Niña de 8 años, primera paciente en recibir estimulación cerebral robótica

Debes leer

Redacción. Una pequeña de 8 años de edad, de Oklahoma, llamada Karliegh Fry, ha sido la primera paciente pediátrica en recibir un tratamiento de estimulación cerebral profunda (DBS) con la ayuda de un robot.

Esta innovadora intervención tuvo lugar en el Hospital Infantil OU Health de Oklahoma y en Bethany Children’s Health Center, en Estados Unidos, marcando un avance significativo en la medicina para niños a nivel mundial.

Karliegh recibió el diagnóstico de distonía primaria de aparición rápida, un trastorno neurológico que causa contracciones musculares involuntarias. Al principio, la enfermedad la dejó inmovilizada, incapaz de andar, alimentarse o sentarse sin ayuda.

Le pueden interesar: Parkinson a la vista: los síntomas claves para la detección precoz

Niña de 8 años es la primera paciente de estimulación cerebral robótica
El procedimiento de implantación puede llevarse a cabo en una única sesión o en sesiones separadas.

A pesar de que los medicamentos recetados mejoraron un poco su situación, continuaba experimentando movimientos involuntarios que resultaban en lesiones.

El equipo clínico decidió que Karliegh podría ser una candidata adecuada para la estimulación cerebral profunda (ECP). Este método implica insertar electrodos en el cerebro para corregir señales eléctricas desordenadas que causan movimientos involuntarios.

Problemas neurológicos

El tratamiento emplea varios problemas neurológicos, como el mal de Parkinson, la epilepsia o el síndrome de Tourette, según información de Johns Hopkins Medicine.

“Esto marcó el debut mundial del uso de un robot de nuestros quirófanos para realizar ECP en un niño, sentando un precedente no solo en Oklahoma sino en todo Estados Unidos y el mundo,” aseguró Andrew Jea, neurocirujano pediátrico del Oklahoma Children’s Hospital, en un comunicado de prensa.

El tratamiento en Karliegh se llevó a cabo en dos etapas. En primer lugar, la intervención quirúrgica se realizó en el Oklahoma Children’s Hospital. Después fue trasladada al Bethany Children’s Health para recibir atención postoperatoria y rehabilitación para niños.

Lea también:100 niños con trastornos neurológicos en riesgo de perder tratamientos por desalojo

Niña de 8 años es la primera paciente de estimulación cerebral robótica
La pequeña Karliegh sigue mostrando avances significativos.

Según OU Health, minutos después de activar el neuroestimulador, la niña pudo bajar y relajar los brazos, algo que previamente no podía hacer.

La madre de Karliegh, Trisha Fry, expresó su alivio y esperanza: “Sus brazos solían bloquearse hasta el punto de que le poníamos calcetines en las manos, porque se rascaba el cuello,” explicó. “Definitivamente ha habido algunas mejoras, incluso desde el momento en que lo encendieron.”

Procedimiento 

El proceso de DBS no se reduce a una sola operación, puede incluir varias evaluaciones y consultas antes y después de la cirugía, lo que es implica tiempo y recursos que deben planificarse.

Durante el procedimiento, los médicos utilizan avanzadas técnicas de imagen por resonancia magnética intervencionista (iMRI) o cirugía estereotáxica para guiar con precisión los electrodos. En ocasiones es necesario que el paciente esté consciente para brindar retroalimentación directa durante la inserción de los electrodos y asegurar la efectividad del tratamiento.

Las personas que se someten a DBS deben seguir ciertas precauciones después de la operación. Es crucial llevar consigo una identificación que indique la presencia de un neuroestimulador, especialmente al atravesar detectores de aeropuertos.

Asimismo, la DBS también puede tener restricciones con otros procedimientos médicos, como ciertas resonancias magnéticas que deben ser autorizadas por un médico previamente.

Los pacientes deben evitar campos magnéticos intensos y equipos de alto voltaje, además de proteger la zona del neuroestimulador contra posibles golpes.

De interés:Enfermedades neurológicas afectan al 43% de la población mundial

Niña de 8 años es la primera paciente de estimulación cerebral robótica
Karliegh Fry se ha convertido en la primera paciente pediátrica en someterse a una estimulación cerebral profunda asistida por un robot.

La cirugía robótica de ECP no solo ofrece la posibilidad de mejorar la calidad de vida de pacientes como Karliegh, sino que también establece un nuevo nivel de estándar en precisión y seguridad quirúrgica. “El uso de un robot para realizar el procedimiento mejora la precisión y seguridad quirúrgica”, agregó el equipo de OU Health.

Karliegh sigue mostrando progresos notables, “incluso está usando un poco más su voz y podemos distinguir algunas de sus palabras”, añadió su madre.“Creo que, seguramente, tendrá un gran futuro”.

Especialistas coinciden en que este pionero tratamiento podría abrir la puerta a más intervenciones de ECP robótica en pacientes pediátricos.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido