32.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025
Inicio Blog Página 1009

Poder municipal del PL, PN y Libre en SPS: cerca de 500 mil votos sin escrutarse

Redacción. Luego de la jornada electoral celebrada el pasado domingo, los resultados de las elecciones primarias 2025, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), revelan los candidatos a alcaldes de San Pedro Sula que obtuvieron la mayoría de votos en los movimientos de los partidos Liberal, Nacional y Libertad y Refundación (Libre).

Con base en esos resultados, se maneja una tendencia sobre la posible conformación de las autoridades municipales de la capital industrial por parte de cada uno de estos partidos.

Partido Liberal

De acuerdo con los datos proporcionados por el portal del CNE, en el Partido Liberal, de las 30 actas divulgadas, que corresponden al 5.77 % de un total de 490 actas pendientes de divulgar, los votos válidos suman 3,857, lo que representa un 95.35 %.

En cuanto a los votos en blanco, se contabilizan 73, lo que equivale al 1.8 %, mientras que los votos nulos ascienden a 115, representando el 2.84 %.

En San Pedro Sula, el Partido Liberal ha procesado hasta el momento una carga electoral de 30,868 votos, lo que representa el 5.96 % del total. Mientras tanto, el 94.04 % restante, equivalente a 487,398 votos, sigue pendiente de procesarse.

Los candidatos a la Corporación Municipal de San Pedro Sula por el Partido Liberal serían — en su mayoría— miembros del movimiento «Juntos por el Cambio» del exaspirante presidencial Jorge Cálix.

política
Aún hacen falta miles de actas por escrutar.

Si esa tendencia se mantiene, sólo el candidato a la novena regiduría, Arnaldo Martínez, del movimiento «Vamos Honduras» del aspirante presidencial Salvador Nasralla, integraría la nómina municipal de los liberales en las elecciones generales de noviembre.

Los miembros de la Corporación Municipal son los siguientes:

Alcalde: Roberto Contreras
Vicealcaldesa: Maritza Antonia Soto
1. Regidora: Ericelda Leonardo
2. Regidor: José Antonio Rivera
3. Regidor: María Elena Vega
4. Regidor: Julio Hugo Montessi
5. Regidor: Tania Isabel Zúniga
6. Regidor: Darwin Heberto Pineda
7. Regidora: Nora del Carmen Collins
8. Regidor: José Luis Escoto Amador
9. Regidor: Arnaldo Martínez Argueta
10. Regidora: María Cristina Gámez Reyes

Partido Nacional 

En el Partido Nacional, de las 61 actas divulgadas, correspondientes al 11.73 % del total de 459 actas pendientes, los votos válidos ascienden a 3,762, lo que representa un 89.8 %. Mientras que los votos en blanco suman 172, equivalentes al 4.1 %, y los votos nulos ascienden a 255, representando el 6.08 %.

En San Pedro Sula, la carga electoral procesada hasta el momento es de 62,301 votos, lo que corresponde al 12.02 % del total. El 87.98 % restante, es decir, 455,965 votos, aún está pendiente de procesarse.

La tendencia en la Corporación Municipal está siendo dominada principalmente por miembros del movimiento «Papi a la Orden» del aspirante presidencial Nasry ‘Tito’ Asfura.

Además, hay cuatro regidores del movimiento «Avanza por la Justicia y la Unidad» de la aspirante presidencial Ana Hernández, y dos regidurías del movimiento «Rescate y Transformación» de Roberto Martínez Lozano.

Los miembros de la Corporación Municipal son los siguientes:

Alcalde: Yaudet Burbara Canahuati
Vicealcaldesa: Jenny Carolina Fernández Erazo
1. Regidor: Armando Calidonio
2. Regidora: Karla Elizabeth Estevez Deras
3. Regidora: Francis Carolina Rodríguez
4. Regidor: Luis Alonso Estrada Enamorada
5. Regidor: Munir Eddy Chain Yacaman
6. Regidora: Jannett Cristina Hernández Menjívar
7. Regidor: Melvin José Ferraro González
8. Regidora: Dubia Karina Gutiérrez Mejía
9. Regidor: José Luis Flamenco Mejía
10. Regidora: Keyli Julissa González Antunez

Voto
En San Pedro Sula, los votantes acudieron masivamente a ejercer el sufragio en las primarias.

Partido Libre

En el partido Libertad y Refundación (Libre), de las 175 actas divulgadas, que representan el 33.65 % del total de 345 actas pendientes, los votos válidos suman 9,666, lo que equivale al 84.48 %. Los votos en blanco ascienden a 742, lo que representa el 6.48 %, mientras que los votos nulos alcanzan 1,033, lo que equivale al 9.02 %.

En San Pedro Sula, la carga electoral procesada hasta el momento por Libre es de 179,770 votos, lo que corresponde al 34.69 % del total. El 65.31 % restante, es decir, 338,496 votos, aún está pendiente de procesarse.

En cuanto a la Corporación Municipal, los cargos de alcalde, vicealcalde y cuatro regidores están ocupados por representantes del movimiento «Alianza M2/Nueva Corriente» de la aspirante presidencial Rixi Moncada.

Por otro lado, cuatro regidurías corresponden al movimiento «Somos Más», mientras que una regiduría es para la «Fuerza de Refundación Popular (FRP)» y otra para el movimiento «Renovación Nueva Alternativa (MORENA)» de Rasel Tomé.

Los miembros de la Corporación Municipal son los siguientes:

Alcalde: Adrián Rodolfo Padilla Álvarez
Vicealcalde: Mauricio Antonio Ramos Suazo
1. Regidor: Rodolfo Pastor de María Campos
2. Regidora: Alejandra Jackeline López Cruz
3. Regidora: Fanny Xionara Antúnez Ramírez
4. Regidor: Edgardo David Suárez López
5. Regidor: Juan Ramón López
6. Regidora: Norma Karina Pérez
7. Regidor: Adeliano Amaya Mendoza
8. Regidora: María Ángela Morales Cortés
9. Regidor: Edwin Mauricio Mata Guillén
10. Regidor: Osman Ricardo Panchamé Recarte

Tras fallecimiento de niño por golpiza, padrastro enfrenta cargo por asesinato

Redacción. Franklin Eduardo Vega Hernández, quien inicialmente era acusado de maltrato familiar agravado habitual y lesiones agravadas, en perjuicio de un infante y su hijastro de 5 años de edad, ahora, luego de que este último falleciera hoy en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula, también enfrenta el cargo de asesinato en grado de tentativa acabada.

Un juez de Letras Penales del Turno Extraordinario resolvió imponer la medida cautelar de detención judicial a Franklin Eduardo Vega Hernández.

En la audiencia de declaración de imputado, la fiscalía ratificó el requerimiento, describió los hechos y pidió la aplicación de la medida cautelar limitativa de la libertad.

Además, por ser víctimas vulnerables, se dispuso que su declaración se realizara bajo prueba anticipada, rendida en la cámara de Gesell. La defensa, no objetó la acción fiscal, solicitando mantener el estado de inocencia de su representado.

El menor recibió severos golpes.

Ante las circunstancias del hecho, por las normas, convenios y tratados internacionales, el debido proceso, la legalidad, la falta de arraigo, el peligro de fuga, la capacidad para interferir y atentar contra su familia, el Juez de Letras Penal determinó que dicho encausado cumpla el término de ley para inquirir en el Centro Penitenciario de El Progreso, en el departamento de Yoro.

La audiencia inicial quedó establecida para las 10:00 de la mañana del miércoles 12 de marzo.

Lea también – «La idea era matarlos a los tres»: abuela del niño que murió por golpes de padrastro en SPS

Detención

La Policía Nacional capturó el pasado 6 de marzo a Franklin Eduardo Vegas Hernández (27), en Petoa, Santa Bárbara.

Según el reporte policial, el detenido habría llegado a la casa de habitación de su pareja y comenzó a golpear a los menores, provocando que uno de ellos fuera trasladado a la sala de emergencias del Hospital Mario Catarino Rivas, en donde producto de la brutal golpiza pereció.

El menor murió la noche de ayer.

Le puede interesar – Capturado por crimen en Lepaterique: mató a tío y sobrino con machete tras riña

Transportistas amenazan con abandonar urnas con votos en Santa Bárbara

Redacción. Por la falta de organización de las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), un grupo de transportistas amenazó este martes con abandonar las urnas con votos en Santa Bárbara, al occidente del país.

Los afectados señalaron que el traslado del material a la capital debía realizarse el lunes, pero no han recibido instrucciones oficiales; además, denunciaron que pasaron la noche a la intemperie sin viáticos ni alimentación.

Transportistas amenazan con abandonar urnas con votos en Santa Bárbara
Transportistas acusan al CNE de desorganización en el traslado de urnas a la capital.

«Aquí estamos sufriendo este percance. Desde el Infop ya se veía la desorganización. Nosotros pedimos que nos manden a descargar, porque aquí no estamos haciendo nada y miren en qué condiciones estamos», expresó un transportista para HCH.

Le puede interesar: Presidenta del CNE denuncia interferencia militar en el transporte de urnas electorales

Desesperación ante falta de ordenanza

La desesperación entre los motoristas ha crecido tanto que algunos optaron por vender el diésel de sus unidades para obtener dinero y comprar comida.

«El hambre se respeta. Aquí varios compañeros ya van a vender diésel porque no tenemos dinero. A los dueños de las unidades les pedimos que, por favor, le hagan un giro a los motoristas, porque aquí ya no hay nada», añadió otro de los afectados.

Transportistas advierten que dejarán las urnas en la calle si no reciben instrucciones del CNE en las próximas horas.

La falta de coordinación en el proceso electoral 2025 ha generado preocupación entre los transportistas, quienes exigen respuestas inmediatas del CNE.

Hasta el momento, las autoridades no han dado una solución a la crisis, mientras los motoristas advierten que, si la situación no se resuelve pronto, podrían dejar las urnas en el lugar, poniendo en riesgo la transparencia del proceso electoral.

Después de 267 días de cautiverio rescatan a secuestrados en Crique Las Marías

REDACCIÓN. El portavoz de la Secretaría de Seguridad, general Miguel Martínez Madrid, confirmó el rescate de 14 personas que habían permanecido secuestradas durante más de 267 días en la aldea Crique Las Marías, en la jurisdicción de Tela, Atlántida.

La liberación de las víctimas fue el resultado de una intensa operación de presión policial, que sigue en marcha mientras las autoridades investigan a la estructura criminal responsable del secuestro.

Las 14 personas fueron localizadas con vida a las orillas de una embarcación abandonada en una playa de Tela. Presentaban condiciones de salud estables.

rostro
Rostro de algunas de las víctimas.

De acuerdo con los informes brindados, los secuestradores dejaron a las víctimas en ese lugar. Luego, huyeron antes de que las autoridades lograran localizarlos. Tras su rescate, a las personas las trasladaron a la Jefatura Metropolitana de Tela para recibir atención médica y psicológica de acuerdo con el protocolo establecido. Según las autoridades, todas las víctimas se encuentran fuera de peligro.

Le puede interesar también: Se cumple un mes de las desapariciones en Baracoa y Crique Las Marías

El general Martínez explicó que este secuestro está vinculado al asesinato de José Octavio Sosa Méndez, hermano del extraditable José Rafael Sosa Méndez.

Las-marias-Tela
Más de 9 meses estas personas estuvieron privadas de su libertad.

Se ha confirmado que el secuestro de las 14 personas estaría relacionado a una venganza por la privación de libertad y asesinato de Sosa Méndez y sus guardaespaldas. El hecho ocurrió el 12 de junio en Baracoa, cuando estos se encontraban en la zona para negociar la compra de unos terrenos.

Cinco días después de este incidente, un grupo armado de 30 personas, vestidas con uniformes militares, secuestró a los 14 habitantes de Crique Las Marías. Entre las víctimas figuran Omar Escobar, Vanessa Hernández, Carlos Martínez, Miguel Molina, entre otros. Las investigaciones continúan para capturar a los responsables de este crimen.

