REDACCIÓN. Un Boeing 737-800 de American Airlines, con 172 pasajeros y seis tripulantes a bordo, sufrió un incendio tras aterrizar de emergenciaen el Aeropuerto Internacional de Denver la tarde del jueves.
El avión experimentó un fallo mecánico. Esto derivó en un incendio al llegar a la puerta de embarque. La misma aeronave había desviado su rumbo debido a un problema en sus motores.
El incidente se produjo después de que el avión completara el aterrizaje y se dirigiera hacia la puerta C38. En ese momento, un problema mecánico provocó un incendio, generando llamas y humo que fueron captados en videos compartidos en redes sociales. Las autoridades ayudaron a los pasajeros a ser evacuados, algunos de ellos utilizando el ala del avión.
Alrededor de 12 personas resultaron heridas durante este accidente de tránsito.
Respuesta de emergencia
Del mismo modo, los equipos de emergencia del aeropuerto respondieron con rapidez, logrando extinguir el fuego y asegurar la zona. Las autoridades trasladaron a doce personas a hospitales locales debido a que presentaban heridas leves. Por otra parte, el resto recibió ayudan en la misma terminal.
A pesar del incidente, el aeropuerto informó que sus operaciones continúan con normalidad. De igual manera, la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del fallo mecánico que originó el incendio.
El incidente se produjo después de que el avión completara el aterrizaje y se dirigiera hacia la puerta C38.
Este incidente ha generado preocupación entre los pasajeros y la comunidad aeronáutica, resaltando la importancia de la seguridad en los vuelos comerciales y la necesidad de investigar a fondo las causas de este tipo de sucesos.
Durante su primera entrevista totalmente en español con los medios de comunicación norteamericanos, Rubio señaló que el gobierno de Trump está teniendo buenas relaciones con países vecinos que son «grandes amigos». Entre ellos mencionó a El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Argentina, entre otros.
Hablando para la versión en español de la cadena Fox, Rubio además sostuvo que la administración Trump está conversando con estos países sobre temas específicos como el tráfico de drogas y de inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos (USA).
Marco Rubio dejó en evidencia que USA sostiene buena relaciones con los países del triángulo norte de Centroamérica.
En ese sentido, el funcionario estadounidense declaró que muchos de los países que mencionó son naciones de origen de la migración ilegal o puntos de tránsito, por lo que el gobierno de USA ha buscado alianzas para luchar contra esos problemas.
«Tengo que decir que todos han cooperado, Panamá, Guatemala, incluso hasta Honduras, que nunca hemos tenido bajo el nuevo gobierno enlaces muy fuertes con ellos, pero sí han cooperado, han dado pasos para mejorar nuestras relaciones con ellos», recalcó.
También, Rubio señaló que la estrategia y las prioridades de Trump a corto y mediano plazo para el hemisferio occidental son las mismas que aplica en otras regiones del mundo: defender los intereses de los Estados Unidos.
Rubio realizó una gira hace unos meses por Centroamérica y El Caribe, pero no visitó Honduras.
Esta es la segunda vez en poco tiempo que elsecretario de Estado incluye a Honduras en la lista de países de la región centroamericana que colaboran con el gobierno del presidente Trump.
Hace unos días, en otra entrevista, pero en inglés con la cadena Fox, Rubio comentó sobre sus esfuerzos diplomáticos por hacer acuerdos con América Latina e incluyó a Honduras entre los países que cooperan con Estados Unidos.
Redacción. Robinson, voz fundadora del icónico grupo de R&B En Vogue, ha sorprendido a muchos al revelar que, desde hace años, su hogar es un automóvil.
Lejos de ser una situación impuesta, Robinson describe esta elección como un camino de autodescubrimiento y libertad. “Estoy aprendiendo quién soy. Estoy aprendiendo sobre mí misma como persona, como mujer”, indicó.
En un video compartido en sus redes sociales, la artista explicó que su transición a esta vida nómada comenzó durante la pandemia, marcando el inicio de una etapa de introspección.
Dawn Robinson, del grupo de R&B, vendió más de 20 millones de álbumes.
La historia de Robinson se desarrolla en varios actos: primero, el contexto de la pandemia y su estancia en Las Vegas con sus padres, donde la relación con su madre se volvió tensa. Este punto de inflexión la llevó a buscar refugio en su vehículo en 2020. Los primeros días fueron de incertidumbre, durmiendo en el coche, una experiencia que describe como aterradora, pero que pronto se transformaría en una sensación de libertad.
Alojamiento
Luego, la trama se traslada a Los Ángeles, donde un representante le ofreció alojamiento temporal. Sin embargo, la falta de espacio la llevó a un hotel, donde la preocupación por los gastos la hizo considerar alternativas. Es aquí donde la idea de vivir en su automóvil comienza a tomar forma, impulsada por la investigación y la fascinación por este estilo de vida.
VIDEO
Robinson describe momentos de profunda conexión con la naturaleza, como la primera puesta de sol desde su coche, que la hicieron sentir «libre, como si estuviera acampando». A pesar de los desafíos, la cantante enfatiza que no busca la compasión de nadie, sino que comparte su experiencia como un viaje personal de autodescubrimiento.
“Esto no es algo como: ‘Dios mío, pobre Dawn. Está viviendo en su coche. Es terrible. Ay, pobre de mí’”, dijo Robinson.
Su historia pone de relieve una realidad creciente en Los Ángeles, donde un porcentaje significativo de la población sin hogar utiliza vehículos como refugio. Este fenómeno, según estudios, requiere mayor atención e investigación.
Finalmente, la noticia recuerda el legado musical de Robinson como miembro de En Vogue, un grupo que dejó una huella imborrable en la música con éxitos como «Free Your Mind» y «Don’t Let Go (Love)». La narrativa cierra con el contraste entre su pasado de fama y su presente de vida nómada, invitando a la reflexión sobre la complejidad de la vida y la búsqueda de la felicidad.
En la década de 1990, el grupo femenino de R&B En Vogue irrumpió en la escena musical.
REDACCIÓN. Audi ha presentado su nuevo SUV eléctrico, el Q4 40 e-tron, una versión que se posiciona como la opción más accesible de la gama Q4 e-tron, con un precio de partida de 39.356 euros.
Este lanzamiento busca democratizar el acceso a la movilidad eléctrica premium, ofreciendo una alternativa atractiva para aquellos que buscan un SUV eléctrico de tamaño compacto.
El Audi Q4 40 e-tron destaca por su equilibrio entre precio y prestaciones. Equipado con un motor de 150 kW (204 CV) y una batería de 59 kWh útiles, ofrece una autonomía de 410 kilómetros, que se elevan a 420 kilómetros en la versión Sportback.
El diseño del Q4 40 e-tron mantiene la estética moderna y elegante característica de Audi.
Aunque estas cifras son inferiores a las de versiones superiores, el Q4 40 e-tron sigue ofreciendo un rendimiento sólido y una autonomía suficiente para el uso diario.
A pesar de su precio más asequible, el Q4 40 e-tron no sacrifica el equipamiento. Incluye características como carga rápida en corriente continua de hasta 165 kW, lo que permite recuperar del 10 al 80% de la batería en solo 24 minutos.
Además, cuenta con un sistema de preacondicionamiento manual de la batería y un recordatorio de mantenimiento predictivo a través de la aplicación myAudi.
Estética moderna
El diseño del Q4 40 e-tron mantiene la estética moderna y elegante característica de Audi, con líneas fluidas y una cabina espaciosa y confortable.
La versión Sportback, con su silueta coupé, añade un toque deportivo y dinámico.
El Audi Q4 40 e-tron destaca por su equilibrio entre precio y prestaciones.
Con el lanzamiento del Q4 40 e-tron, Audibusca atraer a un público más amplio al mundo de la movilidad eléctrica. Esto, ofreciendo un SUV premium con un precio competitivo y un equipamiento completo.
Redacción. El exembajador de Honduras, Ramón Custodio Espinoza, lanzó fuertes críticas contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, luego de los retrasos registrados en la distribución del material electoral durante las elecciones primarias del pasado domingo 9 de marzo.
Custodio Espinoza responsabilizó a las Fuerzas Armadas (FFAA) por no cumplir su deber, según la ley, en la custodia de las maletas electorales y cuestionó el liderazgo de Hernández.
«Tienen fusiles, algunos que sirven, otros que no, pero somos 10 millones de hondureños entre jóvenes, mediana edad, tercera edad, cuarta edad, y todos podemos arrinconarlos con la mano, con el puño, a patadas, con piochas, con lápices, con lo que sea, pero jamás van a ganar una batalla contra un pueblo», expresó el exembajador.
Dirigiéndose directamente a Hernández, Custodio Espinoza fue contundente: «¿Me estás escuchando, Roosevelt? Tu salud ya te inhibe de tomar decisiones de una institución armada. Roosevelt, pensá bien, este pueblo es más grande y tiene más soldados de los que vos tenés bajo tu mando y has irrespetado a la institución armada».
Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto.
Las declaraciones surgen en un contexto de desconfianza y críticas hacia las FFAA por parte de diversos sectores, que consideran que no cumplieron con su deber de garantizar el traslado oportuno del material electoral. Tanto en el Distrito Central como en San Pedro Sula, hubo denuncias de retrasos significativos, lo que generó incertidumbre en el proceso electoral.
Por su parte, Roosevelt Hernández se desligó de la responsabilidad y afirmó que las FFAA no tuvieron incidencia en los retrasos. Sin embargo, las críticas persisten y el papel de la institución castrense en el proceso electoral sigue siendo motivo de debate en la opinión pública.
La llegada retrasada de las maletas electorales suscitó dudas e incertidumbre durante el reciente proceso electoral.
Redacción. En las recientes elecciones primarias del Partido Libertad y Refundación (Libre), varios precandidatos han alzado la voz, denunciando irregularidades y falta de transparencia en el proceso electoral interno.
Las acusaciones se centran principalmente en el movimiento M-28, al cual señalan de utilizar recursos estatales para influir en los resultados.
Denuncias de compra de votos y uso de recursos estatales
Diego Sánchez, precandidato a diputado por el Frente de Resistencia Popular (FRP), manifestó su preocupación por la falta de transparencia en el proceso electoral. Según Sánchez, entidades como Sedesol, Red Solidaria y la Alcaldía Municipal del Distrito Central habrían canalizado ayudas sociales a través del M-28 con el objetivo de influir en la decisión de los votantes durante las elecciones primarias.
«Hemos visto que no ha habido transparencia, que se ha buscado favorecer con toda la maquinaria del Estado a una corriente como es el M-28», dijo.
Diego Sánchez, precandidato a diputado en Francisco Morazán.
Además, acusó a miembros de otras corrientes de inflar votos, desplazando a líderes históricos de Libre como Juan Barahona, Andrés Castro, Yamileth González y Roberto Zelaya.
Sánchez hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar un recuento voto por voto, expresando desconfianza en el manejo de las mesas electorales y denunciando el acaparamiento de credenciales por parte del M-28.
Por su parte, Bartolo Fuentes, diputado que aspiraba a la reelección por Libre, denunció que el M-28, coordinado por Hortencia Zelaya, incurrió en la compra de votos durante las elecciones primarias, calificando esta práctica como propia de «cachurecos» y «mercenarios políticos». Fuentes señaló que se pagaron entre 500 y 1,000 lempiras por voto, y en algunos lugares, como Colón, hasta 4,000 lempiras.
Además, cuestionó la elevada cantidad de votos nulos y en blanco a nivel presidencial, donde Rixi Moncada resultó ganadora. Dijo que estos votos provienen de personas que no son militantes de Libre.
Fuentes aseguró que ofrecían desde 500 hasta 4,000 lempiras por la compra de votos.
Estas denuncias han llenado de preocupación a la población sobre la integridad del proceso electoral interno y la necesidad de garantizar transparencia en elecciones.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Personal del Centro de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (MP) rindió homenaje y honró la memoria del doctor Vladimir Núñez Licona con un solemne acto en Tegucigalpa.
El profesional de la Medicina Forense pereció en Puerto Lempira, Gracias a Dios, sitio donde realizaba una misión de trabajo. Su cuerpo se trasladó desde ese sector hasta la capital para su autopsia de ley y posteriormente su velorio.
Núñez Licona estaba asignado hace unos años a la oficina regional de Medicina Forense en San Pedro Sula, Cortés. Sin embargo, por mucho tiempo laboró en la principal de Tegucigalpa, donde ayer sus compañeros recordaron sus experiencias.
La muerte de Vladimir ha causado conmoción en su familia y compañeros del Ministerio Público.
Las condolencias y muestras de pesar por la muerte de Vladimir Núñez se han extendido por diferentes ámbitos. Personas que lo conocían lo recuerdan como un gran profesional, un hombre comprometido y sobre todo un eterno luchador por las causas justas.
