, se impuso con el 76.51 % (30,962 votos) de los votos ante Jorge Zelaya (776 votos), Ana García (11,432 votos), y Roberto Martínez (367 votos).

Desorden

El banderillazo oficial se realizó a las siete de la mañana. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, y sus consejeros Ana Paola Hall y Marlon Ochoa dieron por iniciada la jornada.

Los hondureños salieron de sus hogares rumbo a sus centros de votación en los diferentes rincones del país para elegir a los hondureños que representarán a estas tres corrientes políticas. Sin embargo, se llevaron una enorme sorpresa al llegar a los distintos centros educativos.

hondureños
Los hondureños realizaron larga filas para votar.

Inconformidad

El Distrito Central y San Pedro Sula se convirtieron en el epicentro de la inconformidad por parte de los votantes, debido a que las maletas electorales no habían arribado a su destino. La espera de los votantes se prolongó por horas, e incluso hasta después de que se ocultara el sol. En este sentido, los centros de votación en las dos locaciones antes mencionadas permanecieron abiertos hasta después de las nueve de la noche.

A pesar de las largas esperas, los hondureños hicieron valer su derecho a elegir a los precandidatos que participarán en el proceso electoral general.

Aparatoso accidente en Santa Cruz de Yojoa deja una persona muerta

Redacción. En pleno día de elecciones, se reporta la muerte de una persona y dos heridos en un trágico accidente de tránsito, ocurrido en la carretera CA-5, a la altura de Las Flores, en Santa Cruz de Yojoa, al norte de Honduras.

De manera preliminar, a la víctima la identificaron como Yensy Waldina Pineda Perdomo, de 31 años, originaria de San Luis, Santa Bárbara. El hecho ocurrió cuando una motocicleta en la que viajaba una pareja embistió a un peatón que se les atravesó en el camino.

Accidente fatal en Santa Cruz de Yojoa deja una persona muerta
La joven quedó tendida en el pavimento, junto a la motocicleta en la que se conducía junto a su esposo.

Según testigos, la pareja circulaba en la motocicleta a una velocidad considerable cuando, de repente, una mujer cruzó la vía. El conductor perdió el control del vehículo tras el impacto, lo que provocó que ambos motociclistas salieran proyectados contra el pavimento.

La joven, quien iba como pasajera en la motocicleta, sufrió heridas mortales y perdió la vida en el lugar del accidente. Su esposo, quien manejaba la moto, resultó gravemente herido y fue trasladado de emergencia al Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula, donde su estado de salud es crítico.

Por su parte, la mujer que se atravesó en el camino también resultó herida y la trasladaron hacia un centro asistencial para recibir atención médica.

Presencia de las autoridades en el accidente

Miembros del Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional llegaron al sitio para atender la emergencia y realizar el levantamiento del cuerpo de la joven fallecida. Asimismo, las autoridades de tránsito han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente y determinar si hubo negligencia por parte de los involucrados.

Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en el país.

Le puede interesar: Joven motociclista muere por accidente de tránsito en Santa Cruz de Yojoa

Residentes de la zona han expresado su preocupación por el incremento de accidentes en la carretera, pidiendo a conductores y peatones mayor precaución. Mientras tanto, familiares de las víctimas aguardan más información sobre el estado de los heridos y el proceso de investigación del caso.

«El Pollo va de nuevo de candidato a la alcaldía por SPS»: Contreras se declara ganador de las primarias

REDACCIÓN. El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, quien busca la reelección por el Partido Liberal, se declaró ganador de las elecciones internas de su institución política la noche de este domingo.

«Somos los ganadores del proceso de la elección interna de nuestro partido Liberal y seremos el candidato en las elecciones de noviembre», manifestó Contreras tras conocer los primeros resultados del escrutinio.

El edil sampedrano explicó que hasta el momento han computado un promedio de 80 actas, en las cuales alcanza un 82 % de la votación, mientras que los demás precandidatos suman apenas un 18 %.

Contreras
Contreras en conferencia de prensa.

Le puede interesar también: «Los hicieron gatitos»: Contreras arremete contra las Fuerzas Armadas

Asimismo, aseguró que su próximo reto es vencer en las elecciones generales tanto al partido Libertad y Refundación (Libre) como al Partido Nacional. «Venceremos a Libre y venceremos al Partido Nacional en noviembre», afirmó.

En su discurso, Contreras hizo un llamado a la unidad dentro del Partido Liberal. Además, ehortó a los demás precandidatos a unirse a su causa para fortalecer la candidatura. «A partir de hoy, las corrientes desaparecen y seremos uno solo. Abriremos los espacios para todos, porque el día de mañana solo habrá un partido, el Partido Liberal», enfatizó.