Infección vaginal común: ¿debería tratarse como una infección de transmisión sexual?

REDACCIÓN. Una infección vaginal común —que afecta a casi 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo— debería reclasificarse como una infección de transmisión sexual (ITS), sugiere un estudio reciente.

CNE habilita Centro de Divulgación para verificar resultados preliminares de las primarias

Redacción. Este martes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras ha habilitado un Centro de Divulgación en un hotel de la capital, con el objetivo de ofrecer transparencia y veracidad en el proceso de verificación de los resultados preliminares de las elecciones primarias, celebradas el pasado 9 de marzo.

El Centro de Divulgación estará disponible tanto para los medios de comunicación como para los precandidatos de los tres partidos políticos que participaron en las elecciones primarias: Partido Nacional (PN), Partido Liberal (PL) y el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Este espacio estará abierto todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, según informó el CNE. El Centro de Divulgación es crucial para asegurar que las actas de los resultados las ingresen correctamente y que el proceso se desarrolle con la máxima transparencia.

Uno de los principales objetivos del centro es proporcionar a los aspirantes a diputados —quienes estaban a la espera de la habilitación de este servicio— la oportunidad de verificar que los resultados estén siendo manejados de forma correcta. De esta manera, el CNE busca garantizar que las irregularidades no empañen el proceso.

A través de esta iniciativa esperan que los resultados se validen conforme a la legalidad y los estándares de confianza que exigen las elecciones democráticas.

Tres partidos políticos participaron en el proceso electoral primario de 2025.

Le puede interesar: Cossette López arremete contra Marlon Ochoa: «Si quiere sacrificarse por su reina, que lo haga»

Resultados preliminares

De acuerdo con los resultados preliminares del CNE, los aspirantes más fuertes en la carrera por la presidencia de la República son Nasry Asfura, por el Partido Nacional; Salvador Nasralla, por el Partido Liberal; y Rixi Moncada, por el partido Libre. Estos resultados han tenido un buen recibimiento por parte de sus respectivos partidos.

Salvador Nasralla, Rixi Moncada y Nasry Asfura son los candidatos que más votos obtuvieron. De mantenerse la tendencia, ellos quienes se disputarían la presidencia en las elecciones generales.

De igual importancia: Más de 60 millones pagó el CNE a transportistas por movilizar maletas electorales

Camiones con maletas electorales, varados en Amarateca: ¿qué pasa?

Redacción. Los conductores de al menos 15 vehículos que transportan maletas electorales procedentes de los departamentos de Intibucá y Comayagua se encuentran varados cerca del Valle de Amarateca, en el carril de ingreso a Tegucigalpa debido a la falta de espacio en las bodegas tecnológicas del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP).

Los camiones están bajo custodia militar en la carretera CA-5 porque transportan aproximadamente 800 maletas electorales. Sin embargo, la acumulación de estos vehículos ha provocado un congestionamiento en la zona.

En la zona se reporta congestionamiento vial.

Lea también – Ana Paola Hall responde a acusaciones de Marlon Ochoa

Ocupado

Según información proporcionada por el medio de comunicación HCH, hasta el momento los conductores no han recibido indicaciones claras sobre cuándo podrán ingresar a las instalaciones del INFOP, ya que el predio está completamente ocupado por vehículos que transportan maletas electorales provenientes de la capital.

Los camiones que están en el estacionamiento llegaron desde la madrugada del domingo y el lunes. Sin embargo, hasta el momento no han terminado de descargarse lo que ha generado un retraso en el proceso.

Además de los vehículos provenientes de Intibucá, se espera la llegada de más unidades desde el departamento de Choluteca. Si la situación no se resuelve a tiempo, estos conductores también enfrentarán las mismas dificultades y deberán esperar su turno varados en la carretera.