Luego de preparar el cuerpo, se le trasladó hasta la sala de dolientes de la morgue del Ministerio Público (MP) en Tegucigalpa, donde los compañeros y autoridades tuvieron la oportunidad de expresar su pesar y cariño a la familia Núñez-Licona.
Del mismo modo, se sumaron al dolor que los embarga en este difícil momento, pero a su vez reafirmaron la admiración y respeto a la trayectoria profesional de Vladimir Núñez, sumado al don de servicio que siempre dejó en evidencia.
Núñez Licona deja un legado de más de 20 años de servicio como especialista en medicina legal y forense en el Ministerio Público. Durante todo este tiempo, tuvo la oportunidad de atender a la población con mucha responsabilidad y ética.
También, aportó con sus conocimientos y experiencias información muy valiosa para poder resolver un sinnúmero de casos. Fue de esta forma como contribuyó como buen hondureño a la reducción de los niveles de impunidad.
El féretro permaneció unas horas en las oficinas que lo vieron crecer como profesional.
La carrera de Vladimir Núñez comenzó en el Ministerio Público en 2001, donde inició como médico forense, para luego ascender a médico autopsiante y, posteriormente, a coordinador de la oficina regional de Medicina Forense en San Pedro Sula.
Asimismo, les expresó que la muerte de Vladimir representa un fuerte impacto para la familia de Medicina Forense y su partida es muy sentida entre los compañeros.
Momento en que el director de Medicina Forense se dirigió a la familia.
Los restos mortales del doctor Núñez Licona están siendo velados en la funeraria San Miguel Arcángel, de la colonia Alameda, en Tegucigalpa, y su sepelio es en horas de la tarde de este viernes.
Redacción. La presentadora de televisión, Kennia Mondragón, confesó durante el programa de entretenimiento «Qué Viva La Vida» que desea modificar su cuerpo con una operación.
La hondureña conocida en las redes sociales como «La Dragona» participó en un segmento en el que hablaron sobre implantes mamarios. Ante esto, Mondragón decidió colocárselos debajo de su ropa para ver cómo le quedarían en la vida real.
Al ver cómo sería su nuevo cuerpo, la presentadora no pudo evitar sonreír y asegurar que quería realizarse el cambio.
«Yo ya me quiero operar, se lo juro. ¡Qué bellas quedarían!», comentó Mondragón con emoción.
Del mismo modo, la presentadora confesó que, a pesar de que ella cree que Dios creó a todas las personas perfectas, los pequeños cambios pueden mejorar la confianza en nosotros mismos.
«Yo me siento indestructible ahorita», comentó entre risas la hondureña. Hasta el momento, Mondragón no reveló cuándo se sometería a este proceso estético. Sin embargo, afirmó que sí desea hacérselo.
VEA EL VIDEO
Preparación para el Miss Universo
Hace unas semanas, Mondragónreveló que los directores de Miss Honduras Universo la contactaron para saber si está interesada en participar en el certamen de belleza nacional este 2025.
Durante el programa Qué Viva la Vida, la bella joven hondureña, más conocida como ‘La Dragona’, comentó que, una vez tome la decisión, comenzará con su preparación.
‘La Dragona’ ha recibido una llamada por parte de los organizadores de Miss Honduras para conocer sus deseos de participar.
«El hacer ejercicio y prepararme físicamente creo que no sería un problema para mí, pero sí aprender inglés. Si quiero participar en Miss Universo tengo que saber inglés», afirmó.
Mondragón destacó que ya ha participado en certámenes de belleza en años anteriores. Además, dijo que previamente le habían ofrecido la corona de Miss GrandInternacional, aunque no pudo aceptar esa oportunidad.
Yoro, Honduras. Un video que circula en redes sociales ha generado conmoción al mostrar el momento en que un conductor de una camioneta pierde el control y embiste violentamente a un motociclista que estaba detenido en la vía.
Las imágenes captadas por testigos muestran a los dos motociclistas estacionados uno detrás del otro, conversando con otros hombres a un costado de la carretera. De manera inesperada, una camioneta a alta velocidad atropella a uno de ellos.
VIDEO
Uno de los motociclistas, quien recibió el impacto de forma directa, salió disparado por el aire debido a la fuerza del choque, mientras su motocicleta queda dañada.