El actual alcalde subrayó que su victoria en las internas es una muestra del fortalecimiento de la democracia en el país. «Hemos contribuido al fortalecimiento de la democracia en nuestro país, hoy podemos decir que el pollo va de nuevo a la alcaldía», agregó con entusiasmo.

Finalmente, expresó su confianza en que seguirá gobernando San Pedro Sula por cuatro años más. El edil prevé una victoria en las elecciones generales de noviembre.

¿Cuántas denuncias se han registrado durante las elecciones primarias?

Redacción. El Sistema Nacional de Emergencia 911 recibió más de cien llamadas denunciando delitos electorales durante las elecciones primarias de 2025.

De acuerdo con el primer informe, el departamento en el que se registraron más incidencias fue Francisco Morazán, con un total de 79 llamadas. En segundo lugar se encuentra Cortés, con 16 llamadas, y en tercer lugar, Choluteca, con 14 llamadas.

El departamento de Copán registró 11 denuncias electorales, y Atlántida reportó 8 incidencias durante esta jornada electoral. En menor cantidad, reportaron incidencias los departamentos de Olancho, Colón, El Paraíso, Yoro, Valle, Ocotepeque, La Paz, Santa Bárbara, Intibucá y Lempira.

Le puede interesar – Cohep exige al CNE asegurar que todos los hondureños puedan votar

El departamento de Francisco Morazán acumuló la mayor cantidad de denuncias de incidencias electorales.

Del mismo modo, las autoridades destacaron que los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios no reportaron incidencias. Los números habilitados para las denuncias permanecerán vigentes hasta que el proceso electoral culmine. El Consejo Nacional Electoral (CNE) prolongó la jornada de votación en el Distrito Central.

Delitos electorales

El Consejo Nacional Electoral (CNE) solicitó al Ministerio Público (MP) actuar de oficio en contra de las personas que planifiquen atentar contra el proceso electoral.

«De manera oficiosa, proceda a realizar las investigaciones para identificar la planificación y actos concretos que atenten contra la utilización del dispositivo», detalló la entidad electoral.

Le puede interesar – Firma convenio con CNE: Cohep se suma a la observación del proceso electoral

Los departamentos de Islas de la Bahía y Gracias a Dios no reportaron ninguna denuncia.

Del mismo modo, el CNE pidió a los fiscales actuar en contra de todas las personas que intenten inflar los resultados de las elecciones, debido a que atentan contra la soberanía popular.

«La destrucción y daño intencionado de cualquier material contenido en la maleta electoral y el kit tecnológico, constituye un delito. Tiene una sanción de cuatro a seis años de prisión», recordaron.

¿Quiénes son los responsables del desorden electoral de hoy?; así se lavan las manos el CNE, FF.AA. y transportistas

Redacción. El retraso en la entrega del material electoral en diferentes centros de votación del Distrito Central y San Pedro Sula causó indignación en la población, que esperó por varias horas para poder ejercer el sufragio y, en muchos casos, aún a estas horas de la noche, sigue a la espera.

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, aseguró que, desde las siete de la mañana las rutas del Distrito Central habían comenzado a salir hacia los diferentes centros de votación. Desde esa primera comunicación, López aseguró que investigarían las causas del primer retraso registrado.

Con el paso de un par de horas, el pleno del CNE brindó una comparecencia en la que López aseguró que buscarían al responsable del atraso.

Le puede interesar – «Se ha declarado ganador 60 veces y siempre pierde»: Cálix critica anuncio de Nasralla

“Desde el CNE, los seguiremos manteniendo informados sobre el desarrollo de las elecciones. Hay personas que se alegran por lo que está sucediendo. Desde el CNE, buscaremos a los responsables y haremos que la justicia prevalezca, que nada se interponga entre nosotros y nuestra libertad para decidir”, aseguró.

Cossette López: «Desde el CNE, buscaremos a los responsables y haremos que la justicia prevalezca».

Informe

La representante del CNE explicó, alrededor de la 1:32 de la tarde, que había recibido un informe por parte de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que detallaba que solo quedaban pendientes 7 centros de votación en Tegucigalpa y 17 en Comayagüela.

“La empresa de transporte nos ha fallado y al Consejo Nacional Electoral (CNE) no le ha notificado el cambio de diez camiones por 90 buses que no estaban aptos para transportar el material. Aún así, en un domingo sin tráfico, el tiempo ya era suficiente para que hubiera llegado”, aseguró la consejera presidenta.

López dijo que el pleno trabajará para llegar al fondo de las razones. Ante el impase, se postergó el cierre de los centros de votación del Distrito Central y San Pedro Sula.

Segunda versión

Por su parte, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, compareció de manera solitaria en una nueva comunicación en la que aseguró que era su obligación decir la verdad. El funcionario comentó que “la narrativa que se ha impuesto sobre las razones de las demoras en el despacho de material electoral son falsas”.

“Aquí vengo a dar la cara ante el pueblo hondureño y explicar las verdaderas razones de estas demoras, así como las medidas que se han propuesto para enmendar esta situación”, explicó.

Ochoa responsabilizó de la demora en la entrega de las papeletas a dos imprentas: Espacio Gráfico, encargada de entregar las papeletas de San Pedro Sula, y la Imprenta Honduras, responsable de las papeletas del municipio de Comayagua.

Marlon Ochoa: «La narrativa que se ha impuesto sobre las razones de las demoras en el despacho de material electoral son falsas”.

“Estas imprentas incumplieron el cronograma de entrega y, frente a este incumplimiento, se provocó que ahora estemos lamentando la demora en la distribución de material del Distrito Central”, detalló.

El consejero Ochoa avaló además la versión de López, quien aseguraba el cambio en el plan de transporte de las maletas electorales en el Distrito Central.

“Nunca estuvo considerado en los pliegos de condiciones que el transporte en el Distrito Central se iba a realizar en buses Coaster. De igual forma, este cambio nunca fue aceptado ni comunicado con el pleno de consejeros. Este cambio en el medio de transporte provocó que el proceso de carga y despacho de las maletas electorales fuera más demorado que el proceso de carga y despacho de los camiones”, aclaró.

CNE

De igual manera, Ochoa afirmó que existen errores en la carga y despacho que son atribuibles al CNE.

“Ante las demoras en la carga y despacho del Distrito Central, particularmente, el despacho de las maletas electorales se realizó de manera desorganizada y alejada de la planificación. Planificación que estaba a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, aseveró.

Transportistas responden

El empresario de transporte, Jorge Lanza, calificó lo ocurrido como una “vuelta bastante rara y difícil”. “Públicamente digo que aquí hubo ‘mano peluda’ de alguien para dejar esos buses cargados de maletas sin custodios militares, sin custodios policiales”, agregó.

Lanza expresó que se debe investigar cómo se llegó hasta esta situación. Sin embargo, comentó “que les dio el fin que ya todos ustedes saben”.

“Yo creo que eso estaba en manos de las Fuerzas Armadas, de la Policía, no en manos de los buses de transporte. Sin embargo, queremos salvaguardar nuestra responsabilidad y decirle a las autoridades tanto del CNE como de las Fuerzas Armadas y la Policía: somos libres de cualquier problema, no sabíamos qué hacer”, manifestó.

El empresario de transporte expresó que ellos no tienen intereses más que el respeto por la democracia y la paz.

Jorge Lanza: «Públicamente digo que aquí hubo ‘mano peluda’».

FF.AA.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, explicó que la decisión de la contratación de buses no es su responsabilidad.

“No es decisión nuestra y esto ha venido a complicar la entrega, aparte de que no salimos con el tiempo suficiente”, explicó.

Hernández manifestó que ellos mantuvieron custodia de las maletas, a pesar de que iban en unidades de transporte. Además, comentó que ellos deben guardar su distancia del material electoral.

“La custodia y vigilancia es un concepto bastante amplio”, explicó a un medio de comunicación. Del mismo modo, el jefe del Estado Mayor Conjunto defendió la labor de las FF.AA.

Del mismo modo, Hernández aseguró que ellos siempre mantienen una comunicación escrita. “Las Fuerzas Armadas no han fallado, nosotros tenemos una disposición al 100%”.

Por su parte, el consejero del CNE, Marlon Ochoa, calificó como injustificable la narrativa que culpa del retraso de las maletas electorales a las FF.AA.

Urnas CNE FF.AA. Transportistas
Roosevelt Hernández: “La custodia y vigilancia es un concepto bastante amplio”.

“La narrativa impuesta donde se responsabiliza a las Fuerzas Armadas de lo ocurrido busca ocultar las responsabilidades de los proveedores del CNE y las propias, mismas que son injustificables ante la población hondureña”, destacó. Ochoa reveló que el CNE envió material dos horas después del inicio de la jornada electoral.