Muchos de los conductores han expresado su inconformidad ante la situación, cuestionando la falta de planificación y logística en el manejo del material electoral. Esta acumulación de maletas no solo obstaculiza el flujo normal del proceso, sino que también pone en riesgo la seguridad del material electoral, ya que muchas unidades han permanecido varadas durante horas.

Los camiones trasladan material electoral.

Le puede interesar leer la siguiente noticia – TSC interviene el CNE para verificar contratos y fondos de primarias

Diputados que lideran primarias en Choluteca y Santa Bárbara: de Enrique Arias a Mario Pérez

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue divulgando y actualizando los resultados de las elecciones primarias celebradas el domingo 9 de marzo. Entre los avances ya se destacan los virtuales candidatos a diputados por los partidos en contienda.

En el proceso electoral 2025 participaron los partidos Liberal, Nacional y Libre (Libertad y Refundación), que presentaron diferentes movimientos y aspirantes. Ya se manejan las primeras tendencias.

Lea además: ¿Adiós a la política? Conocidos que están quedando fuera de la planilla de diputados 

En esta ocasión, Diario Tiempo presenta el detalle de los candidatos virtuales a diputados por los tres partidos en los departamentos de Choluteca y Santa Bárbara, los que, según su carga electoral, cuentan con 9 diputados en el Congreso Nacional.

Departamento de Choluteca 

1.Partido Liberal:

  1. Yury Cristhian Sabas
  2. Alex Remberto Ordóñez
  3. Menfis Samantha Valladares
  4. Luis Fernando Coello
  5. Karen Gissel Talavera
  6. Mario Santiago Gutierrez
  7. David Carranza Ochoa
  8. Olga Xiomara Alanis
  9. Sandra Raquel Rojas
Yury Sabas
Yury Sabas aspira nuevamente a la reelección para su curul en el Congreso Nacional. Además, es uno de los rostros más reconocidos en el liberalismo.

2-Partido Nacional 

  1. Carlos Roberto Ledezma Casco
  2. Javier Alejandro Mendieta
  3. Diler Mauricio Martínez
  4. Edgardo Hernan Loucel Aguilera
  5. Ileana Nazareth Velásquez Ordóñez
  6. Francis Yolanda Argeñal
  7. María Orfilia Chinchilla Chacón
  8. Yoselin Cabrera Vásquez
  9. Ignacio Antonio Moreno
Carlos Ledezma
Carlos Ledezma también optó por reelegirse como diputado por su natal Choluteca.

3-Partido Libre 

  1. Enrique Eduardo Arias
  2. Nidia Gissela Castillo
  3. Edgardo Alcides Vega
  4. Luis Geovany Martínez
  5. Luis Enrique Ortega
  6. Víctor Alfonso Galo Maradiaga
  7. Gustavo Alberto Cáceres
  8. Yasmina Lizet Fuentes Fonseca
  9. Melida Elizabeth Herrera
Enrique Arias
Enrique Arias es una connotada figura en el departamento de Choluteca, al sur del país.

Departamento de Santa Bárbara 

1-Partido Liberal

  1. Ramón Estuardo Enamorado
  2. Sandra Maribel Mancía
  3. José Rolando Sabillón
  4. Pablo Erick Bardales
  5. Carlos Antonio Oliva Enamorado
  6. Hipolito Perdomo Rivera
  7. Kency Dariana Rivera
  8. Sonia Yamileth Argueta
  9. Mahudaly Karolina Villeda
Estuardo Enamorado
Ramón Estuardo Enamorado es uno de los nuevos rostros en la política de Santa Bárbara.

2-Partido Nacional 

  1. Mario Orlando Reyes
  2. Mario Alonso Pérez
  3. Marcos Bertilio Paz
  4. María Fernanda Sandres Umanzor
  5. Mirian Azucena Villanueva
  6. Carmen Judith Hernández
  7. Héctor Danilo Perdomo
  8. Kellyn Iveth Enomorado
  9. Kristo Jordi Flores
Mario Pérez también busca la reelección en un curul del Poder Legislativo.