El otro conductor logra evitar el impacto. En tanto, la persona con la que conversaba apenas consigue separarse por un tiempo, evitando ser alcanzada por los vehículos sin control.
Tras el impacto, el casco del motociclista sale disparado por la zona, lo que evidencia la magnitud del accidente.
Según versiones preliminares de medios locales, un automóvil turismo chocó previamente contra la camioneta y provocó el accidente al hacer que perdiera el control.
Testigos afirman que el conductor del turismo presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol en el momento del incidente. Sin embargo, serán las autoridades las que investiguen el caso.
Las personas que estaban en el lugar trataron de auxiliar a las víctimas, quienes estaban en shock por el accidente.
Las personas quedaron sorprendidas del accidente.
Los heridos tuvieron que ser trasladados a un hospital local, donde recibieron atención médica por sus lesiones. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.
Redacción. En distintas operaciones, elementos de las fuerzas de seguridad del Estado de Honduras capturaron a varios miembros de estructuras criminales que mantenían bajo amenaza y zozobra a la población en el Distrito Central.
Las acciones estuvieron a cargo exactamente de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas (Dipampco) y Policía Militar del Orden Público (PMOP), en distintos puntos de la capital hondureña.
A todos los detenidos, además de sus vínculos con el crimen organizado, se les acusa de tráfico de drogas, extorsión y delitos conexos. Del mismo modo, tenían armas y dispositivos electrónicos en su poder.
Los detenidos son cuatro hombres jóvenes y dos menores de edad, entre ellos una fémina.
La Dipampco ejecutó un operativo en el sector 8 de la colonia Villa Nueva, salida que conduce de Tegucigalpa a la zona oriental del país. En este sector se identificó a cuatro individuos vinculados en delitos como: extorsión, homicidios, tráfico de drogas y desplazamientos forzados, por lo que significan una amenaza para la seguridad.
A estas cuatro personas se les considera miembros de la Pandilla 18 y se les identificó como:
Roger Celin Galvez Ordóñez, de 26 años, conocido con el alias de “El Pelón”. Este cuenta con un extenso historial delictivo que incluye portación ilegal de armas de fuego y extorsiones.
Carlos Manuel Martínez Ávila, de 23 años, alias “El Esplinter”.
Estos cuatro supuestos pandilleros sembraban terror en Villa Nueva.
Al momento de la captura les decomisaron varias armas de fuego y municiones de diversos calibres. Según los investigadores de la Dipampco, las usaban para cometer delitos con violencia en la capital.
También, se están realizando análisis exhaustivos para verificar si estas armas están vinculadas con recientes homicidios, principalmente los ocurridos en la salida al oriente del país.
Del mismo modo, se les decomisaron múltiples teléfonos celulares y otros medios de prueba que los vinculan con el accionar criminal. Los detenidos eran de los principales objetivos de la Dipampco, debido a la alta incidencia delictiva en la capital.
El análisis de la evidencia se realizará en la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
Operación de la PMOP: Valle de Amarateca
Entre tanto, la operación de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) se ejecutó en la colonia Hábitat, Valle de Amarateca, Francisco Morazán. En este sector se requirió a un hombre y también presunto miembro activo de la Pandilla 18.
Conforme con el reporte oficial, el detenido tenía el cargo de «soldado» en lo interno de la estructura criminal y se le conoce con el alias de «El Chino Killer». A él se le supone responsable del delito de tráfico de drogas agravado.
El detenido tendría varios años de formar parte de la Pandilla 18.
Al momento de que se procedió con el registro, los uniformados localizaron:
13 envoltorios plásticos conteniendo en su interior polvo blanco supuesta cocaína
1 paquete de hierba seca supuesta marihuana aproximadamente 1 libra
1,750 lempiras en efectivo producto de la venta y distribución de drogas
1 celular marca Samsung
1 tablet para efectos de investigación
La PMOP destacó además que a este sujeto se le considera líder de la Pandilla 18 en la colonia Hábitat y sería el encargado del cobro de extorsión, venta de drogas y robo de motocicletas. A su vez, remarcó que hace poco salió de la cárcel, donde cumplió una condena de 6 años y su estatus era «libertad condicional».
En su cuerpo, el detenido tiene varios tatuajes alusivos a la Pandilla.
A todos los sujetos detenidos en estas dos operaciones de seguridad en la capital hondureña los pusieron a la orden de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), para seguir con el proceso que demanda la ley.