La responsabilidad del retraso en la entrega del material electoral en el Distrito Central y San Pedro Sula sigue en el aire. Las autoridades correspondientes iniciaron las diligencias pertinentes para poder encontrar la razón comprobable de esta situación.

Rescatan a joven desaparecido hace 3 días en la zona montañosa de La Tigra, FM

REDACCIÓN. El Cuerpo de Bomberos de Valle de Ángeles informó sobre la exitosa operación de búsqueda y rescate en la zona montañosa de La Tigra, donde fue localizado el joven Sebastián Andree Rodríguez Flores, de 19 años, quien se encontraba desaparecido desde el jueves.

rescate
Momento del rescate.

El hallazgo fue realizado por personal de Amitigra y la Fuerza Naval, quienes procedieron a evaluar su estado de salud en el lugar. Tras el monitoreo de sus signos vitales, se le administró suero intravenoso antes de su traslado al Hospital Adventista para una atención más detallada.

En la operación colaboraron diversas instituciones, incluyendo Interpol, Amitigra, Fuerza Naval y los familiares del joven, destacando el esfuerzo conjunto para garantizar su localización y atención oportuna.

El Cuerpo de Bomberos de Valle de Ángeles reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, trabajando de la mano con otras entidades para brindar respuestas efectivas en situaciones de emergencia.

bomberos
Bomberos brindaron los primeros auxilios.
Le puede interesar también: Encuentran a niña de 11 años que había desaparecido en Tegucigalpa

Recomendaciones

En caso de que se extravíe en  una zona montañosa, personal de rescate recomienda lo siguente:

1.Mantenga la calma y evalúe la situación

2. Quedarse en un lugar seguro

3. Señalice su ubicación

4. Conservar su energía y racionar los recursos

5. Escuchar y observar

6. Si decides moverse, hagálo con precaución

Prevención antes de salir a la montaña

  • Lleve un mapa, brújula, GPS y una batería extra para tu teléfono.
  • Informe a alguien sobre tu ruta y la hora estimada de regreso.
  • Empaque agua, comida, un botiquín, linterna y ropa adecuada para cambios de clima.

Otra nota que puede leer también: Así secuestraron a un hombre en SPS; pedían L5 mil por su rescate

Cosette López: resultados preliminares se publicarán a medianoche

Redacción. Ante los problemas presentados en la distribución de las maletas electorales, la titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cosette López, reveló que los resultados preliminares de las elecciones primarias e internas de Honduras se publicarán oficialmente a la medianoche.

«Los resultados preliminares se revelarán tres horas después del cierre de cada urna. Por ejemplo, los centros de votación que cierran a las 6:00 p.m. tendrán resultados a las 9:00 p.m. Mientras que los que cierran a las 9:00 p.m., como en el Distrito Central y San Pedro Sula, los resultados se darán a medianoche», declaró López para TSI.

Cossette López aseguró que el CNE está trabajando sin descanso para que todas las personas puedan ejercer el sufragio.

La titular detalló que el CNE continuará trabajando para garantizar la transparencia en el conteo de votos. Además, reveló los problemas que se presentaron en cuanto al transporte y la distribución de las papeletas electorales.

«Me dirijo al pueblo para dar la cara y lamentar los inconvenientes ocurridos hoy con la llegada de las maletas electorales. El transporte falló por razones que aún desconocemos, y el responsable del proyecto de transporte aún no se ha pronunciado», indicó la funcionaria.

Además, López reconoció que varias maletas electorales no llegaron a su destino a tiempo e incluso algunas estuvieron deambulando sin control.

“Se tuvo que activar un dispositivo para recuperar maletas electorales que andaban de un lado para otro por la ciudad. Hay urnas que no sabemos dónde están”, reconoció.

Sin recuperar algunas maletas

Otro de los factores que ha complicado el proceso es la clasificación del material electoral. “No hemos podido recuperar algunas maletas. No sabemos dónde están. Queda poco tiempo, y hay que volverlas a recomponer y clasificarlas”, agregó.

Para finalizar, Cosette López detalló que los centros de votación tienen la orden de permanecer abiertos hasta que la última persona en la fila haya ejercido su voto.

Varios centros de votación continúan sin recibir las maletas electorales debido a un trazo en el sistema de transporte.

Además, para las zonas donde aún no han llegado las maletas, se buscará una opción para que los votantes puedan hacerlo durante la noche o al día siguiente, dependiendo de cómo avance el proceso, aseguró la funcionaria.