3-Partido Libre

  1. Edgardo Antonio Casaña
  2. Luz Angelica Smith
  3. Sergio Arturo Castellanos
  4. Cristian de Jesús Hernández
  5. Juan Ángel Lanza
  6. Ángel Adelso Reyes
  7. Eunice Yamileth Ramírez
  8. German Oswaldo Altamirano
  9. Aylin Lizeth Tejada
Las primeras cuatro casillas de Santa Bárbara por Libre son candidatos que buscan la reelección.

Marlon Ochoa: «Fuerzas Armadas de Honduras no carga maletas»

Redacción. El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, defendió el papel de las Fuerzas Armadas en el reciente proceso electoral primario y rechazó las acusaciones que han surgido en torno a la distribución del material electoral.

En su declaración, dejó en claro que la responsabilidad de la logística de transporte no recae en los militares, sino en una empresa contratada por el propio CNE.

«Las Fuerzas Armadas de Honduras no carga maletas», enfatizó Ochoa. En ese sentido, explicó que el contrato de transporte de los materiales lo adjudicaron a la empresa Ingeniería Logística y Transporte por un monto de 64 millones de lempiras.

«Es importante explicar objetivamente cuál es el rol de las Fuerzas Armadas de Honduras en cumplimiento de su mandato de custodia, transporte y vigilancia», agregó.

Ochoa: «La responsabilidad de las Fuerzas Armadas es custodiar los medios de transporte en donde se transportan los materiales electorales y los kits tecnológicos desde el INFOP hasta los centros de votación».

Le puede interesar: Cossette López arremete contra Marlon Ochoa: «Si quiere sacrificarse por su reina, que lo haga»

Investigaciones y rechazo a la especulación

El proceso electoral primario del 9 de marzo, en el que participaron los partidos Nacional, Liberal y Libre, se vio empañado por retrasos en la llegada de las maletas electorales a varios centros de votación, especialmente en el Distrito Central y San Pedro Sula. Ante estas irregularidades, Ochoa exigió que se investigue el caso, pero rechazó cualquier tipo de especulación prematura sobre los hechos.

«El 1.4 % de Juntas Receptoras de Votos en donde ha habido problemas logísticos (…) son condenables. Nosotros debemos de exigir que se investigue penal y administrativamente lo ocurrido el día domingo», sostuvo.

Asimismo, instó a una investigación interna dentro del CNE para esclarecer los fallos en la distribución del material electoral. «Lo que no podemos hacer es, sin investigación, fomentar especulaciones sobre lo ocurrido», reiteró.

Defensa del proceso electoral

A pesar de las controversias, Ochoa defendió la transparencia del proceso y aseguró que, en términos generales, las elecciones primarias se desarrollaron con éxito. «La consejera presidenta (Cossette López), en lugar de brindar tranquilidad y certeza sobre un proceso electoral que en un 98.6 % ha sido exitoso, íntegro y transparente, fomenta incertidumbre sobre los mismos», afirmó.

Finalmente, descartó que exista alguna ventaja para un partido en particular. «Quiero aclarar que no es al partido Libre que le conviene botar (destruir) este proceso en donde, insisto, el 98.6 % de las maletas han sido distribuidas a tiempo y las Juntas Receptoras de Votos han abierto a tiempo», concluyó.

Ochoa: «No se debe especular, me opongo a seguir alimentando estas especulaciones».

De igual importancia: Más de 60 millones pagó el CNE a transportistas por movilizar maletas electorales

Precandidatos a diputados que arrasan en Yoro y Comayagua

Redacción. En las recientes elecciones primarias en Honduras, en el nivel de elección de candidatos a diputados, los departamentos de Yoro y Comayagua fueron escenario de una intensa competencia entre los principales partidos políticos del país: el Partido Nacional, el Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre).

Nueve diputados ingresarán al Congreso Nacional por Yoro, mientras que en Comayagua serán siete los representantes electos.

A continuación, se presentan los resultados del último corte del CNE, actualizados hasta la 1:05 de la tarde.