Le puede interesar: PL condena los actos antidemocráticos durante las elecciones primarias e internas

El CNE ha reconocido las fallas en la logística y pidió disculpas al pueblo hondureño. “A pesar de todo, las maletas están saliendo a estas horas”, concluyó López, asegurando que seguirán trabajando para completar el conteo y ofrecer resultados confiables.

Capturan a guatemalteco con unas 150 libras de marihuana en Omoa

Redacción. Los agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) capturaron a un ciudadano guatemalteco que transportaba más de 100 libras de marihuana en Omoa, Cortés.

La detención del ciudadano guatemalteco, de 44 años, se ejecutó en un esfuerzo conjunto del Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET) y la Unidad Canina (K-9).

Durante el operativo de control fronterizo en Corinto, los agentes de la DNSPF detuvieron el furgón donde el aprehendido transportaba 58 paquetes de supuesta marihuana.

El cargamento de droga se encontraba escondido cuidadosamente en sacos rojos. El peso total de la sustancia ilícita incautada alcanzó aproximadamente las 150 libras.

El ciudadano guatemalteco fue encontrado con más de 100 libras de marihuana en su poder.
El ciudadano guatemalteco fue encontrado con más de 100 libras de marihuana en su poder.

De igual interés: Capturan a miembros de grupos criminales por extorsión y tráfico de drogas en la capital

Identificación 

Al detenido lo trasladaron las autoridades correspondientes para que enfrente el proceso legal por la supuesta comisión del delito de tráfico de drogas.

Las autoridades informaron que el operativo forma parte de las acciones estratégicas para frenar el narcotráfico. Además, aseguraron que fortalecerá las medidas preventivas de seguridad en puntos críticos de la región.

Es importante destacar el trabajo de los perros detectores de drogas por parte de la Unidad Canina, para garantizar el éxito de la operación.

Pena

Conforme al Código Penal, en el artículo 311, se considera culpable del delito de tráfico de drogas a cualquier persona que participe en actividades relacionadas con la producción, distribución o consumo ilegal de sustancias controladas.

Los agentes policiales reafirmaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. (Imagen de referencia).
Los agentes policiales reafirmaron su compromiso en la lucha contra el narcotráfico. (Imagen de referencia).

La pena para estos delitos son: si las sustancias no causan un daño grave a la salud, la pena de prisión será de cuatro a siete años. Asimismo, cuando se trate de drogas que puedan causar un daño significativo, la pena se eleva de siete a diez años de prisión.

Lea también: Capturan a miembros de grupos criminales por extorsión y tráfico de drogas en la capital

«La plancha es para dundos», asegura Rodolfo Pastor tras votar en SPS

REDACCIÓN. El precandidato a alcalde de San Pedro Sula por el partido Libertad y Refundación (Libre), Rodolfo Pastor, aseguró que votar en plancha es una decisión errónea y destacó la importancia de elegir cuidadosamente a los candidatos.

Mientras ejercía su derecho al voto, Pastor fue cuestionado sobre su meticulosa selección de candidatos. Ante esto, respondió que su propósito es hacer política con ética y principios.

«Queremos hacer política con ética, con principios, con convicciones y queremos dar el ejemplo… La plancha es para dundos», declaró a medios de comunicación.

 

Además, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en el proceso electoral, recordando que el voto es un derecho y una herramienta de cambio.

Le puede interesar también: Rudo’ Pastor: «Liderazgo de Libre en Cortés ha ignorado, marginado y maltratado a las bases»

«Voten por quienes ustedes consideren los mejores perfiles, es su poder, es su decisión. Nosotros les pedimos un voto de confianza para comprobar compromiso y capacidad, pero la decisión es del pueblo, el poder está en el pueblo. Vengan a votar», enfatizó Pastor.

Rudo
Rudo ejerciendo el sufragio.

Sus declaraciones generaron una ola de reacciones en redes sociales, donde muchos ciudadanos respaldaron su postura. Comentarios como «Es correcto, como buenos hondureños tenemos que saber elegir, en plancha no» y «Si uno es inteligente, va a escoger a los diputados uno por uno» reflejan el apoyo de la población a su planteamiento.

Asimismo, otros ciudadanos destacaron la sensatez del precandidato y la importancia de elegir con responsabilidad a los representantes que formarán parte del Congreso Nacional.

La postura de Pastor reaviva el debate sobre la conveniencia del voto en plancha, un mecanismo utilizado en elecciones legislativas, y resalta la necesidad de que cada ciudadano ejerza su derecho al sufragio de manera informada y consciente.

error: Contenido Protegido