Yoro

El Partido Liberal:

  1. Leonel López Orellana – 6,028 marcas
  2. Marco Aurelio Tinoco Urbina – 5,752 marcas
  3. Gerlen Amanda Bonilla López – 5,721 marcas
  4. Daniela Márquez Rivera – 5,600 marcas
  5. Marlon Yovanny Mejía Ulloa – 5,491 marcas
  6. Johanna Julieth Bueso Sánchez – 5,407 marcas
  7. Marlen Argentina Ávila Dávila – 5,370 marcas
  8. Christian Gabriel Quesada Armijo – 5,309 marcas
  9. David Antonio Durón Suárez – 5,268 marcas
La mayoría de los diputados que lideran la lista pertenecen al movimiento de Jorge Cálix.

Partido Nacional:

  1. Milton Jesús Puerto Oseguera – 9,640 marcas
  2. Marco Tulio Gámez Díaz – 9,590 marcas
  3. Éder Leonel Mejía Laínez – 9,479 marcas
  4. Máxima Alejandra Burgos Hernández – 9,390 marcas
  5. Jorge Alberto Gámez Robles – 8,572 marcas
  6. Lidia Yolanda Casco Martínez – 8,550 marcas
  7. José Otilio Vásquez – 8,546 marcas
  8. María del Carmen Domínguez Mejía – 8,410 marcas
  9. Lesvi Glorinda Ramos – 8,018 marcas
diputados Yoro y Comayagua
Todos representantes del movimiento de Nasry Asfura.

Partido Libre:

  1. Felipe Tomás Ponce Isaula – 7,775 marcas
  2. Carlos Andrés Díaz Bonilla – 7,061 marcas
  3. Araminta Pereira Ortega – 6,832 marcas
  4. Jeniffer Alexandra Díaz Ponce – 6,754 marcas
  5. Melbi Concepción Ortiz Murillo – 6,634 marcas
  6. Víctor Manuel Matamoros Vásquez – 6,500 marcas
  7. Edgar Andrés Martínez Sevilla – 6,457 marcas
  8. Oscar Bustillo Oseguera – 6,398 marcas
  9. Zarvia Nohemí Amaya Turcios – 6,381 marcas
Los precandidatos favoritos por el Partido Libre.

Comayagua

El Partido Liberal:

  1. Gloria Argentina Bonilla Bonilla – 8,436 marcas
  2. Hernán José Morazán Dediego – 6,835 marcas
  3. Yavhé Salvador Sabillón Cruz – 6,469 marcas
  4. Mirian Suyapa Gonzáles Castillo – 6,377 marcas
  5. José Francisco Morales Martínez – 5,813 marcas
  6. Alberto Emilio Cruz Zelaya – 5,556 marcas
  7. José Jacobo García Rodríguez – 5,475 marcas
Los resultados en el Partido Liberal.

Partido Nacional:

  1. Adrián Josué Martínez Soler – 8,773 marcas
  2. Carlos Alberto Meza Mejía – 8,194 marcas
  3. Juan Carlos Vargas Ríos – 7,841 marcas
  4. Daniel Humberto Discua Guifarro – 6,870 marcas
  5. Ana Belinda Valenzuela Duarte – 6,551 marcas
  6. Stephany Jeaneth Macías Zelaya – 5,768 marcas
  7. Celeste Emperatriz Martínez Mejía – 5,644 marcas
Resultados del Partido Nacional.

Partido Libre:

  1. Ronald Edgardo Panchamé Urquía – 12,205 marcas
  2. Javier Adolfo Miralda Villalobos – 9,581 marcas
  3. Juan Ramón Flores Buezo – 8,532 marcas
  4. Josefina Meza Saravia – 8,445 marcas
  5. Gerson Noé Soler Valladares – 7,936 marcas
  6. Kevhin Ricardo Espinal Ramos – 5,008 marcas
  7. Karen Sofía Ponce – 4,975 marcas
diputados Yoro y Comayagua
Resultados en el Partido Libre.

Estos resultados reflejan la tendencia actual en la elección de diputados en ambos departamentos, aunque el escrutinio aún continúa y las cifras pueden variar conforme avanza el proceso electoral.

error: Contenido Protegido